faltas de ortografía
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
faltas de ortografía
COmo no viene a cuento, abro un tema nuevo que seguro caerá al final de la lista por su pocas respuestas....
Lo de la corrección al escribir debería ser un objetivo cultural y , por tanto, deseable por todos. Aunque no lo parezca ayuda mucho al lector castellanoparlante ver las palabras bien acentudadas y encontrar riqueza léxica. Yo mismo hago esfuerzos en intentar expresar las cosas (y me consta que muchos foreros) de modos pelín rebuscados.
Pero lo obvio es que escribir deprisa no puede servir de descalificación. Y si alguien intentara usar los estilos crípticos tan en voga hoy influenciados por los mensajes de movil, es libre de hacerlo al igual que el lector es libre de desestimar textos cuya redacción los haga incómodos de seguir.
Por tanto es la ley de la oferta y la demanda. El que escribe ofrece una informacion y, supuestamente, la debe hacer atractiva por la forma y por el fondo. Si alguno de los dos falla, simplemente el foro comenzará a leerlo con menos interés o incluso omitir sus mensajes.
...otra sentencia...hay que predicar con el ejemplo. Por el momento, siempre lo intento aplicar...hasta que la vaga y pérfida condición humana me convenza de lo contrario.
Lo de la corrección al escribir debería ser un objetivo cultural y , por tanto, deseable por todos. Aunque no lo parezca ayuda mucho al lector castellanoparlante ver las palabras bien acentudadas y encontrar riqueza léxica. Yo mismo hago esfuerzos en intentar expresar las cosas (y me consta que muchos foreros) de modos pelín rebuscados.
Pero lo obvio es que escribir deprisa no puede servir de descalificación. Y si alguien intentara usar los estilos crípticos tan en voga hoy influenciados por los mensajes de movil, es libre de hacerlo al igual que el lector es libre de desestimar textos cuya redacción los haga incómodos de seguir.
Por tanto es la ley de la oferta y la demanda. El que escribe ofrece una informacion y, supuestamente, la debe hacer atractiva por la forma y por el fondo. Si alguno de los dos falla, simplemente el foro comenzará a leerlo con menos interés o incluso omitir sus mensajes.
...otra sentencia...hay que predicar con el ejemplo. Por el momento, siempre lo intento aplicar...hasta que la vaga y pérfida condición humana me convenza de lo contrario.
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
- Juan Carlos Llauradó
- Mensajes: 277
- Registrado: Mié Sep 24, 2003 3:05 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Me siento abochornado por haber sido el causante de este nuevo mensaje sobre MIS faltas de ortografía, me jacto de expresarme correctamente en castellano y podría recitar de memoria muchos versos de nuestros muy ilustres escritores del buen castellano, Quevedo, Lope del siglo de oro, poetas malditos como Boudelaire...
Pero los mensajes los escribo muy deprisa prestando atención a lo que escribo, pero no a como lo escribo.
Mis mas humildes disculpas, si he herido los sentimientos de los aficionados a la buena lengua española.
aunque también podríamos añadir un corrector ortográfico
Pero los mensajes los escribo muy deprisa prestando atención a lo que escribo, pero no a como lo escribo.
Mis mas humildes disculpas, si he herido los sentimientos de los aficionados a la buena lengua española.
aunque también podríamos añadir un corrector ortográfico

-
- Mensajes: 25
- Registrado: Sab Jul 31, 2004 9:58 pm
- Contactar:
Me gustó bastante este topic pues me desagrada leer mensajes con faltas de ortografía, de todas maneras cuando no son faltas graves y no afectan al contenido del mensaje, no me molestan, yo también cometo algunas a veces y derepente lo hago muy a menudo cuando estoy escribiendo rápido.
Mientras las faltas no afecten la lectura del mensaje, no tengo problema:).
Mientras las faltas no afecten la lectura del mensaje, no tengo problema:).
"Never give in--never, never, never, never, in nothing great or small, large or petty, never give in except to convictions of honour and good sense." Sir Winston Churchill
-
- Mensajes: 609
- Registrado: Jue Jun 10, 2004 10:03 pm
Re: faltas de ortografía
Me parece lógico, deseable y más que conveniente. Pero... hay cosas que me irritan aún más, y que se pasan por alto con mucha frecuencia en los textos que corren por los foros de interné: los anglicismos innecesarios, y de entre ellos, términos tan inútiles como "thread" (en lugar de "hilo", una traducción excelente) o "post" y "postear" (ambos superfluos y de dudoso gusto).Alberto Carnicero escribió: Lo de la corrección al escribir debería ser un objetivo cultural y , por tanto, deseable por todos. Aunque no lo parezca ayuda mucho al lector castellanoparlante ver las palabras bien acentudadas y encontrar riqueza léxica. Yo mismo hago esfuerzos en intentar expresar las cosas (y me consta que muchos foreros) de modos pelín rebuscados.
...otra sentencia...hay que predicar con el ejemplo. Por el momento, siempre lo intento aplicar...hasta que la vaga y pérfida condición humana me convenza de lo contrario.
Cada vez que leo un "post" cuando se podría decir tranquilamente "mensaje" o me topo con inverosímiles conjugaciones de "postear" cuando con "escribir" o "enviar" ya bastaría y sobraría, se me cae el alma a los pies.
En fin, supongo que a la mayoría no le parecerá tan importante el asunto, pero creo que a los que sois asiduos a esta página sí debería. Al fin y al cabo se trata de defender y promocionar un patrimonio cultural. Que sea marcial o lingüístico no es tan importante en sí.
PD: Después de escribir esto dan mis ojos con un "topic" francamente innecesario, teniendo una traducción tan perfecta en español como "tema" (y maldita sea, con una letra menos) y sinónimos como materia, asunto o cuestión...
-
- Murcia
- Mensajes: 171
- Registrado: Dom Mar 07, 2004 10:34 pm
- Ubicación: Cartagena
- Contactar:
Muy rápido, que no tengo tiempo; creo que no puedo expresarlo mejor que mi ilustre paisano....
Con su permiso, Don Arturo...
Arturo Pérez-Reverte. Publicado en El Semanal, 6 de febrero de 2000:
"Según el plan de los señores académicos -expertos en lanzada a moro
muerto-, la reforma se llevará a cabo empezando por la supresión de las
diferencias entre c, q y k. Komo komienzo, todo sonido parecido al de la
k será asumido por esta letra. En adelante se eskribirá kasa, keso, Kijote. También se
simplifikará el sonido de la c y la z para igualarnos a nuestros
hermanos hispanoamerikanos: "El sapato ke kalsa Sesilia es asul", y
desapareserá la doble c, reemplasándola la x: "Mi koche tuvo un axidente". Grasias a
esta modifikasión los españoles no tendrán ventajas ortográfikas frente
a los hermanos hispanoparlantes por su extraña pronunsiasión de siertas
letras.
Se funde la b kon la v, ya ke no existe diferensia entre el sonido de
la b larga y la v chikita. Por lo kual desapareserá la v y beremos kómo
obbiamente basta kon la b para ke bibamos felises y kontentos. Lo mismo
pasará kon la elle y la ye. Todo se eskribirá kon y: "Yébame de biaje a
Sebiya, donde la yubia es una marabiya". Esta integrasión probokará
agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta
Bolibia.
La hache, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, kedará
suprimida por kompleto: así, ablaremos de abichuelas o alkool. Se akabarán esas
komplikadas y umiyantes distinsiones entre echo y hecho, y no tendremos
ke rompernos la kabesa pensando kómo se eskribe sanaoria. Así ya no abrá
ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos.
Para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá kon doble r:
"El rrufián de Rroberto me rregaló una rradio". Asimismo, para ebitar
otros problemas ortográfikos, se fusionan la g y la j para ke así jitano
se eskriba komo jirafa y jeranio komo jefe. Aora todo ba kon jota de
kojer. Por ejemplo: "El jeneral korrijió los korreajes". No ay duda de ke estas
sensiyas modifikasiones aran ke ablemos y eskribamos todos kon jenial
rregularidad y más rrápido rritmo.
Orrible kalamidad del kasteyano, jeneralmente, son las tildes o asentos.
Esta sankadiya kotidiana desaparese kon la rreforma: aremos komo el
ingles, ke a triunfado unibersalmente sin tildes. Kedaran eyas
kanseladas en el akto, y abran de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke
digan a ke se rrefiere kada bokablo: "Oserba komo komo la paeya". Las
konsonantes st, ps, bs o pt juntas kedaran komo simples t o s, kon el
fin de aproximarnos a la pronunsiasion ispanoamerikana y para mejorar ete etado
konfuso de la lengua. Tambien seran proibidas siertas asurdas
konsonantesfinales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano: "¿Ke ora da
tu rrelo?", "As un ueko en la pare" y "Erneto jetiona lo aorro de Aguti". Por supueto,
entre eyas se suprimiran las eses de los plurales: "La mujere y lo ombre
tienen la mima atitude y fakultade inteletuale".
Yegamo trite e inebitablemente a la eliminasion de la d del partisipio
pasado y kanselasion de lo artikulo, impueta por el uso: "E bebio te
erbio y kon eso me abio".
Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el
puebloyano manda, kedando suprimia esa de interbokalika ke la jente no
pronunsia.
Adema, y konsiderando ke el latin no tenia artikulo y nosotro
no debemo imbentar kosa ke Birjilio, Tasito y lo otro autore latino rrechasaban,
kateyano karesera de artikulo. Sera poko enrredao en prinsipio, y
ablaremokomo fubolita yugolabo en ikatola, pero depue todo etranjero
beran ke tarea de aprender nuebo idioma rresultan ma fasile. Profesore terminaran
benerando akademiko de la lengua epañola ke an desidio aser rreforma
klabe para ke nasione ipanoablante gosemo berdaderamente del idioma de Serbante y
Kebedo.
Eso si: nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra
eñe. Ata ai podiamo yega. Eñe rrepresenta balore ma elebado de tradision ipanika
yprimero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio y e
korason bibifikante de lengua epañola unibersa."
En fin, ahí queda eso...
Un saludo (y unas risas) a los hermanos de armas.
Con su permiso, Don Arturo...
Arturo Pérez-Reverte. Publicado en El Semanal, 6 de febrero de 2000:
"Según el plan de los señores académicos -expertos en lanzada a moro
muerto-, la reforma se llevará a cabo empezando por la supresión de las
diferencias entre c, q y k. Komo komienzo, todo sonido parecido al de la
k será asumido por esta letra. En adelante se eskribirá kasa, keso, Kijote. También se
simplifikará el sonido de la c y la z para igualarnos a nuestros
hermanos hispanoamerikanos: "El sapato ke kalsa Sesilia es asul", y
desapareserá la doble c, reemplasándola la x: "Mi koche tuvo un axidente". Grasias a
esta modifikasión los españoles no tendrán ventajas ortográfikas frente
a los hermanos hispanoparlantes por su extraña pronunsiasión de siertas
letras.
Se funde la b kon la v, ya ke no existe diferensia entre el sonido de
la b larga y la v chikita. Por lo kual desapareserá la v y beremos kómo
obbiamente basta kon la b para ke bibamos felises y kontentos. Lo mismo
pasará kon la elle y la ye. Todo se eskribirá kon y: "Yébame de biaje a
Sebiya, donde la yubia es una marabiya". Esta integrasión probokará
agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta
Bolibia.
La hache, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, kedará
suprimida por kompleto: así, ablaremos de abichuelas o alkool. Se akabarán esas
komplikadas y umiyantes distinsiones entre echo y hecho, y no tendremos
ke rompernos la kabesa pensando kómo se eskribe sanaoria. Así ya no abrá
ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos.
Para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá kon doble r:
"El rrufián de Rroberto me rregaló una rradio". Asimismo, para ebitar
otros problemas ortográfikos, se fusionan la g y la j para ke así jitano
se eskriba komo jirafa y jeranio komo jefe. Aora todo ba kon jota de
kojer. Por ejemplo: "El jeneral korrijió los korreajes". No ay duda de ke estas
sensiyas modifikasiones aran ke ablemos y eskribamos todos kon jenial
rregularidad y más rrápido rritmo.
Orrible kalamidad del kasteyano, jeneralmente, son las tildes o asentos.
Esta sankadiya kotidiana desaparese kon la rreforma: aremos komo el
ingles, ke a triunfado unibersalmente sin tildes. Kedaran eyas
kanseladas en el akto, y abran de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke
digan a ke se rrefiere kada bokablo: "Oserba komo komo la paeya". Las
konsonantes st, ps, bs o pt juntas kedaran komo simples t o s, kon el
fin de aproximarnos a la pronunsiasion ispanoamerikana y para mejorar ete etado
konfuso de la lengua. Tambien seran proibidas siertas asurdas
konsonantesfinales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano: "¿Ke ora da
tu rrelo?", "As un ueko en la pare" y "Erneto jetiona lo aorro de Aguti". Por supueto,
entre eyas se suprimiran las eses de los plurales: "La mujere y lo ombre
tienen la mima atitude y fakultade inteletuale".
Yegamo trite e inebitablemente a la eliminasion de la d del partisipio
pasado y kanselasion de lo artikulo, impueta por el uso: "E bebio te
erbio y kon eso me abio".
Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el
puebloyano manda, kedando suprimia esa de interbokalika ke la jente no
pronunsia.
Adema, y konsiderando ke el latin no tenia artikulo y nosotro
no debemo imbentar kosa ke Birjilio, Tasito y lo otro autore latino rrechasaban,
kateyano karesera de artikulo. Sera poko enrredao en prinsipio, y
ablaremokomo fubolita yugolabo en ikatola, pero depue todo etranjero
beran ke tarea de aprender nuebo idioma rresultan ma fasile. Profesore terminaran
benerando akademiko de la lengua epañola ke an desidio aser rreforma
klabe para ke nasione ipanoablante gosemo berdaderamente del idioma de Serbante y
Kebedo.
Eso si: nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra
eñe. Ata ai podiamo yega. Eñe rrepresenta balore ma elebado de tradision ipanika
yprimero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio y e
korason bibifikante de lengua epañola unibersa."
En fin, ahí queda eso...
Un saludo (y unas risas) a los hermanos de armas.
"En la mente se halla el filo de mi espada"
- A.T.-
- A.T.-
-
- Mensajes: 609
- Registrado: Jue Jun 10, 2004 10:03 pm
Has captado el quid del asunto, sí señor...TrokmoTro escribió:tengamos todos en cuenta que escrivir vien no cuesta nada asi que porque no acerlo? pienso que la jente escrive demasiao aprisa y no se da cuenta de que el lenguage es mui importante, ai que preserbarlo. vueno hespero que os guste mi aporte con esto me déspido
-
- Mensajes: 609
- Registrado: Jue Jun 10, 2004 10:03 pm
Juas. Hombre, pues se agradece. Me he reído un rato largo. Es un cachondo este Arturo. Por cierto, ¿de qué académicos habla?El Dunadan escribió:Muy rápido, que no tengo tiempo; creo que no puedo expresarlo mejor que mi ilustre paisano....
Con su permiso, Don Arturo...
Arturo Pérez-Reverte. Publicado en El Semanal, 6 de febrero de 2000:
....
En fin, ahí queda eso...
Un saludo (y unas risas) a los hermanos de armas.

-
- Murcia
- Mensajes: 171
- Registrado: Dom Mar 07, 2004 10:34 pm
- Ubicación: Cartagena
- Contactar:
Salve a todos.
JMB, no sé exactamente si se refiere a alguno en particular o a la "Real Academia De La Lengua Española" en general.
Lo que si me viene a la memoria es que hace unos años (probablemente cuando se escribió el artículo) algún académico sugirió la supresión de la "H" en el Castellano escrito "ya que no se pronuncia..." ...¡alucinante...!
No me hagáis mucho caso, que tengo muy mala memoria, y que me perdone si me equivoco, pero creo que fué Vargas Llosa, que por aquel entonces se hablaba mucho de él.
Si no es así y alguien lo tiene más claro, por favor, que me corrija. No vayamos a empezar otra guerra de 9 páginas, fuera de lugar ( off topic que dirían otros), por un "quítame esas pajas".
Un saludo a los hermanos de armas.
JMB, no sé exactamente si se refiere a alguno en particular o a la "Real Academia De La Lengua Española" en general.
Lo que si me viene a la memoria es que hace unos años (probablemente cuando se escribió el artículo) algún académico sugirió la supresión de la "H" en el Castellano escrito "ya que no se pronuncia..." ...¡alucinante...!
No me hagáis mucho caso, que tengo muy mala memoria, y que me perdone si me equivoco, pero creo que fué Vargas Llosa, que por aquel entonces se hablaba mucho de él.
Si no es así y alguien lo tiene más claro, por favor, que me corrija. No vayamos a empezar otra guerra de 9 páginas, fuera de lugar ( off topic que dirían otros), por un "quítame esas pajas".
Un saludo a los hermanos de armas.
"En la mente se halla el filo de mi espada"
- A.T.-
- A.T.-
-
- Mensajes: 609
- Registrado: Jue Jun 10, 2004 10:03 pm
Si es así, que me extraña, sería irónico. Mucho. Él es ahora académicoEl Dunadan escribió:Salve a todos.
JMB, no sé exactamente si se refiere a alguno en particular o a la "Real Academia De La Lengua Española" en general.

No lo sé. Sí sé que Gabriel García Márquez siempre ha hablado en contra de la ortografía "clásica" española.No me hagáis mucho caso, que tengo muy mala memoria, y que me perdone si me equivoco, pero creo que fué Vargas Llosa, que por aquel entonces se hablaba mucho de él.
Le cito:
"Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revólver con revolver"
Qué tendrá este hombre contra los acentos escritos... al cabo, si los suprimiésemos acabaríamos como los gringos, que como no tiren de fonética no saben cómo pronunciar una palabra que desconozcan. En fin.
-
- Murcia
- Mensajes: 171
- Registrado: Dom Mar 07, 2004 10:34 pm
- Ubicación: Cartagena
- Contactar:
Salve a todos.
JMB, creo que la cosa va por donde tu apuntas. Debió de ser a raiz del discurso de García Márquez del que has extraido esa cita. De modo que mi memoria, debió confundir personajes y noticias.
En cuanto a lo que comentas de la ironía de "arremeter contra algo y después formar parte de ello" el caso más hilarante creo que se lo debemos adjudicar a Cela:
Seguro que recordarás la entrevista en la que le contestó a Pablo Carbonell
(CQC) que el premio Cervantes estaba "...completamente cubierto de mierda...." cuando le inquirió sobre su opinión al respecto, un año que no se lo llevó....y unos años más tarde al recibirlo, y siendo interpelado por el mismo Pablo
(de nuevo CQC) afirmaba (Cela) "..que él nunca había dicho nada semejante, y que estaba encantado...."
En fin... cosas de la vida....
Coincido contigo en lo de las tildes. Tenemos uno de los idiomas más ricos del planeta (en todos los aspectos) y es deber (y orgullo) nuestro, cuidarlo y conservarlo, en la medida en que podamos.
Y si tenemos dudas al escribir un mensaje, por ejemplo, siempre podemos volcarlo rápidamente al Word y pasarle el corrector, para copiarlo de nuevo al editor del foro.
Es una forma sencilla de corregir el asunto que generó este hilo.
Un saludo a los hermanos de armas.
JMB, creo que la cosa va por donde tu apuntas. Debió de ser a raiz del discurso de García Márquez del que has extraido esa cita. De modo que mi memoria, debió confundir personajes y noticias.
En cuanto a lo que comentas de la ironía de "arremeter contra algo y después formar parte de ello" el caso más hilarante creo que se lo debemos adjudicar a Cela:
Seguro que recordarás la entrevista en la que le contestó a Pablo Carbonell



En fin... cosas de la vida....

Coincido contigo en lo de las tildes. Tenemos uno de los idiomas más ricos del planeta (en todos los aspectos) y es deber (y orgullo) nuestro, cuidarlo y conservarlo, en la medida en que podamos.
Y si tenemos dudas al escribir un mensaje, por ejemplo, siempre podemos volcarlo rápidamente al Word y pasarle el corrector, para copiarlo de nuevo al editor del foro.

Es una forma sencilla de corregir el asunto que generó este hilo.
Un saludo a los hermanos de armas.
"En la mente se halla el filo de mi espada"
- A.T.-
- A.T.-
- Iván Rebollo
- Barcelona
- Mensajes: 225
- Registrado: Jue Feb 12, 2004 8:25 am
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Ante todo, coincido con todos vosotros en que un escrito con faltas de ortografía no es agradable de leer y que deberíamos intentar ser más cuidadosos con ella. Dicho lo cual, y como causa que no justificación de muchas de las faltas de ortografía que se nos/me cuelan, algunos de nosotros empleamos el ordenador y el tiempo de nuestro trabajo, así que para minimizar tal "estafa" a nuestros amables empleadores intentamos hacerlo de la manera más rápida posible, lo que en muchas ocasiones desemboca en faltas de ortografía.
Insisto, traslado una explicación, no una justificación.
Insisto, traslado una explicación, no una justificación.
“Divertido” no es lo contrario de serio. “Divertido” es lo contrario de aburrido, y de nada más.
Los cuentos de hadas mienten no por que aseguren que los dragones existem sino porque aseguran que los dragones pueden ser vencidos.
G.K.Chesterton
Los cuentos de hadas mienten no por que aseguren que los dragones existem sino porque aseguran que los dragones pueden ser vencidos.
G.K.Chesterton
-
- Mensajes: 609
- Registrado: Jue Jun 10, 2004 10:03 pm
Me permitiré repetir que las faltas de ortografía no me parecen tan graves como los vicios gramaticales y el uso de barbarismos sin juicio. No es que merezcan disculpa, ojo, ni que por eso haya que descuidar la ortografía, pero, al cabo, son cosas que pueden subsanarse.Iván escribió:Ante todo, coincido con todos vosotros en que un escrito con faltas de ortografía no es agradable de leer y que deberíamos intentar ser más cuidadosos con ella. Dicho lo cual, y como causa que no justificación de muchas de las faltas de ortografía que se nos/me cuelan, algunos de nosotros empleamos el ordenador y el tiempo de nuestro trabajo, así que para minimizar tal "estafa" a nuestros amables empleadores intentamos hacerlo de la manera más rápida posible, lo que en muchas ocasiones desemboca en faltas de ortografía.
Insisto, traslado una explicación, no una justificación.
Peor veo que en los medios de masas se use tan lamentablemente el lenguaje. Solo hay que leer un periódico o escuchar un telediario para comprobar el penoso nivel lingüístico que nos rodea.
Probad un día a contar cuántas construcciones en pasiva podéis leer o escuchar, por ejemplo. Eso es otra influencia perniciosa del inglés y su puñetero to be...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado