Duelos

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
NKR
Mensajes: 4
Registrado: Sab Sep 04, 2004 9:53 am
Contactar:

Duelos

Mensaje por NKR » Sab Sep 04, 2004 10:01 am

Hola aprovecho para presentarme, me llamo Kiko y queria hacer una pregunta. Quizá ya se haya comentado, pero es que no encuentro este tipo de información en ningun lado.
Queria saber en que año se prohibieron los duelos de honor en españa.
Gracias un saludo.

Rod_Berth
Mensajes: 19
Registrado: Mar Ago 03, 2004 9:50 pm
Contactar:

media respuesta

Mensaje por Rod_Berth » Sab Sep 04, 2004 10:46 am

no se si esto t valdra d algo, pero tengo entendido q la primera en prohibir los duelos fue la iglesia catolica a mediados del XVI a raiz del "concilio d trento", por considerarlos una forma mas o menos ritualizada d asesinato.
por otra parte en los libros d reverte sobre el capitan alatriste (entre otros) se puede ver q en esa epoca, 1620 aprox., ya estaban prohibidos en españa, aunque realmenete todavia seguian siendo cuestion d a diario.
eso deja un margen bastante pequeño (historicamenete hablando) del año exacto en el q se prohibieron en nuestro pais.

Jacques de Legardère
Mensajes: 63
Registrado: Mar Mar 23, 2004 10:15 pm
Contactar:

Duelos

Mensaje por Jacques de Legardère » Sab Sep 04, 2004 4:13 pm

En este sitio tienes un peueño comentario sobre los duelos.
http://www.tiroalcorcon.com/curio.htm#duelos
Que lo disfrutes.
Pro libertate Patria,gens libera State

NKR
Mensajes: 4
Registrado: Sab Sep 04, 2004 9:53 am
Contactar:

Mensaje por NKR » Sab Sep 04, 2004 6:23 pm

Supongo que es algo difícil, el decir la fecha, porque los duelos estarian prohibidos pero seguian haciendose. Yo he visto en peliculas como "Los Duelistas" que en el siglo 19 seguian haciendose, pero he sacado en claro he habian normas establecidas, y diversos acuerdos entre padrinos.
Gracias por las respuestas

Gladio
Mensajes: 37
Registrado: Mar Jun 29, 2004 8:18 am
Ubicación: Villa de Malaga del Fresno (Guadalajara)
Contactar:

Mensaje por Gladio » Lun Sep 06, 2004 4:20 pm

EN EL LIBRO DE LUIS DE ARMIÑAN EL DUELO EN MI TIEMPO, SE HABLA DE DUELOS DOCUMENTADOS EN LA EPOCA DE ALFONSO XIII, POR EJEMPLO EL AUTOR BATIENDOSE A ESPADA DE DUELO CON PRIMO DE RIVERA CUANDO ERA CREO QUE CORONEL. POR LO QUE CUENTA EN SU LIBRO EN UNA CAPA SOCIAL LA PRACTICA DE LA ESGRIMA ERA ALGO COMUN, SALAS DE ARMAS HABIA BASTANTES POR MADRID, Y DUELOS A ESPADA, SABLE Y PISTOLA NO FALTABAN EN LA VILLA Y CORTE. FINCAS DE RECREO YA DESAPARECIDAS EN LA CAPITAL SE CEDIAN PARA TALES FINES, O IMPROVISADOS ESCENARIOS EN GIMNASIOS DE ALGUN CUARTEL DE CARABANCHEL. TIEMPOS ROMANTICOS Y GLORIOSOS.

Jacques de Legardère
Mensajes: 63
Registrado: Mar Mar 23, 2004 10:15 pm
Contactar:

Mensaje por Jacques de Legardère » Lun Sep 06, 2004 9:47 pm

Veamos si es posible acceder a este enlace:
DISCOURS SUR LES DUELS
En caso negativo, podré todo el enlace a la página, pero habla de otras muchas cosas.
Un saludo
Pro libertate Patria,gens libera State

Jacques de Legardère
Mensajes: 63
Registrado: Mar Mar 23, 2004 10:15 pm
Contactar:

Mensaje por Jacques de Legardère » Lun Sep 06, 2004 9:50 pm

Parece que no. La página completa es esta:
http://membres.lycos.fr/baspierre/
Y después el enlace anterior que desde ella, se conecta.
Y ahora?
Pro libertate Patria,gens libera State

Gladio
Mensajes: 37
Registrado: Mar Jun 29, 2004 8:18 am
Ubicación: Villa de Malaga del Fresno (Guadalajara)
Contactar:

Mensaje por Gladio » Mar Sep 07, 2004 11:16 am

EN MI ANTRIOR RESPUESTA PUSE QUE FUE ARMIÑAN QUIEN SE BATIO CON PRIMO DE RIVERA, NO FUE ASI , ARMIÑAN EJECIO DE PADRINO, Y PRIMO DE RIVERA ERA TENIENTE CORONEL.

Avatar de Usuario
Caballero de Arévalo
Mensajes: 123
Registrado: Dom Ago 01, 2004 6:41 pm

Mensaje por Caballero de Arévalo » Jue Sep 09, 2004 10:19 pm

Según el Marqués de Cabriñana fueron los Reyes Católicos quienes prohibieron el duelo en la Ley de Toledo de 1480, sin conseguir con ello erradicarlo.

El 27 de Enero de 1716, Felipe V dictó su Pragmática contra el duelo que fué renovada por Fernando VI el 9 de Mayod de 1757.

Carlos IV recogió la prohibición en la Novísima Recopilación que publicó en 1805, que tampoco sirvió.

En 1819 Fernando VII dcecretó la formación de un código militar que lo prohibía, pero que se realizó por las Cortes de 1820.

La prohibición se ha ido manteniendo en las diversas modificaciones del Código Penal con relativo éxito, de manera que hasta casi la primera mitad del siglo XX ha habido duelos en España, de manera que el maestro de esgrima Pedro Carbonell en su obra de 1900 "Teoría y Práctica de la Esgrima" aún incluía consejos para los duelos.

Un saludo,
Valor en la lucha,
Honor en la victoria!

Caballero... estáis razonando fuera del recipiente....

Avatar de Usuario
Iván Rebollo
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 225
Registrado: Jue Feb 12, 2004 8:25 am
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Iván Rebollo » Lun Sep 13, 2004 11:23 am

Cohen hace un seguimiento bastante interesante de este tema en su libro "Blandir la espada", así como de otro más interesante aun si cabe, como es los juicios de Dios, en los que las disputas legales se resolvían mediante duelos entre las partes (jur, jur, jur, pues anda que no hubiera sido chulo tener como asignatura optativa en la carrera las clases de esgrima). Por lo visto, aun en el s. XIX se produjo alguno de estos en el Reino Unido.
“Divertido” no es lo contrario de serio. “Divertido” es lo contrario de aburrido, y de nada más.

Los cuentos de hadas mienten no por que aseguren que los dragones existem sino porque aseguran que los dragones pueden ser vencidos.

G.K.Chesterton

Avatar de Usuario
Manuel Valle
Mensajes: 262
Registrado: Dom Nov 09, 2003 11:15 pm
Ubicación: finisterrae
Contactar:

mucho duelo

Mensaje por Manuel Valle » Jue Sep 16, 2004 12:21 am

En el libro de bibliografia de la esgrima y el duelo de Thimm se mencionan reseñas periodisticas (la mayoria del Times) de mas de 500 duelos, la mayoría del siglo XIX y en el Reino Unido, posiblemente habría muchos más.
Curiosa una sobre un duelo entre el Duque de Alba y Mr Soule en 1853

Duval
___________
Subito rapitur

CSF

El Duelo en España

Mensaje por CSF » Mié Sep 22, 2004 9:54 am

Me atrevo a escribir esto porque interesado en las armas me ha llegado vuestro enlace que me parece muy interesante aunque muy elevado para mi.
Sin embargo en este punto si creo poder añadir algo:
Según el Libro "Lances de Honor" de Rafael Abella en España el duelo de honor se mantiene hasta fecha tan tardia como la segunda decada del siglo XX.
Por ejemplo en 1918 Indalecio Prieto fue desafiado por El Marques de Luca de Tena aunque el desafio en si no se realizo por problemas en la honorabilidad del diputado Socialista.
Aunque formalmente ilegal desde las pragmaticas ya citadas, en realidad se aplicaba por las autoridades judiciales, en especial por los consejos de guerra, una politica de manga ancha.
Por ejemplo el Duque de Monpesier solo fue castigado, por un consejo de guerra, con unos meses de destierro de Madrid por la muerte del Infante Enrique de Borbon en 1870.

Según dicho libro el duelo con armas blancas se mantuvo como unico adecuado hasta mediados del XIX. A partir de esas fechas fue siendo sustituido progresivamente por el duelo a pistola, que se consideraba mas igualitario.

Gladio
Mensajes: 37
Registrado: Mar Jun 29, 2004 8:18 am
Ubicación: Villa de Malaga del Fresno (Guadalajara)
Contactar:

Mensaje por Gladio » Vie Sep 24, 2004 10:24 am

el duelo a pistola no llego a desplazar a los duelos con arma blanca, en ese mismo libro hay una referencia a los duelos celebrados en italia entre los años 1879 y 1889, de 2758 duelos, 2589 lo fueron a sable, 90 a espada y 79 a pistola. las razones pueden ser estas, las consecuecnias de un balazo serian mas graves que las de un ligero corte que en muchas ocasiones servian para zanjar el asunto, bien por acuerdo o por que el medico o padrinos decidian poner fin al asunto. el sable era el favorito pues su esgrima es mas amplia y sencilla que la de la espada de duelo, tambien se argumentaba que con la espada al contemplar esta solo la estocada las consecuencias de la herida serian nefastas, al igual que el balazo.

Leonardo Daneluz
Mensajes: 315
Registrado: Jue Sep 04, 2003 3:46 pm
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Leonardo Daneluz » Vie Sep 24, 2004 11:44 am

Creo que el duelo siguió existiendo en la mayoría de los ejércitos europeos hasta al menos principios del XIX
Cuando José de San Martín organiza en Argentina el regimiento de granaderos a caballo impone 10 reglas básicas para la oficialidad y una de ellas es justamente el no rehúsar ningún duelo.
Como San Martín era oficial español creo que lo que hizo fue copiar la organización de los ejércitos en los que militó. ASí que es muy probabe que una regla similar existiese entre la oficialidad de España para esas épocas (principios del XIX).

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado