Al menos hay un articulo en el numero de 1980 de Gladius en el que un tal Williams se dedica a estudiar las composiciones de una docena larga de cotas de malla, que van desde el siglo III al XVI. El articulo no tiene en cuenta si las anillas estan remachadas o no.DitraTron escribió:Además, y que me corrija alguien que sepa, pa mi que una cota de mallas celta sería un poco peor que una normanda. Mil años no pasan en balde, y alguna mejora se tuvo que hacer (remaches, calidad del acero, etc), vamos, digo yo.:
Empezando por una cota romana hasta la baja edad media las cotas de malla parecen estar hechas de hierro forjado con un resistencia de 80 Kg/mm2. Entonces el contenido de carbono empieza a aumentar y la resistencia llega a 160 kg/mm2. Pero es a partir del siglo XIV cuando empiezan a tener tratamiento termico y un templado correcto, alcanzand o en el siglo XVI una resistencia de 590 kg/mm2. Como se ve si hay diferencia.
Mi conclusion (no la del articulo) es que hay un retraso de la mejora de las cotas de mallas respecto a la de las armas, ya que espadas con tratamiento termico existian desde mucho antes, aunque seguramente eran escasas y caras. Una de estas probablemente se cargaria una cota de hierro forjado tanto de corte como de punta. Sin embargo una espada mala contra una cota mala es posible que sea mas eficaz de corte (pierde filo) que de punta (se dobla). Es posible que las espadas tipo XVIII de Oakeshott y otras en realidad evolucionaran a la forma rigida por las mejoras en la cota de malla no por la aparicion de las platas.
La otra conclusion es que la cota de malla solo alcanzo la perfeccion cuando ya se estaban desarrollando plenamente las platas, y posiblemente una razon importante para su sustitucion fuera el precio, ya que al final un peto malo de municion seria bastante mas barato que una malla buena que aguantara lo mismo.
Por cierto me parece curioso lo de rechazar el termino platas porque recuerda al plate ingles. Cualquier paseo por la literatura del XV te sacara multitud de "falsaron las platas" y similares y creo que es buena idea promocionarlo y mas en este foro. Una armadura de placas para mi seria similar a una de escamas o por ejemplo un yoiroi japones. Ademas la traduccion directa del ingles plate armour seria armadura de plancha. Habiendo asistido en directo a multitud de traducciones de juegos de rol en los 1980s (los tiempos de Joc internacional) tambien tuve oportunidad de ver cuando aparecio eso de "armadura de placas" (si no me equivoco fue la edicion "roja" del libro basico de D&D, plagada de arreglos sobre el terreno, bastante divertidos para los que jugabamos en ingles).
mdlbrq