La historia es que los cuadros de piqueros tenían una profundidad de varias filas, por lo que una carga frontal de caballería contra ellas podría hacer algo de meya, pero garantizaba el destino fatal de la primera fila de caballeros, y si rompía completamente el impetu de la carga, de toda la unidad. (¿voluntarios para encabezar una carga frontal de caballería contra un cuadro de piqueros? Poquitos, seguro.)jefeoro escribió:Es decir, que en cualquier caso, se produciria antes el impacto del caballero que de el infate.
Y a que velocidad podria llegar la carga de caballeria, entre los 40 y 50Km/h (espero no decir una burrada). Por lo que aunque solo sea por arrollamiento la primera y segunda fila supongo que quedarian si no algo, si lo suficientemente tocada como para ser presa facil de la infanteria contraria.
Lo que me pregunto y/o me planteo, es que o la caballeria llegaba tocada: o bien por arqueros, agujeros en suelo, ..., o posterior mente con las primeras armas de fuego.
O dudo mucho que se detenga, ya no solo la lanza, si no la masa coporlar (caballo/caballero) que se desplaza a "toda leche" hacia el frente de infanteria.
Un ejemplo claro de toda la mecánica es la batalla de Hastings: los sajones, principalmente infantería, e infantería de élite (los huscarles, armados de cota de malla y hachas de mango largo) ocupaban el alto de una colina alargada, con los flancos protegidos por bosques y tierras bajas ("iba yo por tierras bajas, cascándome buenas pa..."), aunque no estaban equipados especialmente contra la caballería (nada de picas, alabardas ni cosas por el estilo), y formaron un muro de escudos.
Los normandos tenian un buen cuerpo de arqueros y caballería, pero no la caballería pesada de tiempos posteriores; los caballos casi sin protección, los caballeros sólo con cota de malla.
Los normandos iniciaban la jugada con una descarga de arquería intentando romper la cohesión del muro de escudos, sin mucha efectividad, y luego con una carga de caballería, cuesta arriba, y contra un muro de escudos bastante indemne... con lo cual, cuando llegaban arriba y veían el percal, pues cuarto de vuelta y a hostigar en la pasada lateral, con lanzas y dardos, y vuelta para abajo, una y otra vez. En todo esto tenían la de perder los normandos, pues su desgaste era major. Hasta que a Guillermo se le ocurre fintar una desbandada, los sajones se lanzan colina abajo para perseguirles, deshacen el muro de escudos y ya está liada: carga de los normandos, y Guillermito se gana de una tacada una batallita y un reino.
Arqueros, ballesteros, trincheras, una colina bien aprovechada, terreno blando o muy pedregoso... todo eso, y alguna que no se me ocurre, se utilizaba para hacer perder "fuelle" a la caballería enemiga.
El mismo acojone, huecos o debilidades en la linea, flancos desprotegidos, fintas y amagos, o "reblandecer" la linea enemiga con arqueros propios, era lo que se utilizaba antes de dar la orden a la caballería de cargar.
Despues de una carga exitosa, entiendo yo que la explotación del hueco no la hacía normalmente la infantería propia: si atraviesas la linea, tienes un par nuevo de flancos desprotegidos y una bonita retaguardia para enchufar ahí más caballería.