Foro dedicado a dejar Tutoriales y Comentarios sobre la realización de material relacionado con la Esgrima Histórica. No se trata de un foro de discusión, por lo que se van a separar a otros foros o eliminar todas las aportaciones que se salgan del conexto del tema que se este tratando.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
Alessio Ceccarelli
- Madrid

- Mensajes: 17
- Registrado: Sab Ene 12, 2008 5:45 pm
- Ubicación: Madrid
Mensaje
por Alessio Ceccarelli » Sab Abr 05, 2008 12:51 pm
Hola
Estoy construyendo mi primer escudo y tengo dudas sobre el tipo de piel que puedo utilizar para el canteado.
He leído bastante sobre este tema en este foro y otros, pero esta mañana al ir a comprar el cuero para los agarres y el tiracol , en una tienda cerca de puerta de Toledo, al preguntar si tenían piel cruda o "hueso de perro" me han dicho que no la conocían.
Lo que me han enseñado era piel curtida, de la cual me he llevado una muestra que podéis ver en las fotos.
Mis preguntas son:
- Donde encuentro la piel cruda?
- Puedo utilizar la piel curtida de las fotos en lugar de la cruda y obtener un resultado aceptable?
Gracias y un saludo.
"Non mi snudare senza ragione. Non mi impugnare senza valore."
-
Manuel Turrado
- Mensajes: 296
- Registrado: Lun May 10, 2004 7:30 pm
- Ubicación: Sevilla. España
-
Contactar:
Mensaje
por Manuel Turrado » Sab Abr 05, 2008 4:31 pm
Tiene pinta de ser badana y no aguantara casi nada para lo que tu necesitas.
Es demasiado fina y flexible
Un Saludo.
Manuel
"Una bolsa de oro compra el silencio de un hombre durante un tiempo. Una flecha lo compra para siempre". Cancion de Hielo y Fuego.
-
Oscar Torres
- Madrid

- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
Mensaje
por Oscar Torres » Sab Abr 05, 2008 7:51 pm
Hola Alessio.
La piel cruda de la que hablas es de buey, y sería muy raro que donde vendan curtidos dispusieran de ésta.
En unos simples grandes almacenes, como Alcampo por ejemplo, suelen encontrarse éstos "huesos". En la sección de animales domésticos podrás encontrar unos "huesos" hechos con unas tiras de piel cruda y con unos nudos en los extremos.
Para un escudo entero cómprate dos, te sobrará pero mejor no quedarse corto.
Para poder utilizar la piel, deberás dejarla sumergida en agua varias horas, hasta que se ablande y puedas deshacer los nudos de los extremos y recortarla a las dimensiones que necesites. Clávala en el escudo en ése mismo momento, claro, qie si se seca se vuelve a quedar rígida.
Un saludo.
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)
-
Alessio Ceccarelli
- Madrid

- Mensajes: 17
- Registrado: Sab Ene 12, 2008 5:45 pm
- Ubicación: Madrid
Mensaje
por Alessio Ceccarelli » Sab Abr 05, 2008 11:42 pm
Muchas gracias Oscar
Tu ayuda es siempre fundamental.
"Non mi snudare senza ragione. Non mi impugnare senza valore."
-
Leonardo Quimpos
- Mensajes: 99
- Registrado: Dom Ene 15, 2006 5:24 pm
- Ubicación: Barcelona
Mensaje
por Leonardo Quimpos » Vie May 09, 2008 6:12 pm
Yo para el mío utilice cuero curtido de 4 milímetros cortado en tiras de unos 20 cm. He podido comprobar que aguanta perfectamente (pasó su prueba de fuego en Ciutadilla, en la batalla) y si alguna pieza se deteriora en exceso, se puede quitar y sustituir por otra.
Saludos.
El análisis dialéctico del cambio histórico predice la inevitabilidad de la caída del rastrero capitalismo imperialista y el hecho que será sustituido por colectivos socialistas ilustrados --- (gruño Conan).
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado