Creo que sí que se ha subido un poco de tono, el único desliz de Tom ha sido calificar de "abusivo" el precio, seguramente queriendo decir que es demasiao para él, me da también que la gente está calibrando la situación desde su status económico, para mí, aun sin llegar a no poder acudir a las clases (¡ noorrrr las clases nunca !), sí que supone un porcentaje que puedo considerar elevado respecto a mis ingresos y mi situación actual, pero es mi situación, mis circunstancias, cada uno tiene las suyas y hay que ser comprensivo . No sé pero quizá sería buena idea que la Universidad subvencionara parte de la cuota a sus estudiantes.
El caso es que el precio es ese y hay que acatarlo o passsar .
Tom, te esperamos a tí y a los otros cuatro, a ver si hay suerte o mejor dicho, pecunia, y podeis cruzar aceros con nosotros.
Enrique de Boadilla
Presentación, aviso y preguntas
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Mensajes: 260
- Registrado: Jue Jun 19, 2003 4:28 pm
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
- Contactar:
- Rorro González
- Madrid
- Mensajes: 3038
- Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
- Ubicación: Madrid
Vale ya.
Se acabo el tema. Todos hemos sido jovenes y punto.
El precio es el que es.
Conozco gente con sueldo normal a la que le parece elevada la cuota y gente que le parece irrisoria. Es una cuestion de matices. Tiempo disponible, ingresos, aficion, etc.
36 € es un precio de mercado. Y como todo en esta vida es una decisión personal.
Lo que no voy a permitir es una discusión interminable e inutil sobre dinero.
Lo unico Tom y amigos, si teneis algo que comentar o algo que solicitar, hacedlo via email a la cuenta que en nuestra web tenemos a ese efecto. Como mínimo seréis tratados con el respeto e interés que se merecen las personas interesadas en esta, NUESTRA aficion.
Se acabo el tema. Todos hemos sido jovenes y punto.
El precio es el que es.
Conozco gente con sueldo normal a la que le parece elevada la cuota y gente que le parece irrisoria. Es una cuestion de matices. Tiempo disponible, ingresos, aficion, etc.
36 € es un precio de mercado. Y como todo en esta vida es una decisión personal.
Lo que no voy a permitir es una discusión interminable e inutil sobre dinero.
Lo unico Tom y amigos, si teneis algo que comentar o algo que solicitar, hacedlo via email a la cuenta que en nuestra web tenemos a ese efecto. Como mínimo seréis tratados con el respeto e interés que se merecen las personas interesadas en esta, NUESTRA aficion.
-
- Mensajes: 2
- Registrado: Jue Sep 02, 2004 6:34 pm
- Contactar:
Re: Respuesta
Vaya, vaya. Calma, caballeros. Parece que todo el problema surge de que Tom Pullings utilizó la palabra "abusivo". Yo no creo que sea abusivo ni de lejos, de hecho estoy de acuerdo en que es lo que cuesta cualquier gimnasio. Se podría decir, y no me citéis en esto porque no quiero avivar la discusión, que es prohibitivo para algunas personas, como mi amigo y yo que somos estudiantes y, dicho sea de paso, con un poder adquisitivo más bien modesto comparando con muchos de nuestros conocidos. Cuantísimas veces me habré quedado yo sin ver una película porque si me gastaba el dinero en el cine no me quedaba para nada más. Os lo respondo: muchas; pero ése no es el tema. Vamos, que sí, que está bien y es lo que cuesta cualquier cosa. Si además la enseñanza es buena, como sin duda lo será, pues se paga y punto.Marc G. escribió: Temíame.
Unas cuentas rapidillas.
A 36 euros al mes, por doce clases (algunos meses trece), sale a 3 euros por clase.
Esto incluye:
Instrucción de mano y media y ropera.
Uso del material de la escuela (caretas, protecciones, espadas roperas y espadas de mano y media, además de simuladores de mano y media, de madera y de aluminio).
Acceso a recursos acumulados por los miembros, que incluye, pero no se limita a: estudio de mercado sobre equipamiento (que traducido significa: nos hemos equivocado un montón de veces y hemos perdido mucho tiempo y dinero propios para aprender a reconocer que productos y que fabricantes tienen una calidad aceptable para nuestros propósitos y cuales no, lo que implica que los que vengan detrás irán a tiro seguro, o al menos no tan arriesgado), asesoramiento en cuestiones de fabricación de equipo, participación en eventos a los que se invita a la escuela, además de a los que ésta organiza, acceso a material que los miembros comparten de manera desinteresada... Etcétera. Etcétera. Etcétera.
Por 36 euros. Dos cenas. Seis o siete copas. Un día en un parque de atracciones de la Warner en Madrid (para quien le gusten estas cosas).
Puedes irte seis o siete veces al cine con eso, claro, pero el precio por hora te sigue saliendo peor. Bastante peor.
No se, a mí me parece un buen trato. De hecho lo pago cada mes con alegría. Y no puedo jactarme de tener una economía exactamente boyante, no...
Mira lo que te sale un gimnasio normal.
Ahora bien, parece que tenéis la idea de que "es lo mínimo que habría que pagar". Con lo siguiente que voy a decir tampoco quiero enfadar a nadie ni resucitar el debate "occidental contra oriental", que lo tenemos todos muy visto; es decir, al que lo interprete por ese camino, le doy.

Por menos de 18 euros (precio de estudiante, los que trabajan pagan 30), tenemos:
16 clases "fijas" al mes, más alguna extraordinaria que se consigue, habitualmente, otras dos veces al mes de media.
Uso del material de la escuela, incluyendo armaduras, que no son baratas precisamente.
Acceso a recursos acumulados por los miembros, queriendo decir lo del estudio de mercado sobre equipamiento que dices, así como útiles ayudas gráficas sobre la retorcidísima forma de los japoneses de ponerse las cosas y recursos en internet sobre los aspectos más difíciles de coger en clase (kata, vocabulario, etc.). Francamente, qué menos. Cualquier comunidad que no esté compuesta por ermitaños misántropos tiene este tipo de cosas.
Participación, casi siempre gratuita, en los eventos que organiza la escuela.
Financiación total si las cuentas van bien, y parcial si no, de viajes a cursos y seminarios celebrados por toda España.
Exámenes de grado.
Pues tampoco está mal, ¿no? El kendo es una cosa que interesa a muchos jóvenes (aunque no son ni la mitad de los miembros, y no sé si llegan a la cuarta parte), y los maestros, que enseñan literalmente por amor al arte y tienen otros trabajos fuera, lo saben y se lo facilitan, ya que de otra manera la mayoría no podrían apuntarse. Insisto, con esto no quiero decir ni que sea mejor ni que sea peor, pero que sepáis que existe. Evidentemente, el grueso de la financiación viene de los miembros que trabajan y pagan más, porque si no, claro, no habría dinero para todo.
Insisto, no quiero echar más leña al fuego, pero yo no seguiría en el kendo si no costase la mitad que lo vuestro, y ni siquiera sé si habría empezado. Ahora bien, no me parece demasiado lo que cobráis vosotros, sólo me parece que ahora mismo no me lo puedo permitir. Creo que es justo, y teniendo en cuenta lo poco que se practica la esgrima histórica, podría ser incluso más caro, pero aún así hay quien no puede.
Discutir esto no tiene sentido. Algunos no lo podemos pagar y punto.
Respetuosos y pacíficos saludos.
P.D.: Parece que el tema ya se ha resuelto más o menos. Aun así, como he tardado mucho en escribir tanta tontería sin terminar de leer la conversación, no me voy a quedar con las ganas. Es una cuestión de economía: he empleado mi tiempo; ahora quiero que se me publique

P.P.D.: No se enfade usted, señor administrador. Tampoco es para tanto, creo.
-
- Mensajes: 56
- Registrado: Jue Sep 11, 2003 3:19 pm
- Ubicación: Madrid, España
- Contactar:
Conclusión
Se declara terminada la cuestión con mi disculapa sorbe el término abusivo, (parecía que al final iba a ver un duelo), y espero veros a todos pronto (cuando empiece el frío).
Tomo la palabra cruzaremos aceros .
Tomo la palabra cruzaremos aceros .
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado