Epitafio a Manolo Turrero
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Mensajes: 56
- Registrado: Jue Sep 11, 2003 3:19 pm
- Ubicación: Madrid, España
- Contactar:
Epitafio a Manolo Turrero
Hola a todos, en este día previo a difuntos nos ha dejado Manolo Turrero. La mayoría de vosotros no lo conoció, y apuesto a que jamás oyó su nombre. Sin embargo es justo que tenga un espacio en este foro entre otros. O a mí al menos me lo parece.
Manolo era para mí una institución, y seguro que alguno de vosotros si en agún día entre semana pasasteis por el madrileño Rastro lo visteis al frente de su tienda en la Ribera de Curtidores. Si os hablo de Manolo es porque el fue uno de mis mentores en el mundo del coleccionismo de espadas, y a el entre otros debo el que en las paredes de casa me acompañen piezas con las que ni me había atrevido a soñar antes de conocerle: roperas en todas sus formas, tazas, lazos, espadas de puentes, militares, reglamentarias, sables...
Manolo pasó su vida dedicada a acumular lo que el progreso iba dejando en desuso. De esta manera desde los duros años de nuestra posguerra fue comprando todo aquello que parecía sobrar en el día a día de la gente. Planchas, herrajes, herraduras, pomos de puertas, rejas de ventanas, apeos de labranza, y otros hierros y latones que habian perdido su funcionalidad en los tiempos que corrian. Como podreis imaginar entre todos estos "otros Hierros" habia espadas.
No podeis imaginar el enorme privilegio que suponía literalmente desempolvar una taza del XVII en la tienda de Manolo. Piezas totalmente originales que en parte gracias a este hombre llegaron a nuestros días. Piezas que fueron usadas por nuestros antepasados en sus duelos y pendencias. Espadas con las que se escribió la esgrima. Con sus particularidades de peso, equilibrio, forma, etc, perfectamente adaptadas a la función de la defensa y ofensa. Poder aprender no de libros, sino de las piezas directamente ha sido un privilegio impagable. Y eso se lo debo a Manolo Turrero.
Por todo ello considero apropiado compartir con todos vosotros este epitafio. Y literalmente con lágrimas en los ojos os ruego que dediqueis un momento, una oración, un brindis o lo que mas os plazca a la memoria de este hombre que fue uno de mis maestros.
Por Manolo Turrero R.I.P.
Gracias.
Jose Rubio
Manolo era para mí una institución, y seguro que alguno de vosotros si en agún día entre semana pasasteis por el madrileño Rastro lo visteis al frente de su tienda en la Ribera de Curtidores. Si os hablo de Manolo es porque el fue uno de mis mentores en el mundo del coleccionismo de espadas, y a el entre otros debo el que en las paredes de casa me acompañen piezas con las que ni me había atrevido a soñar antes de conocerle: roperas en todas sus formas, tazas, lazos, espadas de puentes, militares, reglamentarias, sables...
Manolo pasó su vida dedicada a acumular lo que el progreso iba dejando en desuso. De esta manera desde los duros años de nuestra posguerra fue comprando todo aquello que parecía sobrar en el día a día de la gente. Planchas, herrajes, herraduras, pomos de puertas, rejas de ventanas, apeos de labranza, y otros hierros y latones que habian perdido su funcionalidad en los tiempos que corrian. Como podreis imaginar entre todos estos "otros Hierros" habia espadas.
No podeis imaginar el enorme privilegio que suponía literalmente desempolvar una taza del XVII en la tienda de Manolo. Piezas totalmente originales que en parte gracias a este hombre llegaron a nuestros días. Piezas que fueron usadas por nuestros antepasados en sus duelos y pendencias. Espadas con las que se escribió la esgrima. Con sus particularidades de peso, equilibrio, forma, etc, perfectamente adaptadas a la función de la defensa y ofensa. Poder aprender no de libros, sino de las piezas directamente ha sido un privilegio impagable. Y eso se lo debo a Manolo Turrero.
Por todo ello considero apropiado compartir con todos vosotros este epitafio. Y literalmente con lágrimas en los ojos os ruego que dediqueis un momento, una oración, un brindis o lo que mas os plazca a la memoria de este hombre que fue uno de mis maestros.
Por Manolo Turrero R.I.P.
Gracias.
Jose Rubio
!!!! No queda sino Mutarnos.... !!!
- Joaquin Ruiz
- Murcia
- Mensajes: 219
- Registrado: Sab Jun 21, 2008 7:43 am
- Ubicación: Alcantarilla (Murcia)
Re: Epitafio a Manolo Turrero
Que así sea, hermano. Por tal cómo lo cuentas, has tenido un privilegio reservado a pocos. Ya hubieran dado cualquier cosa algunos por tener acceso a la persona que describes. Espero que su negocio tenga quien lo continúe en su honor y memoria.
“Jeroglífico, que fácil
hizo el uso, pues te tratan
muchos como adorno, y no
como empeño, ven fiada
en que sé que hubiera pocos
que ciñeran tu hoja blanca,
si el día que se la ciñen,
supieran de qué se encargan.”
Calderón de la Barca
hizo el uso, pues te tratan
muchos como adorno, y no
como empeño, ven fiada
en que sé que hubiera pocos
que ciñeran tu hoja blanca,
si el día que se la ciñen,
supieran de qué se encargan.”
Calderón de la Barca
- Oscar Torres
- Madrid
- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Epitafio a Manolo Turrero
Yo tuve el privilegio de conocerle, aunque sólo de las veces que entré en su tienda a comprarme algún "hierro". Ojalá hubiera podido aprender más con él.
Descanse en paz.
Descanse en paz.
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)
-
- Madrid
- Mensajes: 435
- Registrado: Vie Sep 12, 2003 10:44 am
- Ubicación: Madrid Villa y Corte
- Contactar:
Re: Epitafio a Manolo Turrero
Como ha dicho Jose, hoy nos hemos levantado con la triste realidad de que nuestro amigo Manolo nos dejaba para siempre, y se ha ido como vivió, sin hacer ruido, con la prudencia que durante todos estos años que hace que le conozco, le ha caracterizado.
Manolo ha sido una institución en el Rastro madrileño. Es uno de los pocos abuelos que quedan en tan castizo mercado. Montando día a día su tenderete, he aprendido junto a él, desde que siendo yo apenas un chaval tuve el honor y privilegio de conocerle. Fue la primera persona que me enseñó a distinguir las piezas buenas de las malas, y muchas otras cosas que merecerían un capítulo entero. No solo nos ha enseñado a nosotros, hubo otra generación anterior que también tuvo el privilegio de aprender con él, como así lo atestiguan algunas de las dedicatorias que en algunos libros del oficio he podido leer.
Como coleccionistas le debemos algunas "joyas" que hoy engrandecen nuestras colecciones, pero la myor de todas ellas, ha sido tratarle durante todos estos años, vanagloriarme de su amistad....
En fin, es dificil intentar resumir en unas pocas palabras tantas cosas vividas.
DEsde aquí y como hemos hecho en otras ocasiones con los "Grandes Maestros" que nos han dejado, dedico esta pequeña reflexión a mi amigo Manolo, que desde donde esté, nos siga enseñando.
Descansa Amigo
Manolo ha sido una institución en el Rastro madrileño. Es uno de los pocos abuelos que quedan en tan castizo mercado. Montando día a día su tenderete, he aprendido junto a él, desde que siendo yo apenas un chaval tuve el honor y privilegio de conocerle. Fue la primera persona que me enseñó a distinguir las piezas buenas de las malas, y muchas otras cosas que merecerían un capítulo entero. No solo nos ha enseñado a nosotros, hubo otra generación anterior que también tuvo el privilegio de aprender con él, como así lo atestiguan algunas de las dedicatorias que en algunos libros del oficio he podido leer.
Como coleccionistas le debemos algunas "joyas" que hoy engrandecen nuestras colecciones, pero la myor de todas ellas, ha sido tratarle durante todos estos años, vanagloriarme de su amistad....
En fin, es dificil intentar resumir en unas pocas palabras tantas cosas vividas.
DEsde aquí y como hemos hecho en otras ocasiones con los "Grandes Maestros" que nos han dejado, dedico esta pequeña reflexión a mi amigo Manolo, que desde donde esté, nos siga enseñando.
Descansa Amigo
"Pasa una tropa de Soldados rudos:
Al hombro el arma, recios y barbudos..."
Al hombro el arma, recios y barbudos..."
- Marc Gener
- Madrid
- Mensajes: 1509
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Epitafio a Manolo Turrero
Yo lo pillé tarde. La vida, es lo que tiene, no respeta nada.
Sin embargo, al amparo de Manolo Turrero y su tienda se criaron las últimas generaciones de coleccionistas de arma blanca, entre otras cosas. No se podría concebir el mundillo tal y como es ahora sin él. Yo, que me introduje levemente en los círculos madrileños, me daba de bruces con él o con su sombra a cada paso. "¿Y esta maravilla? ¿De dónde las has sacado?" "Manolo" "Ah. Claro". Así de engranado estaba en el tejido de la afición.
Con Manolo, con el Maestro Turrero, se va no solo una institución en el mundo del coleccionismo, sino también parte del viejo espíritu del Rastro, que , para lo bueno y par a lo malo, personifica de una manera muy especial como son las cosas en Madrid.
Con su partida, las cosas ya no serán nunca iguales, a muchos, muchos niveles.
Un brindis y un saludo, Maestro. Se le echara tanto de menos...
Marc
Sin embargo, al amparo de Manolo Turrero y su tienda se criaron las últimas generaciones de coleccionistas de arma blanca, entre otras cosas. No se podría concebir el mundillo tal y como es ahora sin él. Yo, que me introduje levemente en los círculos madrileños, me daba de bruces con él o con su sombra a cada paso. "¿Y esta maravilla? ¿De dónde las has sacado?" "Manolo" "Ah. Claro". Así de engranado estaba en el tejido de la afición.
Con Manolo, con el Maestro Turrero, se va no solo una institución en el mundo del coleccionismo, sino también parte del viejo espíritu del Rastro, que , para lo bueno y par a lo malo, personifica de una manera muy especial como son las cosas en Madrid.
Con su partida, las cosas ya no serán nunca iguales, a muchos, muchos niveles.
Un brindis y un saludo, Maestro. Se le echara tanto de menos...
Marc
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Re: Epitafio a Manolo Turrero
A mí me sucedió algo similar a lo de Marc. Llegué algo tarde, pero no se ha ido sin que visitase en bastantes ocasiones su tienda, alguna muy recientemente. Tenía algo de mágico, dentro del ritual que para mí suponía recorrer la Ribera de Curtidores -con paradas casi fijas en las diferentes tiendas que algo tenían, o podían tener que ver con el mundo de la espada- entrar en su pequeño rastro dentro del Rastro. Revolver por los hierros, ojo avizor por si algo asomaba. En los últimos tiempos, las posibilidades de desempolvar roperas eran remotas, pero algo siempre podía salir. La promesa siempre estaba ahí.
"¿Puedo pasar a echar un vistazo?" "Adelante, joven, mire usted lo que quiera", fórmula que era parte indispensable de este ritual. Si no fuese por Ella, la inevitable, Manolo seguiría en su puerta, siempre.
Turrero ha muerto. El Rasto se muere.
Juanjo
"¿Puedo pasar a echar un vistazo?" "Adelante, joven, mire usted lo que quiera", fórmula que era parte indispensable de este ritual. Si no fuese por Ella, la inevitable, Manolo seguiría en su puerta, siempre.
Turrero ha muerto. El Rasto se muere.
Juanjo
-
- Madrid
- Mensajes: 435
- Registrado: Vie Sep 12, 2003 10:44 am
- Ubicación: Madrid Villa y Corte
- Contactar:
Re: Epitafio a Manolo Turrero
En la crónica "El Rastro y los Coleccionistas" de D. Ricardo Donoso Cortés y Mesonero Romanos, podemos leer:
"Manolo Turrero nace y vive en el Rastro. Ayuda a su padre en la venta de telas y desde hace viente años se dedica a las armas, antiguas y reproducidas, hierro, mucho hierro, principalmente planchas que tiene por millares, cerraduras, cadenas, cuchillos, cerrojos, rejas y también piezas de bronce como campanas y morteros.
Manolo y Miguel su cuñado, son buenos amigos, muy conocidos en el Rastro. Es curioso ver como al final de la mañana entran los que han tenido puesto y tienen que marchar, para que les compren lo que no han conseguido ellos vender. Un movimiento continuo de entradas y salidas dificulta la conversación, por lo que hay que optar por dejarles que hagan tranquilos sus operaciones mercantiles. Mañana veremos con mejores ojos, lo que no supimos ver en los puestos..."
Os voy a poner otra cita, en este caso de D. Ramón Gómez de la Serna, en su obra "el Rastro", que aunque publicada casi una década antes de que naciera nuestro querido Manolo, resume perfectamente, lo que de alguna manera tanto José Juan, como Juanjo, Marc y Yo mismo os hemos querido transmitir.
"... Hay espadas de todas clases con inscripción en la hoja, alguna en latín, alguna de una fanfarronería caballeresca idigna de recordarse...Hay feas espadas de guarnición, de antigua y amanerada forma, que no se sabe quien se llevará, porque son feas para matar dada su forma reglamentaria, su aspecto militar y disciplinado... ¿esperarán quizás una guerra civil, quedas, envainadas, afiladas siempre?. Hubo entre todas unas altas y formidables espadas que vivieron mucho tiempo en un rincón obscuro y disimulado, unos grandes espadones llenos de prestigio y alcurnia como los que en vitrinas de museo lucen su ejemplaridad. Siempre entraba hasta el fondo de aquel chamizo para verlas, para comprobar su constancia y entereza, su excepción y cogerlas en vilo un momento y sentir la tentación de comprarlas, cuando un día desaparecieron al fín. Entonces sentí todo lo irreparable del caso y como debí quedarme con aquellos espadones de museo, heroicos, recios, verdaderos, las armas más señoriales y enteriza del Rastro..."
Esta reflexión que se hace Gómez de la Serna, y aprovechando la cita de Juanjo "...El Rastro se muere." debería de hacernos pensar, pues al igual que los espadones se perdieron, nosotros estamos a punto de perder una institución única en el mundo, y no me refiero a un simple mercadillo que los hay en cualquier punto del orbe, sino de una institución, un fenómeno social el cual está francamente en peligro de extinción. Por eso desde aquí os invito a que cuando paseeis por las calles del Rastro os detengais a mirar, os detengais a aprender, hablad con los pocos abuelos que aún habitan tan extraordinario ecosistema, personas como Telesforo, que con casi un siglo de vida le vereis día a día con un cristal en la mano quitando el barniz a los muebles, mientras os cuenta como hizo el servicio militar en el recien creado arma de aviación. Como Isidoro que con casi ochenta años sigue trapicheando con su hierros, deseando contaros alguna historia interesante como que las gallinas y otros animales de granja corrian por la Ribera de Curtidores hace 60 años, o como Manolo que recientemente en nuestras charlas matutinas me contaba como en uno de los bombardeos durante la guerra civil, cayo una bomba enfrente de su tienda y no explotó, y allí pasó varios días hasta que la retiraron....
Disfrutad de ese Rastro o lamentareis su pérdida mucho antes de lo que creemos, como le pasó a Gomez de la Serna con sus espadones..
"Manolo Turrero nace y vive en el Rastro. Ayuda a su padre en la venta de telas y desde hace viente años se dedica a las armas, antiguas y reproducidas, hierro, mucho hierro, principalmente planchas que tiene por millares, cerraduras, cadenas, cuchillos, cerrojos, rejas y también piezas de bronce como campanas y morteros.
Manolo y Miguel su cuñado, son buenos amigos, muy conocidos en el Rastro. Es curioso ver como al final de la mañana entran los que han tenido puesto y tienen que marchar, para que les compren lo que no han conseguido ellos vender. Un movimiento continuo de entradas y salidas dificulta la conversación, por lo que hay que optar por dejarles que hagan tranquilos sus operaciones mercantiles. Mañana veremos con mejores ojos, lo que no supimos ver en los puestos..."
Os voy a poner otra cita, en este caso de D. Ramón Gómez de la Serna, en su obra "el Rastro", que aunque publicada casi una década antes de que naciera nuestro querido Manolo, resume perfectamente, lo que de alguna manera tanto José Juan, como Juanjo, Marc y Yo mismo os hemos querido transmitir.
"... Hay espadas de todas clases con inscripción en la hoja, alguna en latín, alguna de una fanfarronería caballeresca idigna de recordarse...Hay feas espadas de guarnición, de antigua y amanerada forma, que no se sabe quien se llevará, porque son feas para matar dada su forma reglamentaria, su aspecto militar y disciplinado... ¿esperarán quizás una guerra civil, quedas, envainadas, afiladas siempre?. Hubo entre todas unas altas y formidables espadas que vivieron mucho tiempo en un rincón obscuro y disimulado, unos grandes espadones llenos de prestigio y alcurnia como los que en vitrinas de museo lucen su ejemplaridad. Siempre entraba hasta el fondo de aquel chamizo para verlas, para comprobar su constancia y entereza, su excepción y cogerlas en vilo un momento y sentir la tentación de comprarlas, cuando un día desaparecieron al fín. Entonces sentí todo lo irreparable del caso y como debí quedarme con aquellos espadones de museo, heroicos, recios, verdaderos, las armas más señoriales y enteriza del Rastro..."
Esta reflexión que se hace Gómez de la Serna, y aprovechando la cita de Juanjo "...El Rastro se muere." debería de hacernos pensar, pues al igual que los espadones se perdieron, nosotros estamos a punto de perder una institución única en el mundo, y no me refiero a un simple mercadillo que los hay en cualquier punto del orbe, sino de una institución, un fenómeno social el cual está francamente en peligro de extinción. Por eso desde aquí os invito a que cuando paseeis por las calles del Rastro os detengais a mirar, os detengais a aprender, hablad con los pocos abuelos que aún habitan tan extraordinario ecosistema, personas como Telesforo, que con casi un siglo de vida le vereis día a día con un cristal en la mano quitando el barniz a los muebles, mientras os cuenta como hizo el servicio militar en el recien creado arma de aviación. Como Isidoro que con casi ochenta años sigue trapicheando con su hierros, deseando contaros alguna historia interesante como que las gallinas y otros animales de granja corrian por la Ribera de Curtidores hace 60 años, o como Manolo que recientemente en nuestras charlas matutinas me contaba como en uno de los bombardeos durante la guerra civil, cayo una bomba enfrente de su tienda y no explotó, y allí pasó varios días hasta que la retiraron....
Disfrutad de ese Rastro o lamentareis su pérdida mucho antes de lo que creemos, como le pasó a Gomez de la Serna con sus espadones..
"Pasa una tropa de Soldados rudos:
Al hombro el arma, recios y barbudos..."
Al hombro el arma, recios y barbudos..."
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado