Infantería vs Caballería. ¿Qué arma decidía las batallas?
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
Leonardo, por el mismo peso te refieres a 45 gramos? No me parece mucho para una flecha. La energía cinética de esa flecha sería de tan sólo 81 julios, muy por debajo de la de la bala del arcabuz.
Desde luego un arquero lo tenía crudo para atravesar un arnés de placas. Incluso con las cotas de mallas, en los grabados y tapices medievales se suelen ver flechas clavadas en las caras de los soldados pero muy arramente en otros sitios.
Los caballos son otra cuestión, naturalmente.
Y naturalmente los arqueros, pro lo menos los ingleses no eran tontos y procuraban elegir un terreno favorable (elevado, tierra blanda, barro...), preparar obstáculos (hoyos y estacas) y luchaban con la protección de la infantería.
Desde luego un arquero lo tenía crudo para atravesar un arnés de placas. Incluso con las cotas de mallas, en los grabados y tapices medievales se suelen ver flechas clavadas en las caras de los soldados pero muy arramente en otros sitios.
Los caballos son otra cuestión, naturalmente.
Y naturalmente los arqueros, pro lo menos los ingleses no eran tontos y procuraban elegir un terreno favorable (elevado, tierra blanda, barro...), preparar obstáculos (hoyos y estacas) y luchaban con la protección de la infantería.
-
- Mensajes: 315
- Registrado: Jue Sep 04, 2003 3:46 pm
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
pues kilos me los dudo.
¿Cómo lo midieron? ¿Cómo saben hasta dónde habrían el arco?¿Y si el del arco de 150 kilos era petiso? ¿Acaso la madera es tan constante que si cortás dos trozos iguales te da exactamente el mismo libraje? ¿Estudiaron cómo pude haberle afectado el menjunje que le metían a los arcos?¿Como sabían que tan verde estaba la madera cuando el arco era funcional?
El peso de la flecha: Quise decir que el peso de una flecha de compuesto de caza rápido es parecido al de una de arco tradicional de madera.
¿Cómo lo midieron? ¿Cómo saben hasta dónde habrían el arco?¿Y si el del arco de 150 kilos era petiso? ¿Acaso la madera es tan constante que si cortás dos trozos iguales te da exactamente el mismo libraje? ¿Estudiaron cómo pude haberle afectado el menjunje que le metían a los arcos?¿Como sabían que tan verde estaba la madera cuando el arco era funcional?
El peso de la flecha: Quise decir que el peso de una flecha de compuesto de caza rápido es parecido al de una de arco tradicional de madera.
-
- Mensajes: 5
- Registrado: Vie Nov 05, 2004 4:18 pm
- Contactar:
no, la energía cinética varía según el cuadrado de la velocidad y el producto de la masa. O sea que la velocidad es mucho mas significativa que la masa.
Pero ese es sólo el principio del cálculo de la efectividad de un proyectil, después está todo el mundo de las formas, las densidades, las resistencias, etc
Pero ese es sólo el principio del cálculo de la efectividad de un proyectil, después está todo el mundo de las formas, las densidades, las resistencias, etc
-
- Mensajes: 245
- Registrado: Vie Dic 26, 2003 11:18 pm
- Ubicación: Madrid Villa y Corte
- Contactar:
Vengador escribió:No, son kilos. Si encuentro alguno de los artículos que hacen referencia a esos arcos pondré un link, ya que planteas la duda. Los he visto citados varias veces este mismo año.
Disculpa pero me parece que has oído campanas y no sabes donde.........de entre 80 y 150 kilos es igual a entre 176 y 330 libras.............ni de coña. El tío más animal que conozco abriendo un arco y es una auténtica masa de músculos y fibra super currados a base de trabajo duro y no de esteroides y gimnasio, que da miedo verle, es capaz de tirar no más de 80 flechas sin empezar a notar cansancio con un arco recurvado moderno que es infinitamente más cómodo de abrir que un longbow de tejo de aquella época de..........120 libras=54 kilos, así que una de dos, o no te has enterado o el que ha escrito en el link que comentas no tiene ni puñetera idea de arquería medieval

- Oscar Torres
- Madrid
- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
He encontrado una referencia sobre las potencias de los Longbows. Parece que lo de entre 80 y 150 son en efecto Libras. En Kilos serían entre 36 y 68.
Una auténtica animalada.
Arms & Armor of the Medieval Knight, de David Edge (curador de la colección Wallace), Crescent Books, página 89.
Un saludo.
Oscarionte

Arms & Armor of the Medieval Knight, de David Edge (curador de la colección Wallace), Crescent Books, página 89.
Un saludo.
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)
- Manuel Turrado
- Mensajes: 296
- Registrado: Lun May 10, 2004 7:30 pm
- Ubicación: Sevilla. España
- Contactar:
Cualquiera con un minimo de informacion en el mundo de la arqueria sabe, y caballeronegro tiene mas que un minimo de informacion, que TODOS los fabricantes expresan la potencia de arcos y ballestas en libras, y por ende TODO el mundo se expresa en esos terminos para normalizar las expresiones.
La utilizacion de musculos, que un tipo normal no suele utilizar, dorsales en la apertura de un arco implica la perfecta utilizacion de los mismos a si como su calentamiento pues si no lesion (y de las gordas al canto). Abrir 40, 50 o mas libras en alguien sin idea es lo mas propenso para sufrir esa lesion. En alguien con entrenamiento y musculatura le evita la lesion pero el cansancio muscular es mas que notable al no poder crear mas masa muscular en esa zona.
Referir que alguien utiliza la misma potencia en su longbow que, por ejemplo un menda, en su ballesta de 225 libras es muestra de un desconocimiento inherente a esa afirmacion.
Oh claro, por supuesto que quizas pudiera lanzar una o dos flechas con esa potencia, sin precision y pasando despues dos semanas con un dolor de espalda del carajo.
Saludos
Manuel
La utilizacion de musculos, que un tipo normal no suele utilizar, dorsales en la apertura de un arco implica la perfecta utilizacion de los mismos a si como su calentamiento pues si no lesion (y de las gordas al canto). Abrir 40, 50 o mas libras en alguien sin idea es lo mas propenso para sufrir esa lesion. En alguien con entrenamiento y musculatura le evita la lesion pero el cansancio muscular es mas que notable al no poder crear mas masa muscular en esa zona.
Referir que alguien utiliza la misma potencia en su longbow que, por ejemplo un menda, en su ballesta de 225 libras es muestra de un desconocimiento inherente a esa afirmacion.
Oh claro, por supuesto que quizas pudiera lanzar una o dos flechas con esa potencia, sin precision y pasando despues dos semanas con un dolor de espalda del carajo.
Saludos
Manuel
Un Saludo.
Manuel
"Una bolsa de oro compra el silencio de un hombre durante un tiempo. Una flecha lo compra para siempre". Cancion de Hielo y Fuego.
Manuel
"Una bolsa de oro compra el silencio de un hombre durante un tiempo. Una flecha lo compra para siempre". Cancion de Hielo y Fuego.
Mi cita no se refiere a un fabricante moderno, sino a una página de historia respecto a un hallazgo arqueológico. La comunidad científica internacional tiende a utilizar el sistema métrico.
Como ya comenté en respuesta a Caballero Negro, voy a ver si encuentro el documento y lo pongo (lo que no será fácil, lo descargué y borré hará más de dos meses) así se verá si me ha fallado la memoria o si las cifras y unidades son correctas.
No deja de llamarme la tención la insistencia en atribuirle cualidades sobrehumanas a los caballeros medievales con la reacción que ha habido a mi cita.
Como ya comenté en respuesta a Caballero Negro, voy a ver si encuentro el documento y lo pongo (lo que no será fácil, lo descargué y borré hará más de dos meses) así se verá si me ha fallado la memoria o si las cifras y unidades son correctas.
No deja de llamarme la tención la insistencia en atribuirle cualidades sobrehumanas a los caballeros medievales con la reacción que ha habido a mi cita.
Al final he encontrado el artículo y yo estaba equivocado:
Está en De re militari
aunque 180 libras que son más de 80 kg, tampoco es moco de pavo.Bradbury's estimate of 50 lbs. as a typical medieval draw weight is far too low, and would not have produced the high pressures which caused the skeletal deformation of the archers on the wreck of the Tudor warship Mary Rose compressed left forearms, twisted spines, and flattened draw-fingers. Guilmartin, "War, Technology of," 541; Bradbury, Medieval Archer, 148, 157. Cf. Hardy, Longbow, 53. Robert Hardy revealed in a paper presented at the Hundred Years' War conference held at Oxford University, 8-10 November 1991, that the 138 longbows recovered from the Mary Rose ranged in power from 100-180 (!) pounds draw weight.
Está en De re militari
Última edición por Vengador el Vie Nov 12, 2004 3:31 pm, editado 1 vez en total.
- Manuel Turrado
- Mensajes: 296
- Registrado: Lun May 10, 2004 7:30 pm
- Ubicación: Sevilla. España
- Contactar:
Es que los anglosajones tiene mucha influencia en el ambito cientifico. Se les mete que las medidas son en galones cubicos por pinta cuadrada y todos a tragar.
Menos mal que los angloamericanos estan empezando a utilizar en algunas cosas el sistema metrico.
Saludos
Manuel
Editado.
No queria ofender, era una manera de hablar no acertada.
Lo siento si he molestado a alguien
Menos mal que los angloamericanos estan empezando a utilizar en algunas cosas el sistema metrico.
Saludos
Manuel
Editado.
No queria ofender, era una manera de hablar no acertada.
Lo siento si he molestado a alguien
Última edición por Manuel Turrado el Vie Nov 12, 2004 5:42 pm, editado 1 vez en total.
Un Saludo.
Manuel
"Una bolsa de oro compra el silencio de un hombre durante un tiempo. Una flecha lo compra para siempre". Cancion de Hielo y Fuego.
Manuel
"Una bolsa de oro compra el silencio de un hombre durante un tiempo. Una flecha lo compra para siempre". Cancion de Hielo y Fuego.
- Marc Gener
- Madrid
- Mensajes: 1509
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
- Ubicación: Madrid
Messer:
Opiniones las que quieras, insultos ninguno. Ni a personas ni a colectivos. No en este foro.
Te sugiero que edites tu mensaje.
Opiniones las que quieras, insultos ninguno. Ni a personas ni a colectivos. No en este foro.
Te sugiero que edites tu mensaje.
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
Para ilustrar un poco el asunto me permito recomendaroes la lectura de un artículo poblicado en De Re militari:
The Military Archery at Neville's Cross, 1346, por ROBERT HArdy.
Es un pdf y lo podeis encontar en esa página o haciendo uan búsqueda en Google. Está en inglés y contienen un montón de información muy interesante sobre el longbow y su papel en las batallas en las que intervino, haciendo invencible al ejército inglés (creo que ahi se citya que en Crecy aplastaron 16 cargas de caballería) así como datos sobre lso 138 longbows recuperados del pecio del Mary Rose.
Pra hacerse una idea sobre la época y el contexto, hay unos libros, en principio dirigidos a adolescentes, muy interesantes y bien desarrollados.
Se trata de las monografías de la serie Historia del mundo para jóvenes, de la editorial Akal/Cambridge. escritas en español, se leen en unas pocas horas.
En este contexto recomiendo leer "Caballeros Medievales" de Trevor Cairns.
También es muy interesante el título dedicado a los armeros medieveles, el del ejército romano e incluso el de la leyenda negra.
Volviendo al inglés unos títulos imprescindibles y baratos son lso de EWART OAKESHOTT:
A Knight and his weapons
Knigth and his armor.
En ellso parecen referencias al verdaderopapel de los caballeros, centrados en la época que va desde la batalla de TOURS/POITIERS (en que empezó a ser práctica la caballería pesada) hasta el Renacimeinto.
Se incluyen referencias al verdadero papel de la caballería y la infantería en batallas como Courtrai., Morgarten y Crecy, donde ejércitos de infantería compuestos por campesinos aplastaron a fuerzas de cababallería.
A ver si con esto se encarrila el debate hacia la razón en vez de estar guiado por la fantasía de algunos.
The Military Archery at Neville's Cross, 1346, por ROBERT HArdy.
Es un pdf y lo podeis encontar en esa página o haciendo uan búsqueda en Google. Está en inglés y contienen un montón de información muy interesante sobre el longbow y su papel en las batallas en las que intervino, haciendo invencible al ejército inglés (creo que ahi se citya que en Crecy aplastaron 16 cargas de caballería) así como datos sobre lso 138 longbows recuperados del pecio del Mary Rose.
Pra hacerse una idea sobre la época y el contexto, hay unos libros, en principio dirigidos a adolescentes, muy interesantes y bien desarrollados.
Se trata de las monografías de la serie Historia del mundo para jóvenes, de la editorial Akal/Cambridge. escritas en español, se leen en unas pocas horas.
En este contexto recomiendo leer "Caballeros Medievales" de Trevor Cairns.
También es muy interesante el título dedicado a los armeros medieveles, el del ejército romano e incluso el de la leyenda negra.
Volviendo al inglés unos títulos imprescindibles y baratos son lso de EWART OAKESHOTT:
A Knight and his weapons
Knigth and his armor.
En ellso parecen referencias al verdaderopapel de los caballeros, centrados en la época que va desde la batalla de TOURS/POITIERS (en que empezó a ser práctica la caballería pesada) hasta el Renacimeinto.
Se incluyen referencias al verdadero papel de la caballería y la infantería en batallas como Courtrai., Morgarten y Crecy, donde ejércitos de infantería compuestos por campesinos aplastaron a fuerzas de cababallería.
A ver si con esto se encarrila el debate hacia la razón en vez de estar guiado por la fantasía de algunos.
-
- Mensajes: 245
- Registrado: Vie Dic 26, 2003 11:18 pm
- Ubicación: Madrid Villa y Corte
- Contactar:
Hablemos de Crécy:
Digamos que aquella batalla no la decidió la infantería sino el nerviosismo y la impotencia de la caballería francesa para hacer frente a los longbows, que no eran infantería propiamente dicha sino una nueva formación militar. Los caballeros franceses, cansados de ver como sus intentos de romper las líneas enemigas en cargas infructuosas protegidos por los ballesteros, debido a la aplastante respuesta de los arqueros ingleses, hicieron una última carga suicida en la que pasaron por encima de sus propios aliados, los ballesteros genoveses que se batían en retirada y se dirigieron a una muerte segura. Una vez lograron acercarse, los pocos supervivientes fueron masacrados por la caballería inglesa apoyada por su infantería y los propios arqueros que echaron mano de sus espadas, los auténticos vencedores de esa batalla fueron los longbows.
Digamos que aquella batalla no la decidió la infantería sino el nerviosismo y la impotencia de la caballería francesa para hacer frente a los longbows, que no eran infantería propiamente dicha sino una nueva formación militar. Los caballeros franceses, cansados de ver como sus intentos de romper las líneas enemigas en cargas infructuosas protegidos por los ballesteros, debido a la aplastante respuesta de los arqueros ingleses, hicieron una última carga suicida en la que pasaron por encima de sus propios aliados, los ballesteros genoveses que se batían en retirada y se dirigieron a una muerte segura. Una vez lograron acercarse, los pocos supervivientes fueron masacrados por la caballería inglesa apoyada por su infantería y los propios arqueros que echaron mano de sus espadas, los auténticos vencedores de esa batalla fueron los longbows.
¿Caballería inglesa? Creo que en Crecy participaron sólo 1000 caballeros inglese que como manda la razón y las costumbres inglesas combatieron a pie. Su función era apoyar a los arqueros en caso de que el enemigo llegase al choque, cosa que no hicieron en 15 ó 16 cargas. Por cierto que los arqueros remataron a muchos caballeros franceses no a espada, sino con las mazas que usaban para clavar estacas.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado