Eleccion de ropera

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Leugim
Mensajes: 4
Registrado: Vie Abr 13, 2007 6:04 pm
Contactar:

Eleccion de ropera

Mensaje por Leugim » Vie Abr 13, 2007 6:25 pm

Hola a todos :D , soy nuevo en el foro, no como lector pues llevo bastante tiempo curioseando y leyendo lo que vais escribiendo a fin de aprender, ya que aunque tengo interes en la materia, no tengo o no tenia mucha idea (ahora algo mas despues de estas semanas de aprendizaje en las que he aprendido sobre aceros, espadas, etc...).

Una vez realizada la presentacion paso a exponer el motivo de mi mail que es el siguiente si quisierais comenzar a entrenar y quisierais compraros una ropera ¿que ropera me recomendariais para entrenar?

Si, ya he leido que hace un tiempo ninguna ropera era lo suficientemente buena y que todas en mayor o menor medida tenian deficiencias por lo que no os decantabais por ninguna. Sin embargo ¿actualmente esto sigue siendo igual? ¿han mejorado? en concreto he estado mirando varios modelos de Paul Chel (no esta la economia como para tirar cohetes) del que decis que ha mejorado bastante (no se si en las roperas en particular) y a parte de que segun parece las hojas son bastante buenas para su precio, esteticamente me han gustado varias.

Una de ellas la Practical Rapier de lazo, otra la Practical Side Sword (punta y corte) y la ultima y que esteticamente me gusta menos la Practical Cup-Hilt. ¿Me recomendais alguna de las tres? ¿No? ¿Por que? ¿Protege la muñeca de forma practica el lazo o es posible que la hoja entre entre los huecos y dañe la muñeca? Este ultimo punto me resulta importante ya que hace unos años tuve una lesion bastante seria en la muñeca que se "recuperó" con una operacion y no quisiera liarla jeje.

Os pregunto esto porque estoy pensando en hacerme con una espada de entrenamiento y apuntarme cuando me sea posible (que no se cuando podra ser...) a clases de esgrima antigua en Madrid, desgraciadamente ahora mismo no puedo compatibilizar mi horario ni mi tiempo, por lo que tendre que posponerlo :roll: , pero me gustaria poder entrenar por mi cuenta en un tiempo, por ello todos los consejos que podais y querais darme me vendran genial, un saludo a todos y muchas gracias

Pau Beltrán
Castellón
Castellón
Mensajes: 789
Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
Ubicación: Castellón

Mensaje por Pau Beltrán » Dom Abr 15, 2007 1:22 pm

Bienvenido Leugim, acomódate :wink:

Supongo que un simple y llano alumno de la sala de Castellón pordrá responderte :P

Yo por la experiencia de empezar y de ver empezar a muchos en dos salas distintas, te diría antes de hablar de acero, que lo primero es la careta. Una espada se te puede prestar eventualmente para algún ejercicio, para que pruebes un combate libre o simplemente empuñar distintos modelos.

La careta es algo que te tiene tallas y tiene que encajar en la cabeza (por lo que no todas te sirven) y que cuando estamos practicando no hay simulador que lo sustituya. Una espada es mucho más cara y siempre puedes empezar con un palo de madera o plástico o un simulador como un waster para mano y media.

También es recomendable que al mismo tiempo te hagas con unos guantes, al principio puedes coger cualquier cosa que acolche o que sea de cuero. Guantes de jardinero pueden valer, guantes de moto no van nada mal para la práctica de ropera. Luego ya hay otros guantes más especializados y caros, pero eso ya es cuestión de gustos. Yo y algunos compañeros de aquí y de Madrid utilizamos estos: http://www.revival.us/index.asp?PageAct ... D=189&HS=1

Respondiendo a lo que preguntabas sobre espadas. Yo he probado unas cuantas roperas de Hanwei. De hecho la que he utilizado de siempre es Hanwei. A mi de momento no me parece una buena opción una espada íntegramente de este armero, aunque las hojas practical que ha desarrollado recientemente están dando muy buenos resultados montadas en guarniciones hechas por Juan Suárez (Meleagant), sus guarniciones que yo haya visto son de acero inoxidable y muchas veces de fundición, son frágiles y de doblan con un tajo fuerte. Ahora por ahora Juan Suárez, buen artesano, esgrimidor, compañero y amigo de la sala de Tres Cantos me parece la opción más fiable y de más calidad con relación a sus precios.

El modelo Practical Rapier de lazo es una espada que pesa unos 1200 g. Tiene una hoja muy pesada y muy larga. Lo segundo sería bueno de no ser por lo primero :lol: . Si has tenido problemas de muñeca creo que con esta espada los volverías a tener.

La Practical Side Sword es un tipo de espada diferente a las que se utilizan para las técnicas y Destreza que practicamos. Es una espada más corta y con más contundencia en los cortes y por tanto un equilibrio y peso diferentes. Todo eso cambia la esgrima, incluso las pequeñas diferencias entre el mismo tipo de espadas cambian la esgrima de la misma persona.

Y por último la Practical de Taza... personalmente tampoco me convence. También tiene un equilibrio un poco adelantado y una hoja algo corta y más rígida que por ejemplo sus mismas hojas de entrenamiento. La rigidez en cambio le da una gran ventaja a la hora de controlar la hoja del contrario, eso se nota mucho cuando te enfrentas a una. Si tienes la mano grande la taza te puede venir pequeña porque es un poco chata. Incluso llevando guantes, si te rozan los nudillos en el interior de la taza de puede producir desgarros o rozaduras. Los gavilanes son de fundición y se doblan con facilidad ante los tajos, sobretodo de esta misma espada porque los da bastante contundentes.

En conclusión yo te recomendaría que pasaras por la sala de Tres Cantos, así podrás ver como se trabaja y hablar con los compañeros que te explicarán todas estas cosas seguramente mucho mejor que yo jeje. De todas formas de momento te podemos ir aclarando todas las dudas que necesites, espero haberte servido de ayuda.
Última edición por Pau Beltrán el Dom Abr 15, 2007 6:24 pm, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Dom Abr 15, 2007 3:32 pm

Pau Beltrán escribió:(.................................) Respondiendo a lo que preguntabas sobre espadas. Yo he probado unas cuantas roperas de Hanwei. De hecho la que he utilizado de siempre es Hanwei. A mi de momento no me parece una buena opción una espada íntegramente de este armero. Las hojas practical que ha desarrollado recientemente están dando muy buenos resultados montadas en guarniciones hechas por Juan Suárez (Meleagant), pero sus guarniciones que yo haya visto son de acero y inoxidable y muchas veces de fundición, son frágiles y de doblan con un tajo fuerte. Ahora por ahora Juan Suárez, buen artesano, esgrimidor, compañero y amigo de la sala de Tres Cantos me parece la opción más fiable y de más calidad con relación a sus precios. (...................................)
Por Dios, Pau....... yo sé que tu intención es la mejor, pero os ruego algo más de puntualización a la hora de escribir, porque si no, parece lo que no es.
Si te relees el post, parece que dices que mis guarniciones son "de acero y inoxidable y muchas veces de fundición, son frágiles y de doblan con un tajo fuerte", cuando te estás refiriendo a las guarniciones de las Paul Chen. Ya sabes que yo sólo trabajo con hierro y acero al carbono.
Por todo lo demás, tres trillones de gracias por tus magníficos elogios (y ahora me debes una dieta de adelgazamiento, que de tanto orgullo de engorde ya no puedo salir del sillón). :wink:

Un cordial saludo
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Pau Beltrán
Castellón
Castellón
Mensajes: 789
Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
Ubicación: Castellón

Mensaje por Pau Beltrán » Dom Abr 15, 2007 6:22 pm

Ay madre! Mil perondes :oops: Lo he escrito con tanto esmero que al ir cambiando un poco la estructura del texto me he dejado eso así y no me he dado cuenta :?

Lo edito enseguida :wink:

Leugim
Mensajes: 4
Registrado: Vie Abr 13, 2007 6:04 pm
Contactar:

Mensaje por Leugim » Mié Abr 18, 2007 6:30 pm

Muchisimas gracias por vuestros consejos, intentare pasarme cuando pueda por tres Cantos, lo malo es que no se cuando podre porque me pilla bastante lejos de casa y ultimamente apenas tengo tiempo libre :cry:

Por cierto, no imaginaba que 1200 g pudieran provocar lesiones muñeca, de hecho pensaba que el principal problema seria la posibilidad de recibir un mal golpe o que se produjera alguna torcedura, a partir de ahora tendre en cuenta tambien eso a la hora de decidirme. Lo bueno es que ahora se un poco mas y lo malo que si antes era un mar de dudas en este momento tengo aun mas jajaja, pero bueno, me alegro de saber un poco mas que antes. Esperare a pasarme por tres cantos para informarme cuando pueda, mientras tanto todos los consejos que tengais a bien comentarme me vendran de maravilla, muchas gracias!!

Leugim
Mensajes: 4
Registrado: Vie Abr 13, 2007 6:04 pm
Contactar:

Mensaje por Leugim » Mié Abr 18, 2007 6:46 pm

Por cierto, una pregunta mas, ¿cuanto podria costar modificar una practical de Paul Chen para ponerle una guarnicion en condiciones?

De nuevo muchas gracias a todos

Pau Beltrán
Castellón
Castellón
Mensajes: 789
Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
Ubicación: Castellón

Mensaje por Pau Beltrán » Mié Abr 18, 2007 9:07 pm

¿Te refieres a una hoja que puedes comprar suelta por... 56 o 58 euros y que te monten una guarda o es otra cosa? :roll:

Leugim
Mensajes: 4
Registrado: Vie Abr 13, 2007 6:04 pm
Contactar:

Mensaje por Leugim » Mié Abr 18, 2007 10:21 pm

Hola Pau, me referia a comprar la hoja (o la espada completa, no se como se pueden hacer estas cosas) y luego añadirle el resto de componentes para que sea robusta, este equilibrada y tenga un buen peso. La idea era ponerle una hoja de practical que estuviera bien por resistencia y peso y añadirle luego una empuñadura que fuera resistente y que quedase en conjunto bien equilibrado como me comentabas que hacia Juan Suarez (Meleagant) ¿por que precio mas o menos podria salir todo, hoja, empuñadura y montaje?

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Mié Abr 18, 2007 11:57 pm

Leugim escribió:Hola Pau, me referia a comprar la hoja (o la espada completa, no se como se pueden hacer estas cosas) y luego añadirle el resto de componentes para que sea robusta, este equilibrada y tenga un buen peso. La idea era ponerle una hoja de practical que estuviera bien por resistencia y peso y añadirle luego una empuñadura que fuera resistente y que quedase en conjunto bien equilibrado como me comentabas que hacia Juan Suarez (Meleagant) ¿por que precio mas o menos podria salir todo, hoja, empuñadura y montaje?
Mandame un mail y hablamos, que ya estamos entrando en terreno comercial y no es esta zona la indicada para ello.
Además, si pasas por Tres Cantos las verás en acción y las probarás de propia mano.

Un saludo
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Pau Beltrán
Castellón
Castellón
Mensajes: 789
Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
Ubicación: Castellón

Mensaje por Pau Beltrán » Jue Abr 19, 2007 8:42 am

Esta era la respuesta que esperaba provocar :twisted: . Sinceramente esto a mi me parece a dia de hoy la mejor opción y dentro de esto el único en España que lo hace es Meleagant. El otro armero que hay, Júlio Ramírez no monta hojas, las hace él integramente y aún estamos probando cosas con él.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado