Gumia regulares

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Antonio Campos Cordero
Mensajes: 126
Registrado: Dom Ene 01, 2006 8:05 pm
Ubicación: Trebujena. Cádiz

Gumia regulares

Mensaje por Antonio Campos Cordero » Mié Abr 09, 2008 5:26 pm

He vuelto ésta mañana al museo del ejercito de Sevilla, y cada vez que voy me surge una duda, veo el maniquí de regulares, con una gumia al cinto, ¿ es reglamentaria ésta ?, ¿ existe un modelo preestablecido para las tropas de regulares en África ?, recurro a vuestras mercedes para aclarar dicha duda.

Saludos.

PD: Han puesto una exposición de fotos militares antiguas, interesante, aunque no muchas y venden libros relativos a la historia, imágenes,....del ejercito que pueden ser de interés.
Sin Flandes no hay nada

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: Gumia regulares

Mensaje por Juan J. Pérez » Jue Abr 10, 2008 8:11 am

Hola,

En la vida había oído hablar de una "gumía reglamentaria", pero quién sabe. Lo que sí existió es un sable reglamentario para oficiales de la Mehal-la de Marruecos, basado en el Puerto-Seguro pero con la hoja curvada... curiosa versión, que a mí por lo menos me resulta elegante, aunque si el Marqués la hubiese visto, bien, no creo que hubiese sido muy de su agrado. Hay un ejemplar en el Museo de Montjuïc (mientras dure...), y como digo me resulta muy estético...

Calvó lo cita en sus artículos, adjunto una imagen publicada por este autor.

JdB

PD: hace poco pasó por Montjuïc una expo de fotos antiguas sobre la vida militar, de un Archivo de Madrid. Quizá sea ésta la que ahora visita Sevilla. Yo me la perdí, pero tenía buena pinta.
Adjuntos
Mehal-la.JPG
Mehal-la.JPG (37.92 KiB) Visto 21249 veces
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
JESUS FIDELIS
Mensajes: 500
Registrado: Mié Ago 09, 2006 4:38 pm
Ubicación: ZARAGOZA
Contactar:

Re: Gumia regulares

Mensaje por JESUS FIDELIS » Lun Abr 14, 2008 9:46 pm

No existe una gúmia reglamentaria actualmente en el cuerpo de regulares, pero sí que en sus inicios los harqueños portaban sus armas típicas y por tanto la gúmia no podía faltar. Pero hoy en dia, y ya desde hace décadas la gumia no es un arma reglamentaria en las unidades de regulares, aunque, es práctica habitual, en unidades de choque, ampliar o completar su equipación de manera "irregular", lo que no quiere decir que se porten gumias (eh!).
Por echar un vistazo histórico a las tropas indígenas de marruecos, hacer una diferenciación entre las diferentes denominaciones, esto es 'Harca', 'Regulares' y 'Mehal-la'.
Las Harcas eran partidas de fusileros, sin demasiado orden ni uniformidad en el número de elementos integrantes y sin una verdadera organización militar. Todo se basaba en el mayor o menor prestigio del jefe moro reclutador y en el oficial español "dirigente", que daba nombre a la Harca; así estaban las Harcas de Muñoz Grandes, de de Oro, etc. El armamento y la munición eran españoles, el dinero necesario también y la seguridad en la recluta y en la permanencia de los efectivos...¡¡Dios es grande y proveerá!!. Las harcas ayudaban en ciertas situaciones comprometidas, pero no eran la solución; además el "cambio de camisa" de los dirigentes era frecuente y con ello el de sus harqueños seguidores (el Raisuni, por ejemplo, colaboró con España y también fue un gran enemigo en la zona del Lucus, única rica, desde el punto de vista agrícola, del antiguo Protectorado).
Los Grupos de Fuerzas Regulares Indígenas, herederos de la Policía Indígena fundada en la zona de Melilla en 1909, tenían organización verdaderamente militar (de ahí el nombre de "Regulares") y una recluta marroquí fundamentalmente. Los oficiales y suboficiales eran españoles, aunque se fueron creando, poco a poco, mandos indígenas (cabos, sargentos y caídes de 2ª y de 1ª). Eran, a todos los efectos, Unidades del Ejército español, pagadas con cargo al presupuesto del ministerio de la guerra, o si queréis el actual de defensa. Dada la existencia de la Guerra de Marruecos, primero, y la proximidad de su finalización, una vez terminada, las armas automáticas estaban, por motivos de seguridad, en manos de los llamados "europeos" (soldados voluntarios españoles). Sin embargo, visto el buen juego que dieron estas unidades en Asturias y, sobre todo, en la guerra Civil, los marroquíes se encargaron muy pronto de dicho tipo de armas.
Por último, las Mehal-las guardaban ciertas similitudes con los Regulares, pero existían diferencias también. En primer lugar, eran tropas del Sultán de Marruecos, a través del Jalifa del Protectorado, pagadas mediante el Presupuesto del Mazhen. Ese presupuesto autónomo, que incluía todas las partidas normales (sanidad, agricultura, obras publicas, etc.), si bien lo financiaba España, era una especie de "anticipo reintegrable", que fue negociado, regateado y, finalmente, reconocido en parte por Marruecos al terminar la etapa del Protectorado... pero nunca liquidado ni reintegrado. En segundo lugar, los oficiales de la Mehal-la tenían la consideración de "instructores" o "asesores", mientras que los "verdaderos" mandos eran los caídes de 2ª y de 1ª. Realmente la oficialidad española era menos numerosa que en otras unidades, pero por encontrándose ocupando plazas de superior categoría, podríamos decir; así los tenientes eran instructores, a la vez que verdaderos jefes, de "mía" (ciento en árabe; es decir, compañía), mientras que los capitanes llevaban a cabo las mismas funciones respecto al "tabor" (quinientos en árabe; es decir, batallón). Por último, los comandantes y tenientes coroneles eran instructores e inspectores de Mehal-la (equivalente al grupo de Regulares o al Regimiento)... aun cuando, simultáneamente, ejercían el mando de tales unidades.

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: Gumia regulares

Mensaje por Juan J. Pérez » Mié Abr 16, 2008 3:57 pm

Jesús, gracias por la información que aportas. En todo lo relacionado con el arma antigua, quizá lo más gratificante es relacionar una pieza con un contexto histórico determinado (bien sea marcial, social o de cultura material) que la dota de sentido.

De todos modos, me dejas en duda con lo de que ...aunque, es práctica habitual, en unidades de choque, ampliar o completar su equipación de manera "irregular".... ¿Tienes referencia de que unidades españolas mantengan hoy día esa costumbre? Pensaba que hoy día, en la época de la reglamentación obsesiva de todo lo reglamentable, esto ya no sería así...

Saludos,
JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
JESUS FIDELIS
Mensajes: 500
Registrado: Mié Ago 09, 2006 4:38 pm
Ubicación: ZARAGOZA
Contactar:

Re: Gumia regulares

Mensaje por JESUS FIDELIS » Mié Abr 16, 2008 8:03 pm

Juan J. Pérez escribió:De todos modos, me dejas en duda con lo de que ...aunque, es práctica habitual, en unidades de choque, ampliar o completar su equipación de manera "irregular".... ¿Tienes referencia de que unidades españolas mantengan hoy día esa costumbre? Pensaba que hoy día, en la época de la reglamentación obsesiva de todo lo reglamentable, esto ya no sería así...

Saludos,
JdB
Es práctica habitual y desde siempre, que los oficiales y suboficiales porten un arma corta de su preferencia, tienen a su disposición la reglamentaria, pero pueden tener y portar la que crean conveniente.
Pero el comentario va más en relación a fuerzas de acción, cuya actividad suele ser más "guerrera", salen más al campo... de maniobras, o en misiones internacionales, algunas de ellas de altísimo riego y con combates reales, aunque no salgan por la tele, ni tengan ecos mediáticos.
Este complemento de equipación van más que en el sentido del armamento (ése si que es insustituible), en el sentido de protecciones (del estilo de rodilleras, coderas...), visores, vestuario técnico, señalización, etc...mucho material importado de USA y que suele ser equipación básica en unidades de esta nación, pero no así en la nacional. Así que el militar que sabe de su asistencia a misiones de riesgo, o está cansado de dejarse las rodillas con el "cuerpo a tierra", complementa su equipo con el material que sabe le va a hacer la vida más fácil o más segura.
El cambio de las actuales fuerzas armadas españolas, también favorece este tipo de práctica, la tropa desde hace un tiempo es profesional y conocen mucho más los entresijos de su empleo, con lo cual tiene mayor experiencia y criterio a la hora de completar su equipo individual. Práctica , que en los suboficiales y oficiales ya se venía dando.
Las navajas, herramientas multiusos, linternas, cordinos y demás también son otros materiales que complementan la panoplia del soldado.

MINIMOSCA
Mensajes: 1
Registrado: Jue Abr 24, 2008 10:16 am

Re: Gumia regulares

Mensaje por MINIMOSCA » Jue Abr 24, 2008 10:27 am

aunque, es práctica habitual, en unidades de choque, ampliar o completar su equipación de manera "irregular"....
Hola, si me permitis una modesta aportacion, solo comentar que en el cuartel donde yo hice la mili, venian a hacer maniobras cuerpos especiales de todo el mundo (americanos, belgas, franceses...) y entre ellos venian muy amenudo los de la BOEL (Bandera de Operaciones Especiales de la Legion). Digo esto , porque todos llevaban sujeto al cinto, por la espalda, un machete de cazador, algunos muy grandes, y nada reglamentarios, pero que les daba un aire muy agresivo...

Saludos.

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: Gumia regulares

Mensaje por Juan J. Pérez » Jue Abr 24, 2008 3:01 pm

Es que, siendo de la Legión y de operaciones especiales... ¡no se puede esperar menos! :salut:

8)
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Marc Gener
Madrid
Madrid
Mensajes: 1509
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
Ubicación: Madrid

Re: Gumia regulares

Mensaje por Marc Gener » Jue Abr 24, 2008 3:17 pm

A mi me consta que hay militares estadounidenses destinados a zonas de conflicto que, cuando tienen una cierta libertad para estas cosas, se llevan Tomahawks... lo cual a mí, personalmente, no me parece en absoluto una mala elección.
Como muestra...
Imagen
Imagen
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: Gumia regulares

Mensaje por Juan J. Pérez » Jue Abr 24, 2008 4:10 pm

:shock: :shock: :shock:

Cosas veredes... al final, los nuestros llevarán de nuevo espada de conchas, la hoja de punta y corte, no demasiado larga para luchar a pie... :wink:

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

cxof
Mensajes: 11
Registrado: Vie Abr 21, 2006 11:59 am
Contactar:

Re: Gumia regulares

Mensaje por cxof » Jue Abr 24, 2008 8:39 pm

referente a los equipamientos irregulares, no es lo mismo una situación de paz que de guerra.
a pesar de que actualmente tropas españolas puedan encontrarse en zonas de guerra, estan por un tiempo limitado, bien suministrados (o deberían) y el enfoque de la misión no es el mismo que llevar 10 años en guerra, con el cuartel general q no sabe ni donde está tú unidad y los últimos suministros que llegaron era una partida de tiritas de micky mouse.

no creo q nadie vaya a discutirte si llevas un AK47, un Cetme o un Lee-Enfield (en un documental sobre los nubas salía uno auténtico de por allà 194... aún en perfecto uso). mientras hagas tú trabajo tanto el jefe como el de al lado estaran encantados...)

por tanto encuentro más que razonable que la "uniformidad" se pierda con el tiempo y la guerra...

lobato
Mensajes: 10
Registrado: Sab May 10, 2008 6:47 pm

Re: Gumia regulares

Mensaje por lobato » Mar Jun 24, 2008 10:15 am

lo fue,(sigo fotos, no textos reglamentarios) para uso de gala antes de la guerra, al menos sargentos y cabos de infantería.

Antonio Campos Cordero escribió:He vuelto ésta mañana al museo del ejercito de Sevilla, y cada vez que voy me surge una duda, veo el maniquí de regulares, con una gumia al cinto, ¿ es reglamentaria ésta ?, ¿ existe un modelo preestablecido para las tropas de regulares en África ?, recurro a vuestras mercedes para aclarar dicha duda.

Saludos.

PD: Han puesto una exposición de fotos militares antiguas, interesante, aunque no muchas y venden libros relativos a la historia, imágenes,....del ejercito que pueden ser de interés.

lobato
Mensajes: 10
Registrado: Sab May 10, 2008 6:47 pm

Re: Gumia regulares

Mensaje por lobato » Mar Jun 24, 2008 10:18 am

un oficial, del mismo apellido que Churchill, del SAS fundacional, llevaba siempre una espada (una escocesa ancha de cazoleta, creo recordar) en acción. parece que apresó con ella a algún alemán. También llegó a usar arco. Si se googlea, se podrá saber que incluso tiene algún cameo en cine medieval, precisamente por sus aficiones.
Juan J. Pérez escribió::shock: :shock: :shock:

Cosas veredes... al final, los nuestros llevarán de nuevo espada de conchas, la hoja de punta y corte, no demasiado larga para luchar a pie... :wink:

JdB

Antonio Campos Cordero
Mensajes: 126
Registrado: Dom Ene 01, 2006 8:05 pm
Ubicación: Trebujena. Cádiz

Re: Gumia regulares

Mensaje por Antonio Campos Cordero » Lun Oct 06, 2008 7:49 am

Son fotos tomadas en el museo del ejercito de Sevilla, calidad móvil.
Saludos.


Imagen

ImagenImagen


lobato escribió:lo fue,(sigo fotos, no textos reglamentarios) para uso de gala antes de la guerra, al menos sargentos y cabos de infantería.

Antonio Campos Cordero escribió:He vuelto ésta mañana al museo del ejercito de Sevilla, y cada vez que voy me surge una duda, veo el maniquí de regulares, con una gumia al cinto, ¿ es reglamentaria ésta ?, ¿ existe un modelo preestablecido para las tropas de regulares en África ?, recurro a vuestras mercedes para aclarar dicha duda.

Saludos.

PD: Han puesto una exposición de fotos militares antiguas, interesante, aunque no muchas y venden libros relativos a la historia, imágenes,....del ejercito que pueden ser de interés.
Sin Flandes no hay nada

Elro
Mensajes: 101
Registrado: Mié Feb 14, 2007 3:41 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Gumia regulares

Mensaje por Elro » Lun Oct 06, 2008 12:47 pm

lobato escribió:un oficial, del mismo apellido que Churchill, del SAS fundacional, llevaba siempre una espada (una escocesa ancha de cazoleta, creo recordar) en acción. parece que apresó con ella a algún alemán. También llegó a usar arco. Si se googlea, se podrá saber que incluso tiene algún cameo en cine medieval, precisamente por sus aficiones.
Juan J. Pérez escribió::shock: :shock: :shock:

Cosas veredes... al final, los nuestros llevarán de nuevo espada de conchas, la hoja de punta y corte, no demasiado larga para luchar a pie... :wink:

JdB
Perdon por el offtopic, pero no he podido resistirme a buscar informacion sobre este...elemento de la naturaleza si podemos fiarnos de este articulo:
http://www.arcobosque.com/kronus05.htm

Matando alemanes a flechazos en plena WWII, increible... :shock: , porcierto en la siguiente foto es el que aparece mas apartado a la derecha entre el limite de la carretera y la acera. Prestad especial atencion en lo que lleva al cinto...no, no es una fusta XD.
http://www.wwiihistorymagazine.com/imag ... files2.gif

que tipo, lo que hay qeu ver...
El arquero, en ocasiones, traspasa el blanco pero falla el objetivo. <Now>

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: Gumia regulares

Mensaje por Juan J. Pérez » Lun Oct 06, 2008 2:16 pm

Efectivamente, andar ensartando alemanes a flechazos en la II GM es algo que sólo se puede hacer cuando vas ganando* :roll:, pero en épocas inmediatamente anteriores no era tan descabellado. Reproduciré aquí lo que ya escribí en otro foro hace bastante tiempo, sobre armas anacrónicas en el campo de batalla:

"Para abundar en esa comparación entre arco y arcabuz, baste pensar en lo que comenta William Reid en su "Historia de las Armas".

Según este autor, a finales del s. XVIII, justo antes de las guerras napoleónicas, aún hubo un tratadista inglés que, muy seriamente, planteaba el abandono en los ejércitos de Su Majestad del fusil de llave de pedernal y avancarga, para volver al viejo arco largo que tan bien había funcionado en siglos anteriores.

Y razones no le faltaban en su tesis. Según este viejo tratadista inglés, el arco podía disparar hasta diez flechas por minuto, frente a los tres disparos del fusil (ambos datos en manos expertas, claro). Su alcance eficaz era semejante (unos cien metros), con la diferencia de que el arco podía disparar por elevación sobre las tropas propias, cosa que el fusil era incapaz de hacer de forma efectiva. El arco no se veía demasiado afectado por la lluvia o el tiempo húmedo. frente al problema de la pólvora del fusil. Y sobre tropas sin coraza el efecto de ambas armas era totalmente equivalente.

El arco sólo estaba en desventaja clara frente a tiempo ventoso. No obstante, el problema que no indicaba este autor, y que pesó mucho en las mentes de los estrategas del momento, es que los ejércitos europeos tenían por aquel entonces una dimensión que hacía que fuera muy difícil encontrar o preparar a contigentes de arqueros hábiles en número suficiente. Con una mínima instrucción, digamos un par de semanas, cualquiera podía saber cargar y descargar (no digamos dar en el blanco, pero al menos hacer ruido) un fusil, mientras que un arquero medianamente preparado requiere años de entrenamiento. En todo caso, es una cuestión de números, no de superioridad del arma."

JdB

PD: yo creo que lo que lleva nuestro amigo en la foto en la mano es un bastón, pero la historia de la espada de farol (obviamente, no una claymore de dos manos como por confusión sugiere el artículo :roll: ) ya la había oído antes. Suena a leyenda urbana, pero quién sabe...

PD2: * hmm, corrección: ya veo que lo hizo antes de Dunkerke... eso tuvo más mérito.... :wink:
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado