Hombre, por el acabado un tanto espartano, y le acolchado, yo casi me inclinaría por pensar que más que un coleto "ad hoc" se podría tratar de una prenda para portar por debajo de la coraza.
¿Sabes en qué material está confeccionado? porque si fuera un textil posiblemente se trate de ese caso.
De todos modos me suena haber visto piezas estilo tres cuartos desmangados de uso castrense en las que también aparecía un acolchado similar a éste, aunque siempre he tenido la impresión de que pudieran ir debajo de ropillas o abrigos de cuero, que también existían en ese ambiente marcial.
En todo caso, el grado de protección de un coleto o de otra prenda de ese estilo debería estar en función de su utilidad específica: si se trata de una prenda acolchada pensada para absorber y repartir la energía comunicada a la capa superior "dura" (es decir de una prenda sotoarmadura, al estilo de un jubón de armar o de un gambesón), poca importancia se le daría en su concepción a la defensa contra estocadas e incluso frente a los tajos, siendo muy fácilmente atravesable por éstos.
En cambio si se trata de una prenda diseñada para ser usada por sí sola como primera -o única- capa de protección contra ataques de punta, ahí ya se necesita algo más "serio". Desconozco el grosor de una prenda de cuero diseñada para lograr eso, pero me hago a la idea de que sería realmente recia y posiblemente no demasiado cómoda.
Y ojo que también habría que distinguir entre prendas para llevar por encima de la ropa y en un ambiente donde la estética no fuera lo principal, como es un entorno bélico (lógicamente a nivel de tropa) y el caso contrario: prendas ocultas bajo la ropa de calle -de las cuales hay varias referencias hacia su utilidad en varios tratados- o con una estética que permitiera su uso habitual de una forma socialmente aceptada (de esto he visto varios ejemplos, pero no estoy yo muy seguro de que fueran algo muy útil a nivel de protección y tal vez esos ejemplares en concreto fueran simplemente piezas que emularan a las piezas militares y sin función de protección alguna).
¿No sabes algo más acerca de esa pieza? (contexto de uso, datación exacta, materiales...) ¿algo que sirviera para sacar alguna conclusión sobre ella aparte de comentar lo poco que yo he dicho?.
Saludos.
PD: ¿Has visto con qué elegancia he transformado tu pregunta en otra haciendo ver como que respondía pero sin pillarme los dedos? Si es que los fundamentos de la Destreza Verdadera son aplicables a cualquier contexto.
