punto "no vital"
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
punto "no vital"
En la muñeca esta una arteria que se llama arteria radial , segun la interesante y parece ser empirica tabla del libro get tougt! de W.E Fairban con el que se entrenaba a los comandos britanicos en la segunda guerra mundial esta arteria esta a 1/4 de pulgada de profundidad causa la incosciencia en 30 segundos y la muerte por hemorragia en 2 minutos
Es dificil acertarle a la arteria radial de un roce , pero recoremos que 1/4 de pulgada son 6.35 mm de profundidad de corte
Por si os interesa este librito esta en pdf en varias paginas , la tabla a la que me refiero es la 112 del capitulo dedicado al cuchillo
Son 6 los puntos vitales que estima y de ellos 2 suelen ser consierados no vitales por todo el mundo
1º la arteria "brachial" braquial en castellano localizada en la cara interna del brazo a la altura de la articulacion del codo , es una arteria de tamaño mediano a media pulgada de la superficie de la piel causa la incosciencia en 14 segundos y la muerte en 1 minuto y medio
La ya nombrada arteria radial en la cara interna de la muñeca a 1/4 de pulgada de la piel incosciencia en 30 segundos y muerte en 2 minutos
El resto de los puntos mas evidentes la caratodia la subcava el corazon y el estomago
Ojito que como suele decir el refran "las carga el diablo" y los cortes en brazos y muñecas no siempre son tan inocentes
Es dificil acertarle a la arteria radial de un roce , pero recoremos que 1/4 de pulgada son 6.35 mm de profundidad de corte
Por si os interesa este librito esta en pdf en varias paginas , la tabla a la que me refiero es la 112 del capitulo dedicado al cuchillo
Son 6 los puntos vitales que estima y de ellos 2 suelen ser consierados no vitales por todo el mundo
1º la arteria "brachial" braquial en castellano localizada en la cara interna del brazo a la altura de la articulacion del codo , es una arteria de tamaño mediano a media pulgada de la superficie de la piel causa la incosciencia en 14 segundos y la muerte en 1 minuto y medio
La ya nombrada arteria radial en la cara interna de la muñeca a 1/4 de pulgada de la piel incosciencia en 30 segundos y muerte en 2 minutos
El resto de los puntos mas evidentes la caratodia la subcava el corazon y el estomago
Ojito que como suele decir el refran "las carga el diablo" y los cortes en brazos y muñecas no siempre son tan inocentes
-
- Mensajes: 609
- Registrado: Jue Jun 10, 2004 10:03 pm
Que alegría
Que alegría mas grande al solucionarme una gran duda que tenía sobre el kendo.
Cuando las escueles de kenjutsu se unifican para crear el kendo como deporte optaron por reducir las zonas de corte a 4, cabeza, torso, garganta y muñecas (kote).
El motivo de reducir estas zonas de tocado era primero porque la armadura protectora sería muy incomoda y segundo porque se consideró que para una mayor pureza solo contarían las zonas que provocarían heridas imediatamente mortales.
Una de las grandes dudas que tenía era porque el kote o golpe en la muñeca era considerado punto (ipon) si no era moral, así que yo deduje que el motivo era el incapacitar al enemigo al impedirle manejar la espada con comodidad. Ahora veo que la herida en la muñeca es mortal de cojones ¡¡¡y en 30 segundos ni te da problemas la hipoteca del piso¡¡¡
Otra cosa que me producía gran desazón era ver que no solo se daba punto a esa zona tan poco letal sino que el 80% de los puntos de competición son kotes y la verdad, meros latigazos nada de cortes profundos como el caso de la cabeza o torso.
Me doy cuenta que no estaba ante una corrupción generada por la competición ya que este latigazo dado con las dos manos y el peso del cuerpo es mas que suficienta para cortar 6 mm de carne y hueso.
Esta tarde hablaré de la arteria radial en mi clase de kendo al explicar el kote.
Cuando las escueles de kenjutsu se unifican para crear el kendo como deporte optaron por reducir las zonas de corte a 4, cabeza, torso, garganta y muñecas (kote).
El motivo de reducir estas zonas de tocado era primero porque la armadura protectora sería muy incomoda y segundo porque se consideró que para una mayor pureza solo contarían las zonas que provocarían heridas imediatamente mortales.
Una de las grandes dudas que tenía era porque el kote o golpe en la muñeca era considerado punto (ipon) si no era moral, así que yo deduje que el motivo era el incapacitar al enemigo al impedirle manejar la espada con comodidad. Ahora veo que la herida en la muñeca es mortal de cojones ¡¡¡y en 30 segundos ni te da problemas la hipoteca del piso¡¡¡
Otra cosa que me producía gran desazón era ver que no solo se daba punto a esa zona tan poco letal sino que el 80% de los puntos de competición son kotes y la verdad, meros latigazos nada de cortes profundos como el caso de la cabeza o torso.
Me doy cuenta que no estaba ante una corrupción generada por la competición ya que este latigazo dado con las dos manos y el peso del cuerpo es mas que suficienta para cortar 6 mm de carne y hueso.
Esta tarde hablaré de la arteria radial en mi clase de kendo al explicar el kote.
Estoy siendo (literalmente) devorado por unos leotardos.
-
- Mensajes: 609
- Registrado: Jue Jun 10, 2004 10:03 pm
Re: Que alegría
Con comodidad... hombre, la verdad es que un ligero superficial en la muñeca duele bastante, no sé si te habrás hecho alguno... yo sí, por ejemplo con un folio (suena tonto, pero te puedes hacer un corte de la leche con un simple folio) y duele mucho. La cara interna de la muñeca es muy vulnerable, tanto por la mentada arteria radial como por los tendones. Incluso un corte ligero dado con una espada debe de ser muy doloroso.Minoton escribió:considerado punto (ipon) si no era moral, así que yo deduje que el motivo era el incapacitar al enemigo al impedirle manejar la espada con comodidad.
- Oscar Torres
- Madrid
- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
hotia que si es mortal...
Saludos Foreros.
Desde luego que los tajos en las muñecas son mortales. Esto me lo explicó en su momento el Jefe de Traumatología del Hospital de la Princesa, Que está bastante acostumbrado a tratar heridas de arma blanca, y al que consulté para la elaboración de mi artículo de los falsos mitos, concretamente para el de las acanaladuras. Por cierto, que periódicamente voy recibiendo en mi correo personal mensajes de gente que está firmemente convencida, por una u otra razón, de que en efecto las acanaladuras "matan más" y por eso las tienen prohibidas, sin querer darse cuenta que una herida de arma blanca mortal de necesidad, es simplemente mortal, sin importar que el diseño de la hoja sea capaz de matarte en 20 segundos en lugar de 25, y que por ello la famosa prohibición no deja de ser un sinsentido. Al principio les iba contestando a todos individualmente, pero hace tiempo que ya no hago caso, porque nunca acabaria.
Volviendo al tema de los ataques a las manos o antebrazos, cualquier Libro de esgrima tiene referencias a éstos, sin importar su fecha o procedencia (incluyendo el Famoso libro de los cinco anillos
) y eso evidentemente es porque funcionan muy bien. Si no aciertas en la muñeca y consigues desangrar al oponente (que gore, joder
) le das en las manos y le inutilizas el brazo armado, con lo que la pelea acabará prontito... Nosotros nos llevamos regularmente algún estacazo en los dedos accidentalmente, con armas sin filos y guantes protectores, y teniendo en cuenta cómo se le queda a uno la mano, te percatas de que ese aparentemente leve golpe si fuera con una arma afilada te habría cercenado los dedos... Y un corte a la muñeca dado con las dos manos y con cierta potencia cercenará la mano entera a poco que acierte bien.
Por cierto Minoton, aunque no está firmado por ser un apartado general de la Web, la parte de Preguntas frecuentes la escribí yo, hace ya dos añitos...
Por esto mismo, quiero pedirte disculpas personalmente si mis comentarios te han ofendido o molestado. Lo que escribí se basa en mi experiencia personal con el Kendo, en el que , en efecto y aunque haya expertos que busquen el realismo, lo que prima es el espíritu de la competición, alejado del de los combates reales. Eso no quita que exista gente excepcional que se dedique a la búsqueda del mayor perfeccionamiento y realismo posibles. Gente excepcional existe en Todas las artes de combate, y cualquiera de ellos es merecedor de mis respetos, por supuesto. Nunca quise afirmar lo contrario.
Un saludo.
oscarionte
Desde luego que los tajos en las muñecas son mortales. Esto me lo explicó en su momento el Jefe de Traumatología del Hospital de la Princesa, Que está bastante acostumbrado a tratar heridas de arma blanca, y al que consulté para la elaboración de mi artículo de los falsos mitos, concretamente para el de las acanaladuras. Por cierto, que periódicamente voy recibiendo en mi correo personal mensajes de gente que está firmemente convencida, por una u otra razón, de que en efecto las acanaladuras "matan más" y por eso las tienen prohibidas, sin querer darse cuenta que una herida de arma blanca mortal de necesidad, es simplemente mortal, sin importar que el diseño de la hoja sea capaz de matarte en 20 segundos en lugar de 25, y que por ello la famosa prohibición no deja de ser un sinsentido. Al principio les iba contestando a todos individualmente, pero hace tiempo que ya no hago caso, porque nunca acabaria.
Volviendo al tema de los ataques a las manos o antebrazos, cualquier Libro de esgrima tiene referencias a éstos, sin importar su fecha o procedencia (incluyendo el Famoso libro de los cinco anillos


Por cierto Minoton, aunque no está firmado por ser un apartado general de la Web, la parte de Preguntas frecuentes la escribí yo, hace ya dos añitos...

Un saludo.
oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)
-
- Mensajes: 10
- Registrado: Jue Abr 15, 2004 5:53 pm
- Contactar:
Buenas Tardes,
Sobre los golpes en las muñecas he de decir que de pueden comprobar sin sufrir un daño irreparable, solo se tiene que apretar la muñeca del adversario entre los dos huesos y el cabo de unos instantes (si se localiza el punto) cae al suelo.
Si cortas tus muñecas tardas 10 minutos en morir cortando las 2, en el minuto 2 es cuando pierdes el sentido o duermes. La fuente es buena, pues es lo que tardo mi hermana en morir.
Sobre los golpes en las muñecas he de decir que de pueden comprobar sin sufrir un daño irreparable, solo se tiene que apretar la muñeca del adversario entre los dos huesos y el cabo de unos instantes (si se localiza el punto) cae al suelo.
Si cortas tus muñecas tardas 10 minutos en morir cortando las 2, en el minuto 2 es cuando pierdes el sentido o duermes. La fuente es buena, pues es lo que tardo mi hermana en morir.
Mas daño hace la palabra que la daga
Nada a mandarQue alegría mas grande al solucionarme una gran duda que tenía sobre el kendo

Si no es mucha molestia Minoton me puedes decir que protecciones y que armas usaste para tirar con tu amigo el del sable?
Tenia la idea que el golpe de kendo era a la muñeca por la cara exterior no se porque , sobre lo similares hice un poco de aikido hace unos años y alguna de las pocas cosas que hice en tan poco tiempo con bokken era muy similar a algunas paradas de sable , es logico si pensamos lo similares que son los sables y las katanas
Para osacar t
En un capitulo de la serie "soldiers" soldados que presentaba Frederic Forsait se hacia mencion a las hojas de las bayonetas turcas en la primera guerra mundial y segun la serie eran especialmente efectivas proque la acanaladura introducia aire en la herida generando una bolsa de aire que facilitaba la extracción del arma , no que matara mas sino que parece ser era mas efeicaz en su manejoPor cierto, que periódicamente voy recibiendo en mi correo personal mensajes de gente que está firmemente convencida, por una u otra razón, de que en efecto las acanaladuras "matan más" y por eso las tienen prohibidas,
Lo cierto es que hay un monton de bayonetas con la hoja acanalada pero solo mencionaban esas
No te digo ni que si ni que no , pero es una hipotesis verosimil
- Oscar Torres
- Madrid
- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
Lo de que las acanaladuras hacen que sea más rápido extraer una hoja de una herida también lo sabía, pero a lo que vamos, que este factor no influye en la muerte del pobre que ha recibido la herida, sino que sólo sirve para que, en una situación de combate contra muchos el que propina la estocada pueda seguir peleando con más inmediatez. En una situación de uno contra uno, ya no influye para nada la cosa claro. De ahí, a empezar a imaginarse que esa famosa bolsita de aire en vez de permitir una rápida extracción lo que hace es matár más rapido por embolia gaseosa o desangramiento.... sólo va un paso. Todas las "leyendas urbanas", por llamarlas de algún modo,empiezan de forma parecida, echándole algo de imaginación a un hecho conocido.
Por cierto Gilda, caray con tus fuentes...
Un saludo.
oscarionte

Por cierto Gilda, caray con tus fuentes...
Un saludo.
oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado