Infantería vs Caballería. ¿Qué arma decidía las batallas?

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

¿Cual era el arma decisiva?

Infantería
16
57%
Infantería
3
11%
Caballería
8
29%
Caballería
1
4%
 
Votos totales: 28

Avatar de Usuario
Manuel Turrado
Mensajes: 296
Registrado: Lun May 10, 2004 7:30 pm
Ubicación: Sevilla. España
Contactar:

Mensaje por Manuel Turrado » Mié Nov 03, 2004 2:55 pm

Un balazo es mucho mas dañino. La bala llega no en un movimiento esferico perfecto y en cuanto impacta se remueve creando una herida mucho mayor a la vez que la deformidad del plomo consigue aumentar la cavidad dañada.
Por eso un tiro entra haciendo un agujerito y sale por un boquete como un puño.

Una flecha al tener la cabeza de acero tiene mas penetracion.
Comparemos a la misma potencia. La penetracion se ve influida en su principio por la presion de salida, es decir por la potencia, pero en el momento de impacto el acero no se deformara y penetrara mas profundamente , eso si, sin ser una herida tan devastadora como la de la bala.

¿Por que no se utilizan balas de acero?
¿Para que? La bala mata igual o mas. No se utilizan protecciones lo suficientemente importantes como para ser necesarias, las balas de acero son mucho mas peligrosas por su riesgo de taponamiento del cañon, destrozan las estrias de los cañones y tienden precision, etc. es mas se ha reducido el tamaño y peso de la bala aumentando la potencia para conseguir un tiro mas tenso y que en el momento del impacto pueda causar heridas mayores pero tambien creas mayor numero de heridos con lo que conlleva en necesidad de atencion, hospitales, medicacion, personal, etc.

Ademas, si realmente fueran necesaria la penetracion sale mas barato nicrementar la potencia o incluso utilizar recubrimientos de teflon o materiales parecidos que reduzcan la friccion, pero a igualdad de potencia la flecha penetra mas.

Saludos señores.
Manuel
Un Saludo.
Manuel

"Una bolsa de oro compra el silencio de un hombre durante un tiempo. Una flecha lo compra para siempre". Cancion de Hielo y Fuego.

Rasczak
Mensajes: 98
Registrado: Jue Oct 30, 2003 10:05 pm
Ubicación: Tengo un chaletito en Klendathu.

Mensaje por Rasczak » Mié Nov 03, 2004 3:11 pm

Messer escribió:¿Por que no se utilizan balas de acero?
¿Para que? La bala mata igual o mas. No se utilizan protecciones lo suficientemente importantes como para ser necesarias, las balas de acero son mucho mas peligrosas por su riesgo de taponamiento del cañon, destrozan las estrias de los cañones y tienden precision, etc. es mas se ha reducido el tamaño y peso de la bala aumentando la potencia para conseguir un tiro mas tenso y que en el momento del impacto pueda causar heridas mayores pero tambien creas mayor numero de heridos con lo que conlleva en necesidad de atencion, hospitales, medicacion, personal, etc.l
El principal motivo por el que las balas son de plomo es que es un material más pesado y más ductil que el resto de los metales comunes, a igualdad de tamaño una bala de plomo pesa más y es capaz de "acumular" más energía cinética que una de acero (por ejemplo), que es uno de los efectos que se buscan con las de uranio empobrecido. También, al ser facilmente deformable evita riesgos adicionales de balas rebotadas hacia el propio tirador que ocurren con más frecuencia en los materiales más duros.

Uno de los motivos por los que las balas son más mortales que las flechas, es que mientras la flecha "acumula" más energía por su mayor masa, la bala lo hace por velocidad, y en realidad es la velocidad lo que mata. Cuando una bala impacta en un cuerpo gelatinoso (por llamarlo de alguna manera) la velocidad de impacto crea una onda de shock que se expande por los fluidos como si fuera una explosión (aunque no es eso al pie de la letra, para entendernos), ésto es también mayor cuando la bala se deforma y distribuye su energía más rápidamente en el cuerpo, y es lo que hace que exploten órganos y se multipliquen las hemorragias internas. Las balas blindadas y semiblindadas suelen provocar un shock menor a igualdad de proyectil, precisamente porque no se deforman tanto y tardan más en transmitir toda su energía.

A las flechas por contra lo que las hace ser letales es el daño que hace la misma flecha al atravesar los órganos, no hay shock porque lleva una velocidad muy baja (comparado con una bala) y toda su función se hace por perforación pura y dura.

El guerrero del tiempo

Mensaje por El guerrero del tiempo » Mié Nov 03, 2004 4:11 pm

estoy de acuerdo con Targul y con Dira Tron, pero pienso que hay que atribuirle otros efectos a las armas de fuego:

-Segun tengo entendido, cuando se dispara con un arma de fuego desde cerca(metro, metro y medio) esta provoca quemaduras por el fogonazo.

-Tambien tengo entendido que el impacto en la carne de una bala provoca un desmayo o shock en muchas ocasiones, creo que es por el dolor pero no estoy muy seguro.

-Un impacto de bala lo suficientemente potente te puede levantar del suelo y derribarte(del suelo o del caballo), mientras que una flecha al ser tan afilada simplemente atraviesa y el caballo continua cargando creyendo que su jinete esta aun vivo, sin embargo si este es derribado seguramente el caballo se dara la vuelta.

-El ruido de un disparo seguramente al principio(quiero decir, antes de que se empezara a entrenar a los caballos para que se acostumbraran al sonido), el ruido junto con el fogonazo asustaria a la mayoria de los caballos.

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Jue Nov 04, 2004 4:54 pm

La prueba que usted comenta la he realizado ya y disparando sobre una guia de telefonos con un colt 1911 del calibre 45ACP y mii ballesta de 225 libras la flecha la atraveso mientras el impacto del 45 no se notaba a partir de la mitad de la guia.

No contento con esto repeti la prueba con un 9 mmm largo , con un 7,62 y con un 5,56 (ventajas de tener un amigo armero) y añadi un arco de poleas de 85 libras y ni por asomo se acerco ninguno de los calibres de cartucheria metalica a la penetracion de las flechas.

¿Porque cree uste que en las especificaciones de los chalecos antibalas comentan claramente que no aseguran la proteccion conta armas penetrantes como flechas y virotes?
Pues muy fácil, porque los chalecos antibala no están hechos de acero sino de fibras que se pueden cortar. Un cuchillo lo hace sin dificultad ni esfuerzo, mientras qyue una bala de punta roma y además blanda se queda detenida por la resistencia a latracción de las fibras.

De todas maneras dudo mucho que se viesen muchos chalecos antibalas en la época que estamos discutiendo.

También me pare nuy desacertada la elección del cartucho (un .45 ACP es uno de los cartuchos menos potentes que se fabrican) frente a un arco de 225 libras quees muy, pero que muy potente.

Deberíamos habar empezado por armas del mismo tamaño: un arco y un fusil del 7,62 o 5,56. Igualmente, ni las armaduras ni los hombres suelen estar hechos de papel.

Por poner las cosas enn su contaxto. un arcabuz podía disparar una bola de 28-30 gramos a unos 300 m/s, mientras que un proyectil del .45 acp pesa unos 14 gramos y abandona el cañón de un arma a 240 m/s. Incluso igualando las velocidades iniciales la diferencia en energía es tremenda. Por contra una bala del 7'62x51 pesa unos 10 gramos pero parte a 830 m/s.

Se lo repito cójase una chapa de hierro o acero de 5 o 10 mm (que ni siquiera equivale a una armadura) y repita la prueba ( a una distancia que se corresponda con un combate de la época, es decir 40-50 m, se sabe que lso arcos largfos eran eficaces a distancias mucho mayores, pero seguramente más contra las monturas que contra las armaduras)con su flamante arco, un aracabuz y un fusil de cartucho metálico y se hará una idea de la eficacia relativa de esas armas.

Le adelanto que un 308W con munición de plomo encamisada pasa un chapa de acero de 1 cm a más de 600 m. A ver si con el arco hace lo mismo.

De paso dese una vueltecita por este enlace en el que se detallan unas pruebas de penetración en chapas de acaero de 4 y 8 mm con proyectiles de diferente construcción, incluyendo información sobre la energía cinética remanente tras atravesar las planchas de acero.

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Jue Nov 04, 2004 5:10 pm

¿Por que no se utilizan balas de acero?
Claro que se utilizan. Precísamente la reglamentaria en nuestras FAS tiene el núcleo de acero.

Como puedes ver en el link que he puesto, al cabo, lo único que cuenta a la hora de penetrar un blindaje y hacer pupa despúés es la energía y a igualdad de velocidad, la bala más pesada tiene más energía. En cambio la dureza del material influye bien poco.

De hecho el DU es mucho más blando que el tungsteno y los proyectiles de DU son mucho más eficaces.

Al cabo un arco inicialmente era más eficaz que un arcabuz porque tenía mayor alcance y cadencia de tiro (por lo menos contra lso caballos, lo cual les venía muy bien sobre todo a los caballeros que tenían una excusa fácil para retirarse de la batalla sin correr mucho riesgo ni cansarse). El inconveniente es que un arco largo de las potencias que manejaban los ingleses (hasta el S XVIII)no lo usa cualquiera.

Avatar de Usuario
Manuel Turrado
Mensajes: 296
Registrado: Lun May 10, 2004 7:30 pm
Ubicación: Sevilla. España
Contactar:

Mensaje por Manuel Turrado » Vie Nov 05, 2004 12:58 pm

Señor Vengador:
A continuacon aclaro algunos conceptos;

[quoteTambién me pare nuy desacertada la elección del cartucho (un .45 ACP es uno de los cartuchos menos potentes que se fabrican) frente a un arco de 225 libras quees muy, pero que muy potente.[/quote]

a_ El Cartucho 45 ACP es uno de los MAS potentes en semiautomaticas de fabricacion comercial a gran escala.
Te debes fijar en la energia que transporta y cede al objetivo. En este caso con un peso de entre 12 y 15,5 g tiene una velocidad de salida de entre 250 y265 m/s y una energia cinetica de 51-53 kg/m
Solo lo supera en calibres comerciales el 357 magnum, el 38 super AUTO, y el 10 mm en algunas configuraciones (el FBI no por ejemplo)

b_ No existe un arco de 225 libras, hablo de una ballesta , la cual pierde su energia mucho mas rapidamente.
Deberíamos habar empezado por armas del mismo tamaño: un arco y un fusil del 7,62 o 5,56. Igualmente, ni las armaduras ni los hombres suelen estar hechos de papel.
c_ Si sigue usted leyendo observara que tambien realice las pruebas con calibres militares, diseñados para ceder mas energia al objetivo que los calibres de caza.
Por poner las cosas enn su contaxto. un arcabuz podía disparar una bola de 28-30 gramos a unos 300 m/s, mientras que un proyectil del .45 acp pesa unos 14 gramos y abandona el cañón de un arma a 240 m/s. Incluso igualando las velocidades iniciales la diferencia en energía es tremenda. Por contra una bala del 7'62x51 pesa unos 10 gramos pero parte a 830 m/s.
d_ La caracteristica esferica (si por asomo cercana a la perfecion) de la bala de un arcabuz hace que no solo pierda precision si no que tambien en los primeros 20 metro haya perdido aproximadamente casi la mitad de la energia que lleva al salir de la boca del cañon, con lo cual al llegar a su objetivo la transmision de la velocidad sera mucho menor que la de los calibres actuales. Por eso las mediciones actuales de velocidad se realizan a una distancia normalizada.
Se lo repito cójase una chapa de hierro o acero de 5 o 10 mm (que ni siquiera equivale a una armadura)
e_ ¿De que grosor considera usted el peto de una armadura historica?.
Esta confirmado por datos historicos la existencia de petos atravesados con flechas de arco y ballesta.
Le adelanto que un 308W con munición de plomo encamisada pasa un chapa de acero de 1 cm a más de 600 m. A ver si con el arco hace lo mismo.

f_ Y si utilizo una ballista atravesare esa chapa y otras quince que le ponga por delante.
La difernecia de POTENCIA es distinta. Hablamos de penetracion.
Claro que se utilizan. Precísamente la reglamentaria en nuestras FAS tiene el núcleo de acero.
g_ Hablo de proyectiles de acero, no con nucleo de acero. El nucleo de acero se utiliza para que la diferencia de densidad dentro del plomo haga que se mueva a diferentes velocidades adelantando al plomo, rompiendolo, deformandolo y por consiguiente cediendo mas energia en el momento y creando una cavidad balistica y una herida mucho mayor.

No confunda los terminos. Potencia y penetracion

Por cierto ¿Donde esta el enlace?

Saludos.
Manuel
Un Saludo.
Manuel

"Una bolsa de oro compra el silencio de un hombre durante un tiempo. Una flecha lo compra para siempre". Cancion de Hielo y Fuego.

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Vie Nov 05, 2004 1:25 pm

Efectivemente el 45 acp es un cartucho de arma corta (que empiezapor comparar con una rco o ballesta que son largas). Y dentro de los de defensa es de los menos potentes y con pésima penetración (es fácil superarlo hasta con un .22LR). En todo caso ni siquiera se puede comparar con un arcabuz.

Lo lógico es hacer compararciones con armas del mismo tipo.

Me da iagual que haya usado un arco que una ballesta ya que la distancia a la que hay podido darle a una guía de teléfonos con la pistola o la ballesta no puede ser muy grande.

Armaduras de guerra se han documentado con grosores de hasta 1,5 cm y en ocasiones se usaban varias capas de chapa para articular los petos.

Efectivamente se han confirmado casoso en que flechas taravesaron armaduras ye stoy de acuerdo en que el arco era una de las armas más importantes en la Edad Media.
En lo que no estoy de acuerdo es en decir que sean más eicaces que las modernas armas de cartucho metálico y menos aún en comparar uno de los cartuchos de arma corta menos eficaces con una ballesta muy potente.

En cuanto a conceptos como potencia y pemnetración, al final lo que cuent es la energía que es la capacidad de realizar trabajo (como hacer un agujero) y en este caso la construcción del proyectil y el blanco. Contra una guía de teléfonos o un chaleco antibalas un punta afilada penetrará más que una bala blanda y roma simplemente porque la primera corta el papel o las fibras del chaleco, mientras que la segunda empuja el conjunto hasta romperlo. Pero los blancos a los que se enfrentaban las flechas medievales y las balas modernas no son guías de teléfono sino las placas de blindaje de lso caballeros y los blindajes actuales y ahí sólo cuenta la energía.


Aquí está el enlace. Como verá el efecto del proyectil sólo depende de la energía cinética y no del material con el que está hecho.

http://www.autodyn.com/autodyn/papers/paper162.pdf

Avatar de Usuario
Manuel Turrado
Mensajes: 296
Registrado: Lun May 10, 2004 7:30 pm
Ubicación: Sevilla. España
Contactar:

Mensaje por Manuel Turrado » Vie Nov 05, 2004 2:13 pm

Le vuelvo a comentar que el 45 ACP es uno de los MAS potentes en terminos de cesion de enrgia y que la comparativa en armas cortas y largas no se pueden realizar en los arcos y ballestas, pues la diferencia es el largo del cañon (termino medio, carabinas) y la recamara que al ser mas grande puede aceptar calibres mayores con cantidades mayores de propelente y pesos mayores de proyectiles.

La distancia a la que se efecuaron los disparos es la de 50 m oficiales en tiro de arma larga.
esto podria ser contrario al 45 pero no al resto de calibres que vuelve a olvidar.

Que se haya documentado no significa que fuera lo usual. La potencia de arcos y ballesta si eran lo usual, no la armaduara que podia hacerse fabricar uno pensando que estaria mas protegido.

No digo que sean mas eficaces si no que a igualdad de potencia la penetracion es mucho mayor.
El daño se producira de distinta manera; Como un ladrillazo que incapacita o como una punzada que te desangra.
En cuanto a conceptos como potencia y pemnetración, al final lo que cuent es la energía que es la capacidad de realizar trabajo (como hacer un agujero) y en este caso la construcción del proyectil y el blanco. Contra una guía de teléfonos o un chaleco antibalas un punta afilada penetrará más que una bala blanda y roma simplemente porque la primera corta el papel o las fibras del chaleco, mientras que la segunda empuja el conjunto hasta romperlo. Pero los blancos a los que se enfrentaban las flechas medievales y las balas modernas no son guías de teléfono sino las placas de blindaje de lso caballeros y los blindajes actuales y ahí sólo cuenta la energía.
Si la energia que llevan ambos proyectiles es parecida el agujero en la armadura lo hara el material mas duro y la seccion mas fina puesto que esa energia se condensara en un punto mucho mayor.
La flecha no corta, penetra.
Y precisamente esos caballeros con esas armaduras y blindajes tuvieron que excomulgar la ballesta pues se vieron en la completa inutilidad de esas armaduras que tanto costaban, y un misero labriego con su argo o ballesta se lo podia ventilar con toda la facilidad del mundo.
¿Quien acabo con la flor y nata de la caballeria pesada frances? Los arqueros ingleses
No comment.

Un ejemplo dramático de esto es una bala del 30-06 y una pesada flecha de pesca de fibra de vidrio, disparadas contra el agua. La bala será detenida completamente en tan solo 5 o 6 pies. La flecha de pesca, penetrará 10 o más pies, aún cuando la bala tiene unas 70 veces más de energía de impacto que la flecha. La energía determina cuanto penetrará, pero la bala se ve forzada a utilizar toda su tremenda energía almacenada para vencer las fuerzas de resistencia hidrodinámicas. La lenta y pesada flecha encuentra menor resistencia y usa menor cantidad de energía para penetrar.
http://www.club-caza.com/arco/articulos/poles8.asp

Efectos de los proyectiles en la gelatina balistica.
Conclusion depende de la velocidad y FORMA del proyectil
http://www.deportiro.com/tacticaydefensa/de01.shtml
El poder de parada del 45ACP es mucho mayor que el del 5,56.
El primero se deforma y cede toda la energia al cuerpo(ondas de choque que licuan las visceras desaciendolas y generando hemorragias) y en el 5,56 los daños generados por el movimiento interno del proyectil es el que provocaria la muerte.

Lo que mata es la hemorragia que se produce.
Si se producen daños el cuerpo genera sustancias de coagulacion y contraccion vascular que intenta inpedir la hemorragia.
Una flecha con puntas de caza acaba con la pieza al producir una herida interna tan sutil que generalmente el animal ni se da cuenta de haber sido herido y se desangra al no generar ninguna constriccion muscular provocandose la falta de hemostasia y generandose un sincope hipovolemico y consecuentemente la muerte.
Los dos sistemas conducen a lo buscado pero por caminos distintos.

Saludos
Manuel
Un Saludo.
Manuel

"Una bolsa de oro compra el silencio de un hombre durante un tiempo. Una flecha lo compra para siempre". Cancion de Hielo y Fuego.

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Vie Nov 05, 2004 2:25 pm

Vengador escribió:Efectivamente se han confirmado casoso en que flechas taravesaron armaduras ye stoy de acuerdo en que el arco era una de las armas más importantes en la Edad Media.
En lo que no estoy de acuerdo es en decir que sean más eicaces que las modernas armas de cartucho metálico y menos aún en comparar uno de los cartuchos de arma corta menos eficaces con una ballesta muy potente.
Nadie ha dicho eso: las flechas y los virotes tenían más PODER DE PENETRACION que las balas de arcabuz de su misma época, e incluso más que determinadas municiones de armas modernas. Sin embargo, el PODER DE DETENCION era mayor en los arcabuces, aparte de que, como ya ha dicho Messer, una bala esférica pierde velocidad más rapidamente que una flecha, afectando esta caracteristica al alcance efectivo.

Pero como la eficiencia de un arma es mucho más que el alcance y el poder de penetración (frecuencia de disparo, ergonomía del arma, facilidad/economia de producción del arma y de la munición, adiestramiento) el resultado final es que el arma de fuego era mas eficiente que el arco o la ballesta, y fué por eso por lo que se impusieron; lo cual no entra en contradicción con el hecho de que el arco largo o la ballesta tubiera más poder de penetración que los primeros arcabuces.

Por cierto, si los datos balísticos del arcabuz (28-30 gramos a unos 300 m/s) los has tomado del documento del enlace, pues otra metedura de pata (y van...): esos son los datos de un mosquete del 18, no de un arcabuz del 16.
Vengador escribió: En cuanto a conceptos como potencia y pemnetración, al final lo que cuent es la energía que es la capacidad de realizar trabajo (como hacer un agujero) y en este caso la construcción del proyectil y el blanco. Contra una guía de teléfonos o un chaleco antibalas un punta afilada penetrará más que una bala blanda y roma simplemente porque la primera corta el papel o las fibras del chaleco, mientras que la segunda empuja el conjunto hasta romperlo. Pero los blancos a los que se enfrentaban las flechas medievales y las balas modernas no son guías de teléfono sino las placas de blindaje de lso caballeros y los blindajes actuales y ahí sólo cuenta la energía.


Aquí está el enlace. Como verá el efecto del proyectil sólo depende de la energía cinética y no del material con el que está hecho.

http://www.autodyn.com/autodyn/papers/paper162.pdf
Para empezar, todos los proyectiles del estudio del enlace son de chaqueta metálica completa, diferenciandose en la composición del nucleo. No son balas de plomo.

Siguiendo, el efecto del proyectil SI depende del material con que está hecho: un proyectil duro concentra su energia en un punto del objetivo, mientras que uno blando emplea parte de dicha energia en deformarse, aumentando asi la superficie de contacto y por tanto, la transferencia de energia al objetivo.

Lo que cuenta es la energía Y la composición del proyectil para hacer un trabajo determinado: o penetrar un objetivo de un material y grosor dados, o provocar la mayor cantidad de daño a ese objetivo.

Sigue, majete, que vas bien
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Manuel Turrado
Mensajes: 296
Registrado: Lun May 10, 2004 7:30 pm
Ubicación: Sevilla. España
Contactar:

Mensaje por Manuel Turrado » Vie Nov 05, 2004 2:46 pm

Hola:
Menos mal que la inteligencia abunda y se demuestra (gracias DitraTron por la ayuda historica).
Es que son ganas de mezclar churras con merinas o el tocino con la velocidad.

Saludos
Manuel
Un Saludo.
Manuel

"Una bolsa de oro compra el silencio de un hombre durante un tiempo. Una flecha lo compra para siempre". Cancion de Hielo y Fuego.

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Vie Nov 05, 2004 3:02 pm

Aquí el que ha mezclado el 45 acp (nada menso que como representante de lo smodernos cartuchos met´´alicos) con lo9s arcos yballestas has sido tú.

Y como vara de comprobación me citas los chalecos antibalas (que no creo que estuviesen disponibles en el medioevo), las guías telefónicas o el agua (la flecha "penetra" más en agua porque por su forma se sigue deslizando y porque es más hidrodinámica, no porque sea más potente). Prueba tus armas contra chapas metálicas o contra personas.

Y para Dita Tron, un arcabuz es mucho más potente que un 45 acp. Si te hubieras leido el link no dirías que he sacado la información de ahi.

los únicos parámetros que cuentan a la hora de penetrar un blindaje son la energía cinética del proyectil y su densidad. Precísamente el mejor penetrador es el DU, mucho más blando que sus competidores. La envuelta metálica d elos proyectile sólo se usapara proteger al plomo del núcleo contra el rayado del arma, no para afectar su comportamiento contra un blanco duro. Por cierto, una bola de plomo del calibre 16 pesará unos 26,5 gr y sigue saliendo a 300 m/s prácticamente el doble de energía cinética que un .45 acp.

Sabía del éxito y popularidad de las ideas orwelianas a cerca de reescribir la historia, pero nuca hubiese pensado que la fantasía se aplicase también a la física.

El que va bien eres tú.

Avatar de Usuario
Manuel Turrado
Mensajes: 296
Registrado: Lun May 10, 2004 7:30 pm
Ubicación: Sevilla. España
Contactar:

Mensaje por Manuel Turrado » Vie Nov 05, 2004 3:51 pm

Utilice el 45 como arma en comparaciion de potencia con un arco o ballesta.
Te vuelvo a decir que las flechas y los virotes han penetrado petos de acero con lo cual no tengo porque hacer esa prueba y destrozar una bonita flecah que es bien cara.
Con lo de las guias telefonicas, chalecos antibala y el agua te demuestro que la flecha es mucho mas penetrante que una bala.
Vuelta la burra a las coles con la comparacion del arcabuz y el 45. Comparalo con un 7,62
con el que tambien dispare y veras que en terminos de penetracion a igual potencia la flecha lo es mas.
la utilizacion de la envuelta metalica se realiz apara mejorar la capacidad balistica de un proyectil ademas de la utilizacion de la diferencia de densidad en la provocacion de la herida.
La utilizacion como recubrimiento para evitar los depositos en las estrias del cañon es inutil desde la utilizacion de plomos endurecidos o incluso compuestos metalicos especificos.
Lo que daña las estrias son los restos de polvora que producen una oxidacion superficial mucho mayos y llega a comerse las estrias. Por eso limpias de restos los cañones.
Y como te he comentado antes no le pegas un tiro a alguien con el cañon pegado al pecho, por eso la velociidad real de un arcabuz en el blanco es muchisimo menor que un calibre moderno.

No se obceque en intentar defender unas ideas que la propia historia ya ha echado por tierra.

Si se dejaron de utilizar los arcos y flechas fue por la facilidad de fabricar y aprender el uso del arcabuz y posteriores derivaciones, temas economicos de municionamiento, y el uso de las armas de fuego como arma psicologica pero no porque el arco y la ballesta no siguieran cumpliendo con su trabajo.
Un Saludo.
Manuel

"Una bolsa de oro compra el silencio de un hombre durante un tiempo. Una flecha lo compra para siempre". Cancion de Hielo y Fuego.

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Vie Nov 05, 2004 3:56 pm

Pues nada, nada, a reescribir las leyes dela física.

Por si acaso envía tus teorías al MinDef igual Bono te pone en el candelero denunciando que nuestras FAS deberían utilizar ballestas en vez de armas de fuego. Lo malo es que no disparen madalenas.

Avatar de Usuario
Manuel Turrado
Mensajes: 296
Registrado: Lun May 10, 2004 7:30 pm
Ubicación: Sevilla. España
Contactar:

Mensaje por Manuel Turrado » Vie Nov 05, 2004 4:08 pm

Y para finalizar una salida de madre.

Que nadie ha dicho que no sean mejores las armas de fuego, que nadie ha dicho que no sean efectivas, que nadie a dicho que no tengan mayor alcance, etc...
Que si he dicho que a igual potencia tienen mas penetracion, que si he dicho que necesitas 10 años para tener un buen arquero, dos años para un buen ballestero, que las armas de fuego en comparacion son para torpes, que en el comienzo la efectividad de las flechas es mayor por su letalidad y precision., que han demostrado su utilidad al abatir caballeros con peto de guerra.,que un arcabuz pierde la mitad de su energia cinetica en los primeros metros, etc...

Que si quieres te lo repito pero mejor lo lees de nuevo y esta vez prestas atencion.

Saludos
Un Saludo.
Manuel

"Una bolsa de oro compra el silencio de un hombre durante un tiempo. Una flecha lo compra para siempre". Cancion de Hielo y Fuego.

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Vie Nov 05, 2004 4:30 pm

Vengador escribió: Y para Dita Tron, un arcabuz es mucho más potente que un 45 acp. Si te hubieras leido el link no dirías que he sacado la información de ahi.
.
Creo recordar que se estaban comparando arcabuces con arcos y ballestas, y que nadie ha dicho nada sobre la potencia de un arcabuz frente a un 45acp (yo al menos, no he sido)

Y podrías haber dicho que me había pasado de listo, restregarme tus referencias por la cara, etc. Pero no, tenías que decir que no me he leido el enlace (se cree el ladrón...) Si no me he leido el enlace, ¿como sabía que las balas a las que hace referencia el estudio son de chaqueta metálica y que se mencinonaba un mosquete del 18? ¿por adivinación? ¿analizando la URL?
Vengador escribió: los únicos parámetros que cuentan a la hora de penetrar un blindaje son la energía cinética del proyectil y su densidad. Precísamente el mejor penetrador es el DU, mucho más blando que sus competidores. La envuelta metálica d elos proyectile sólo se usapara proteger al plomo del núcleo contra el rayado del arma, no para afectar su comportamiento contra un blanco duro. Por cierto, una bola de plomo del calibre 16 pesará unos 26,5 gr y sigue saliendo a 300 m/s prácticamente el doble de energía cinética que un .45 acp.

Sabía del éxito y popularidad de las ideas orwelianas a cerca de reescribir la historia, pero nuca hubiese pensado que la fantasía se aplicase también a la física.

El que va bien eres tú.
Si, hombre, si, y entonces, ¿por que hay proyectiles con punta de plomo y el resto del recubrimiento metálico? ¿Por que, aparte del DU, se utiliza el tunsteno para la munición AP? Y el DU, por cierto, no es "mucho más blando que sus competidores", sino solo márginalmente más blando que el tunsteno. Vete a esta página y compruebalo por ti mismo:

http://www.webelements.com/webelements/ ... U/phys.htm

Lo que pasa, hombre, es que la física no se limita a la cinemática que diste en el colegio: has cosas como la aeródinamica, la fisica de materiales o la balística terminal. Normal que te parezca fantástico: seguro que es la primera noticia que tienes de su existencia.

Hala, espero con ansiedad tu respuesta ¿con que me sorprenderás?

P.D. ¿Sigues queriendo hacer la prueba de "el piquero solitario" o se te ha convencido de que no ibas muy bien encaminado?
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado