ESPADAS DE TOLEDO

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Iván Rebollo
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 225
Registrado: Jue Feb 12, 2004 8:25 am
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Iván Rebollo » Mar Jul 27, 2004 11:29 am

Juan de Boadilla escribió:La tradición armera de Ripoll, magnífica por otra parte, es de arma de fuego. No de espadas, me temo.
Pues nada, igualmente si puedo me acercaré, que hace tiempo que no voy, pero en cualquier caso gracias por la información a todos.
“Divertido” no es lo contrario de serio. “Divertido” es lo contrario de aburrido, y de nada más.

Los cuentos de hadas mienten no por que aseguren que los dragones existem sino porque aseguran que los dragones pueden ser vencidos.

G.K.Chesterton

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Mensaje por JRamos-midelburgo » Mar Jul 27, 2004 12:29 pm

Juan de Boadilla escribió:La tradición armera de Ripoll, magnífica por otra parte, es de arma de fuego. No de espadas, me temo.
Sobre todo trabajaron el arma civil, y sus ejemplares de pistolas con llave de miquelete gozan de fama mundial en el mundillo del arma antigua.
Las fabricas de ripoll fueron arrasadas hacia 1793 por los franceses y nunca se recueraron.

mdlbrq

Avatar de Usuario
Alberto Carnicero
Madrid
Madrid
Mensajes: 1244
Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
Ubicación: Maderuelo y Madrid

puestos a ser útiles

Mensaje por Alberto Carnicero » Mar Jul 27, 2004 1:59 pm

Hoy no estoy tan de buen humor como ayer...

Por ello, dejaré de lado al señor magnolia (¿no tenías otro alias :shock: ?) ya que nos está citando desde un ruedo que no es el nuestro. Por mucho que se empeñe el florido señor cualquiera entiende que no tiene ninguna razón para las banderas de defensa de los puestos de trabajo, de la tradicion toledana y los muertos bajo la cruz borgoñona, toda vez que ya apareció el especulador de la AEEA, que soy yo, convicto y confeso.

Pero hay que se rproductivos (y el que no jode no produce).

Lo mejor de esta tira si lo leyera un empresario armero (no digo solo toledano) es la clara conveniencia de "abrir el mercado". Evidentemente esto exige una inversion previa, una formación y quizás cambio de tecnicas comerciales, que al estar muy apoyadas en nuevas tecnologías de la comunicacion siempre asustan. Parece que Gladius (sí, me atrevo a dar nombres) prefiere vender espadas a empresas yanquis que luego las revenden vía web, sin costes de almacenaje y aplicando su buen margen....

...Pero señores...Esto se va a acabar. Hindues y otros paises están espabilando. Y ellos no les asusta montar un Call center con soporte a varios idiomas, repartir por todo el mundo. Y tiene una gama cada vez más amplia desde mierdas jevis hasta replicas. Siempre deseosos a imitar cualquier modelo con exito. Desbancaran tanto al español poco innovador como al yankie listillo.

...Ante esto, ¿por qué vende Toledo?. Evidentemente al por menor, por estar al lado de Madrid, no nos engañemos. ¿Y mediante distribución? Por una sola razón: por ser Toledo, conocida en el mundo entero.

Y aqui entra la lógica. Las espadas de Toledo han heredado una marca o denominacion de origen. Pero todos sabemos que las marcas se erosionan, especialmente las asociadas a calidad o tradicion. Hay que cuidarlas con mimo

¿Como hacen en otros sectores?. Evidentemente cada uno debe hacer numeros y saber de donde saca el margen. Pero creo URGENTISISISIMO inyectar imagen en la calidad. Y no vale lo que se escribe en el folleto comercial. Hasta ahora la calidad de una espada colgada en la pared de acero inoxidable estaba garantizada pero comienza a surgir gente dispuesta a usarlas y entonces... TOLEDO?..tenemos un problema. ¿hasta cuando van a durar las rentas de la fama ancestral toledana?
¿Hasta que dejend e hacer peliculas de los inmortales donde alaban el acero de aquí?

Vale, quizá para una empresa los costes de asumir simultáneamente una linea de calidad, otra de replicas, etc se vuelvan prohibitivos. Si es ese el caso (QUE NO LO CREO) hay otras alternativas que debieran moverse con CELERIDAD.

Por ejemplo, que los espaderos toledanos se asocien y creen un taller-factoria de donde emanen buenas espadas. Que sirva para formacion y se impartan charlas, visitas, que se recicle a los anquilosados espaderos,etc...Igual que la antigua fábrica de la Granja ya apenas hace lamparas pero sigue trabajando por la imagen.

Más ejemplos....
...Mercedes saca buenos margenes vendiendo camiones y furgonetas. Pero estas se benefician de la imagen de calidad de la gama alta (vale, no es buen ejemplo ya que la marca se arriesga a perder imagen si las furgonetas fallan...)

Y una ultima cosa

ESPADA=HISTORIA pero POCOS espaderos tiene nociones minimamente solidas de historia.

Lo siento pero es asi.....y se nota.

Bueno y despues de estas charlas, si me leen fabricantes y no reflexionan acerca de esto. Entonces cada cual tiene lo que se merece

He dicho
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Mar Jul 27, 2004 2:18 pm

Para apuntillar loq ue ha escrito Alberto, creo que con los mediod disponobles hoy en día, se podrían fabricar bueneas espadas al mismo precio que las malas. Y hay mercado para pagarlas bastante más caras. Si no se hace es porque no se quiere, pero como se corra la voz de que las espadas toledanas se rompen... Se les acaba el chollo.

jefeoro
Mensajes: 38
Registrado: Vie Sep 26, 2003 9:33 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por jefeoro » Mar Jul 27, 2004 2:44 pm

Todo esto esta muy bien. Pero que podemos esperar, si en mas de un caso he entrado a un castillo, con su entrada pagada, su guia, su folletito,... y te encuentras esas "estupendas toledanas" tambien dispuestas en la pared, y esas armaduras de "El Corte Ingles" tan monas con su maniqui y todo.

En muchos casos, el problema ya reside en las administraciones. Asi, que le vamos a pedir al comerciate, que hace negocio con la misma administracion.
Hazlo, o no lo hagas. Pero no lo intentes.

Avatar de Usuario
Marc Gener
Madrid
Madrid
Mensajes: 1509
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Marc Gener » Mar Jul 27, 2004 3:29 pm

En fin, creo que la cosa ya ha quedado bastante clara. De todas maneras, a modo de resumen para Magnolio:

- Las espadas que se venden en Toledo, salvo escasísimas excepciones, no se ajustan en lo más mínimo a los parámetros de funcionalidad necesarios para utilizarlas de forma histórica. Es decir, que no valen para usarlas como se usaban originalmente, que es a lo que se aspira en la AEEA. Por lo tanto, es un producto que no se adecua a nuestras necesidades. Lo cual no significa que sea malo, simplemente no está diseñado para lo que nosotros necesitamos. Muchos de ellos son, desde luego, capaces de hacer piezas má o menos funcionales bajo demanda, simplemente hay que pagar un ojo de la cara. Y la funcionalidad es, en muchos casos (NO todos), por lo menos limitada, sobre todo en cuestiones de peso y equilibrio, si no de integridad.
- Los grandes fabricantes de Toledo apuntan a un mercado que no nos incluye, lo cual es perfectamente válido. No les interesa hacer las inversiones necesarias para cubrir el nicho que representamos nosotros, lo cual es su privilegio. Es su negocio, después de todo, tan respetable como cualquier otro.
- A otro nivel, se dan algunos casos, sobre todo a nivel minorista, ya sea por ignorancia, desidia o pura malicia, en que se pretenden vender las espadas decorativas de dichos fabricantes como réplicas fidedignas y/o funcionales de piezas históricas. Lo cual, simplemente, no es cierto. Esto tiene muchos nombres, que pueden incluir desde "publicidad engañosa" a "mentira", "engaño" o "estafa". Según se quiera ver.

- Por todo lo anterior la AEEA NO recominda estos productos ni estos fabricantes como proveedores de las herramientas que se usan en las actividades de la asociación, por motivos que espero hayan quedado claros.
El hecho que la mayoría de fabricantes locales no quieran manufaturar réplicas fieles a las piezas originales es asunto suyo, no nuestro. Lo que no vamos a hacer es recomendar productos inadecuados por un falso sentido del orgullo nacional. A los que mantienen o intentan recuperar el antiguo oficio les ofrecemos y les hemos ofrecido siempre nuestro apoyo, respeto y admiración.

Magnolio:
Tú, obviamente, eres libre de promocionar esta industria como desees. Se consciente, sin embargo, de que esa "colección de espadas de Toledo" que dices poseer es lo que es, o sea, un conjunto de objetos decorativos. Simplemente, si te da por utilizarlos ten cuidado de no hacerte daño. En algunos casos tienen tendencia a fallar de manera catastrófica al ser sometidos esfuerzos moderados.
Por otro lado, estamos todos esperando todavía alguna prueba, testimonio, ejemplo, rumor, ALGO al respecto de esas afirmaciones tuyas de que nos lucramos revendiendo espadas extranjeras.
Eso, o una disculpa pública, vamos.
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."

Jacques de Legardère
Mensajes: 63
Registrado: Mar Mar 23, 2004 10:15 pm
Contactar:

Aclaración final por mi parte

Mensaje por Jacques de Legardère » Mar Jul 27, 2004 5:04 pm

Saludos Caballeros de la Espada

Iba a escribir un mensaje para el Magnolia, pero lo he borrado por respeto a los componentes de la AEEA. Creo que es mejor así.

Considero que lo que procede en estos casos es "N.P.C." (no procede contestar), aunque en estas discusiones y al margen de la inoportunidad primera, siempre salen cosas muy, pero que muy interesantes......

Y con relación a la fabricación de espadas de combate (Battle Ready, que diria el de la rubia Albíón), yo creia que habia que hacerlas una por una y en la forja, con su calor y su humo y su olor y su negrura propia de las forjas, y el mandil de cuero del forjador..... y no en una fábrica moderna con control númerico y ordenadores y robots, etc., Esto no tiene mucha gracia, creo yo.Es cuetión de cálculos de ingenieria, vamos, digo.
Pro libertate Patria,gens libera State

Avatar de Usuario
Iván Rebollo
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 225
Registrado: Jue Feb 12, 2004 8:25 am
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Iván Rebollo » Mar Jul 27, 2004 5:45 pm

Hombre, ante todo decir que no tengo NPI (ninguna propia información) al respecto, pero aunque a mí también me gustaría comprarsela al típico herrero con pinta de oso y una retirada al de la aldea de Asterix, si se pudieran hacer sin tanto romanticismo y con la misma calidad, lo agradecería, porque seguro que supondría una rebaja en el precio final.
“Divertido” no es lo contrario de serio. “Divertido” es lo contrario de aburrido, y de nada más.

Los cuentos de hadas mienten no por que aseguren que los dragones existem sino porque aseguran que los dragones pueden ser vencidos.

G.K.Chesterton

Jacques de Legardère
Mensajes: 63
Registrado: Mar Mar 23, 2004 10:15 pm
Contactar:

Ripoll

Mensaje por Jacques de Legardère » Mar Jul 27, 2004 7:21 pm

Ivan: Si vas a Ripoll hazlo pensando que ya no es lo que era en relación a las armas de avancarga. Probablemente no solo no encuentres armeros que las fabriquen sino que cuando preguntes, si te miran con cara rara y desconocen esta actividad, no te sorprendas. Eso es como en Toledo: historia antigua. Y casi nos pasa lo mismo con Eibar. Hasta se ha cerrado la escuela de armeria.....y el trabajo de Eibar, diferente en matices, pero del tipo del damasquino toledano, solo conozco a un par de personas que lo trabajen y no asiduamente, sino por encargo; el resto: perdido.
Quizás encuentres en alguna zona aledaña a Ripoll, algún fabricante de trabucos, por cierto tan preciosos como inutiles a efectos del tiro con armas de avancarga, pero utilisimos para las cuadrillas de trabucaires catalanes.
Si te interesa este tipo de armas, lo comentas y ya te miraré algun fabricante con pagina web, qaue ahora no lo tengo a mano.
Pro libertate Patria,gens libera State

Don Alvar García

Mensaje por Don Alvar García » Mar Jul 27, 2004 7:27 pm

Respecto a lo de no contestar, creo que ya se le ha dicho lo necesario, decir mas es darleimportancia.Eso si las afrentas es necesario defenderlas.
Cambiando de tema, el mensaje siobre calculos de injenieria, me ha recordado una combersacion que tube con un amigo injeniero mio:
Para templar una espada a su temperatura correcta, es necesario una complicada serie de mediciones y calculos, aparatos electronicos y demas... y yo me pregunto.
¿Como lo hacian antes? ¿Como podian saber la temperatura correcta por el color rojo del metal ardiente, el olor, la textura...?¿Era cosa de instinto, arte, conocimiento, erencia?
Seguro que ahun existye herreros clasuicos y artesanos de fragua y yunke, pero no creo que sean capaces de hacer las espadas que hacian nuestros antepasados.

Adolfo R. de Bernalte
Madrid
Madrid
Mensajes: 435
Registrado: Vie Sep 12, 2003 10:44 am
Ubicación: Madrid Villa y Corte
Contactar:

Mensaje por Adolfo R. de Bernalte » Mar Jul 27, 2004 11:38 pm

Como siempre y una vez más se escapan los temas de las manos, o como se dice en mi tierra, "nos meamos fuera del tiesto".

Por supuesto que se hacen buenas espadas en Toledo, y en Madrid y en Alcorcón. no tiene mucho que ver la situación geografica del taller. Y que conste que me refiero a "ESPADAS", no pinchos de decoración, en lo cual estoy ABSOLUTAMENTE de acuerdo con el sentir de la AEEA. Los artesanos conocidos que venden en Toledo, venden "Pinchos para turistas" ya que viven de ello, y no de nosotros, y tristemente esa es la imagen que damos fuera. Los Artesanos que Forjan Espadas, y digo FORJAN, no son conocidos, simplemente porque no quieren serlo. Y os aseguro que el producto final no se parece a nada de lo que estamos acostumbrados en las tiendas de Toledo, y los que me conoceis sabeis que soy bastante serio en mis afirmaciones. Los trabajos en función de que sean tienen un precio y un tiempo de Espera, para que tengais un ejemplo algo pequeño como una daga sobre las 500.000 ptas y un año y medio o dos.

que os quiero decir con esto.... Es un producto que jamás interesaría comercializar en Toledo, pero sin embargo gente que hace mucho menos ruido que nosotros lo adquiere.

Yo por mi Parte jamas he comprendido que la gente pague cantidades similares por piezas forjadas en la actualidad, siempre he procurado buscar originales.

un saludo
"Pasa una tropa de Soldados rudos:
Al hombro el arma, recios y barbudos..."

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Re: Ripoll

Mensaje por JRamos-midelburgo » Mié Jul 28, 2004 7:53 am

Jacques de Legardère escribió:Ivan: Si vas a Ripoll hazlo pensando que ya no es lo que era en relación a las armas de avancarga. Probablemente no solo no encuentres armeros que las fabriquen sino que cuando preguntes,
Para ver como eran tienes una buena coleccion en el castillo de Monjuich en Barcelona.

mdlbrq

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Mié Jul 28, 2004 7:56 am

Dani: por el color del metal al rojo se puede calcular con precisión asombrosa su temperatura.
Otras cuestiones se resolvían con forjar sólo en invierno, con lo cual la temperatura de las aguas del tajo estaba sujeta a menos variaciones que si se hiciese a lo largo de todo el año.
En cuanto a la composición del acero, en realidad hasta la era industrial no se sabía realmente qué era, pero una vez más, una vez que se obtenían buenos resultados, se procuraba repetir el proceso exactamente igual: usar las mismas proporciones de minerales de la misma procedencia, etc. A medida que avanzaba la EM ya se tenía una idea bastante clara de lo que era el hierro con lo cual, una vez obtenido éste (y sin dejarlo solidificar) se homogeneizaba mucho la producción de acero.

Avatar de Usuario
Iván Rebollo
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 225
Registrado: Jue Feb 12, 2004 8:25 am
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Ripoll

Mensaje por Iván Rebollo » Mié Jul 28, 2004 8:06 am

midelburgo escribió:
Jacques de Legardère escribió:Ivan: Si vas a Ripoll hazlo pensando que ya no es lo que era en relación a las armas de avancarga. Probablemente no solo no encuentres armeros que las fabriquen sino que cuando preguntes,
Para ver como eran tienes una buena coleccion en el castillo de Monjuich en Barcelona.

mdlbrq
La verdad es que de momento, con tanto que tengo que aprender no me voy a meter también en el mundillo de las armas de fuego. Del museo militar cuando lo visité precisamente me decepcionó la abrumadora colección de armas de fuego mientras que solo hay una o dos salas dedicadas a armas blancas y encima con las armas expuestas sin nignuna referencia, explicación o por lo menos indicación de a qué siglo se correspondía cada una.
“Divertido” no es lo contrario de serio. “Divertido” es lo contrario de aburrido, y de nada más.

Los cuentos de hadas mienten no por que aseguren que los dragones existem sino porque aseguran que los dragones pueden ser vencidos.

G.K.Chesterton

Avatar de Usuario
Iván Rebollo
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 225
Registrado: Jue Feb 12, 2004 8:25 am
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Ripoll

Mensaje por Iván Rebollo » Mié Jul 28, 2004 8:07 am

midelburgo escribió:
Jacques de Legardère escribió:Ivan: Si vas a Ripoll hazlo pensando que ya no es lo que era en relación a las armas de avancarga. Probablemente no solo no encuentres armeros que las fabriquen sino que cuando preguntes,
Para ver como eran tienes una buena coleccion en el castillo de Monjuich en Barcelona.

mdlbrq
La verdad es que de momento, con tanto que tengo que aprender no me voy a meter también en el mundillo de las armas de fuego. Del museo militar cuando lo visité precisamente me decepcionó la abrumadora colección de armas de fuego mientras que solo hay una o dos salas dedicadas a armas blancas y encima con las armas expuestas sin nignuna referencia, explicación o por lo menos indicación de a qué siglo se correspondía cada una.
“Divertido” no es lo contrario de serio. “Divertido” es lo contrario de aburrido, y de nada más.

Los cuentos de hadas mienten no por que aseguren que los dragones existem sino porque aseguran que los dragones pueden ser vencidos.

G.K.Chesterton

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado