Cómo limpiar una cota de malla

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Rohirrim
Mensajes: 281
Registrado: Vie May 21, 2004 9:20 am
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Limpieza de una cota de malla

Mensaje por Rohirrim » Jue Jun 10, 2004 6:20 pm

Ufff (suspiro). Lo de llevar un gambesón o un belmez o gambax o mil nombres que recibe la protección que se lleva debajo de una cota de malla se da por descontado, si nos ponemos a derivar podemos salirnos del asunto aunque me parece muy bien que hablemos de los gambesones pero major en un tema nuevo para ello ¿no?. En cuanto a lo de tener la cota con aspecto anticuado... pues que me dejo llevar por la imaginación, je, je, pero es cierto, supongo que harían lo posible para tener la cota en el mejor estado posible y eso seguro que repercutía en el aspecto pulcro que yo creo deberían de tener las cotas bien cuidadas, eso es de sentido común, solo que tampoco es plan de dejar la cota reluciente y deslumbrante como la plata, que bueno, en el combate a lo mejor lograbas deslumbrar al enemigo en un día de sol, je, je (no creo). En cuanto lo de usar la lavadora... perdona pero creo que no lo haré pues seguro que me cargo el eje (más de 10 kilos es mucho esfuerzo para una lavadora que no sea especial o industrial, es decir, la que todos tenemos en casa). Probaré los otros métodos de limpieza que sugieres. Y como final decir que resulta interesante la sugerencia de Messer sobre el pavonado pero puesto que me gusta ser fiel a la historia primero me gustaría informarme sobre el origen y expansión de este proceso de protección para el hierro, pero no creo que se lo ponga a la cota de malla. Agur.
¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.

Jacques de Legardère
Mensajes: 63
Registrado: Mar Mar 23, 2004 10:15 pm
Contactar:

Pavonado

Mensaje por Jacques de Legardère » Jue Jun 10, 2004 8:42 pm

Saludos Caballeros de la Espada

Si lo que deseas es conocer como se pavona, mira este enlace:
"http://www.tiroalcorcon.com/parmas.htm", que ademas creo que su autor uno de mis vecinos y amigo, os visitó en vuestra sala de armas, y por lo que comentó vino encantado de la visita. Bueno y aunque el no lo va a decir, uno de sus alumnos de tiro, quedó campeón nacional de la Federación de Deportes para Ciegos.

Por otra parte me inclinaria más si se hace de forma industrial, por un cincado negro mate que por un pavonado. Creo que es más resistente.
Pro libertate Patria,gens libera State

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Vie Jun 11, 2004 7:37 am

La verdad es que yo contaba con que la cota se usa sobre el perpunte.

Estoy de acuerdo en que seguro que los antíguos ocnservaban su equipo lo mejor posible. Lo que no sabemos es qué sería posible con los medios y la tecnología disponible. Probablemente no sería nada fácil.

El pavón es un óxido ligreo que protege algo, pero en mi experiencia se oxida casitan rápido como el metal desnudo en cuanto lo expones a la humedad, el sudor... Te cuesta lo mismo buscarte un taller de pavonado que de cromo (mate, brillante o negro) y creo que es el acabado más resistente.

ferdi

Mensaje por ferdi » Mar Jun 14, 2005 5:45 pm


Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Mar Jun 14, 2005 8:14 pm

Caray, ferdi, a eso lo llamo yo ser parco en palabras. :lol:

oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Avatar de Usuario
Juan Carlos Llauradó
Mensajes: 277
Registrado: Mié Sep 24, 2003 3:05 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Carlos Llauradó » Mié Jun 15, 2005 8:56 am

Ya que estamos, me gustaría preguntar opiniones sobre una cota en la que estoy trabajando, a ver si este año la termino a tiempo para Maderuelo.
La estoy haciendo con anillas de hierro recubiertas de niquel, con lo que quedan bastante protegidas contra el oxido, sin embargo son bastante brillantes, y no estoy seguro que eso partezca muy "autentico" (aunque no quedan mal dado que empleo anillas de 8mm y el espaecto es bastante compacto).

¿Deberia eliminar el niquelado (creo que con vinagre lo puedo conseguir), y conseguir un monton de problemas de mantenimiento (sin hablar del olor a ensalada veraniega), o me olvido y disfruto de una cota sin mantenimiento pero menos auténtica?

Adjunto un imagen de la parte de la azotea, en la que estoy ahora, donde se ve el aspecto de las anillas.
Imagen

saludos
Juan Carlos

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado