Off-Topic:
Y sin embargo, en ningún momento se habla de la cantidad que recibieron de cada regalo, o de su posible uso, por lo que estas elucubraciones no dejan de ser algo de historia-ficción. Ojo, no dudo de la calidad de la traducción de la Biblia (que me consta), pero sí del valor exegético de este tipo de comentarios, orientados a una interpretación literal de la Biblia propia de denominaciones evangélicas y protestantes.
Para la exégesis tradicional, la clave se encuentra en la naturaleza de los regalos (no en su cantidad o uso que no se mencionan), al regalar oro, incienso y mirra, estaban reconociendo la realeza de Cristo (oro), su naturaleza divina (incienso) y su naturaleza humana (mirra), que por cierto ésta última también se utilizaba para embalsamar los cadáveres (curioso regalo para un bebé

).
Todo el episodio de los magos de oriente (Cap 2 de San Mateo) está repleto de referencias al AT, no olvidemos que el evangelio de San Mateo, que es en el que se relata con mayor detalle está destinado a los judios convertidos al cristianismo, por ello trata de demostrar el cumplimiento de las profecias, por ejemplo:
1.- "Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle." El profeta Balaam había anunciado: "Lo veo, aunque no para ahora, lo diviso, pero no de cerca: de Jacob avanza una estrella, un cetro surge de Israel." (Nm 24,17)
2.- Nacimiento en Belén, como dijeron los sabios a los que consultó Herodes: "Mas tú, Belén Efratá, aunque eres la menor entre las familias de Judá, de ti me ha de salir aquel que ha de dominar en Israel, y cuyos orígenes son de antigüedad, desde los días de antaño." (Mi 5,1)
Por lo tanto se trata de una epifanía (manifestación) de la naturaleza divina de Cristo.
En cuanto a la matanza de los inocentes (y el sufrimiento de sus madres) se trata de un episodio duro pero que relaciona igualmente algunos relatos veterotestamentarios (Jr 31, 15), la muerte de los primogénitos (Ex 3, 10) y la relación entre el bautismo de agua y el bautismo de muerte (Rm 6, 3), adelantado por el sacrificio de Cristo en la cruz porque ¿puede haber alguien más inocente que el Hijo de Dios?
Así dice Yahveh: En Ramá se escuchan ayes, lloro amarguísimo. Raquel que llora por sus hijos, que rehúsa consolarse - por sus hijos - porque no existen. (Jr 31,15)
¿O es que ignoráis que cuantos fuimos bautizados en Cristo Jesús, fuimos bautizados en su muerte? (Romanos 6, 3)
De hecho es notorio que la liturgia católica celebra tras la fiesta de la Natividad del Señor, el martirio de San Esteban protomartir (primer martir) al día siguiente y la matanza de los inocentes tres días después, amabas en pleno tiempo de Navidad. (Como curiosidad los ortodoxos celebran San Esteban el día 27 y la fiesta de los santos inocentes el día 29, es decir un día después porque intercalan la fiesta de la Madre de Dios (Theotokos) el día 26 y los católicos la dejamos para el día 1 de Enero).
Como puedes ver, esta interpretación tiene mucho más que ver con el nucleo del mensaje evangélico y no se pierde con discusiones accesorias.
Siento no tener mucho tiempo para ofrecer más datos, pero de momento es lo que puedo contar.
Un saludo,