Protecciones
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Roger de Flor
- Mensajes: 8
- Registrado: Sab Oct 20, 2007 1:35 pm
Protecciones
Hola de nuevo.
Como comenté en otro post, tras unos años entrenando iaido y kendo quiero comenzar a practicar con montante (espada de dos manos). Viendo los montantes de madera, no estoy seguro de que protecciones serían las adecuadas, ya que la armadura de kendo normal se me antoja algo ligera para este menester.
¿Podría alguien indicarme que protecciones se suelen usar para practicar con montante?
Un cordial saludo.
Como comenté en otro post, tras unos años entrenando iaido y kendo quiero comenzar a practicar con montante (espada de dos manos). Viendo los montantes de madera, no estoy seguro de que protecciones serían las adecuadas, ya que la armadura de kendo normal se me antoja algo ligera para este menester.
¿Podría alguien indicarme que protecciones se suelen usar para practicar con montante?
Un cordial saludo.
« Malditos, sereis todos malditos, hasta la decimotercera generación»
-
- Castellón
- Mensajes: 789
- Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
- Ubicación: Castellón
Re: Protecciones
Saludos Roger
Para practicar con montante no sabría decirte cómo de protegido deberías ir, pero me imagino que cuanto más mejor. Que idea llevas de practicar con montante? Con madera o con acero (peligrosísimo con adversarios)? Con parejas o en solitario?
El montante es una arma que fue diseñada para una función específica en la guerra. Aunque si bien creo que había referencias a que se hicieron duelos con ellos y se practicaron en salas de esgrima, así como un arma simbólica para maestros, como ejercicio su práctica creo que es harto complicada y peligrosa. Para empezar es un arma que fácilmente superará los 3 kg de peso y requerirá una gran fortaleza física. Y luego he leído decir que tiene otras complicaciones por su propia morfología, me imagino que al esgrimir como mandoble, debido a los grandes gavilanes que pueden entorpecer los movimientos y tal...
Si que te puedo decir que en España no lo practica ninguna sala como disciplina oficial, al menos que yo sepa, no tengo referencias de nadie que haya aprendido a manejarlo de algún maestro o con manuales (creo que hay muy poco y si lo hubiera sería lo más plausible) y que lo esté enseñando a alguien. Que si los hay pues oye, que lo digan y que lo muestren
. En el extranjero si que he visto imágenes alguien que practicaba con él. Desde luego que la idea nos parece atractiva a muchos, pero creo que es difícil de llevar a cabo.
La verdad es que no se mucho más. Te hablo de lo que he leído por ahí, pero al menos que sirva de pequeña introducción a lo que mucho mejor y más correcto (seguramente erraré en algo) te podrán explicar otros compañeros mucho más versados en el tema.
P.D. Por cierto alguien tiene algún montante en su colección por ahí?
Para practicar con montante no sabría decirte cómo de protegido deberías ir, pero me imagino que cuanto más mejor. Que idea llevas de practicar con montante? Con madera o con acero (peligrosísimo con adversarios)? Con parejas o en solitario?
El montante es una arma que fue diseñada para una función específica en la guerra. Aunque si bien creo que había referencias a que se hicieron duelos con ellos y se practicaron en salas de esgrima, así como un arma simbólica para maestros, como ejercicio su práctica creo que es harto complicada y peligrosa. Para empezar es un arma que fácilmente superará los 3 kg de peso y requerirá una gran fortaleza física. Y luego he leído decir que tiene otras complicaciones por su propia morfología, me imagino que al esgrimir como mandoble, debido a los grandes gavilanes que pueden entorpecer los movimientos y tal...
Si que te puedo decir que en España no lo practica ninguna sala como disciplina oficial, al menos que yo sepa, no tengo referencias de nadie que haya aprendido a manejarlo de algún maestro o con manuales (creo que hay muy poco y si lo hubiera sería lo más plausible) y que lo esté enseñando a alguien. Que si los hay pues oye, que lo digan y que lo muestren

La verdad es que no se mucho más. Te hablo de lo que he leído por ahí, pero al menos que sirva de pequeña introducción a lo que mucho mejor y más correcto (seguramente erraré en algo) te podrán explicar otros compañeros mucho más versados en el tema.
P.D. Por cierto alguien tiene algún montante en su colección por ahí?

- Pablo Climent (Seiks)
- Mensajes: 237
- Registrado: Mié Nov 01, 2006 7:52 pm
- Ubicación: Alicante
Re: Protecciones
Yo se de buena mano que rufino tiene uno
y muy guapo

Por un mundo con firmas mas largas...
(\__/)
(O.o )
(> < ) Este es Conejo. Copia a conejo en tu firma y ayúdale a conquistar el mundo.
(\__/)
(O.o )
(> < ) Este es Conejo. Copia a conejo en tu firma y ayúdale a conquistar el mundo.
-
- Castellón
- Mensajes: 789
- Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
- Ubicación: Castellón
Re: Protecciones
El lowlander de Hanwei?
Tenía noticia que lo había pedido, pero como públicamente no se ha dicho nada pues ya me había olvidado. Está chulo y es ligerito ese montante, pero es un poco atípico, al menos para el estilo continental. Me gustan más los de por aquí :>>:

- Rufino Acosta
- Mensajes: 1644
- Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Re: Protecciones
El que tengo yo es uno artesano hecho por Jiri Krondak, al que le di medidas, pesos y equilibrio e hizo una maravilla 

Saludos.
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
-
- Mensajes: 121
- Registrado: Jue Mar 10, 2005 9:26 pm
- Ubicación: Port Elizabeth, South Africa
- Contactar:
Re: Protecciones
Una pregunta Roger de Flor, cuando hablas de entrenar con montante (espada de dos manos), ¿exactamente a qué tipo de espadas te estás refiriendo? ¿A un montante propiamente dicho o a una espada de mano y media?
Te lo pregunto porque he visto en la wikipedia un artículo al respecto, en el que se mezclan churras con merinas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Espada_larga
Tu forma de referirte al montante en cuanto an entrenar, me lo ha recordado, y me ha hecho pensar que quizá te refieres a la espada de mano y media.
Un saludo
Te lo pregunto porque he visto en la wikipedia un artículo al respecto, en el que se mezclan churras con merinas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Espada_larga
Tu forma de referirte al montante en cuanto an entrenar, me lo ha recordado, y me ha hecho pensar que quizá te refieres a la espada de mano y media.
Un saludo
"¡Vaspaña! ¡Vaspaña!"


- Oriol Salvador
- Barcelona
- Mensajes: 2240
- Registrado: Vie Sep 08, 2006 10:45 am
- Ubicación: Barcelona
Re: Protecciones
Supongo que "Roger de flor" se refiere a esgrima de manoymedia. Para empezar, de dónde eres? Por el nick podría ser BCN. Solo conozco las protecciones de Kendo por fotos, antes de descartar las protecciones de kendo, mejor que las traigas a la sala para evaluarlas. Eso si, los guantes y la careta parecen descartables al 100%, en una se puede colar una punta y los otros no te permitirán flexibilidad de agarre.
En cuanto a adquirir protecciones, estos son los mínimos:
Cabeza: Careta de calidad, si quieres tirar que sea de 1600Newtons. Adquirible en: http://www.thetimeseller.com , http://www.manoymedia.com o http://www.grantesgrima.com
Cuerpo: Gambeson grueso casi con toda seguridad mejor que sea de http://www.costumbresmedievales.com O bien chaleco antidisturbios, del que hay un par de modelos con sus virtudes y defectos: http://www.thetimeseller.com , http://www.manoymedia.com
Manos: O bien guanteletes armados (pesan mucho y pueden alterar la esgrima) o guantes de antidisturbios (yo solo recomiendo los CRT, personalmente). También en http://www.costumbresmedievales.com, http://www.thetimeseller.com , http://www.manoymedia.com
Codos y rodillas: Cualquier conjunto de skate/patinaje, aunque hay coderas en http://www.inerciaonline.com que dan muy buenos resultados.
De todos modos, no te preocupes de momento en tirar un asalto. Como mínimo aqui en BCN no dejamos tirar hasta que no se lleva un tiempo y se demuestra un buen control con el arma y una técnica básica. Ah. Y esto es mas o menos la moda fashion en Barcelona en cuando a protecciones se refiere, puede que alguien prefiera otras cosas.
En cuanto a los montantes... yo tengo un especial interés, aqui os dejo una foto con un par de añotes, más anacrónica que otra cosa, mostrando mi zweihänder. CLICANDO AQUI
Lo poco que he blandido, en efecto confirma que puede ser peligroso, aún con protecciones tochas. La verdad es que me gustaría darle uso, pero esto parece que solo es uno más de los deberes que aún nos quedan en el largo camino de la esgrima antigua.
Un dia, un dia...
En cuanto a adquirir protecciones, estos son los mínimos:
Cabeza: Careta de calidad, si quieres tirar que sea de 1600Newtons. Adquirible en: http://www.thetimeseller.com , http://www.manoymedia.com o http://www.grantesgrima.com
Cuerpo: Gambeson grueso casi con toda seguridad mejor que sea de http://www.costumbresmedievales.com O bien chaleco antidisturbios, del que hay un par de modelos con sus virtudes y defectos: http://www.thetimeseller.com , http://www.manoymedia.com
Manos: O bien guanteletes armados (pesan mucho y pueden alterar la esgrima) o guantes de antidisturbios (yo solo recomiendo los CRT, personalmente). También en http://www.costumbresmedievales.com, http://www.thetimeseller.com , http://www.manoymedia.com
Codos y rodillas: Cualquier conjunto de skate/patinaje, aunque hay coderas en http://www.inerciaonline.com que dan muy buenos resultados.
De todos modos, no te preocupes de momento en tirar un asalto. Como mínimo aqui en BCN no dejamos tirar hasta que no se lleva un tiempo y se demuestra un buen control con el arma y una técnica básica. Ah. Y esto es mas o menos la moda fashion en Barcelona en cuando a protecciones se refiere, puede que alguien prefiera otras cosas.
En cuanto a los montantes... yo tengo un especial interés, aqui os dejo una foto con un par de añotes, más anacrónica que otra cosa, mostrando mi zweihänder. CLICANDO AQUI
Lo poco que he blandido, en efecto confirma que puede ser peligroso, aún con protecciones tochas. La verdad es que me gustaría darle uso, pero esto parece que solo es uno más de los deberes que aún nos quedan en el largo camino de la esgrima antigua.
Un dia, un dia...

-
- Castellón
- Mensajes: 789
- Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
- Ubicación: Castellón
Re: Protecciones
Corregidme si me equivoco, ¿pero es necesario una careta que aguante 1600 N para tirar?¿Con 350 no es suficiente? No sé mucho de física (o nada
), pero viendo lo que aguanta una careta de 350 N antes de abollarse y por lo que leí una vez aquí en el foro, si necesitas un aguante superior a 350 N es que estás tirando demasiado fuerte, ¿era así?
Voy a buscar el hilo donde lo leí para asegurarme, pero diría que era así lo que tenía entendido.


Voy a buscar el hilo donde lo leí para asegurarme, pero diría que era así lo que tenía entendido.
- Rorro González
- Madrid
- Mensajes: 3038
- Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Protecciones
Efectivamente, las caretas de 350 son perfectas para empezar. Aguantan bien todos los golpes y son economicas.
Las únicas ventajas que deberían proporcionar las caretas FIE 1600 es su mayor durabilidad (no se abollan nunca) y la superior calidad del acolchado.
Las únicas ventajas que deberían proporcionar las caretas FIE 1600 es su mayor durabilidad (no se abollan nunca) y la superior calidad del acolchado.
-
- Castellón
- Mensajes: 789
- Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
- Ubicación: Castellón
Re: Protecciones
Precisamente estaba releyendo un post tuyo
, me alegro de que mis convencimientos eran ciertos. A ver si el señor Roger de Flor nos aclara que es lo que quiere practicar exactamente
, si no nos extendemos mucho y a lo mejor no era lo que él buscaba nuestras respuestas 



- Iván Rebollo
- Barcelona
- Mensajes: 225
- Registrado: Jue Feb 12, 2004 8:25 am
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Protecciones
Hace poco vi que Grant Anderson ofrecía unas caretas de 1600 N por unos 80 €, que creo es precio bastante inferior al usual.
La tienda no es la "oficial" que señala Oriol, sino la que os pongo a continuación:
http://www.todoesgrima.com/home.html
Ojo, ni las he visto, ni sé si aun las vende o qué tal son, me lo encontré por casualidad mirando chaquetillas, pero es bueno tenerlo en cuenta si alguien está pensando en comprarse careta con presupuesto ajustado.
La tienda no es la "oficial" que señala Oriol, sino la que os pongo a continuación:
http://www.todoesgrima.com/home.html
Ojo, ni las he visto, ni sé si aun las vende o qué tal son, me lo encontré por casualidad mirando chaquetillas, pero es bueno tenerlo en cuenta si alguien está pensando en comprarse careta con presupuesto ajustado.
“Divertido” no es lo contrario de serio. “Divertido” es lo contrario de aburrido, y de nada más.
Los cuentos de hadas mienten no por que aseguren que los dragones existem sino porque aseguran que los dragones pueden ser vencidos.
G.K.Chesterton
Los cuentos de hadas mienten no por que aseguren que los dragones existem sino porque aseguran que los dragones pueden ser vencidos.
G.K.Chesterton
- Oscar Torres
- Madrid
- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Protecciones
A ver, Maticemos: Son en principio suficientes y seguras las caretas de 350Nw si tienen el certificado CEN1, y desgraciadamente no todas las del mercado lo tienen.
Ya lo comenté una vez, aunque hay algunos fabricantes, los mejores, que no venden caretas de 350 que no sean CEN1, hay otros que tienen una línea "supereconómica" que consiste en caretas de éstas, sin certificar. Y estoy hablando de fabricantes mundialmente conocidos.
Son éstas caretas, las que precisamente más compran los principiantes por su bajo precio, las que tienen más papeletas de "morir" bajo un buen golpe. Poca broma con ésto.
Si la 350 tiene certificado CEN1 seguramente será suficiente para tirar con cualquier arma con un mínimo de cuidado y control, pero de las otras, por favor, no os fiéis demasiado.
Hasta el momento, las tres caretas que he visto hundirse hasta lesioonar el ojo o la zona orbicular de su dueño eran 350 sin certificado. Y respecto a lo de que si se han abollado es que se estaba tirando demasiado fuerte, me temo que no se ajusta del todo a la realidad: Una de las caretas la abollé yo, y ni siquiera me moví para ello. Estaba plantado con la Ropera (ni siquiera fue con Mano y Media) en ángulo recto, y mi oponente sencillamente dio un paso adelante y se encontró mi punta en la cara (no la debió ver). No hice fuerza con el brazo ni nada...simplemente se me echó encima y la careta le alcanzó el ojo. Gracias a Dios quedó sólo en el golpe y el susto....y ésa careta duerme ahora el sueño de los justos, sustituida por una 1600 que garantiza que éso no volverá a pasar.
Por otra parte, la posibilidad de un accidente siempre está presente, y no debemos olvidarla. Yo, en el aspecto de la seguridad prefiero pecar por exceso que por defecto. No estoy diciendo que las caretas de 350 no sean seguras....pero cuidadín.
Por otra parte, en nuestra sala abundan por ejemplo las caretas de 350 de PBT (que son todas CEN1) y nunca he visto fallar a ninguna de ellas. Se abollan un poco, pero nada comparable a las otras caretas más cutres.
Un saludo.
Oscarionte
Ya lo comenté una vez, aunque hay algunos fabricantes, los mejores, que no venden caretas de 350 que no sean CEN1, hay otros que tienen una línea "supereconómica" que consiste en caretas de éstas, sin certificar. Y estoy hablando de fabricantes mundialmente conocidos.
Son éstas caretas, las que precisamente más compran los principiantes por su bajo precio, las que tienen más papeletas de "morir" bajo un buen golpe. Poca broma con ésto.
Si la 350 tiene certificado CEN1 seguramente será suficiente para tirar con cualquier arma con un mínimo de cuidado y control, pero de las otras, por favor, no os fiéis demasiado.
Hasta el momento, las tres caretas que he visto hundirse hasta lesioonar el ojo o la zona orbicular de su dueño eran 350 sin certificado. Y respecto a lo de que si se han abollado es que se estaba tirando demasiado fuerte, me temo que no se ajusta del todo a la realidad: Una de las caretas la abollé yo, y ni siquiera me moví para ello. Estaba plantado con la Ropera (ni siquiera fue con Mano y Media) en ángulo recto, y mi oponente sencillamente dio un paso adelante y se encontró mi punta en la cara (no la debió ver). No hice fuerza con el brazo ni nada...simplemente se me echó encima y la careta le alcanzó el ojo. Gracias a Dios quedó sólo en el golpe y el susto....y ésa careta duerme ahora el sueño de los justos, sustituida por una 1600 que garantiza que éso no volverá a pasar.
Por otra parte, la posibilidad de un accidente siempre está presente, y no debemos olvidarla. Yo, en el aspecto de la seguridad prefiero pecar por exceso que por defecto. No estoy diciendo que las caretas de 350 no sean seguras....pero cuidadín.

Por otra parte, en nuestra sala abundan por ejemplo las caretas de 350 de PBT (que son todas CEN1) y nunca he visto fallar a ninguna de ellas. Se abollan un poco, pero nada comparable a las otras caretas más cutres.
Un saludo.
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)
- Oriol Salvador
- Barcelona
- Mensajes: 2240
- Registrado: Vie Sep 08, 2006 10:45 am
- Ubicación: Barcelona
Re: Protecciones
Coincido con Rorro y Oscar, lo que pasa es que comparando precios, no comprarse una 1600 por la poca diferencia de precio que hay es darle menos razones a Murphy para que haga de las suyas. Tanto si tiramos contra alguien brutote, como si a alguien se le escapa o si nos encontramos en una mala acción como la que describe Oscar, creo que es mejor tener mejor rejilla y mejor acolchado interior que es lo que hace que la careta se quede en su sitio. Romernos un brazo o una costilla por mala protección o descontrol es jodido, pero hablando de la cabeza... Es mejor un "TUNCH! Ups!
" que un "TUNCH! ARGHHH
"
Sin querer entrar en polémica (que cada uno se gaste los cuartos como quiera) yo compraría una careta muy muy muy barata para empezar (rollo las chinas de todoesgrima.com, material chino de Grant Anderton) que aguantan la práctica de técnica y los primeros estacazos de shinai. Luego yo pensaría en upgradear a una careta más decente, cediendo la vieja a la sala o a los nuevos.


Sin querer entrar en polémica (que cada uno se gaste los cuartos como quiera) yo compraría una careta muy muy muy barata para empezar (rollo las chinas de todoesgrima.com, material chino de Grant Anderton) que aguantan la práctica de técnica y los primeros estacazos de shinai. Luego yo pensaría en upgradear a una careta más decente, cediendo la vieja a la sala o a los nuevos.
Re: Protecciones
Hola
Al hilo de lo que comentais quisiera hacer un par de observaciones;
La primera relativa a la protección trasera de la careta. Mi careta es una Leon Paul de 1600N con protección superior (tipo sable) que resta algo de visibilidad pero garantiza una seguridad absoluta... hasta que el el impacto de la hoja se "reparte" entre la zona parietal bien protegida y la parte posterior, occipital, a merced de un castañazo nunca agradable.
En poco tiempo recibí dos "avisos" y la solución "Negrini" no parece adaptarse a la forma de la Leon Paul, por lo que me estoy planteando currarme o adquirir una cofia de armas o similar que proteja bien la parte abierta, ¿Alguna recomendación?
La segunda es en relación a la falsa sensación de seguridad de los guantes antidisturbios. En el Encuentro del Escorial tuve ocasión de comprobar que el foam que en teoría protege los dedos puede no resultar eficaz. La cuestión es que, tirando con Feder de Hanwei, ante un tajo contrario respondí en una especie de Corona, para entendernos, y el tercio debil de la hoja contraria, al flexar por la parada golpeó el dedo gordo de la mano derecha provocando una hemorragia interna en la uña y una contusión inolvidable... Un accidente con muuuuchas posibilidades de repetirse. Por tanto, dos soluciones:
1.- Guanteletes de cuero by Rorro.
2.- Olmutz de Pavel
El decir que los guanteletes armados "desvirtuan la esgrima" me parece exagerado. Si acaso la complican, la ralentizan... obligan a un tono muscular más desarrollado, pero al fin y al cabo, era un tipo de guante, que al menos en Mano y Media se empleaba. De todos modos, ¿Algún testimonio de impacto severo con guanteletes armados?¿análisis?
Un saludo!
Al hilo de lo que comentais quisiera hacer un par de observaciones;
La primera relativa a la protección trasera de la careta. Mi careta es una Leon Paul de 1600N con protección superior (tipo sable) que resta algo de visibilidad pero garantiza una seguridad absoluta... hasta que el el impacto de la hoja se "reparte" entre la zona parietal bien protegida y la parte posterior, occipital, a merced de un castañazo nunca agradable.
En poco tiempo recibí dos "avisos" y la solución "Negrini" no parece adaptarse a la forma de la Leon Paul, por lo que me estoy planteando currarme o adquirir una cofia de armas o similar que proteja bien la parte abierta, ¿Alguna recomendación?
La segunda es en relación a la falsa sensación de seguridad de los guantes antidisturbios. En el Encuentro del Escorial tuve ocasión de comprobar que el foam que en teoría protege los dedos puede no resultar eficaz. La cuestión es que, tirando con Feder de Hanwei, ante un tajo contrario respondí en una especie de Corona, para entendernos, y el tercio debil de la hoja contraria, al flexar por la parada golpeó el dedo gordo de la mano derecha provocando una hemorragia interna en la uña y una contusión inolvidable... Un accidente con muuuuchas posibilidades de repetirse. Por tanto, dos soluciones:
1.- Guanteletes de cuero by Rorro.
2.- Olmutz de Pavel
El decir que los guanteletes armados "desvirtuan la esgrima" me parece exagerado. Si acaso la complican, la ralentizan... obligan a un tono muscular más desarrollado, pero al fin y al cabo, era un tipo de guante, que al menos en Mano y Media se empleaba. De todos modos, ¿Algún testimonio de impacto severo con guanteletes armados?¿análisis?
Un saludo!
- Oscar Torres
- Madrid
- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Protecciones
Cualquier careta se puede proteger por la parte de atrás fabricándonos un protector similar al de Negrini en cuero rígido, y acoplándolo a la careta con un par de remaches.
Rorro tiene su careta con dos correas con hebillas acopladas en la parte alta para poder poner y quitar un cubrenucas de cuero.
El problema de los guanteletes no reside únicamente en su peso. Si sólo fuese éso, su uso estaría mucho más extendido (yo mismo los usaría) pero el problema real es la merma en maniobrabilidad que entrañan. No es posible girar la muñeca en los ángulos que muchas técnicas requieren... a menos que estemos hablando de unos guanteletes de muy buena calidad y hechos a medida del usuario (una pastizara, claro
). De ahí que se hable del desvirtuamiento de la esgrima, porque directamente no puedes hacer un tercio de las cosas
La solución de los guanteletes de cuero es una muy buena combinación entre movilidad y protección (es la que yo uso) pero tampoco es la panacea, como siempre. Un dedo que reciba un espadazo estando apoyado contra algo, como la empuñadura o la hoja, siempre se verá aplastado como si un martillo le diese estando apoyado en un yunque, aunque la protección impida la amputación. El acolchado de los antidisturbios reduce el golpe, la protección rígida de los guanteletes lo dispersa un poco, pero quitárnoslo no nos lo quita ni Perry Mason.
El único tipo de guante que protege de verdad los dedos del aplastamiento es el manoplón de acero, tal que éste
Y como puede apreciarse, el dedo pulgar sigue yendo por su cuenta....
Lo de tener una espada con anilla protectora para ése dedo no es mala política, desde luego, aunque ése modelo resulta carísimo.
Un saludo.
Oscarionte
Rorro tiene su careta con dos correas con hebillas acopladas en la parte alta para poder poner y quitar un cubrenucas de cuero.
El problema de los guanteletes no reside únicamente en su peso. Si sólo fuese éso, su uso estaría mucho más extendido (yo mismo los usaría) pero el problema real es la merma en maniobrabilidad que entrañan. No es posible girar la muñeca en los ángulos que muchas técnicas requieren... a menos que estemos hablando de unos guanteletes de muy buena calidad y hechos a medida del usuario (una pastizara, claro


La solución de los guanteletes de cuero es una muy buena combinación entre movilidad y protección (es la que yo uso) pero tampoco es la panacea, como siempre. Un dedo que reciba un espadazo estando apoyado contra algo, como la empuñadura o la hoja, siempre se verá aplastado como si un martillo le diese estando apoyado en un yunque, aunque la protección impida la amputación. El acolchado de los antidisturbios reduce el golpe, la protección rígida de los guanteletes lo dispersa un poco, pero quitárnoslo no nos lo quita ni Perry Mason.

El único tipo de guante que protege de verdad los dedos del aplastamiento es el manoplón de acero, tal que éste

Y como puede apreciarse, el dedo pulgar sigue yendo por su cuenta....

Lo de tener una espada con anilla protectora para ése dedo no es mala política, desde luego, aunque ése modelo resulta carísimo.
Un saludo.
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado