Se incluye la enseñanza de la lanza?

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Jose (Lanzarote)

Se incluye la enseñanza de la lanza?

Mensaje por Jose (Lanzarote) » Mié Jun 16, 2004 3:45 pm

Saludos a todos. Me gustaría saber si la asociación de esgrima antigua también investiga las técnicas de palo largo, lanza, pica, alabarda, a pie o a caballo. Por ser un arma en la que realmente estoy interesado. Si no se practican, me gustaría preguntar si alguien conoce maestros que puedan dar una instrucción seria de este arma y que conozcan su uso.

Muchas gracias

Lancelot
Mensajes: 7
Registrado: Mié Jun 16, 2004 3:12 pm
Contactar:

Mensaje por Lancelot » Mié Jun 16, 2004 4:02 pm

Hola, soy Lanzarote, me he registrado con este nombre: Lancelot (vaya a ser que penseis que soy de Canarias...)

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rorro González » Mié Jun 16, 2004 6:08 pm

No, en principio no se van a introducir las armas que comentas.
Las armas que se imparten por ahora son:
- La Espada ropera de XVII, sola y con daga de mano izquierda. Fundamentalmente escuelas españolas e italianas.
- La Espada de mano y media.

Las armas que se irán introduciendo poco a poco serán, en principio la Espada de una mano con Rodela y Broquel y la Spada da latto (sidesword)

Las armas que has comentado no se imparten por ahora. La pica, al ser un arma militar, se podría hacer instrucción, pero dentro de un ámbito mas recreacionista que el orientado como tal al combate individual.

Desconozco grupos de esgrima histórica dedicados a esas armas. Tal vez encuentres gimnasios de Wu-shu o kobudo, ya que estas armas forman parte de su panoplia, pero es un punto de vista oriental y no se si es lo que buscas.


Espero serte de ayuda.
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Lancelot
Mensajes: 7
Registrado: Mié Jun 16, 2004 3:12 pm
Contactar:

Mensaje por Lancelot » Mié Jun 16, 2004 10:36 pm

No me mal interpretes Rorro, aprecio mucho el manejo de la espada. Lo cierto es me gusta mucho el kobudo okinawense, es directo y rotundo, pero lo cierto es que después de mi práctica de escrima filipina me hubiera gustado conocer un poco más nuestra lancería, de hecho había pensado en el palo canario.
Bueno, muchas gracias, estaré a la espera.
Un saludo

Atala Torres
Murcia
Murcia
Mensajes: 171
Registrado: Dom Mar 07, 2004 10:34 pm
Ubicación: Cartagena
Contactar:

Mensaje por Atala Torres » Mié Jun 23, 2004 10:10 pm

Salve a todos.

Lancelot, de tu última respuesta se interpreta que incluyes el Palo Canario en las artes de lancería, pero yo creo que hay grandes diferencias.

Tuve la ocasión de participar en el curso de Palo Canario impartido recientemente en Cartagena (del que puedes ver fotos en el post del mismo nombre) y sigo practicando cuando puedo con Alfonso Acosta (un saludo, Alfonso) y al menos el "Estilo Acosta" dista bastante de lo que debe ser el manejo de una lanza militar.

Para empezar, en este estilo (cada uno lleva el nombre de la familia que lo ha conservado) el "palo" tiene invariablemente una longitud que va del suelo, al centro del pecho del practicante, con lo que cada palo se corta a medida, y muchas técnicas incluyen movimientos en los que el palo, casi vertical, traza una curva por debajo del brazo (con mucho juego de muñeca) lo que explica la necesidad de su longitud inferior a "la altura de la axila".

Los movimientos se desarrollan con una gran velocidad, usando ambas puntas, y mezclando golpes circulares con ataques de punta...

Resumiendo, tanto por dimensiones como por ejecución no se debe confundir el "Juego de Palo Canario" (así es como les gusta a ellos llamarlo) con ningun tipo de lanza que yo conozca.

Quizás el estilo de "Palo Largo" se asemeje algo al posible uso de una lanza medieval, ya que se practica con bastones de mayor longitud y los movimientos pueden ser más parecidos.

Espero haberte aclarado algo.

Un saludo a los hermanos de armas.
"En la mente se halla el filo de mi espada"
- A.T.-

Lancelot
Mensajes: 7
Registrado: Mié Jun 16, 2004 3:12 pm
Contactar:

Mensaje por Lancelot » Jue Jun 24, 2004 2:40 pm

Perdón, después de revisar el post a lo que me refería era al "Garrote Canario" que tiene la longitud aproximada de un Bô japonés. Es decir, comparo la lancería con el arte del cayado, no con el del bastón

Alfonso Acosta
Mensajes: 9
Registrado: Vie Abr 23, 2004 10:09 pm

Mensaje por Alfonso Acosta » Jue Jun 24, 2004 9:48 pm

Bueno, muy interesante este Post.
Mi opinion personal es que posiblemente puedas encontrar conexiones del uso de la lanza en otras disciplinas aunque tendrias que buscar mucho y ser un gran conocedor esto para que no desbirtuaras al fin y al cabo la tecnica original. Con un palo y con una lanza supongo que se pueden hacer muchas cosa. Seguro que la mente humana tiene una especial capacidad para inventar con ellas un sin fin de posibilidades. Asi que buscando en otras artes, si no eres un experto posiblemente te llevaria a ejecutar la tecnivca de forma erronea aque nada tendrian que ver con la realidad que buscas.
La efectividad que yo le encuentro a la lanza, es precisamente e su capacidad de pinchar a larga distancia y diseñada mas para ser empleada contra la caballeria que contra un hombre a pie firme.
El Garrote Canario es un palo de unas dimensiones superior a la estatura de un hombre. Por su peso y grosor su efectividad radica en los golpes de gran potencia que puedes dar con el. Asi que esto obliga a cojer este palo por su parte central para tener capacidad de poder golpear con los dos extremos del Palo. Un golpe es un golpe, y ciertamente mi experiencia me dice que para poder acabar con un agresor a golpes es necesario tener una gran habilidad pra propinar se muchos golpes certeros. A si que no veo encuadrado este arma como idonea para combatir en un campo de batalla abierto. . Otro inconveniente que puedo apreciar yo, es que en aquel entonces las tropas combatian en oleadas de jente muy agrupada. Un garrotista necesitaria mucho espacio entre combatiente y combatiente para desarrollar sus tenicas con habilidad. Una tecnica poco apropiada para ser empleada en el fragor de una batalla.
Asi que no creo que el Garrote Canario sea la reminiscencia del uso de la antigua lanza o pica.

Un saludo a todos.
GUA
Ah se me olvidaba, un saludo par mi amigo ATALA.
"Aunque El Palo Se Juegue Con Las Manos,
Se Lleva Siempre En El Corazon"

Lancelot
Mensajes: 7
Registrado: Mié Jun 16, 2004 3:12 pm
Contactar:

Mensaje por Lancelot » Vie Jun 25, 2004 3:11 pm

Me hago cargo de que a la guerra no se llevaban cayados, sino armas punzantes o cortantes, y si fueran de naturaleza contundente serían mazas, martillos de guerra mayales... armas que con muy poca fuerza capaces de aplastar al desgraciado que sufriera un golpe con ellas. Yo veo el cayado como una variante civil o monacal de la lanza, como un arma de viaje, un artilugio "inocente" con el que ir armado aunque no pertencieras a una casta guerrera. No deshecho el trabajo de lanza que se realiza en Naginata japonesa, Ninjutsu, Kobudo, o en los estilos varios de Kung fu como Choy Li Fut, Hung Gar.... pero lo cierto es que me encantaría conocer maestros que sepan manejar este gran arma al estilo europeo. Una vuelta a las raíces... Y es cierto, la lanza siempre ha sido útil desde todas las distancias. Tanto infantería contra infantería, caballería frente a caballería o infantería frente a caballería. Tal vez era un arma inútil en los asedios, pero para el ejército atacante, el defensor usaba largas picas para atrevesar a los que subían...
En fin, gracias por todo

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Mensaje por JRamos-midelburgo » Sab Jun 26, 2004 8:00 am

El post anterior me sugiere una pregunta:

La guardia vaticana, esa del los jubones acuchillados y el morrion plumifero...

hace algun tipo de instruccion con sus alabardas? :D

mdlbrq

PD y mas cerca, ¿los alabarderos de la guardia real española? O solo les enseñan a no rallar el parquet (mas la parafernalia de armas automaticas).

Lancelot
Mensajes: 7
Registrado: Mié Jun 16, 2004 3:12 pm
Contactar:

Mensaje por Lancelot » Sab Jun 26, 2004 1:29 pm

A mí me parece que es algo totamente testimonial... Me imagino que debajo del trajecillo llevarán una buena Beretta 93 9mm... porque ante atentado terrorista (tiros en plan el intento de asesinato del papa) las alabardas mas bien estorbarían...
No sé

Avatar de Usuario
David Nievas
Mensajes: 521
Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por David Nievas » Sab Jun 26, 2004 6:35 pm

Creo que la alabarda solo la llevan dentro de palacio, y no todos (guardias de las puertas, fundamentalmente). Fuera del palacio hay varios agentes controlando el tráfico y la seguridad, que son como policias normales (con pistola y todo), pero vestidos así.

No te extrañaría que, ante un tipo armado con una pistola, lo primero es que acudirían prestamente guardias con la pistola desenfundada, y el de la alabarda la dejase caer y sacara su pistola rapidamente. Lo dificil es que entre dentro de palacio sin que le pasen el detector de metales y sin ser turista que vaya por una zona marcada del recorrido.

Imagen

Y lo que daría uno por procurarse un morrión y uno de esos petos que llevan en el día de la jura de bandera :roll: .

La página oficial de la guardia suiza

http://www.schweizergarde.org/francais/sommaire_fr.htm

Un saludo

P.D: Curiosamente, creo que durante el sacco de Roma, muchos suizos que defendían al papa optaron por rendirse ante la avalancha de lansquenetes y españoles que se les venía encima. Sólo 500 se replegaron al castillo de Santángelo (seguidos muy de cerca por los lansquenetes imperiales), donde aguantaron protegiendo a Clemente VII.

Avatar de Usuario
David Nievas
Mensajes: 521
Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por David Nievas » Dom Jun 27, 2004 11:57 am

Más información.

Parece que la presencia de la alabarda (algunos llevan una partesana) es testimonal. En todas las fotos que he visto siempre hay un guardia sin alabarda junto al que la lleva, que está allí como "guardia de honor" y más tieso que un palo.

Entre los entrenamientos de la guardia suiza se incluyen frecuentes prácticas de tiro. Además, y a título de curiosidad, es la única guardia del mundo en la que se pide como requisito a sus integrantes que no estén casados, que sean célibes y que sean católicos. Curas con alabarda 8) .

Dejo aquí otro enlace de la página de la Santa Sede, subsección de la guardia suiza.

http://www.vatican.va/roman_curia/swiss_guard/index.htm

Un saludo

Avatar de Usuario
Iván Rebollo
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 225
Registrado: Jue Feb 12, 2004 8:25 am
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Iván Rebollo » Lun Jun 28, 2004 4:10 pm

Targul escribió:es la única guardia del mundo en la que se pide como requisito a sus integrantes que no estén casados, que sean célibes y que sean católicos. Curas con alabarda 8) .
Cierto, pero en la práctica se dividen en dos: los llamados "santos", que son los que en su vida personal siguen esas premisas a rajatabla, y los "diablos", que como su mote indica, digamos que no lo hacen de forma tan estricta.

Lo que nos sabía es que se les exigiera ser solteros, de hecho el guardia que murió asesinado hace unos años creo que estaba casado, no? Me imagino que se tratará solo de un requisito de entrada, no de un voto religioso.
“Divertido” no es lo contrario de serio. “Divertido” es lo contrario de aburrido, y de nada más.

Los cuentos de hadas mienten no por que aseguren que los dragones existem sino porque aseguran que los dragones pueden ser vencidos.

G.K.Chesterton

Gladio
Mensajes: 37
Registrado: Mar Jun 29, 2004 8:18 am
Ubicación: Villa de Malaga del Fresno (Guadalajara)
Contactar:

respuesta a la esgrima con lanza

Mensaje por Gladio » Mar Jun 29, 2004 8:31 am

como sustituta de las armas enastadas de infanteria, en la esgrmia de arma de fuego larga con bayoneta calada, y salvando las distancias, podria haber quedado reflejado algunas tecnicas y principios.

bobito

Mensaje por bobito » Dom Jul 18, 2004 9:45 pm

Si te interesa el tema, aquí puedes encontrar algo de interés.
Un artículo sobre la lanza como arma, y un artículo sobre el combate con tomahawk. NO pretenden ser técnicas históricas, por lo que he leído.

http://www.coldsteel.com/articles.html

A ver si con un poco más de tiempo, encuentro otro enlace que tenía sobre un inglés que formaba parte de un grupo de recreación histórica y que tenía unos artículos muy interesantes sobre el uso de la lanza dentro de una formación, basado en fuentes históricas y en sus propias experiencias en su grupo. Tambien tenía artículos sobre construcción y combate con hondas... (incluídos videos de demostración)

ah, ya lo he encontrado; en la página http://www.staff.ncl.ac.uk/nikolas.lloyd/

en el enlace:

http://www.staff.ncl.ac.uk/nikolas.lloy ... apons.html


http://www.staff.ncl.ac.uk/nikolas.lloy ... spear.html


http://www.staff.ncl.ac.uk/nikolas.lloy ... sling.html



hasta otra

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado