Duda. Modificar una espada nórdica
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
Duda. Modificar una espada nórdica
Bien, abro este post a ver si alguno de los foreros artesanos, visto la gran habilidad en el arte de la forja que poseen, me pudieran ayudar.
Meses hace, que, no habiendo todavía iniciadome en el noble arte de la esgrima tradicional, acabe mis andanzas por la tierra Toledana, y, incauto de mi, iluminado por la belleza de sus artesanías, de la que Toledo tiene fama de herreros, adquirí una espada de una mano nórdica, que según me decían, era perfecta para uso. Era una pasada, me encantó el diseño y todo, aunque la veía algo pesada, pero bueno...es lo que tiene no saber lo que hablas...
Bien, a lo que ibamos, después de iniciarme y de leer el foro y aprender un poco lo que se necesita para la esgrima, he vuelto a coger esa espada colgada en mi habitacion y he averiguado que realmente, no sirve para su uso. El punto de equilibrio esta muy desplazado hacia el filo y al tajar duele la muñeca, lleva tornillo y no remache y pesa demasiado. Aparte no tengo ni idea de los materiales de los que esta hecha....
La pregunta es...se podría modificar? es decir, quitarle el tornillo, remacharla, rebajarle peso en punta o añadirle en pomo para desplazar el punto de equilibrio y dejarla apta para uso? es una pena tenerla cogiendo polvo y me gustaría poder utilzarla.
En llegar a casa a ver si le puedo hacer unas fotos y las cuelgo...
un saludo y gracias de antemano,.
Meses hace, que, no habiendo todavía iniciadome en el noble arte de la esgrima tradicional, acabe mis andanzas por la tierra Toledana, y, incauto de mi, iluminado por la belleza de sus artesanías, de la que Toledo tiene fama de herreros, adquirí una espada de una mano nórdica, que según me decían, era perfecta para uso. Era una pasada, me encantó el diseño y todo, aunque la veía algo pesada, pero bueno...es lo que tiene no saber lo que hablas...
Bien, a lo que ibamos, después de iniciarme y de leer el foro y aprender un poco lo que se necesita para la esgrima, he vuelto a coger esa espada colgada en mi habitacion y he averiguado que realmente, no sirve para su uso. El punto de equilibrio esta muy desplazado hacia el filo y al tajar duele la muñeca, lleva tornillo y no remache y pesa demasiado. Aparte no tengo ni idea de los materiales de los que esta hecha....
La pregunta es...se podría modificar? es decir, quitarle el tornillo, remacharla, rebajarle peso en punta o añadirle en pomo para desplazar el punto de equilibrio y dejarla apta para uso? es una pena tenerla cogiendo polvo y me gustaría poder utilzarla.
En llegar a casa a ver si le puedo hacer unas fotos y las cuelgo...
un saludo y gracias de antemano,.
- J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
- Contactar:
Con solo dos minutos para contestarte y estando muy seguro de que cualquiera de los presentes podrían decirte algo mucho mejor razonado, te voy a sugerir que empieces haciendo una prueba muy simple:
Coge un imán (si no tienes nada a mano la misma tira magnética de las juntas de goma de las puertas de la nevera funciona perfectamente) y prueba a ver si la hoja se "pega" a él.
Si el acero de la hoja no se ve atraido por el imán estamos casi con toda certeza ante un acero inoxidable austenítico que es el que se suele emplear para las piezas de decoración, así que viniendo de ese circuito de donde has comprado esa espada, se puede decir casi al 99% que se trata de una pieza puramente ornamental y como tal no puede ser usada para ningún tipo de fin más allá de la exhibición estática.
Casi todo el mundo que lleva un tiempo en el mundillo tiene alguna anécdota relacionada con querer emplear este tipo de piezas ("armas" no es la palabra adecuada, ni "herramientas" tampoco) para un uso llamémosle "práctico" que han acabado con la rotura de la pieza y con situaciones de riesgo para el que la manejaba o para los que se encontraban en los alrededores.
Como conclusión general y a modo de aviso para el que pueda leer estas líneas: una espada de la que no sepamos como ha sido fabricada NO debe ser empleada nunca para otro fin que el puramente decorativo, pues de lo contrario nos exponemos a accidentes graves.
Saludos.
Coge un imán (si no tienes nada a mano la misma tira magnética de las juntas de goma de las puertas de la nevera funciona perfectamente) y prueba a ver si la hoja se "pega" a él.
Si el acero de la hoja no se ve atraido por el imán estamos casi con toda certeza ante un acero inoxidable austenítico que es el que se suele emplear para las piezas de decoración, así que viniendo de ese circuito de donde has comprado esa espada, se puede decir casi al 99% que se trata de una pieza puramente ornamental y como tal no puede ser usada para ningún tipo de fin más allá de la exhibición estática.
Casi todo el mundo que lleva un tiempo en el mundillo tiene alguna anécdota relacionada con querer emplear este tipo de piezas ("armas" no es la palabra adecuada, ni "herramientas" tampoco) para un uso llamémosle "práctico" que han acabado con la rotura de la pieza y con situaciones de riesgo para el que la manejaba o para los que se encontraban en los alrededores.
Como conclusión general y a modo de aviso para el que pueda leer estas líneas: una espada de la que no sepamos como ha sido fabricada NO debe ser empleada nunca para otro fin que el puramente decorativo, pues de lo contrario nos exponemos a accidentes graves.
Saludos.

Estimat meu, dues eines
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.
Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida
).
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.
Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida

- Germán Gregorio
- Mensajes: 644
- Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
- Contactar:
Manda fotos de ella desmontada, a parte de que sea inoxidable austenítico, el maretesítico o templable no es el más adecuado para una espada de entrenamiento, aunque puede valer (su resistencia al desgaste es menor que un acero al carbono u otras aleaciones más adecuados).Luego otra cosa importatnte es conocer la geometria de la espiga, su sección , la transición a los hombros de la hoja, si las soldaduras(en caso de que las hubiera) son fiables , etcHay un montón más de factores a tener en cuenta, manda fotos y entre todos seguro que llegamos a una conclusión.
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge
Gracias ante todo por las respuestas..
Comprobare lo que dices Cockey, este mediodia mirare a ver si la nevera se siente atraida por la hoja....^^
Con respecto a lo de desmontar la espada, me da un miedo terrible, ya que puede que no quede tan "solida" como esta ahora y baile (ya nos conocemos los tornillos que si los sueltas ya no vuelven a ajustar como antes. De todos modos lo intentare con calma.
Si no recuerdo mal el herrero me la vendio como acero al carbono, pero claro, a un cliente que no tiene ni z.. idea se le puede decir hasta que las ballenas vuelan...
En fin este mediodia os doy noticias...
un saludo
Comprobare lo que dices Cockey, este mediodia mirare a ver si la nevera se siente atraida por la hoja....^^
Con respecto a lo de desmontar la espada, me da un miedo terrible, ya que puede que no quede tan "solida" como esta ahora y baile (ya nos conocemos los tornillos que si los sueltas ya no vuelven a ajustar como antes. De todos modos lo intentare con calma.
Si no recuerdo mal el herrero me la vendio como acero al carbono, pero claro, a un cliente que no tiene ni z.. idea se le puede decir hasta que las ballenas vuelan...
En fin este mediodia os doy noticias...
un saludo
- AxilArmero
- Mensajes: 310
- Registrado: Lun Jun 19, 2006 9:58 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Vaya por delante que no he cruzado una hoja en mi vida, pero movido por la curiosidad acabo de probar lo del imán con todos los hierracos con empuñadura que tengo colgados en la pared, y se pega en todos ellos. Y de alguna de esas vigas con pretensiones no me fiaría ni para colgar un albornoz; incluso me ha sorprendido que una de ellas estuviera hecha de material férrico, porque pensaba que a lo mejor era incluso de algo plástico.
Vamos, que el hecho de que se le pegue un imán no es suficiente garantía de que puedas liarte a golpes con ella con seguridad.
Vamos, que el hecho de que se le pegue un imán no es suficiente garantía de que puedas liarte a golpes con ella con seguridad.
Te audire non possum. Musa sapientum fixa est in aure.
Bueno, ya he hecho las pruebas, las fotos, he desarmado la pobre espada que se ha quejado bastante ( el tornillete estaba a presion el muy... )
Asi queo s cuelgo las fotos y ya me decis que le hace falta... Probe lo de la nevera y se pega como una maldita, vamos que na mas acerco el iman se le queda cual sanguijuela pegado al filo...(eso es bueno no? xDD)
En fin aqui van las fotos, decidme que es lo que le hace falta para poder ser utilizada en el caso de que pudiera llegar a serlo y vere si os la llevo un dia de estos...un saludo
http://webs.ono.com/diakonov/Viking1.JPG
http://webs.ono.com/diakonov/Viking2.JPG
http://webs.ono.com/diakonov/Viking3.JPG
Asi queo s cuelgo las fotos y ya me decis que le hace falta... Probe lo de la nevera y se pega como una maldita, vamos que na mas acerco el iman se le queda cual sanguijuela pegado al filo...(eso es bueno no? xDD)
En fin aqui van las fotos, decidme que es lo que le hace falta para poder ser utilizada en el caso de que pudiera llegar a serlo y vere si os la llevo un dia de estos...un saludo
http://webs.ono.com/diakonov/Viking1.JPG
http://webs.ono.com/diakonov/Viking2.JPG
http://webs.ono.com/diakonov/Viking3.JPG
- Germán Gregorio
- Mensajes: 644
- Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
- Contactar:
yo personalmente la volvería a colgar en la pared, ( o recortas la hoja subiéndole lo hombros y cortas la espiga a la altura de la soldadura, le haces rosca al extremo de la espig que te ha quedado...pero yo la volvería a colgar en la pared).
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge
-
- Mensajes: 118
- Registrado: Mar Jun 12, 2007 9:33 pm
- Ubicación: Tarifa,Cádiz
tío yo no tengo ni idea de esto comparado con los demás pero te aseguro que esa espada no te sirve para pelear,si no prueba a pelear un poco con ella y verás que se afloja poco a poco.Yo tengo una igual pero del estilo medieval europeo,quiero decir,la típica espada de un metro como la de cualquier caballero y va con el mismo sistema,una vez peleando con un amigo a tortas puras elevé la espada con fuerfa y la hoja salió disparada hacia atrás
me quedé con la empuñadura en la mano,jajaja que chula la espada no?la cojí y le hice una guarda nueva en la fragua y una empuñadura mejor las cuales terminaron soldadas a la hoja y ahora si que va bien 





La caballería pesada puede ser temible pero también puede ser derrotada
- Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid
- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Estimado Luis.
Lamentablemente tengo que coincidir con Germán en la opinión de que seria preferible volver a colgarla en la pared. Intentaré ser algo más puntilloso y aclarar el porqué de esta postura.
En primer lugar, para que la espada no fuera tan cabezona solo habría dos posibles soluciones a tomar:
- Hacer una seria reducción distal del grueso de la hoja, o...
- Ponerle un pomo más pesado, cosa que incrementaría el peso de la espada, que es algo que no queremos.
Luego pasamos a la triste realidad, y es que la varilla sobre la que va el roscado es demasiado larga y penetra muy poco en la propia espiga. por lo que está creando en esa sección, casi en el centro, unas tensiones terribles que llevarian a la varilla a romper o bien por la soldadura o cercano a ella.
Para solventar eso deberíamos sustituir esa varilla por espiga maciza uniendo ambas partes con una seria profundización entre las mismas o haciendo como ha dicho Germán, comiendo hombros de la hoja.
Conclusión: Te vas a gastar casi tanto en "arreglar" esa espada (siempre que su acero sea arreglable para el uso que quieres) como en una nueva.
No te compensa, según yo lo veo.
Un saludo
Lamentablemente tengo que coincidir con Germán en la opinión de que seria preferible volver a colgarla en la pared. Intentaré ser algo más puntilloso y aclarar el porqué de esta postura.
En primer lugar, para que la espada no fuera tan cabezona solo habría dos posibles soluciones a tomar:
- Hacer una seria reducción distal del grueso de la hoja, o...
- Ponerle un pomo más pesado, cosa que incrementaría el peso de la espada, que es algo que no queremos.
Luego pasamos a la triste realidad, y es que la varilla sobre la que va el roscado es demasiado larga y penetra muy poco en la propia espiga. por lo que está creando en esa sección, casi en el centro, unas tensiones terribles que llevarian a la varilla a romper o bien por la soldadura o cercano a ella.
Para solventar eso deberíamos sustituir esa varilla por espiga maciza uniendo ambas partes con una seria profundización entre las mismas o haciendo como ha dicho Germán, comiendo hombros de la hoja.
Conclusión: Te vas a gastar casi tanto en "arreglar" esa espada (siempre que su acero sea arreglable para el uso que quieres) como en una nueva.
No te compensa, según yo lo veo.
Un saludo
- Don Miguel
- Mensajes: 5
- Registrado: Jue May 03, 2007 12:13 am
- Ubicación: Toledo
- Contactar:
Bueno, tenia la casi certeza de que se quedaria en la pared colgada, pero aun me quedaba un atisbo de esperanza....en fin que se le va a hacer.....por lo menos ahora ya lo se seguro ^^
Lo curioso es como te la venden, y eso que era una tienda armera, no de esas de recuerdos baratos, que te dice que esta forjada a mano que bla que blo....en fin ahora ya no m la vuelven a dar con queso..menos mal que me costo barata....que si no...
En fin...gracias a todos por la aportacion ^^
Lo curioso es como te la venden, y eso que era una tienda armera, no de esas de recuerdos baratos, que te dice que esta forjada a mano que bla que blo....en fin ahora ya no m la vuelven a dar con queso..menos mal que me costo barata....que si no...
En fin...gracias a todos por la aportacion ^^
- Germán Gregorio
- Mensajes: 644
- Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
- Contactar:
Luis Fdez escribió:... que te dice que esta forjada a mano que bla que blo....
JUAJUAJUAJUA, el próximo que te quiera vender una espada forjada a mano riete en su cara de mi parte durante media hora seguida como mínimo.
Te asustarías de ver la cantidad de "herreros", "armeros" y demás que no saben lo que tienen entre manos, y peor aún, que lo saben y son unos timadores.Olvídate de comprar en una armería espadas que no sean de decoración, quizá tengas cuchillos de caza y machetes, comerciales pero decentes, pero espadas....juajuajua.
Y no te cuento ya en ferias medievales y artesanales, en las que estoy cansado de desmontar el puesto "literalmente" a gente disfrazada qye ha heredado una fragua , un yunque y una colección de martillosde su tio-abuelo y que si les preguntas lo que es el temple te dicen que era una orden de caballería o algo así..
No te marees, espadas aptas para el entrenamiento se venden en webs especializadas, tales como http://www.thetimeseller.com y alguna más (ojo que no hay muchas de fiar), y artesanos espeializados como Juan Suarez, Mimes de Azzaria (espero haberlo escrito bien), un servidor (modestia aparte) y alguno más que ahora no recuerdo.
Y aunque no es determinante el precio, nadie vende Ferraris a precios de Seiscientos (bueno, Paul Chen vende Hyundai a precio de Kia).
Un saludo
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge
Na por eso tranquilo....es lo que pasa cuando compras algo sin tener idea de lo que hay y te guias por famas inmerecidas...
Ahora tengo mi hanwei en su funda en la otra parte del armario junto con gambeson y demas...y se un poco mas que antes sobre el tema (antes no sabia nada) y al menos leyendoos a los expertos puedo evitar que me vuevlan a timar, en fin, por lo menos es una espada que me gusta el diseño y que quedara bonita en la pared xD
un saludo a todos
Ahora tengo mi hanwei en su funda en la otra parte del armario junto con gambeson y demas...y se un poco mas que antes sobre el tema (antes no sabia nada) y al menos leyendoos a los expertos puedo evitar que me vuevlan a timar, en fin, por lo menos es una espada que me gusta el diseño y que quedara bonita en la pared xD
un saludo a todos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado