Gambesones
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
Gambesones
Veamos, como ya explique pienso empezar con la mano y media. (Hay cosa del que se deja convencer). Y las protecciones tipo policia no me van.
Y tengo algunas dudas sobre los gambesones.
Un modelo que me gusta bastante es el de la infanteria, pero existia un modelo sin mangas y otro con mangas ¿cual de los 2 es mas apropiado? ¿o da igual?. (Ya se que es tonteria, y hay que pensar en la proteccion tanto del brazo como del antebrazo).
Aparte en caso de que al final no pillara un gambeson del tipo de infanteria, ¿cual me recomendariais?
Y aunque parezca una pregunta tonta, ¿el color importa?
Y tengo algunas dudas sobre los gambesones.
Un modelo que me gusta bastante es el de la infanteria, pero existia un modelo sin mangas y otro con mangas ¿cual de los 2 es mas apropiado? ¿o da igual?. (Ya se que es tonteria, y hay que pensar en la proteccion tanto del brazo como del antebrazo).
Aparte en caso de que al final no pillara un gambeson del tipo de infanteria, ¿cual me recomendariais?
Y aunque parezca una pregunta tonta, ¿el color importa?
Deja que la espada hable por ti, demustra que sabes bailar y que la unica clemencia sea un buen filo.
Sapkowski.
Sapkowski.
-
- Mensajes: 49
- Registrado: Vie May 05, 2006 11:32 am
- Ubicación: México
- Contactar:
Re: Gambesones
Hola, pue sya que no hay blanco inválido y muchas técnicas involucran el golpe a los brazos y antebrazos las mangas son mandatorias independientemente de que prefiras como protección.
Ojalña te sirva la opinión
Ojalña te sirva la opinión
Haced la guerra a aquel que pretende pelear con vos
- Edu Alcubierre(Argaon)
- Mensajes: 350
- Registrado: Jue Nov 02, 2006 8:49 am
- Ubicación: Zaragoza
Re: Gambesones
Como dice Marco los gambesones,con mangas si o si. no te puedes arriesgar a llevarte un golpe en el brazo, por suave que sea duelen y mucho, ademas cualquier proteccion que puedas ponerte en su lugar (en los brazos) sera mas incomoda y probablemente te cubrira menos.
En cuanto a colores... tengo entendido que el crudo es el unico historico (si me equivoco corrijanme por favor) pero puedes consultar a Fernando a ver en que otros colores te lo podria hacer.
Para cualquier otra cosa tambien puedes mirar su pagina web.
http://www.costumbresmedievales.com
Saludos
En cuanto a colores... tengo entendido que el crudo es el unico historico (si me equivoco corrijanme por favor) pero puedes consultar a Fernando a ver en que otros colores te lo podria hacer.
Para cualquier otra cosa tambien puedes mirar su pagina web.
http://www.costumbresmedievales.com
Saludos
Se acerca el dia en que sera probado nuestro valor,
Pero aqui lo esperamos, sin temor
Honor por bandera
Y fuerza por emblema!
Sala de Armas El Batallador
Pero aqui lo esperamos, sin temor
Honor por bandera
Y fuerza por emblema!
Sala de Armas El Batallador
Re: Gambesones
Gracias, ahora pork estoy un poco ocupado en el trabajo, pero cuando teng algo de tiempo hablare con fernando.
Deja que la espada hable por ti, demustra que sabes bailar y que la unica clemencia sea un buen filo.
Sapkowski.
Sapkowski.
- Román Díaz
- Madrid
- Mensajes: 751
- Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
- Ubicación: Valencia
Re: Gambesones
No te aconsejo el gambesón pelado , necesitarás unas coderas y la coquilla, para tirar en condiciones.
Yo no utilizo rodilleras por comodidad y porque en mi sala sabemos donde tajamos, pero igualmente las aconsejo, sobre todo si no se tiene muchas horas de vuelo.
Los gambesones están bien, pero los gruesos, los ligeros no absorben tan bien los golpes.
Tambien hay que terner cuidado con la clavícula y hombros, el gambax grueso no es suficiente en esas zonas.
Es más recomendable una protección antidisturbios, aunque en mi caso no me gusta para nada la estética Mad Max que produce. Eso si, como protección es más segura, sobre todo ante las pequeñas estocadas que podamos recibir, y que el gambeson no termina de absorber, por no hablar de los golpes mencionados en clavícula y hombros.
Por supuesto, gambax sin mangas NO. Los brazos son el primer blanco que tenemos a la vista, los golpes, al ser tan cercanos en ocasiones van algo más rápido que en otras áreas más alejadas, donde podemos reducir la potencia.
Yo no utilizo rodilleras por comodidad y porque en mi sala sabemos donde tajamos, pero igualmente las aconsejo, sobre todo si no se tiene muchas horas de vuelo.
Los gambesones están bien, pero los gruesos, los ligeros no absorben tan bien los golpes.
Tambien hay que terner cuidado con la clavícula y hombros, el gambax grueso no es suficiente en esas zonas.
Es más recomendable una protección antidisturbios, aunque en mi caso no me gusta para nada la estética Mad Max que produce. Eso si, como protección es más segura, sobre todo ante las pequeñas estocadas que podamos recibir, y que el gambeson no termina de absorber, por no hablar de los golpes mencionados en clavícula y hombros.
Por supuesto, gambax sin mangas NO. Los brazos son el primer blanco que tenemos a la vista, los golpes, al ser tan cercanos en ocasiones van algo más rápido que en otras áreas más alejadas, donde podemos reducir la potencia.
Saludos


-
- Mensajes: 127
- Registrado: Mié Sep 27, 2006 11:25 am
- Contactar:
Re: Gambesones
Yo llevare tirando con gambeson ligero y un peto de cuero (no muy grueso) y coderas unos 7 u 8 meses y tengo que decir que es una proteccion media-alta, pero como te han dicho por aqui, con un gambesson grueso muchisimo mejor. (Aunque el calor sea insufrible)

- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Re: Gambesones
Pues señores, ayer mismamente, estuve jugando la espada con mi preboste Oscar y olvidoseme una codera.
Como se trataba de emplear las espadas pluma, me dije que no importaba demasiado y deje desprotegido mi antebrazo derecho y codo (aunque yo usaba chaquetilla gruesa de maestro y guantes de antidisturbios)
Solo decir que recibi 4 tajos mezzanos ( y jugando con Oscar doy gracias al cielo que sólo fueron 4) en mi antebrazo y quedoseme dolorido. Si se hubiera tratado de una espada negra , estaría ahora con el brazo en cabestrillo (o en dos piezas)
En resumen, los brazos requieren proteccion rígida (placas) o solida (malla), sobre el acolchado textil
Como se trataba de emplear las espadas pluma, me dije que no importaba demasiado y deje desprotegido mi antebrazo derecho y codo (aunque yo usaba chaquetilla gruesa de maestro y guantes de antidisturbios)
Solo decir que recibi 4 tajos mezzanos ( y jugando con Oscar doy gracias al cielo que sólo fueron 4) en mi antebrazo y quedoseme dolorido. Si se hubiera tratado de una espada negra , estaría ahora con el brazo en cabestrillo (o en dos piezas)
En resumen, los brazos requieren proteccion rígida (placas) o solida (malla), sobre el acolchado textil
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
- Oscar Torres
- Madrid
- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Gambesones
Sabias palabras, Maeses Alberto y Román: NUNCA sobra protección, y es mejor pasarse de precavido que descuidarse. Y los codos son, de paso, muy frágiles y con tendencia a dejar el brazo entero inútil tras un mal golpe.
Por cierto, uno de los pocos gambesones que se han conservado enteros era rojo...claro que estamos hablando del siglo XIV o XV (no recuerdo bien).
Un saludo.
Oscarionte
Por cierto, uno de los pocos gambesones que se han conservado enteros era rojo...claro que estamos hablando del siglo XIV o XV (no recuerdo bien).
Un saludo.
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)
Re: Gambesones
En mi caso para combatir con mano y media y después de probar varias combinaciones, la que me ha ido bien es la de gambesón grueso, brigandina, coderas, rodilleras y manoplas de aluminio.
En el tema de las articulaciones estoy con Oscar, un mal golpe en una articulación y te puedes quedar lisiado, ya sea con una "espada-pluma" o con un arma negra. Ya que no hace falta una excesiva contundencia para lesionar esa parte, debido a la mínima superficie de impacto y concentración del golpe que proporciona un filo a pesar de estar embotado.
En el tema de las articulaciones estoy con Oscar, un mal golpe en una articulación y te puedes quedar lisiado, ya sea con una "espada-pluma" o con un arma negra. Ya que no hace falta una excesiva contundencia para lesionar esa parte, debido a la mínima superficie de impacto y concentración del golpe que proporciona un filo a pesar de estar embotado.
- J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
- Contactar:
Re: Gambesones
Después de todo lo dicho por gente con tanta experiencia en estas lides, poco puedo aportar yo, pero no me resisto a dejar mi opinión sobre el particular, más como apéndice a lo ya expuesto que como otra cosa:
Yo si me lo permitís insistiría en la protección de los huesos del antebrazo, especialmente del cúbito (es el que quedaría "al aire" cuando nos protegeríamos instintivamente de un golpe desde por encima de nosotros girando la palma hacia arriba; el que se emplea como "arma" cuando lanzamos un golpe de antebrazo/codo en AAMM o deportes de contacto que contemplen su uso; el que une el codo con el dedo meñique, para entendernos).
Una combinación de guantes "largos", como por ejemplo los antidisturbios "ligeros" (me refiero a los que tiene en catálogo The Time Seller que son los que conozco) o unos guanteletes, que prolongan la protección desde la mano hasta medio antebrazo, y una codera que avance bastante por éste podría ser suficiente, pero recordemos que según como sean ambas piezas, queda un pequeño (o no tan pequeño) hueco entre ellas que deja parte del muy vulnerable cúbito al descubierto.
Yo abogaría por completar esa protección con una espinillera pequeña, por ejemplo de las usadas para jugar a esa cosa que se hace sin espadas... cómo era... ah, sí, el fútbol creo que le llaman
, especialmente si los guantes y/o las coderas no cuentan con esa prolongación que cubra parcialmente el antebrazo.
Y aunque mi experiencia en mano y media como sabéis es muy escasa, puedo hablaros de la única "lesión" (entrecomillo porque no fue incapacitante) por traumatismo "artificial" (es decir, con colaboración de un arma que no fuera la mía
) que he sufrido en un asalto. Fue en un combate de palo con unas reglas que impedían el uso de protecciones rígidas en antebrazo, con lo cual mis espinilleras tuvieron que ser trocadas por avambraceras blandas (creo que se emplean en Taekwondo). El golpe -recuerdo que con un palo de una longitud de "hoja" de casi la mitad de la de una mano y media- aún a través de la avambracera blanda y la parte del guante que cubría el antebrazo, me produjo una inflamación del periostio que me duró cerca de dos semanas en las que todo el antebrazo fue cambiando de color en una demostración de variedad cromática digna de una carroza en carnavales.
¿Fue mala suerte?, posiblemente sí, pero con una parte de buena suerte, que fue que una cantidad de energía similar no me hubiera sido comunicada con una hoja de metal de dos milímetros de grosor en vez de con un palo de dos centímetros de diámetro (sí, el golpe con el palo era a plena potencia, era un combate "full contact", pero insisto en que la escasa longitud proporcional del palo frente a una espada, hace que la velocidad del punto de impacto de una hoja de entreno pueda sea muy elevada a poco que nos descuidemos).
Moraleja: no descuidemos esos huesecitos que Dios nos ha dado que aunque en este caso nos los ha concedido a pares, hay cosas que aprovechan mucho más con ambos brazos relativamente intactos (de hecho, la mayoría).
Saludos.
PD: Eso sí, con un cardenal tan visible a comienzos de verano (y unas docenitas más, pero más honrosamente escondidos) daba gusto poder responder a la manida pregunta "¿Qué ha pasado? ¿te han dado una paliza?" con un "Pues sí". La cara de la gente ante esa situación da para un estudio sociológico de campo.
Yo si me lo permitís insistiría en la protección de los huesos del antebrazo, especialmente del cúbito (es el que quedaría "al aire" cuando nos protegeríamos instintivamente de un golpe desde por encima de nosotros girando la palma hacia arriba; el que se emplea como "arma" cuando lanzamos un golpe de antebrazo/codo en AAMM o deportes de contacto que contemplen su uso; el que une el codo con el dedo meñique, para entendernos).
Una combinación de guantes "largos", como por ejemplo los antidisturbios "ligeros" (me refiero a los que tiene en catálogo The Time Seller que son los que conozco) o unos guanteletes, que prolongan la protección desde la mano hasta medio antebrazo, y una codera que avance bastante por éste podría ser suficiente, pero recordemos que según como sean ambas piezas, queda un pequeño (o no tan pequeño) hueco entre ellas que deja parte del muy vulnerable cúbito al descubierto.
Yo abogaría por completar esa protección con una espinillera pequeña, por ejemplo de las usadas para jugar a esa cosa que se hace sin espadas... cómo era... ah, sí, el fútbol creo que le llaman

Y aunque mi experiencia en mano y media como sabéis es muy escasa, puedo hablaros de la única "lesión" (entrecomillo porque no fue incapacitante) por traumatismo "artificial" (es decir, con colaboración de un arma que no fuera la mía

¿Fue mala suerte?, posiblemente sí, pero con una parte de buena suerte, que fue que una cantidad de energía similar no me hubiera sido comunicada con una hoja de metal de dos milímetros de grosor en vez de con un palo de dos centímetros de diámetro (sí, el golpe con el palo era a plena potencia, era un combate "full contact", pero insisto en que la escasa longitud proporcional del palo frente a una espada, hace que la velocidad del punto de impacto de una hoja de entreno pueda sea muy elevada a poco que nos descuidemos).
Moraleja: no descuidemos esos huesecitos que Dios nos ha dado que aunque en este caso nos los ha concedido a pares, hay cosas que aprovechan mucho más con ambos brazos relativamente intactos (de hecho, la mayoría).
Saludos.

PD: Eso sí, con un cardenal tan visible a comienzos de verano (y unas docenitas más, pero más honrosamente escondidos) daba gusto poder responder a la manida pregunta "¿Qué ha pasado? ¿te han dado una paliza?" con un "Pues sí". La cara de la gente ante esa situación da para un estudio sociológico de campo.

Estimat meu, dues eines
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.
Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida
).
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.
Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida

- Fernando Abad
- Mensajes: 66
- Registrado: Mar Ene 11, 2005 10:50 pm
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
Re: Gambesones
El color crudo es el único representado en imágenes hasta el s. XIII, ya que no existen referencias arqueologicas.Edu Alcubierre(Argaon) escribió:Como dice Marco los gambesones,con mangas si o si. no te puedes arriesgar a llevarte un golpe en el brazo, por suave que sea duelen y mucho, ademas cualquier proteccion que puedas ponerte en su lugar (en los brazos) sera mas incomoda y probablemente te cubrira menos.
En cuanto a colores... tengo entendido que el crudo es el unico historico (si me equivoco corrijanme por favor) pero puedes consultar a Fernando a ver en que otros colores te lo podria hacer.
Para cualquier otra cosa tambien puedes mirar su pagina web.
http://www.costumbresmedievales.com
Saludos
A partir del s. XIV, como bien dijo Oscar, ya existen imágenes y referencias arqueologicas en color rojo, e incluso en tejido brocado.
Para recreación habría que ceñirse a las evidencias, aunque para entrenamiento cualquier cosa podría servir, la única necesidad está en ir protegido.
Re: Gambesones
Creo que al principio tirare con un gambeson grueso, despues de todo no tenia mucha idea de hacer uso de mi espada negra (la nueva que aun no he tenido tiempo de meterme con el pomo) inmediatamente el 1º dia que empiece, asi que supongo que esperare y tal vez luego la refuerce con una maya.
Deja que la espada hable por ti, demustra que sabes bailar y que la unica clemencia sea un buen filo.
Sapkowski.
Sapkowski.
-
- Mensajes: 127
- Registrado: Mié Sep 27, 2006 11:25 am
- Contactar:
Re: Gambesones
si es para tiirar en sala, la cota de malla es un peso excesivo que ira en contra de tu aprendizaje ya que acabaras agotado mucho antes, yo mismo me lleve la cota para probar y dure dos dias ya que si con cota podia tirar 5 o 10 minutos...pues sin ella digamos que puedo estar un buen rato dando mantecaos 


Re: Gambesones
Digamos k la cota seria mas adelante.
Deja que la espada hable por ti, demustra que sabes bailar y que la unica clemencia sea un buen filo.
Sapkowski.
Sapkowski.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado