CIRCULO INTERIOR

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Adonis Sanchez
Mensajes: 57
Registrado: Jue Abr 10, 2008 9:26 pm

CIRCULO INTERIOR

Mensaje por Adonis Sanchez » Jue May 08, 2008 4:03 pm

Hola:
Ando husmeando mis primeros tratados de Destreza, con poco existo pero cierta voluntad, asi que no me fusileis por mis inexpertas preguntas :?: .
Ciertos conceptos empiezo a vislumbrarlos tras los discursos,
pero no termino de entender la utilidad del circulo interior, y de las intersecciones de este con el circulo mayor, en el uso y decision de los compases
Alguna explicacion sencillita?
Mil gracias

Avatar de Usuario
Manuel Valle
Mensajes: 262
Registrado: Dom Nov 09, 2003 11:15 pm
Ubicación: finisterrae
Contactar:

Re: CIRCULO INTERIOR

Mensaje por Manuel Valle » Jue May 08, 2008 6:44 pm

Sin entrar en más detalles, los circulos y sus intersecciones con otras líneas sirven para definir posiciones o puntos. Son solamente un instrumento de descripción. Otros autores usan polígonos, cuadrángulos, polígonos estrellados, intersecciones de múltiples líneas sobre un círculo único, etc. etc.
para mas información (y desesperación)
http://forums.swordforum.com/showthread ... t=thibault
Manuel Valle
________________________
¿Estamos aquí o en Flandes?
http://www.ladestreza.blogspot.com/
http://ageaeditora.com

Adonis Sanchez
Mensajes: 57
Registrado: Jue Abr 10, 2008 9:26 pm

Re: CIRCULO INTERIOR

Mensaje por Adonis Sanchez » Vie May 09, 2008 6:38 am

Vaya, tras alguna prueba con espada en la mano, lo veo mas algo mas claro.
Me parece, creo, vislumbro ( y seguro que me equivoco) que el circulo interior ( segun Destreza , diagramas en tratados de Pacheco por ejemplo) marca las posiciones para realizar un compas ( curvo? remiso? ,curvado y pa atras??) de respuesta a un compas curvo del atancante, en el Indes.
Ando muy desencaminado?

Y ya de mano y media......
En mano y media, considerais la guardia de punta larga adecuada para "calcular" el medio de proporcion( diametro interior)?
Revisando videos extranjeros, manejan una mesura larguisma que no comparto del todo.

El "angulo recto" en manoymedia podria ser una guardia de arado larga?

Gracias otra vez.

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: CIRCULO INTERIOR

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Vie May 09, 2008 8:30 am

¿Podrías dar una referencia de de donde sacas el concepto de círculo interior? Es que dependiendo del origen, podría significar una cosa u otra.

Pero básicamente, si no me equivoco, hay tres círculos destacables en el plano inferior centrados en el agente, que enumeraré de afuera a adentro: el de los medios de proporción, el de los medios proporcionados y el denominado "propio". Los dos primeros dan marcaciones de distancia y el tercero representa la máxima amplitud de un compás sencillo propio en cualquier dirección.

Y en cuanto a la mano y media, me temo que el tema, tanto del medio de proporción como del equivalente al ángulo recto, es un poco más complicado; en el caso del medio de proporción hay que tener en cuenta (entre otras cosas)que la bilateralidad del arma implica distintos alcances para acciones simétricas (una estocada con la pierna derecha no tiene el mismo alcance que una con la izquierda); en el caso de la planta de ángulo recto, lo importante no es la planta en sí, sino las implicaciones que tiene el afirmarse en ella con la ropera: analizar las plantas de mano y media que tendrían las mismas implicaciones (si realmente existen) se complica por la bilateralidad del arma y el hecho de que al manejar el arma con las dos manos, no es biomecánicamente eficiente perfilarse. Por ahora, podría decir con cierta seguridad que la correspondencia de la planta del ángulo recto para la mano y media no es una única planta o guardia, sino varias.

En fin, pocas respuestas y más dudas, me temo.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Adonis Sanchez
Mensajes: 57
Registrado: Jue Abr 10, 2008 9:26 pm

Re: CIRCULO INTERIOR

Mensaje por Adonis Sanchez » Vie May 09, 2008 2:24 pm

Gracias por las respuestas,asi da gusto .

Equivoque el nombre ( bien empiezo) , pues no se trata de circulo interior, sino de circulo menor, y creo que es al que te refieres con :
"y el tercero representa la máxima amplitud de un compás sencillo propio en cualquier dirección.
"
lo cual me aclara mucho.

Avatar de Usuario
Carlos Negredo
Mensajes: 1582
Registrado: Lun Abr 26, 2004 11:43 am
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Re: CIRCULO INTERIOR

Mensaje por Carlos Negredo » Vie May 09, 2008 3:00 pm

Si nos referimos al círculo menor que nos enseña Ettenhard en su tratado Compendio de los fundamentos de la verdadera destreza:

Imagen

más bien se trata del círculo por el que vamos a mover el pie adelantado. El pie atrasado se moverá (mientras no pase a ser el adelantado durante el compás) por el círculo mayor. Por eso, también el círculo menor hace tocamiento con la línea infinita del pie derecho (ó adelantado), y el círculo mayor con la del pie izquierdo (ó atrasado).
SALA DE ARMAS EL BATALLADOR

http://www.esgrimazaragoza.com

Avatar de Usuario
Manuel Valle
Mensajes: 262
Registrado: Dom Nov 09, 2003 11:15 pm
Ubicación: finisterrae
Contactar:

Re: CIRCULO INTERIOR

Mensaje por Manuel Valle » Sab May 10, 2008 12:18 am

Insisto en que los círculos y otros sistemas de representación geométrica son solamente sistemas de posicionamento dinámico, es decir solo válidos para un determinado momento y movimiento, el siguiente movimiento requiere un nuevo sistema de circulos y coordenadas basado en las posiciones actuales. Y digo esto porque en determinados momentos se llegó a pensar que el sistema de circulos era único y que todo se desarrollaba sobre la misma figura.
Uno de los méritos y características del sistema de la Destreza es que sistematizó los movimientos, referenciandolos en principios geométricos. Otros autores como Ghisliero y Thibault también lo desarrollaron con diferente metodología pero basandose en los mismos principios.
Incluyo un parrafo de Anglo en que se refiere al sistema de representación de la Destreza, aunque a veces Anglo tiene una visión muy particular y similar a las opiniones prejuzgadas de los reconstruccionistas victorianos, posiblemente por falta de conocimiento o entendimiento a fondo de algunos de nuestros autores como Lorenz de Rada, tachado de complicado o confuso, cuando se trata de la culminación científica de la destreza y sus esquemas, aunque complejos, son absolutamente claros y concretos si se saben desentrañar las descripciones basadas en la terminología de la destreza.
Gearing geometrical diagrams and terminology to an exposition of practical fencing was the task to which Spanish masters, and those influenced by Spanish theories, applied themselves with a devotion bordering on the obsesive and with results which were often little more than exercices in opacity ranging from the verbosity of Carranza who used too few diagrams and the imprecision of Narvaez who used poor ones, to the labyrinthine notation of Lorenz de Rada who used a great many, most of then incomprehensible. Yet their enthusiasm was not improductive although, curiously the most succesful advocates of the Spanish theories were non-spanish masters like Ghisliero who was the first author to apply Carranza's ideas sistematically ...
Anglo. The Martial arts of Renaissance Europe. p.139
Manuel Valle
________________________
¿Estamos aquí o en Flandes?
http://www.ladestreza.blogspot.com/
http://ageaeditora.com

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado