Espada islamica desconocida
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Espada islamica desconocida
Recientemente me ha llegado un pequeño juguete adquirido bajo la descripcion de kaskara sudanesa, pero que parece haber sido otra cosa.
fotos en:
http://photos.groups.yahoo.com/group/br ... yahoo.com/
La hoja tiene 940mm de largo (lo que ya es excesivo para una kaskara normal) por 50mm de ancho en el recazo que se reducen a 40mm a 100mm de la punta que no es tan espatulada como lo suelen ser las kask.. 4 mm de grosor en el recazo. Tres acanaladuras, dos acaban en el primer tercio lo que si es habitual. Parece una tipica hoja de exportacion de los siglos XV, XVI o XVII de Genova, Venecia o Estiria, mas ancha que las de los siglos XVIII o XIX, aunque cualquiera sabe. Grabada en sus dos lados por dos lineas de epigrafia arabe unos (unos 3600mm de texto en total), probablemente al acido. Lo que le ha adjudicado su proveniencia del Sahara es probablemente las 4 medias lunas troqueladas, con bastante posterioridad al texto, al final de los canales. Picada de corrosion, el desgaste es curiosamente estriado a lo largo.
La empuñadura de "dragon" esta hecha en dos valvas de acero unidas por pernos y soldadas con laton. Su aspecto es persa aunque los arriaces rectos le dan un toque arcaico. Mide 16 cm desde la cruz al pomo. no es en absoluto lo que se espera en una espada africana. Actualmente lisa, el acero esta rallado como para crear una superficie de agarre (¿lamina de plata desaparecida?).
A pesar de su tamaño el peso total es solo de 932 gramos. Punto de equilibrio a 27 cm por delante de la cruz. Una tajadora.
Confusion total. Una hoja posiblemente occidental montada con una atipica guarnicion persa? que acaba perdida en el Sahara y que puede provenir de cualquier momento entre los siglos XV y XIX. Si nadie tiene una idea mejor creo que intentare obtener una traduccion de las epigrafias.
mdlbrq
fotos en:
http://photos.groups.yahoo.com/group/br ... yahoo.com/
La hoja tiene 940mm de largo (lo que ya es excesivo para una kaskara normal) por 50mm de ancho en el recazo que se reducen a 40mm a 100mm de la punta que no es tan espatulada como lo suelen ser las kask.. 4 mm de grosor en el recazo. Tres acanaladuras, dos acaban en el primer tercio lo que si es habitual. Parece una tipica hoja de exportacion de los siglos XV, XVI o XVII de Genova, Venecia o Estiria, mas ancha que las de los siglos XVIII o XIX, aunque cualquiera sabe. Grabada en sus dos lados por dos lineas de epigrafia arabe unos (unos 3600mm de texto en total), probablemente al acido. Lo que le ha adjudicado su proveniencia del Sahara es probablemente las 4 medias lunas troqueladas, con bastante posterioridad al texto, al final de los canales. Picada de corrosion, el desgaste es curiosamente estriado a lo largo.
La empuñadura de "dragon" esta hecha en dos valvas de acero unidas por pernos y soldadas con laton. Su aspecto es persa aunque los arriaces rectos le dan un toque arcaico. Mide 16 cm desde la cruz al pomo. no es en absoluto lo que se espera en una espada africana. Actualmente lisa, el acero esta rallado como para crear una superficie de agarre (¿lamina de plata desaparecida?).
A pesar de su tamaño el peso total es solo de 932 gramos. Punto de equilibrio a 27 cm por delante de la cruz. Una tajadora.
Confusion total. Una hoja posiblemente occidental montada con una atipica guarnicion persa? que acaba perdida en el Sahara y que puede provenir de cualquier momento entre los siglos XV y XIX. Si nadie tiene una idea mejor creo que intentare obtener una traduccion de las epigrafias.
mdlbrq
-
- Mensajes: 609
- Registrado: Jue Jun 10, 2004 10:03 pm
Re: Espada islamica desconocida
A mí por lo menos no me va el enlacemidelburgo escribió: http://photos.groups.yahoo.com/group/br ... yahoo.com/

- anaevjosem
- Mensajes: 168
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 4:41 pm
- Ubicación: San Lorenzo del Escorial (Mad)
-
- Mensajes: 609
- Registrado: Jue Jun 10, 2004 10:03 pm
- JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
- Carlos Urgel (Cat)
- Madrid
- Mensajes: 1903
- Registrado: Vie Dic 26, 2003 6:52 am
- Ubicación: nòicacibU
- Contactar:
Si quereis colgar fotos en un sitio temporal para ponerlas en la web, os recomendaria Imageshack: http://www.imageshack.us/
Sencillo gratuito y sin registro. Solo ponen limites al tamaño de la imagenes, que no pueden superar los 850 Kb.
Sencillo gratuito y sin registro. Solo ponen limites al tamaño de la imagenes, que no pueden superar los 850 Kb.
"...que no hay edad tan larga, entendimiento tan corto, ingenio tan torpe, ni memoria tan frágil a quien le falte potencia de aprender."
- JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
-
- Mensajes: 609
- Registrado: Jue Jun 10, 2004 10:03 pm
Va de muertemidelburgo escribió: A ver como va....
Me he pasado una hora luchando con telepolis...

Por ejemplo, como en estas fotos:
http://www.vikingsword.com/ethsword/kaskara/
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Midel, preciosas fotos las de tu espada. Es una pieza complicada, a fe mía. Las dimensiones son un pelín disparatadas, pero el peso y equilibrio parecen apropiados para una espada real. Salvo por los canales, que apuntan a siglos posteriores (XVII, incluso XVIII, típicos en hojas de Solingen para la exportación), la configuración de la hoja es la propia de una jineta que hubiese tomado demasiados esteroides... dejando de lado, en efecto, la forma de la punta.
Por otro lado, el patrón de picado de la hoja apunta a una cierta antigüedad, aunque lo que descoloca más es el punzonado, más reciente que el grabado. Hace falta esa traducción, ¡pero ya!
Imagínate que dice: "Fábrica de Recuerdos Ibrahim, todo para el turista en Marrakech"
JdB
Por otro lado, el patrón de picado de la hoja apunta a una cierta antigüedad, aunque lo que descoloca más es el punzonado, más reciente que el grabado. Hace falta esa traducción, ¡pero ya!
Imagínate que dice: "Fábrica de Recuerdos Ibrahim, todo para el turista en Marrakech"

JdB
- JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
-
- Mensajes: 609
- Registrado: Jue Jun 10, 2004 10:03 pm
Ten cuidado de que no siga con un "Que no está muerto lo que puede yacer eternamente"midelburgo escribió:De momento he podido descifrar un nombre: Abdul AlhazredJuan de Boadilla escribió: Imagínate que dice: "Fábrica de Recuerdos Ibrahim, todo para el turista en Marrakech"![]()
y una palabra rara necronoseque![]()

-
- Mensajes: 10
- Registrado: Jue Abr 15, 2004 5:53 pm
- Contactar:
- Carlos Urgel (Cat)
- Madrid
- Mensajes: 1903
- Registrado: Vie Dic 26, 2003 6:52 am
- Ubicación: nòicacibU
- Contactar:
Sin ir mas lejos...
http://www.textfiles.com/occult/OTO/necron.txt
Y lo dejo ya, que vaya off topic que me marco

http://www.textfiles.com/occult/OTO/necron.txt
Y lo dejo ya, que vaya off topic que me marco

"...que no hay edad tan larga, entendimiento tan corto, ingenio tan torpe, ni memoria tan frágil a quien le falte potencia de aprender."
-
- Murcia
- Mensajes: 171
- Registrado: Dom Mar 07, 2004 10:34 pm
- Ubicación: Cartagena
- Contactar:
Lo que más me sorprende de la pieza son las medias lunas, ya que la representación de las mismas no es en absoluto la habitual en el Islam (sin "carita") y más bien se asemeja a las representaciones medievales, o más modernas aún (siglos XVII-XVIII) con los ojos y la boca marcados. Vamos la mismísima "Catalina" a la que le falta el "Lorenzo"...
Recuerda claramente a la típica máscara veneciana de "Cara de Luna". Desde luego su grabado es posterior a las otras inscripciones. A saber por cuántas -y qué- manos habrá pasado la hoja...
A pesar de todo si miráis en el link que apunta jmb en la sección "Takouba" (la espada de los Tuareg) podréis ver varias hojas con las mismas marcas, lo que no deja de sorprenderme, pero parece reforzar la idea de la importación de las hojas. Aparte de que claramente, usan cualquier material que caiga en sus manos para terminar de confeccionar sus armas (hay una con cables eléctricos en la funda...).
Por otro lado el conjunto de la empuñadura tiene un "nosequé" industrial que me induce a pensar que Gilda lleve razón. Desde luego si la palabra a la que te refieres es "Necronomicón" la inscripción es moderna y puesta a mala uva: no es un libro de ciencia ficción, sino de "terror- magia negra-conjuros..." supuestamente...
En suma, un buen lio
Saludos a los hermanos de armas.

Recuerda claramente a la típica máscara veneciana de "Cara de Luna". Desde luego su grabado es posterior a las otras inscripciones. A saber por cuántas -y qué- manos habrá pasado la hoja...
A pesar de todo si miráis en el link que apunta jmb en la sección "Takouba" (la espada de los Tuareg) podréis ver varias hojas con las mismas marcas, lo que no deja de sorprenderme, pero parece reforzar la idea de la importación de las hojas. Aparte de que claramente, usan cualquier material que caiga en sus manos para terminar de confeccionar sus armas (hay una con cables eléctricos en la funda...).

Por otro lado el conjunto de la empuñadura tiene un "nosequé" industrial que me induce a pensar que Gilda lleve razón. Desde luego si la palabra a la que te refieres es "Necronomicón" la inscripción es moderna y puesta a mala uva: no es un libro de ciencia ficción, sino de "terror- magia negra-conjuros..." supuestamente...

En suma, un buen lio

Saludos a los hermanos de armas.
"En la mente se halla el filo de mi espada"
- A.T.-
- A.T.-
- Oscar Torres
- Madrid
- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
Así que la espada de Alhazred eh? Menuda Tomadura de pelo se ha marcao el amigo Midel
Parece mentira que más de uno o una haya picado con la coña del Necronomicón...es imposible que esa séa la espada del tarao del Abdul, ¡¡Sobre todo porque la original la tengo yo!!
Conseguí Viajar en el tiempo con la precisión suficiente para arrancársela de sus manos moribundas segundos antes de que Shub-Niggurat terminara de masticarlo
Wahhahhhhahahahahaha!!!!! (risa enloquesía....
)
Chutulu Ftaghn!!
Menudo off topic más majete...
un saludo
Oscarionte

Parece mentira que más de uno o una haya picado con la coña del Necronomicón...es imposible que esa séa la espada del tarao del Abdul, ¡¡Sobre todo porque la original la tengo yo!!


Wahhahhhhahahahahaha!!!!! (risa enloquesía....

Chutulu Ftaghn!!
Menudo off topic más majete...
un saludo
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado