Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
Ignacio
- Mensajes: 5
- Registrado: Vie Mar 14, 2008 11:56 am
Mensaje
por Ignacio » Vie Mar 14, 2008 12:13 pm
Hola a todos,
Soy totalmente profano en el mundo de la esgrima. Mi interés viene por mi trabajo, en este caso. Actualmente trabajo en un museo, catalogando parte de su colección. Ahora tengo entre manos una guarda de sable de la que no sé prácticamente nada. He visitado varias veces vuestros foros y os rogaría que me echárais una mano, si es posible. Incluyo una foto. En ella no se aprecia, pero lleva inscrito un código: 6D8N[invertida]77. He leído que en algunos casos estos códigos identificaban modelo y año de fabricación. ¿Qué significa en este caso?. Muchas gracias por vuestra ayuda
PS: Espero que se vea bien la foto. Si no, decídmelo.
-
José-Manuel Benito
- Mensajes: 600
- Registrado: Mié Nov 28, 2007 7:40 pm
- Ubicación: Villa de las Ferias
Mensaje
por José-Manuel Benito » Vie Mar 14, 2008 7:22 pm
La foto se ve perfecta, aunque tarda bastante en cargar.
Yo tampoco entiendo mucho, pero por la forma a mí me parece más una guarnición de espada de caballería, que de sable. Más que nada porque, en los sables, el guardamanos va, generalmente, unido al pomo, y en esta pieza parece que aquél es independiente del éste.
Pero doctores tiene la iglesia para orientarte.
Ultra quæstio non est scientia, sed fides.
-
Luis Miguel Palacio
- Madrid

- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
-
Contactar:
Mensaje
por Luis Miguel Palacio » Vie Mar 14, 2008 8:38 pm
Según mi flaco entender, podría pertenecer tanto a un sable como a una espada de caballería, más exactamente de Dragones, de la segunda mitad del siglo XVIII-principios del XIX. En este artículo del señor Calvó (
http://www.catalogacionarmas.com/public/48-DragS.pdf) guarniciones muy similares a la de la foto se muestran tanto para sables ("SABLE DE DRAGONES, HACIA 1750") como para espadas ("VARIANTE DE OFICIAL DE LA ESPADA DE MONTAR DE DRAGONES"), aunque en esta segunda, el remate del galluelo y el grabado en la unión del gavilán con el guardamano puede indicar que no es exactamente el mismo modelo.
Por otro lado, el mismo don Juan Calvó, en ese artículo, cita una lámina de un tratado de artillería de 1787-1793 (¿El de Don Tomás de Morla?) en el que una guarnición similar a la que está en cuestión se indica como propia de la infantería. Así que cuidado.
Dado que la identificación es por cuestión de trabajo y para un museo, a lo mejor lo suyo sería contactar con el señor Calvó para pedirle que haga una catalogación más formal de la pieza.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
-
Ignacio
- Mensajes: 5
- Registrado: Vie Mar 14, 2008 11:56 am
Mensaje
por Ignacio » Lun Mar 17, 2008 7:43 am
Muchas gracias por vuestros comentarios y sugerencias. Le he echado un vistazo al artículo que me comentabas y, en efecto, se parece bastante. Le escribiré al Sr. Calvó y le preguntaré directamente. Os iré contando en lo que avance. Sigo a la escucha. Insisto en el agradecimiento. Saludos
-
Juan J. Pérez
- Barcelona

- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
-
Contactar:
Mensaje
por Juan J. Pérez » Lun Mar 17, 2008 11:05 am
Hola,
Aunque llego algo tarde a esta tira, quería confirmar que es casi sin duda una guarnición de espada de infantería, del modelo 1761.
Eso si es original, porque el rumor existe de que estas piezas se han reproducido en los últimos años. Y algunas cosas en esa pieza en concreto me lo hacen sospechar. Por ejemplo, ese marcado, totalmente inhabitual y extraño a estas espadas, puede provenir de dos situaciones: o es un marcaje posterior al periodo, por parte de algún coleccionista, o un marcado de prueba sobre el molde de cera de alguien que ha reproducido la pieza. Además, el nivel de acabado superficial de esta pieza me parece algo inferior a los originales.
Todo esto con las reservas que produce el observar tan sólo una foto, claro.
JdB
-
Ignacio
- Mensajes: 5
- Registrado: Vie Mar 14, 2008 11:56 am
Mensaje
por Ignacio » Lun Mar 17, 2008 12:10 pm
Muchas gracias por los datos, Juan J. Tomo nota de todo. En cuanto a la autenticidad de la pieza, no hay muchas dudas al respecto. Procede del dragado de las arenas del fondo de una zona portuaria con una actividad muy intensa desde hace siglos. En cuanto al aspecto final puede estar algo alterado por la propia procedencia de la pieza, en ambiente marino aunque sepultada por los limos, lo que la protege en gran medida de la corrosión. En todo caso, ha recibido tratamientos químicos para estabilizar el metal de la pieza, lo que ha podido alterar ligeramente su aspecto final. Respecto al código inciso, no sé si será de una reutilización. Muchas gracias a todo. Sigo pendiente,
-
Juan J. Pérez
- Barcelona

- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
-
Contactar:
Mensaje
por Juan J. Pérez » Lun Mar 17, 2008 12:48 pm
Ajá, el origen de la pieza explica entonces su aspecto. Llegué a pensar que pudiese ser una pieza fundida recientemente, pero sin llegar a recibir el necesario pulido posterior. Descartada, por tanto, la hipótesis de la reproducción.
Queda por resolver el origen de la inscripción. Estas piezas eran a veces para uso de oficiales, de compra habitualmente privada, y en ese caso no tiene sentido que recibiese un marcado regimental (cosa que, por otro lado, también era algo inusual en España con las de tropa, salvo en cuerpos muy concretos). ¿Reutilización posterior? Quién sabe... todo es posible.
Por ello la única posibilidad es que realmente se tratase de una espada de tropa de granaderos, muy similares en forma a las de oficial. No se solían marcar tampoco de ese modo las armas individuales, pero siempre pudo haber excepciones.
JdB
Última edición por
Juan J. Pérez el Mié Mar 19, 2008 9:28 am, editado 1 vez en total.
-
Ignacio
- Mensajes: 5
- Registrado: Vie Mar 14, 2008 11:56 am
Mensaje
por Ignacio » Mar Mar 18, 2008 7:47 am
Muchas gracias a todos. Como profano, la verdad es que no tenía idea de que las guarniciones de espada y/o sable llevasen inscripción de ningún tipo, por lo que para mí resultó algo completamente nuevo. Agradezco vuestros comentarios y vuestro saber, que tanto ayuda al ignorante en la materia (mi caso). Por ahora, si os parece, estas podrían ser unas conclusiones generales de lo que se ha hablado hasta ahora:
- Datación: entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX.
- Se trata de una guarnición de sable (¿o de espada?) de oficial español de infantería, quizás el modelo 1761 (¿dónde puedo encontrar algo más sobre este modelo?), aunque no puede descartarse su pertenencia a una espada de la tropa de granaderos, de caballería o incluso de artillería.
- Sobre la inscripcíón nada concluyente. Parece poco probable que se trate de una marca de fábrica. Quizás pueda ser marca de regimiento
Un saludo a todos
-
Juan J. Pérez
- Barcelona

- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
-
Contactar:
Mensaje
por Juan J. Pérez » Mié Mar 19, 2008 9:23 am
Más o menos de acuerdo con lo que propones, aunque para mí no hay duda de que se trata de una guarnición de espada (no sable) de infantería, y más en concreto del modelo 1761, aunque ha tenido varias otras denominaciones. No es sólo por el latón, más habitual en infantería que en caballería en ese periodo, sino sobre todo por la forma en general. Las dimensiones también eran diferentes, más reducida la de infantería (aunque eso no se puede apreciar en una foto, claro). Sobre el destino de la pieza, oficial o tropa, es imposible saberlo al no disponer de la hoja, aunque ese marcado en la concha, de ser original ,apuntaría a lo segundo (tropa de granaderos).
Tienes alguna información en los artículos del amigo Calvó:
http://www.catalogacionarmas.com/public/23-Infant-1.pdf
Asimismo, en el número de noviembre de 2007 de la Revista de Historia Militar (editada por Defensa) publicaron un artículo, modestamente escrito por un servidor, sobre los modelos de arma blanca en el momento de la fundación de la Fábrica de Toledo (los modelos de 1761), donde entre otros trato de este tipo de espada. Quizá puedas conseguirlo sin mucha dificultad, trabajando como lo haces para un museo.
Saludos,
JdB
-
Ignacio
- Mensajes: 5
- Registrado: Vie Mar 14, 2008 11:56 am
Mensaje
por Ignacio » Mié Mar 19, 2008 10:36 am
Muchas gracias por todos los datos. Tomo nota de ellos. Gracias por las referencias bibliográficas. Escribí también a J. L. Calvó directamente, quien coincide contigo en la clasificación de la guarnición. Agradezco la ayuda, pues en determinados museos estos temas son un poco marginales y resulta difícil encontrar información precisa. Y ello no es por falta de interés, si no simplemente por que no suelen abundar en ellos este tipo de piezas.
Saludos,
Juan Ignacio
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado