Traje medieval con rigor historico.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
Imaginación pero no sola
Caballero Rorro. Ya se que las conclusiones de los investigadores no se basan solo en tapices y pinturas, se que investigan tumbas, murallas, monumentos, realizan excabaciones, van a anticuarios, a museos, a viejos monasterios y derruidos castillos o no tan derruidos por suerte, que analizan los objetos con el famoso carbono 14 o tal vez con nuevos métodos, que se hacen con antiguos textos y censos de la época, planos e incluso cadáveres y un largo etc, pero fíjate, si pongo todo esto en lugar de lo de "pinturas y tallas" (2 palabrillas) pues mi texto sería el doble de grueso y resultaría un poco tocho para leer, o tal vez no, pero intento ser breve, aunque se que siempre existe la posibilidad de escribir nuevos textos para explayase en las explicaciones un poquito más. Ah! en cuanto a coches de 3 ruedas pues decirte que sí se han fabricado en pleno siglo XX, y de 6 ruedas y es que por ruedas que no falte. En cuanto a lo de la imaginación, yo la propongo pero, como por aquí dicen, con cierto rigor histórico, creo que dije de utilizarla para rellenar vacíos, no para mezclar culturas de varios siglos de diferencia a diestro y siniestro, aunque hay objetos que se usan durante miles de años con pequeñas variaciones, sin ir más lejos, la propia espada. Ya se que un cruzado no llevaría un gladius así que no desespereis por mi, no cometo fallos tan garrafales, ni tampoco le pongo a un normando un yelmo griego-corintio de bronce amigo Carnicero, y otra cosa, yo soy muy partidario de las pruebas a pesar de que hable de orcos y prodige la imaginación cada vez que nos encontramos ante un vacio histórico, sobre todo a medida que conozco más gente que sabe del tema. Mi recopilación de imágenes y textos explicativos sobre usos y orígenes de tal o cual pieza de guerra aumenta cada día, y yo hago lo posible para que mis objetos de renactor se ciñan a la realidad del moemnto que quiero representar, ultimamnete los normandos, luego las cruzadas y los templarios. Bueno espero haberme explicado mejor que en la anterior vez, así que, agur.
¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Hola Dani
Si no es cuestión de retractarse. Eso suena a confrontación o desafío. La cuestión es aprender juntos. A veces los aficionados a la historia parecemos infantiles coleccionistas de cromos o sellos. Yo se esto y tu no, jorobate.
El asunto espinoso es que la mayor diversificacion en el XII se produce al final y donde se gestan las bases de los ejercitos bajo medievales
Supongo que si quisieramos centrarnos en el XIII, se verían tendencias a fijarnos en los elementos de transicion con las cotas de platas del XIV...¿y por qué?
Creo evidente que todos llevamos a sangre y fuego gravadas en nuestras retinas las imagenes de caballeros resplandecientes y poderosos, representantes del rígido orden feudal. En el otro extremo los vikingos, como representantes de caos. Y no hay más, a la gente le mola las visiones extremas de esos mundos
Si no es cuestión de retractarse. Eso suena a confrontación o desafío. La cuestión es aprender juntos. A veces los aficionados a la historia parecemos infantiles coleccionistas de cromos o sellos. Yo se esto y tu no, jorobate.
El asunto espinoso es que la mayor diversificacion en el XII se produce al final y donde se gestan las bases de los ejercitos bajo medievales
Supongo que si quisieramos centrarnos en el XIII, se verían tendencias a fijarnos en los elementos de transicion con las cotas de platas del XIV...¿y por qué?
Creo evidente que todos llevamos a sangre y fuego gravadas en nuestras retinas las imagenes de caballeros resplandecientes y poderosos, representantes del rígido orden feudal. En el otro extremo los vikingos, como representantes de caos. Y no hay más, a la gente le mola las visiones extremas de esos mundos
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
Disculpa, que conteste un poco a la defensiva, pero es que he visto en el pasado mensajes muy hostiles sobre el conocimiento armamentistico medieval, todo se queda en el olvido.
Regreso a la cuestion orijinal:
Tengo hecha ya la base de cuero de mi armadura, ahora faltan los refuerzos, tengo que decidirme por escamas, brigantina o cuero tachonado, creo que optare por brigantina, la pregunta sobre esta armadura es: ¿Las placas de metal que estan superpuestas en elcuero, estan forradas de cuero o tela?, estan entre dos laminas de cuero que cubren todo el torso, o la segunda esta sobre las placas de metal exclusivamente?¿pueden estar al descuvierto?
gracias.
Regreso a la cuestion orijinal:
Tengo hecha ya la base de cuero de mi armadura, ahora faltan los refuerzos, tengo que decidirme por escamas, brigantina o cuero tachonado, creo que optare por brigantina, la pregunta sobre esta armadura es: ¿Las placas de metal que estan superpuestas en elcuero, estan forradas de cuero o tela?, estan entre dos laminas de cuero que cubren todo el torso, o la segunda esta sobre las placas de metal exclusivamente?¿pueden estar al descuvierto?
gracias.
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Hola Dani,....
Si lo que quieres es aparecer como villano del XII y vestir unas "fojas" de cuero con protecciones metalicas, éstas irian vistas en el exterior. Pero no puedo aventurar el aspecto que tendrían.
Si quiere ir como un caballero humilde o guerrero del XIII-XIV pon placas rectangulares en el interior. Que cubra el chaleco hasta primer tercio de los muslos. Si quieres ir de caballero entonces une al chaleco sendas telas por delante y detras a modo de faldon (y brafoneras de malla en las mangas)
Si quieres ir del XV entonces acorta la brigandina hasta la cintura y busca unas placas más alargadas que se adapten ergonómicamente a la caja torácica, cubriendo exterioremente con telas mas nobles (terciopelo o similar)
Creo que las escamas (¿de cuero?) sobre tu chaleco de cuero te llevarán bastante trabajo.
Si lo que quieres es aparecer como villano del XII y vestir unas "fojas" de cuero con protecciones metalicas, éstas irian vistas en el exterior. Pero no puedo aventurar el aspecto que tendrían.
Si quiere ir como un caballero humilde o guerrero del XIII-XIV pon placas rectangulares en el interior. Que cubra el chaleco hasta primer tercio de los muslos. Si quieres ir de caballero entonces une al chaleco sendas telas por delante y detras a modo de faldon (y brafoneras de malla en las mangas)
Si quieres ir del XV entonces acorta la brigandina hasta la cintura y busca unas placas más alargadas que se adapten ergonómicamente a la caja torácica, cubriendo exterioremente con telas mas nobles (terciopelo o similar)
Creo que las escamas (¿de cuero?) sobre tu chaleco de cuero te llevarán bastante trabajo.
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
Supongo, que optare por la segunda opcion. Placas regulares cubriendo pecho y piernas hasta encima de las rodillas mas o menos, descubiertas, como las de los ingleses a los que zurraba Walace.
la parte en la que iria la gorguera, esta remayada en yachuelas, creo que solo cubrire con placas el frente, y no la espalda, de todas maneras las placas son de aluminio y no me protejeran demasiado.
Lo de el faldon, no lo entiendo. ¿Como una sobrevesta? o un "forro sobre toda la brigantina?
la parte en la que iria la gorguera, esta remayada en yachuelas, creo que solo cubrire con placas el frente, y no la espalda, de todas maneras las placas son de aluminio y no me protejeran demasiado.
Lo de el faldon, no lo entiendo. ¿Como una sobrevesta? o un "forro sobre toda la brigantina?
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Bueno, ya he terminado mi brigantina, o lo que sea el enjendro que he creado.
La base es de cuero, tiene placas de metal dispersadas por el pecho y el tercio superior de las piernas, no tiene hombreras y esta reforzado con tachuelas por donde no estan las placas, hare una foto y la mandare para divertiemento del populacho.
La base es de cuero, tiene placas de metal dispersadas por el pecho y el tercio superior de las piernas, no tiene hombreras y esta reforzado con tachuelas por donde no estan las placas, hare una foto y la mandare para divertiemento del populacho.
La brigantina, ha pasado su primera prueba.
AL menos el efecto visual estetico era bueno, en conjunto con mis pieles, tachuelas y pinchos, estaba echo todo un macarra.
Intente hacer un casco de cuero y cosegui hacer una piltrafa de zarrio.
He luchado con mi mallal y he sobrevivido a mis propios golpes, ha resultad ser una armadura lijera, flexible y capaz de absorver golpes.
Al usar el arco, se me enganchaba la cuerda en las placas, pero en definitiva he acabado muy contento.
Ahora me he echo con una cofia de mallas y quiero conseguir unas mangas para dar el efecto deseado de cota bajo un refuerzo de escamas o cuero.
¿Donde puedo conseguir solo las mangas de mallas?
¿Como puedo construirme un casco de cuero?
¿Me tocara hacermelas?
Un saludo a todos.
AL menos el efecto visual estetico era bueno, en conjunto con mis pieles, tachuelas y pinchos, estaba echo todo un macarra.
Intente hacer un casco de cuero y cosegui hacer una piltrafa de zarrio.
He luchado con mi mallal y he sobrevivido a mis propios golpes, ha resultad ser una armadura lijera, flexible y capaz de absorver golpes.
Al usar el arco, se me enganchaba la cuerda en las placas, pero en definitiva he acabado muy contento.
Ahora me he echo con una cofia de mallas y quiero conseguir unas mangas para dar el efecto deseado de cota bajo un refuerzo de escamas o cuero.
¿Donde puedo conseguir solo las mangas de mallas?
¿Como puedo construirme un casco de cuero?
¿Me tocara hacermelas?
Un saludo a todos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado