justas medievales
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Mensajes: 118
- Registrado: Mar Jun 12, 2007 9:33 pm
- Ubicación: Tarifa,Cádiz
justas medievales
hola otra vez,hoy quiero preguntar si alguien de los que estais aquí a participado alguna vez en un torneo a espadas o en una justa a caballo,lo pregunto porque en documentales de canal historia de la seria "conquista" si que ejectúan torneos de verdad y con armas de verdad (no afiladas claro)y me gustaría saber si hace falta una buena armadura o si tienes alguna idea puedes creartela tu mismo de una buena chapa y que te permitan lelear con tu creación,de ser así me gustaría saber que piezas de armadura son mas importantes y como he de fabricarlas.Esto es todo,tal vez es un poco temerario pero de todos modos gracias a las futuras respuestas,un saludo¡
La caballería pesada puede ser temible pero también puede ser derrotada
Hola
Mmhh. Justas.. Caballos!
Conozco el tema más o menos y de hecho tengo un proyecto personal alrededor del asunto y sobre todo del manejo de la espada a caballo. a ver si te ayuda esto.
Veamos. Hay de todo. En las que organicé se trataba de una coreografía pactada en la que los especialistas desarrollaban una actuación ensayada con poco espacio para la improvisación. El equipamiento en general era bastante contundente y ojalá hubiéramos tenido a mano las fabulosas espadas negras que ahora son tan accesibles (de esto hace 9 años). Era todo bastante amateur y desde luego nada recomendable sino tienes un buen entrenamiento en cuanto a caidas y encaje de golpes.
Para el juego de las Cañas o Justas es necesario contar con un peto que suponga un contacto rígido con el borne de la "lanza", que por otra parte DEBE estar fabricada de madera de balsa (localicé una web de un individuo, no recuerdo de donde, que las fabrica y comercializa) y estar ensamblada en dos secciones, una más sólida que es la que se embraza y otra que es la de balsa que rompe, así la caña rompe o bien en su tercio delantero o justo en el punto de encuentro entre la parte "dura" y la rompible. El tema de la lanza es bien delicado y mi recomendación es que no intentes inventos. Te puedes matar o peor, matar a alguien.
Un yelmo no está de más, por si el contrincante sube la punta demasiado, un pleno al ojo a 60 km/h (las velocidades de los dos caballos a un galope por corto que sea, se suman) puede resultar definitivo...
Luego está el tema de que con el hostión resultante si uno no tiene muy buen asiento, es bastante probable, una espectacular salida por la grupa, por tanto, estribos de seguridad que se abran, arte en la caida y un buen lecho de arena...
Resumiendo. Es un asunto más serio de lo que parece y que exige un buen nivel en manejo de armas, forma física, y sobre todo formación de especialista en cuanto a las casi inevitables caidas. El nivel de equitación te lo supongo, ya que sin eso, mejor ni soñar con el asunto.
Más fácil el juego del estafermo en el que con una lanza más dura se golpea el escudo de un ingenio giratorio que a un extremo sostiene un escudo o rodela y al otro una maza de pinchos (de goma o algo con masa suficiente, ya que de porexpan es demasiado liviana y no sirve), al ser acertado el escudo, gira a velocidad proporcional a la de impacto y si el jinete no va rápido o precavido le atiza un viaje interesante en la espalda, o nuca... Es un juego que estaría en transición entre las anillas y las justas, recomendable para ir entrenando.
En cualquier caso insisto en que mejor no intentar nada con los colegas, es un tema serio y que necesita de una formación multidisciplinar y seria.
Un saludo
Mmhh. Justas.. Caballos!
Conozco el tema más o menos y de hecho tengo un proyecto personal alrededor del asunto y sobre todo del manejo de la espada a caballo. a ver si te ayuda esto.
Veamos. Hay de todo. En las que organicé se trataba de una coreografía pactada en la que los especialistas desarrollaban una actuación ensayada con poco espacio para la improvisación. El equipamiento en general era bastante contundente y ojalá hubiéramos tenido a mano las fabulosas espadas negras que ahora son tan accesibles (de esto hace 9 años). Era todo bastante amateur y desde luego nada recomendable sino tienes un buen entrenamiento en cuanto a caidas y encaje de golpes.
Para el juego de las Cañas o Justas es necesario contar con un peto que suponga un contacto rígido con el borne de la "lanza", que por otra parte DEBE estar fabricada de madera de balsa (localicé una web de un individuo, no recuerdo de donde, que las fabrica y comercializa) y estar ensamblada en dos secciones, una más sólida que es la que se embraza y otra que es la de balsa que rompe, así la caña rompe o bien en su tercio delantero o justo en el punto de encuentro entre la parte "dura" y la rompible. El tema de la lanza es bien delicado y mi recomendación es que no intentes inventos. Te puedes matar o peor, matar a alguien.
Un yelmo no está de más, por si el contrincante sube la punta demasiado, un pleno al ojo a 60 km/h (las velocidades de los dos caballos a un galope por corto que sea, se suman) puede resultar definitivo...
Luego está el tema de que con el hostión resultante si uno no tiene muy buen asiento, es bastante probable, una espectacular salida por la grupa, por tanto, estribos de seguridad que se abran, arte en la caida y un buen lecho de arena...
Resumiendo. Es un asunto más serio de lo que parece y que exige un buen nivel en manejo de armas, forma física, y sobre todo formación de especialista en cuanto a las casi inevitables caidas. El nivel de equitación te lo supongo, ya que sin eso, mejor ni soñar con el asunto.
Más fácil el juego del estafermo en el que con una lanza más dura se golpea el escudo de un ingenio giratorio que a un extremo sostiene un escudo o rodela y al otro una maza de pinchos (de goma o algo con masa suficiente, ya que de porexpan es demasiado liviana y no sirve), al ser acertado el escudo, gira a velocidad proporcional a la de impacto y si el jinete no va rápido o precavido le atiza un viaje interesante en la espalda, o nuca... Es un juego que estaría en transición entre las anillas y las justas, recomendable para ir entrenando.
En cualquier caso insisto en que mejor no intentar nada con los colegas, es un tema serio y que necesita de una formación multidisciplinar y seria.
Un saludo
-
- Mensajes: 118
- Registrado: Mar Jun 12, 2007 9:33 pm
- Ubicación: Tarifa,Cádiz
vale,por eso no hemos hecho nada aún,yo y un amigo hemos hecho ya eso del estafermo varias veces y a mi no me a alcanzado aún pero a mi amigo lo tiró del caballo aunque no se hizo nada,lo quetenemos pensado es preparar buenas armaduras (con los yelmos sujetos a la armadura a ser posible)con ristre y cota de malla debajo por si acaso para que proteja un poco mas en penetración y fabricar lanzas de cañas secas(bambú)con una protección de goma en la punta para que no pase nada en caso de dar en el cuerpo,repecto a las monturas pensamos usar la montura inglesa que nos permite una caida hacia tras sin partirnos la espalda con unos estribos cerrados por delante para evitar quedar estribado y por supuesto con caballos muy nobles (ni pensar el caballos enteros de batalla¡¡)además de llevar un acolchado antes de todas las otras partes de la armadura y pensabamos en llevar escudos de justa que desvíen la lanza hacia fuera y no al rostro y como norma la de atacar con la lanza al escudo y no a otra parte,PD:ya hemos hecho estas cosas con espadas.
gracias por tus consejos tan prudentes
un saludo
gracias por tus consejos tan prudentes
un saludo
La caballería pesada puede ser temible pero también puede ser derrotada
-
- Mensajes: 118
- Registrado: Mar Jun 12, 2007 9:33 pm
- Ubicación: Tarifa,Cádiz
no,va a ser que no,ten en cuenta que el golpe es brutal,se intenta alcanzar la mayor velocidad posible en el menor tiempo posible y un caballo corre a una velocidad media de 22 o30 km (digo yo almenos es lo que corre el mio )ysumando la velocidad del otro caballo ya son entre 40 y 60 km/h,a esa velocidad te alcanza una pedazo de lanza que casi seguro te tira del caballo,por eso las monturas de justas se diseñaron sin respaldo para facilitar la caida,imaginate el respaldo lo que te puede hacer en la espalda al ser impulsado hacia atrás,si te interesa el tema puedes buscarte un documental del canal historia que habla de esto "caballeros medievales"aquí te lo explican todo sobre ellos
un saludo
un saludo
La caballería pesada puede ser temible pero también puede ser derrotada
No estoy de acuerdo Harald, las sillas potreras son el simulador más asequible, del mismo modo que las portuguesas o menorquinas, incluso se quiere una western, el tema es contar con una concha o respaldo que no resulte demasiado alto, imagina un poco el asiento en una corveta o una levantada de manos, te medio sientas en la concha, pero si la presión, es decir si recibes un impacto muy fuerte tu cuerpo tiene la opción de salir por la grupa. Por otra parte el borren delantero debe ser lo más alto posible, es cuestión de huevos... un asunto serio..
Esta es una silla de justas actual

Y este es un tipo que ha escrito una página muy interesante
http://www.classicalfencing.com/articles/shock.php
Yo, en mí método, intento aprender todo lo que puedo de vaquera o western, sobre todo lo relativo a trabajar con el peso, el asiento y naturalmente, a una mano.
Insisto, mucho cuidado. Los inventos con gaseosa.
Esta es una silla de justas actual

Y este es un tipo que ha escrito una página muy interesante
http://www.classicalfencing.com/articles/shock.php
Yo, en mí método, intento aprender todo lo que puedo de vaquera o western, sobre todo lo relativo a trabajar con el peso, el asiento y naturalmente, a una mano.
Insisto, mucho cuidado. Los inventos con gaseosa.
-
- Mensajes: 118
- Registrado: Mar Jun 12, 2007 9:33 pm
- Ubicación: Tarifa,Cádiz
es cierto lo que dices,mientras la concha,la que va como respaldo no es alta pues si que vale para la justa sin hacerte daño,parece que estás muy bien informado sobre este tema,sabes tú algo de algún sitio donde celebren justas medievales reales?de ser así sabes que tipo de armadura usan y si alguno se la fabrica él mismo?PD:yo pensaba en el galápago para la justa porque tiene un respaldo bien bajo aunque no tiene la concha de alante pero es que la vaquera me parece que tiene una concha muy alta y alante no cubre(normalmente)cuentame más que sepas
un saludo
un saludo

La caballería pesada puede ser temible pero también puede ser derrotada
Hola
Buscando en línea econtrarás bastantes referencias, eso sí, en inglés y muchas son aportaciones más basadas en la ilusión de hacer el burro que en un trabajo serio. Hay diferentes "Órdenes" que justan, en Inglaterra había un colectivo interesante que se lo curraba pero que muy mucho, obviamente se ganan la vida haciendo demostraciones en ferias y mercados, lo cual por cierto me parece más que digno y honorable, pues lo hacen disfrutando de sus monturas y con bastante rigor... Intentaré localizar el link.
Referencias... fíjate sobre todo en las armaduras del período renacentista y sobre todo en el barroco, los siglos XVI e incluso XVII, es un periodo en el que los juegos de cañas alcanzaron el grado mas alto de sofisticación y espectacularidad, también mayor seguridad.
En cualquier caso, yo recomiendo más realizar otro tipo de juegos, (las justas acaban exigiendo un componente coreográfico o se convierten en algo peligroso de verdad), como estafermo, anillas, tiro con arco, o corte.. Todo ello exige un gran dominio del caballo y el simple hecho de ir mejorando en eso ya es una satisfacción enorme (lo del arco lo he visto en algunos videos y es algo impresionante)
Otra opción, si te interesa el fabricar elementos, es que prepares ornatos, arreos y arnés de Parada, esto es, vestiduras y elementos con todo el color y espectacularidad de la heráldica, ver a un caballo de Parada y a su jinete haciendo una demostración es mucho más hermoso y complicado que romper una lanza de madera de balsa o dar con el trasero en el duro polvo.
Saludos!
Buscando en línea econtrarás bastantes referencias, eso sí, en inglés y muchas son aportaciones más basadas en la ilusión de hacer el burro que en un trabajo serio. Hay diferentes "Órdenes" que justan, en Inglaterra había un colectivo interesante que se lo curraba pero que muy mucho, obviamente se ganan la vida haciendo demostraciones en ferias y mercados, lo cual por cierto me parece más que digno y honorable, pues lo hacen disfrutando de sus monturas y con bastante rigor... Intentaré localizar el link.
Referencias... fíjate sobre todo en las armaduras del período renacentista y sobre todo en el barroco, los siglos XVI e incluso XVII, es un periodo en el que los juegos de cañas alcanzaron el grado mas alto de sofisticación y espectacularidad, también mayor seguridad.
En cualquier caso, yo recomiendo más realizar otro tipo de juegos, (las justas acaban exigiendo un componente coreográfico o se convierten en algo peligroso de verdad), como estafermo, anillas, tiro con arco, o corte.. Todo ello exige un gran dominio del caballo y el simple hecho de ir mejorando en eso ya es una satisfacción enorme (lo del arco lo he visto en algunos videos y es algo impresionante)
Otra opción, si te interesa el fabricar elementos, es que prepares ornatos, arreos y arnés de Parada, esto es, vestiduras y elementos con todo el color y espectacularidad de la heráldica, ver a un caballo de Parada y a su jinete haciendo una demostración es mucho más hermoso y complicado que romper una lanza de madera de balsa o dar con el trasero en el duro polvo.
Saludos!
- AxilArmero
- Mensajes: 310
- Registrado: Lun Jun 19, 2006 9:58 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: justas medievales
Perdón por el off topic, pero no me puedo resistir a poneros estos caballeros a control remoto y el terrible dragón al que se enfrentan...
http://es.youtube.com/watch?v=tYgnknUHqGM
http://es.youtube.com/watch?v=tYgnknUHqGM
Te audire non possum. Musa sapientum fixa est in aure.
Re: justas medievales
Bestial, un perro particiando en una justa XD.
Salu2.
Salu2.
Deja que la espada hable por ti, demustra que sabes bailar y que la unica clemencia sea un buen filo.
Sapkowski.
Sapkowski.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado