Minoton, sólo un par de detalles...
Musashi Miyamoto fue un personaje que, por diversas razones, alcanzó un notable prestigio en vida, que conservo después de su muerte, no sólo por las obras que produjo (literarias, artísticas...) si no también por sus aportaciones a la filosofía del
bushido y de la "estrategia" (
heiho, así cómo por su influencia en las artes marciales tanto en su aspecto más general (que puede encontrarse en el "Libro de los Cinco Anillos") como en otros aspectos más particulares, cómo por ejemplo las escuelas que se fundaron a partir de sus enseñanzas, de la que la escuela
Niten Ichi Ryu, que incluye el manejo de espada larga (
daito) y espada corta (
shoto) al mismo tiempo, es sin duda la más famosa. Musashi fue un artista y un filósofo, pero también un guerrero extraordinario, lo que sin duda contribuyó enormemente a fomentar su leyenda. Sin embargo, muchos de los hechos históricos asociados a Musashi están actualmente un tanto distorsionados debido principalmente a la novelización y romantización de su historia que el novelista japonés Eiji Yoshikawa hizo en los años 30 del s.XX, bajo el título de "Musashi", que luego dio lugar a varias películas y a la internacionalización y populraización del mito. Que conste que hay que enmarcar la obra de Yoshikawa en una época en que el gobierno ultranacionalista y militarista japonés estaba muy interesado en fomentar los "valores tradicionales" entre la población. Además, la obra fue editada por entregas en un periódico a lo largo de un periodo de 4 años, con todo lo que esto ingfluye en la literatura de tipo folletinesco (Alejandro Dumas viene a la cabeza como un ejemplo similar...). Todo esto es para hacer notar que un estricto rigor histórico no estaba exactamente entre las prioridades del autor.
Lo digo porque de hecho Musashi estuvo desarrollando su sistema de combate con espada larga y corta durante mucho tiempo, y que durante este tiempo participó en duelos en los que no utilizó las dos armas. Sin embargo, sí que hay constancia de algún duelo en que usó las dos armas.
La escuela Niten Ichi Ryu enseña técnicas con espada larga sola (
tachi seiho), espada corta sola (
kodachi seiho) y las dos a la vez (
nito seiho). Cuando se usan las dos armas, la la espada larga se sotiene con la mano derecha y la corta con la izquierda. Las guardias varian, las hay con el pie izdo adelante, con el pie derecho adelantado y con los dos pies juntos. En efecto, manejar una
katana con un solo brazo no es fácil, pero está lejos de ser imposible o inefectivo: se renuncia a unos factores para ganar en otros, como en el caso de toda decisión táctica. Hay que tener en cuenta que gran parte de las escuelas desarrolladas a partir del s. XVII en Japón están orientadas a una esgrima de duelo, sin armaduras de por medio (suena familiar, esto...

). El caso es que con una una
katana, un sólo golpe suele terminar el combate. Sin armadura involucrada, un tajo con ese arma suele ser si no inmmediatamente fatal al menos razonablemente incapacitante. De hecho, eso es lo que se busca (el mismo Musashi dice, en alguna parte del "Libro de los Cinco Anillos": "Debes procurar que tu adversario quede separado en dos partes claramente diferenciadas". Un clásico. Lo siento, me encanta...

) . Algunas escuelas mantienen aspectos más relacionados con el combate "de guerra", con armaduras introducidas en el planteamiento, y por tanto con consideraciones y principios ligeramente distintos, pero hay de todo.
La escuela Niten Ichi Ryu, en el
nito seiho, se tiende a avasallar al adversario, a controlar su arma y su espacio, a romperle el tiempo, a buscar la distancia corta donde las dos armas tienen ventaja. Generalmente se usa la espada corta para bloquear y controlar el arma del adversario y se golpea con la larga. Estos principios también se dejan ver en las técnicas de
tachi seiho...
Una cosa debe quedar clara: esto no la convierte en una escuela superior. Que Musashi fuera una bestia parda se debía a un montón de factores, no sólo a que usara dos espadas, que, como se ha dicho, la mayoría de sus duelos los llevó a cabo con otras armas (el tipo manejaba unas cuantas, no parece que considerara ninguna "innoble"...) Es, simplemente, una escuela. Con sus puntos fuertes y sus puntos menos fuertes. Que su fundador se haya convertido en leyenda no la hace automáticamente mejor, y desde luego, no la hace en absoluto "suprema". Al final, es el esgrimista y la situación lo que deciden el día, la escuela es sólo un factor más, como ya se comentó en una tira anterior.
Espero haber contestado un poco a tu pregunta.
A todo esto... he soltado este rollazo cargado de terminos "japonakas" (ejem,

) porque se ha lanzado una pregunta al foro y ha dado la casualidad de que yo sabía algo del tema, así que he contestado. De acuerdo que este foro está principalmente orientado a esgrima occidental antigua, pero esto también es esgrima antigua. Por si a alguien (y NO me estoy refiriendo al moderador, antes de que os embaleis) le da por salirse por peteneras. Quede claro.