El artículo es polémico y seguramente se le pueden discutir bastantes cosas... pero es un interesante punto de vista
http://talhoffer.blogspot.com/2008/02/m ... tting.html
Pruebas de corte
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Jaime Girona
- Mensajes: 1289
- Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
- Ubicación: Alicante/Vigo
-
- Mensajes: 609
- Registrado: Jue Jun 10, 2004 10:03 pm
Re: Pruebas de corte
Ah, pues a mí me gustaría que le discutiérais cosas. Yo quería ponerme a hacer prácticas de corte en cuanto dispusiera de sitio y privacidad para ello, aunque claro, nunca me engañé al respecto: quería probar mis armas blancas haciendo algo molón; no ponía ninguna excusa del tipo "es que así mejoraré mi técnica de tajo" ni nada de eso. Porque no nos engañemos, eso de las pruebas de corte molan mucho
. Ahora bien, ¿estáis de acuerdo con el artículo?

Re: Pruebas de corte
Yo creo que las pruebas de corte SÍ nos dan información sobre el uso de la espada en términos generales... ¿que no tiene antecedentes históricos? Antes de nada decir que desconozco la validez de esa afirmación, pero en caso de que sea cierta... me parece relativamente lógico.
Para mi, la información que puede darnos el hacer pruebas de corte, es por ejemplo, comprobar por qué no tienen sentido los tajos al pecho cuando hablamos de ropera: Al hacer pruebas de corte puedes comprobar la capacidad de corte del arma y por lo tanto darte cuenta de para que es suficiente y para que no lo es... Esto, contextualizado en época no es tan necesario puesto que las armas se utilizaban de forma habitual, así que no había esa necesidad de saber la potencia cortante del arma...
Saludos,
Edu Pérez
Para mi, la información que puede darnos el hacer pruebas de corte, es por ejemplo, comprobar por qué no tienen sentido los tajos al pecho cuando hablamos de ropera: Al hacer pruebas de corte puedes comprobar la capacidad de corte del arma y por lo tanto darte cuenta de para que es suficiente y para que no lo es... Esto, contextualizado en época no es tan necesario puesto que las armas se utilizaban de forma habitual, así que no había esa necesidad de saber la potencia cortante del arma...
Saludos,
Edu Pérez
"El que fuere científicamente diestro podrá en la prosecución de la batalla defenderse y herir (...), defenderse y no querer herir pudiendo, y defenderse y no querer poder herir (...); pues todo esto le es posible asegure su conciencia."
-
- Mensajes: 609
- Registrado: Jue Jun 10, 2004 10:03 pm
Re: Pruebas de corte
Yo creo que poco importa que fuera o no una práctica histórica. ¿Es el asalto con protecciones histórico? No, en absoluto, y no por ello es menos válido. La cuestión es si las pruebas de corte pueden ser útiles para el practicante de esgrima antigua.Edu Pérez escribió:Yo creo que las pruebas de corte SÍ nos dan información sobre el uso de la espada en términos generales... ¿que no tiene antecedentes históricos? Antes de nada decir que desconozco la validez de esa afirmación, pero en caso de que sea cierta... me parece relativamente lógico.
Re: Pruebas de corte
A eso me refiero (o al menos he intentado hacerloJosé María Bravo escribió:Yo creo que poco importa que fuera o no una práctica histórica. ¿Es el asalto con protecciones histórico? No, en absoluto, y no por ello es menos válido. La cuestión es si las pruebas de corte pueden ser útiles para el practicante de esgrima antigua.Edu Pérez escribió:Yo creo que las pruebas de corte SÍ nos dan información sobre el uso de la espada en términos generales... ¿que no tiene antecedentes históricos? Antes de nada decir que desconozco la validez de esa afirmación, pero en caso de que sea cierta... me parece relativamente lógico.

Sobre si es útil o no, sigo diciendo que por supuesto que es útil.... estamos experimentando como trabajan los filos del arma que (en la realidad) pretenderíamos usar para causar herida, y aunque en nuestros entrenos no se vayan a usar dichos filos por razones obvias, creo que siempre es bueno conocer lo máximo posible nuestra arma para poder aplicar lo que conocemos de la manera más adecuada, y creo que sería un error despreciar este conocimiento por el simple hecho de que cuando hacemos asaltos con negras no se puedan obervar las diferencias...
"El que fuere científicamente diestro podrá en la prosecución de la batalla defenderse y herir (...), defenderse y no querer herir pudiendo, y defenderse y no querer poder herir (...); pues todo esto le es posible asegure su conciencia."
- Jaime Girona
- Mensajes: 1289
- Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
- Ubicación: Alicante/Vigo
Re: Pruebas de corte
Yo creo que la utilidad real de estas pruebas es la que señala al final del artículo, los cortes por deslizamiento
Este tipo de corte es bastante complicado de considerar.Normalmente por pura buena fe todo el que sufre un deslizamiento lo marca como tocado, pero muchas veces sería bastante discutible su efecto incapacitante e incluso si realmente ha sido un corte y no un roce
Conocer los efectos y posibilidades de ese corte gracias a las pruebas ayudaría a entender mejor su uso y quitar dudas
¿Para los cortes "normales? Pues sólo hasta cierto punto, para aprender a cortar correctamente
El problema es que si quieres hacer un corte realmente espectacular (y teniendo en cuenta que las espadas no son sables) pasa justo lo que critica en el artículo, que la gente abre totalmente la guardia y lleva una inercia incontrolable buscando el corte más poderoso
Suena decepcionante, pero si el corte "ideal" es el que no deja grandes aperturas, es fácil de corregir, se puede cambiar en mitad de la ejecución...es bastante probable que no sea muy "gore". Suficiente para terminar un combate, pero seguramente sin hacer grandes destrozos*
*Lo mismo le cortas la cabeza o le abres una zanja de a palmo de arriba abajo, pero se supone que esa no era la idea
Este tipo de corte es bastante complicado de considerar.Normalmente por pura buena fe todo el que sufre un deslizamiento lo marca como tocado, pero muchas veces sería bastante discutible su efecto incapacitante e incluso si realmente ha sido un corte y no un roce
Conocer los efectos y posibilidades de ese corte gracias a las pruebas ayudaría a entender mejor su uso y quitar dudas
¿Para los cortes "normales? Pues sólo hasta cierto punto, para aprender a cortar correctamente
El problema es que si quieres hacer un corte realmente espectacular (y teniendo en cuenta que las espadas no son sables) pasa justo lo que critica en el artículo, que la gente abre totalmente la guardia y lleva una inercia incontrolable buscando el corte más poderoso
Suena decepcionante, pero si el corte "ideal" es el que no deja grandes aperturas, es fácil de corregir, se puede cambiar en mitad de la ejecución...es bastante probable que no sea muy "gore". Suficiente para terminar un combate, pero seguramente sin hacer grandes destrozos*
*Lo mismo le cortas la cabeza o le abres una zanja de a palmo de arriba abajo, pero se supone que esa no era la idea

Última edición por Jaime Girona el Lun Jun 23, 2008 12:40 am, editado 1 vez en total.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado