Estudios y análisis de espadas
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Joaquin Ruiz
- Murcia
- Mensajes: 219
- Registrado: Sab Jun 21, 2008 7:43 am
- Ubicación: Alcantarilla (Murcia)
Estudios y análisis de espadas
Saludos de nuevo
No recuerdo haber visto por aquí ningún hilo que recoja análisis y estudios pormenorizados de espadas. Es un tema que me gusta bastante, pero al margen del “Records of the medieval sword” de Oakeshott no tengo ningún otro libro similar (es decir, dedicado en exclusiva al tema) digno de mención. Conozco lo publicado en Gladius desde que a principio de año el CSIC hizo accesibles los contenidos en PDF (hay un estudio radiológico del armamento de la necrópolis ibérica del Cabecico del Tesoro aquí en Murcia, yacimiento que tuve la suerte de visitar hace tiempo, que no tiene precio).
Luego, buscando por Internet he encontrado material interesante que no sé si conoceréis. Os dejo un par de cosas en español por si alguno no las conoce:
El primero es una datación de 2001 de la espada conocida como “la Tizona del Cid” cuando aún se exponía en el Museo del Ejército en Madrid. Es algo polémica porque utiliza un método de datación novedoso y hasta el momento no contrastado (al menos que yo sepa, y que conste que de metalurgia no entiendo y no me mantengo al día en el asunto este). No me gusta mucho ya que se centra en la datación de la hoja y pasa muy por encima el resto de elementos de la espada (por otro lado muy interesantes, ya que para suponerse del siglo XI tiene una tipología discrepante, con recazo y vaceo de bordes rectos). Tengo entendido que se publicó en Gladius y es posible que esté accesible también en su web. Yo os pongo un enlace a mi ordenador, que no se en qué número de Gladius se publicó ni se está accesible por la página del CSIC:
Datación de Tizona
El segundo es un análisis muy interesante de una jineta encontrada en Sangüesa (Navarra). El análisis es de 2005 y aquí si se estudia a fondo la espada completa (hoja, espiga, inscripciones, empuñadura, arriaz...).
Análisis de jineta
Espero que si alguien tiene referencias de algún libro similar al de Oakeshott o tiene informes de análisis como los ejemplos que he puesto los comparta en este hilo.
No recuerdo haber visto por aquí ningún hilo que recoja análisis y estudios pormenorizados de espadas. Es un tema que me gusta bastante, pero al margen del “Records of the medieval sword” de Oakeshott no tengo ningún otro libro similar (es decir, dedicado en exclusiva al tema) digno de mención. Conozco lo publicado en Gladius desde que a principio de año el CSIC hizo accesibles los contenidos en PDF (hay un estudio radiológico del armamento de la necrópolis ibérica del Cabecico del Tesoro aquí en Murcia, yacimiento que tuve la suerte de visitar hace tiempo, que no tiene precio).
Luego, buscando por Internet he encontrado material interesante que no sé si conoceréis. Os dejo un par de cosas en español por si alguno no las conoce:
El primero es una datación de 2001 de la espada conocida como “la Tizona del Cid” cuando aún se exponía en el Museo del Ejército en Madrid. Es algo polémica porque utiliza un método de datación novedoso y hasta el momento no contrastado (al menos que yo sepa, y que conste que de metalurgia no entiendo y no me mantengo al día en el asunto este). No me gusta mucho ya que se centra en la datación de la hoja y pasa muy por encima el resto de elementos de la espada (por otro lado muy interesantes, ya que para suponerse del siglo XI tiene una tipología discrepante, con recazo y vaceo de bordes rectos). Tengo entendido que se publicó en Gladius y es posible que esté accesible también en su web. Yo os pongo un enlace a mi ordenador, que no se en qué número de Gladius se publicó ni se está accesible por la página del CSIC:
Datación de Tizona
El segundo es un análisis muy interesante de una jineta encontrada en Sangüesa (Navarra). El análisis es de 2005 y aquí si se estudia a fondo la espada completa (hoja, espiga, inscripciones, empuñadura, arriaz...).
Análisis de jineta
Espero que si alguien tiene referencias de algún libro similar al de Oakeshott o tiene informes de análisis como los ejemplos que he puesto los comparta en este hilo.
“Jeroglífico, que fácil
hizo el uso, pues te tratan
muchos como adorno, y no
como empeño, ven fiada
en que sé que hubiera pocos
que ciñeran tu hoja blanca,
si el día que se la ciñen,
supieran de qué se encargan.”
Calderón de la Barca
hizo el uso, pues te tratan
muchos como adorno, y no
como empeño, ven fiada
en que sé que hubiera pocos
que ciñeran tu hoja blanca,
si el día que se la ciñen,
supieran de qué se encargan.”
Calderón de la Barca
- José-Manuel Benito
- Mensajes: 600
- Registrado: Mié Nov 28, 2007 7:40 pm
- Ubicación: Villa de las Ferias
Re: Estudios y análisis de espadas
En otro hilo del foro se hace referencia a la obra de un colaborador de esta casa, Adolfo R. Bernalte: se citan dos libros de los cuales uno tiene fichas de armas blancas del Museo Naval de Madrid (no lo he leído todavía) y otro que se centra en la colección del Duque del Infantado. Éste lo tengo bastante avanzado y se aprende mucho. Son pocas las piezas analizadas, pero el libro es a la vez riguroso y comprensible por alguien como yo, que soy un profano: tiene una redacción cristalina, sin ambajes y está muy bien ilustrado. Me está gustando, yo lo recomiendo.
Éste es el hilo donde se menciona: Un libro sobre armas blancas, pero no uno cualquiera
Un saludo
Éste es el hilo donde se menciona: Un libro sobre armas blancas, pero no uno cualquiera
Un saludo
Última edición por José-Manuel Benito el Jue Abr 29, 2010 12:18 pm, editado 1 vez en total.
- Kurt Schweiger
- Madrid
- Mensajes: 397
- Registrado: Mar May 09, 2006 12:21 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Estudios y análisis de espadas
Puse hace tiempo un enlace a http://www.zornhau.de/source/schwertexkursion
No sé si es exactamente lo que buscas; no es un estudio como tal sino una ficha que han elaborado para medir armas históricas y van rellenando según consiguen acceso a armas históricas y las pueden medir.
Como la página está en alemán, aquí dejo el enlace a la versión traducida por google
Sobre la espada que llaman tizona, atribuida al Cid y expuesta hace tiempo en el museo del ejército, ya ha habido varias discusiones al respecto:
Sobre Cierta Famosa Espada
Más polémica sobre la espada del Cid
A vueltas con Tizona..., hablando sobre un artículo de Pérez-Reverte en el que hace alusión a ella
también se habla sobre ella de refilón en esta y en esta tira.
Respecto a Libros y/o estudios más serios y centrados, hace poco se anunció también aquí el libro:
Estudio razonado de la colección de armas blancas del Duque del Infantado, conservadas en el Museo Naval de Madrid. Autor: Adolfo R. Bernalte. Publicaciones Ministerio de Defensa. Madrid, 2007.
que tanto yo como personas con bastante más criterio que yo en este foro recomendamos. Lo puedes adquirir aquí, junto a otros libros interesantes al respecto, como el "Catálogo de armas blancas en el Museo Naval de Madrid" o el "Records of the Medieval Sword" de Ewart Oakeshott, que deduzco que ya tienes.
Supongo que le habrás echado un vistazo a la bibliografía de nuestra web principal, ¿no?
Un saludo
No sé si es exactamente lo que buscas; no es un estudio como tal sino una ficha que han elaborado para medir armas históricas y van rellenando según consiguen acceso a armas históricas y las pueden medir.
Como la página está en alemán, aquí dejo el enlace a la versión traducida por google
Sobre la espada que llaman tizona, atribuida al Cid y expuesta hace tiempo en el museo del ejército, ya ha habido varias discusiones al respecto:
Sobre Cierta Famosa Espada
Más polémica sobre la espada del Cid
A vueltas con Tizona..., hablando sobre un artículo de Pérez-Reverte en el que hace alusión a ella
también se habla sobre ella de refilón en esta y en esta tira.
Respecto a Libros y/o estudios más serios y centrados, hace poco se anunció también aquí el libro:
Estudio razonado de la colección de armas blancas del Duque del Infantado, conservadas en el Museo Naval de Madrid. Autor: Adolfo R. Bernalte. Publicaciones Ministerio de Defensa. Madrid, 2007.
que tanto yo como personas con bastante más criterio que yo en este foro recomendamos. Lo puedes adquirir aquí, junto a otros libros interesantes al respecto, como el "Catálogo de armas blancas en el Museo Naval de Madrid" o el "Records of the Medieval Sword" de Ewart Oakeshott, que deduzco que ya tienes.
Supongo que le habrás echado un vistazo a la bibliografía de nuestra web principal, ¿no?
Un saludo
Llámase juego el de la destreza de las armas pero es juego que sin desaire de la prudencia puede merecer todas las veras de la atención. - Don Miguel Pérez de Mendoza y Quijada
- Joaquin Ruiz
- Murcia
- Mensajes: 219
- Registrado: Sab Jun 21, 2008 7:43 am
- Ubicación: Alcantarilla (Murcia)
Re: Estudios y análisis de espadas
Lo recuerdo y lo seguí. De todas maneras, los PDF con los datos estaban en alemán y además aparte de los datos técnicos no hay mucho comentario adicional sobre la espada. No es exactamente lo que busco, en efecto.Kurt Schweiger Gallo escribió:Puse hace tiempo un enlace a http://www.zornhau.de/source/schwertexkursion
No sé si es exactamente lo que buscas; no es un estudio como tal sino una ficha que han elaborado para medir armas históricas y van rellenando según consiguen acceso a armas históricas y las pueden medir.
Los recuerdo, sobre todo el segundo que fue algo polémico, aunque ahora mismo no puedo acceder al primero ni al tercero... me dice que no tengo acceso a ese foro.Kurt Schweiger Gallo escribió:Sobre la espada que llaman tizona, atribuida al Cid y expuesta hace tiempo en el museo del ejército, ya ha habido varias discusiones al respecto:
Sobre Cierta Famosa Espada
Más polémica sobre la espada del Cid
A vueltas con Tizona..., hablando sobre un artículo de Pérez-Reverte en el que hace alusión a ella
también se habla sobre ella de refilón en esta y en esta tira.
Ciertamente recuerdo haber leído el hilo de Juanjo, pero no había pensado en él porque si mi memoria no me falla el Museo Naval de Madrid no cuenta con espadas medievales (son las que me interesan principalmente)... si estoy equivocado y cuenta con un fondo de espadas medievales, por favor, hacedmelo saber. Muy habitualmente un museo no expone todo lo que tiene almacenado, como sabéis.Kurt Schweiger Gallo escribió:Respecto a Libros y/o estudios más serios y centrados, hace poco se anunció también aquí el libro:
Estudio razonado de la colección de armas blancas del Duque del Infantado, conservadas en el Museo Naval de Madrid. Autor: Adolfo R. Bernalte. Publicaciones Ministerio de Defensa. Madrid, 2007.
que tanto yo como personas con bastante más criterio que yo en este foro recomendamos.
En efecto.Kurt Schweiger Gallo escribió:...o el "Records of the Medieval Sword" de Ewart Oakeshott, que deduzco que ya tienes.
Sí, hace tiempo que lo tengo visto y tengo varios (nunca suficientes, nunca) de los que la lista recomienda.Kurt Schweiger Gallo escribió:Supongo que le habrás echado un vistazo a la bibliografía de nuestra web principal, ¿no?
Gracias por la rápida respuesta, tanto a tí como a José Manuel.
“Jeroglífico, que fácil
hizo el uso, pues te tratan
muchos como adorno, y no
como empeño, ven fiada
en que sé que hubiera pocos
que ciñeran tu hoja blanca,
si el día que se la ciñen,
supieran de qué se encargan.”
Calderón de la Barca
hizo el uso, pues te tratan
muchos como adorno, y no
como empeño, ven fiada
en que sé que hubiera pocos
que ciñeran tu hoja blanca,
si el día que se la ciñen,
supieran de qué se encargan.”
Calderón de la Barca
- JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Re: Estudios y análisis de espadas
La clasificacion de Oakeshott esta basada en la morfologia de las hojas.
Las de Petersen,
http://www.vikingsword.com/petersen/
Hoffmeyer
BRUHN DE HOFFMEYER, Ada. Middelalderens tveaeggede svaerd. Kobenhavn 1954, Tojhusmuseet-Thesis Kobenhavns Universitet. ISBN no. Wr.. 207; 96pp+LXII plates+1pp.
Norman,
NORMAN A.V.B.. The Rapier and Small-Sword, 1460-1820. (1980). North Stratford 2003, Ayer company publishers. ISBN 0 405 13089 9. Cl.. 466pp..
en diferentes periodos, estan basadas en las empuñaduras/pomo.
Estos son los clasicos. Hay cosas mas recientes y con mejores fotografias. Hay uno Aleman, que ahora mismo no me sale...(PSIII.
Geibig, Alfred, Beiträge zur morphologischen Entwicklung des Schwertes im Mittelalter: Eine Analyse des Fundmaterials vom ausgehenden 8. bis zum 12. Jahrhundert aus Sammlungen der Bundesrepublik Deutschland (Neumünster: Karl Wachholtz Verlag, 1991).
mdlbrq
PS. De Hoffmeyer acabo de encontrar una reseña critica...
http://img.kb.dk/tidsskriftdk/pdf/hto/h ... 100044.pdf
PSII Alucinante, hay una copia a la venta en Suecia por solo 57 GBP, con una tirada de solo 900 ejemplares. A ver quien la pilla, que el danes es facil de leer...
Las de Petersen,
http://www.vikingsword.com/petersen/
Hoffmeyer
BRUHN DE HOFFMEYER, Ada. Middelalderens tveaeggede svaerd. Kobenhavn 1954, Tojhusmuseet-Thesis Kobenhavns Universitet. ISBN no. Wr.. 207; 96pp+LXII plates+1pp.
Norman,
NORMAN A.V.B.. The Rapier and Small-Sword, 1460-1820. (1980). North Stratford 2003, Ayer company publishers. ISBN 0 405 13089 9. Cl.. 466pp..
en diferentes periodos, estan basadas en las empuñaduras/pomo.
Estos son los clasicos. Hay cosas mas recientes y con mejores fotografias. Hay uno Aleman, que ahora mismo no me sale...(PSIII.
Geibig, Alfred, Beiträge zur morphologischen Entwicklung des Schwertes im Mittelalter: Eine Analyse des Fundmaterials vom ausgehenden 8. bis zum 12. Jahrhundert aus Sammlungen der Bundesrepublik Deutschland (Neumünster: Karl Wachholtz Verlag, 1991).
mdlbrq
PS. De Hoffmeyer acabo de encontrar una reseña critica...
http://img.kb.dk/tidsskriftdk/pdf/hto/h ... 100044.pdf
PSII Alucinante, hay una copia a la venta en Suecia por solo 57 GBP, con una tirada de solo 900 ejemplares. A ver quien la pilla, que el danes es facil de leer...
- Joaquin Ruiz
- Murcia
- Mensajes: 219
- Registrado: Sab Jun 21, 2008 7:43 am
- Ubicación: Alcantarilla (Murcia)
Re: Estudios y análisis de espadas
Gracias por tu aportación midelburgo, aunque no es exactamente clasificación lo que busco, sino análisis pormenorizado de espadas concretas, bien de museo, bien de colecciones particulares.
En cuanto al idioma, solo puedo leer sin dificultad en español y en inglés.
En cuanto al idioma, solo puedo leer sin dificultad en español y en inglés.
“Jeroglífico, que fácil
hizo el uso, pues te tratan
muchos como adorno, y no
como empeño, ven fiada
en que sé que hubiera pocos
que ciñeran tu hoja blanca,
si el día que se la ciñen,
supieran de qué se encargan.”
Calderón de la Barca
hizo el uso, pues te tratan
muchos como adorno, y no
como empeño, ven fiada
en que sé que hubiera pocos
que ciñeran tu hoja blanca,
si el día que se la ciñen,
supieran de qué se encargan.”
Calderón de la Barca
- JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Re: Estudios y análisis de espadas
Entonces lo que necesitas son catalogos de colecciones, que incluiran tambien armaduras.
Arte aplicate de Milan
Waffensammlung de Viena
Metropolitan de New York
Wallace de Londres...
Arte aplicate de Milan
Waffensammlung de Viena
Metropolitan de New York
Wallace de Londres...
-
- Mensajes: 609
- Registrado: Jue Jun 10, 2004 10:03 pm
Re: Estudios y análisis de espadas
¿Conocéis estas páginas? Supongo que sí, son famosas, pero por si acaso:
My armoury:
http://www.myarmoury.com/home.html
Contiene análisis de colecciones privadas y armeros; las fotos son excelentes.
Arador:
http://www.arador.com/
Similar, pero de armaduras.
My armoury:
http://www.myarmoury.com/home.html
Contiene análisis de colecciones privadas y armeros; las fotos son excelentes.
Arador:
http://www.arador.com/
Similar, pero de armaduras.
- Jaime Carbó (Zippo)
- Madrid
- Mensajes: 100
- Registrado: Mar Sep 02, 2008 9:06 am
- Ubicación: El Foro
Re: Estudios y análisis de espadas
Por si las moscas...conoces este enlace a la Fundación Lázaro Galdeano? Hay bastantes fichas de armas, con su posible procedencia, aunque no historia. En especial ropreas.
http://www.flg.es/bus_listado.asp
También este artículo sobre la armería del museo de San Telmo
http://www.ucm.es/BUCM/revistas/amm/021 ... 20011A.PDF
Espero que aporte
S2
http://www.flg.es/bus_listado.asp
También este artículo sobre la armería del museo de San Telmo
http://www.ucm.es/BUCM/revistas/amm/021 ... 20011A.PDF
Espero que aporte
S2
«(...) para crear el infierno en el mar o en la tierra, no eran menester más que un español y el filo de una espada. (...) Pardiez. Éramos soldados.»
Corsarios de Levante. Arturo Pérez-Reverte
Corsarios de Levante. Arturo Pérez-Reverte
- JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Re: Estudios y análisis de espadas
Uff!
muy interesante el fasciculo de German Dueñas!
La coleccion del monte Urgull yo recuerdo haberla visto con 10 años. German Dueñas, creo recordar que estaba escribiendo una tesis doctoral sobre Espadas y espaderos toledanos, ¿Alguien sabe como ha acabado?
mdlbrq
PS siempre se encuentran cosillas googleando:
http://man.mcu.es/actividades/pm_anteri ... ro2004.pdf
muy interesante el fasciculo de German Dueñas!
La coleccion del monte Urgull yo recuerdo haberla visto con 10 años. German Dueñas, creo recordar que estaba escribiendo una tesis doctoral sobre Espadas y espaderos toledanos, ¿Alguien sabe como ha acabado?
mdlbrq
PS siempre se encuentran cosillas googleando:
http://man.mcu.es/actividades/pm_anteri ... ro2004.pdf
- Jaime Carbó (Zippo)
- Madrid
- Mensajes: 100
- Registrado: Mar Sep 02, 2008 9:06 am
- Ubicación: El Foro
Re: Estudios y análisis de espadas
También encontré este estudio sobre la tipología de las espadas españolas:
http://gladius.revistas.csic.es/index.p ... view/42/43
S2
http://gladius.revistas.csic.es/index.p ... view/42/43
S2
«(...) para crear el infierno en el mar o en la tierra, no eran menester más que un español y el filo de una espada. (...) Pardiez. Éramos soldados.»
Corsarios de Levante. Arturo Pérez-Reverte
Corsarios de Levante. Arturo Pérez-Reverte
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado