


Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
Por cierto, Juanjo... ¿y qué sabes de las reproducciones de sables antiguos que produce la susodicha fabrica? He visto un par de reproducciones que me llaman bastante, y aunque sé que al ser reproducciones pierden todo lo que un coleccionista pueda buscar, lo cierto es que hay algunos sables que son realmente bonitosJuan J. Pérez escribió:Hombre, Bermejo es todo un clásico. Es la empresa con mayor volumen de producción en España, al menos de piezas reglamentarias.
Se puede decir que han sido los herederos de la Fábrica de Toledo como proveedor de sables reglamentarios a nuestras FF.AA. Y ciertamente, también producen para otros países, siendo muy activos por ejemplo en el mercado de los EE.UU. Yo diría que tras WKC (de Solingen) pueden ser los que más sables reglamentarios venden a nivel mundial (digo esto sólo por observación, sin disponer de cifras exactas).
Los sables de Bermejo para el ejército español son funcionales, en el sentido en que hoy día se entiende el uso de un sable reglamentario. Es decir, básicamente como complemento del uniforme de gala. Sólo en la Armada se hacen todavía las guardias con el sable ceñido. Y sobre su uso en una situación real al arma blanca... la verdad, no soy demasiado optimista, aunque alguna defensa ofrecerían, sobre todo de punta.
Eso sí, los de Bermejo no son sables decorativos, están en un nivel superior de calidad. La que hoy se le requiere a un sable reglamentario.
En todo caso, esto no es nuevo. Los sables de oficial del siglo XIX conocidos como "de tirantes", es decir, los más ligeros, no dejaban de ser habitualmente una simple ayuda para dar las órdenes de instrucción y maniobra, y un elemento de uniformidad. Aunque sus materiales eran de calidad, y la hoja de buen forjado y temple, sus dimensiones y ligereza les hacía poco útiles en el corte, reduciendo su posible uso prácticamente sólo a la punta. Pero es que sus usuarios los querían así, fáciles de llevar a diario. Para campaña, se sabe que muchos oficiales, sobre todo a caballo, se servían de sables de oficial con hoja más sólida, o directamente de sables de tropa.
JdB
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado