Por tus continuas referencias al duelo, es decir un combate uno contra uno (sin ponernos muy detallistas), en condiciones ideales, y con personajes bastante arquetípicos, creo que te refieres más a una espada de mano y media que a un montante.
No es que no se hayan usado montantes en duelos, ni que no haya casos de un caballero medieval con un montante, pero el imaginario colectivo tiende a representar el caballero con una espada que creo más cercana a una mano y media.
Además, tiendes a pensar en las armas en un contexto de duelo cuando no todas las armas están pensadas para ese fin.
Por ejemplo
Un arquero no se enfrentaría nunca en un duelo con un caballero puesto que sus armas, entrenamiento y función son completamente distintas. (aparte de que no sé cómo se puede disparar un arco largo desde un caballo)en principio pense que un arquero de arco largo era mucho mejor, por la idea de que estan acostumbrados a disparar desde caballos, y darian facilmente en el suelo a un objetivo en movimiento, si se anticipa a sus movimientos, y con la fuerza de perforación y todo, pues pensaba que era mucho mejor que un caballero

¿Quién ganaría? Pues ninguno. Un arquero rodeado de otros arqueros, en una posición defendida harían mucho daño a una formación en una batalla. Si un caballero, rodeado de otros caballeros, llega a esa posición sin que los arqueros se hayan puesto a cubierto, harían mucho daño a ese grupo de arqueros.
La historia de la evolución de las armas está precisamente en su especialización para entornos y usos específicos. Si un samurai tuviera que enfrentarse a un caballero con armadura, seguramente no lo hiciera con una katana. Si un ninja tuviera que enfrentarse a un caballero con armadura, seguramente esperaría a que no la llevara...
Creo que deberías leer algo más de documentación histórica seria y verías que no existe un arma mejor que otra. Si la hubiera, sería de tontos elegir la "mala", ¿no? y que a lo largo de la historia ha habido mucha gente dedicada a pensar y desarrollar las armas en todos sus contextos. Por lo tanto piensa que las armas son en cada caso, la mejor adaptación de la tecnología existente en el momento a un fin particular, de ahí la variedad de armas presentes en cualquier batalla, cada una con su función. Si sacamos a cada arma de su contexto, tanto histórico como funcional, está condenada al fracaso.
Y ahí entramos en el último caso, que es el de enfrentar en un combate singular a armas, ambas, pensadas para un duelo. En este caso, y como se ha machacado en varios hilos de este foro (usa la función de búsqueda, que es verdaderamente útil), la ventaja va hacia la mano más hábil, sin tener tampoco en cuenta la situación de cada uno en el momento (a miyamoto mushashi me gustaría verlo a mi con resaca

En fin, y sin ánimo de molestarte, búscate lecturas serias sobre el tema, que las hay a patadas, pásate por una sala que tengas cerca y te harás una idea más realista del tema que tanto te gusta.