Me cuesta creer que los expertos que mencionas sean capaces de fechar con una precisión inferior a la década la aparición en Castilla de un elemento específico de la cultura material de finales del siglo XII.
Por ello, si un recreador elije por alter-ego histórico un caballero de finales del XII, considero históricamente más pausible que se equipe con sobrevesta (sencilla, monocromática y sin motivos heráldicos) que con casco montefortino.
Completamente de acuerdo, pero entiendo que ese "hacerlo bien" es un proceso, no un punto de partida: al igual que un constructor de maquetas, digamos navales, no empezaría con una reproducción a escala 1:65 del San Juan Nepomuceno, sino con un kit de 1:600 del Bismarck, no termino de ver constructivo exigir una historicidad estricta de entrada a todo el que se quiera acercar al mundo de la recreación.Y el hecho de que la recreación histórica sea una actividad lúdica no quita para que ésta se haga bien. De igual forma que a un constructor de maquetas le gusta cuidar hasta el último detalle históricos de los dioramas que hace, a muchos recreacionistas nos supone una gran satisfacción el cuidar hasta el último detalle en la autenticidad de lo que llevamos encima, del campamento que montamos, de los talleres que organizamos y en general de todo lo que hacemos.
Entiendo que al principio hay mucho de justificación a posteriori de elementos anacrónicos, y más elementos anacrónicos sin pretensión de justificación alguna (los más honrados "lo llevo porque es lo que tengo" y "lo llevo porque me mola"), en parte por impresiones estéticas presentistas personales, en parte por el deseo de hacerse un equipo que abarque el mayor marco temporal posible. Habrá gente que se quede ahí, tan a gusto, y habra gente que a medida que participa en los distintos eventos, vaya "reeducando" su sentido estético (un tío con la cofia de armar deja de ser un tío con gorrito de bebé para ser un caballero en traje civil) y profundizando en los detalles, desterrando progresibamente la tan económicamente atractiva idea del "caballero atemporal".
Si se es estricto en todos los eventos, te quitas de enmedio a todos los primeros, los legionarios de los tebeos de Asterix y los guerreros del antifaz, lo cual no es nada malo; pero también a los segundos, los que podrían iniciar el camino que tú has recorrido en los últimos años y que te ha llevado a donde estás, lo cual ya no me parece tan bueno.
No es eso, no es esoY tampoco creo que por el hecho de que cuidar la autenticidad se esté sacrificando el disfrute de un evento. Antes al contrario, un evento se disfruta más cuanto más auténtica sea la ambientación, pues sólo de esa forma consigues realmente verte inmerso en una época pasada. Y para saber a lo que me refiero hay que haber estado en una clase de eventos y haber estado en otros.

Tambien te digo que, no estando como quien dice en el meollo del mundillo, a lo mejor tengo una visión un poco bucólica y buenista de la situación.