Arrue escribió:Conforme a las vendas, me refiero a las que se usan debajo de los guantes de boxeo-saco, estas vendas bien puestas evitan que la pesa arañe o roce el brazo, y si te la has puesto bien no se desplaza lo mas minimo.
Un detalle respecto a esto: las vendas
de boxeo son para hacer boxeo o deportes similares, no para hacer pesas.
Otra cosa son los vendajes articulares de competición para levantamientos de halterofilia o powerlifting (que solo sirven para competir y cuyo uso debe mantenerse para competición o para el último ciclo de entreno precompetitivo). Otra cosa también diferente son los vendajes funcionales para recuperación de lesiones (que por cierto debe aconsejarlos y realizarlos un profesional preparado). También hay cintas "de agarre" que sirven para mejorar la sujeción de la barra en movimientos muy concretos y que también se deben reservar (o al menos deberían reservarse, si uno tiene un mínimo conocimiento en este campo) para situaciones en que sean necesarias, pues pueden acabar causando un desarrollo inadecuado de estructuras que deberían crecer en armonía y además pueden enmascarar problemas de salud que hay que detectar y corregir cuanto antes.
Los vendajes de boxeo se emplean para mantener en posición relativa una serie de huesos y anejos de la muñeca y la mano ante las fuerzas que se ponen en marcha durante un combate o un entreno, por lo general fuerzas longitudinales al eje mayor de la mano (de la punta de los dedos hacia el codo, para entendernos) y previenen de lesiones en los ligamentos, tendones y músculos que hacen que los huesos se mantengan en su lugar, amén de contribuir de este modo (al mantener todas estas estructuras como un "bloque") a que se eviten fuerzas concentradas en un solo punto que podrían causar incluso fracturas.
El coste de esa protección es que el juego articular de la muñeca queda comparativamente muy limitado, pues su labor como digo es la de "fijar" las estructuras que potencialmente pueden quedar más expuestas. También tienen el efecto secundario de crear tensión en otros puntos (realmente no es un "efecto secundario", sino que es cómo trabajan: restan tensión de un punto cediéndosela a otros). Si solo se emplean en el plano de movimiento habitual en este deporte no pasa nada porque están colocadas estratégicamente para que no pase nada, pero si nos empeñamos en "ir contra la venda", por ejemplo doblando la muñeca forzando el movimiento que aquélla debe limitar, estamos creando puntos de tensión en zonas que no están pensadas para soportarlo.
Esto en boxeo o deportes similares donde el puño golpee en la dirección comentada, tiene mucho sentido, pero haciendo pesas no lo tiene: las fuerzas que se producen en el entreno con pesas no actúan en aquella dirección para la cual funciona la protección brindada por las vendas de boxeo y además, el hecho de precisar de un juego articular que las vendas están pensadas para evitar, hace que estemos recibiendo presión en algunos puntos que son precisamente aquellos más expuestos a lesiones en el entreno con pesas.
En otras palabras, que las vendas de boxeo
NO deben usarse para hacer pesas.
Si queremos protegernos de las rozaduras (que por otra parte nunca he visto que ocurran más que en la cara interna de las manos -o en levantamientos de competición en algún otro punto de apoyo o de paso de la barra-, nunca en brazos, habría que ver qué ejercicios que yo no conozco podrían provocar estas rozaduras), tenemos los guantes o las menos difundidas esponjas de entreno. De todas formas si se entrena pensando en la competición este tipo de "ayudas" debe dejar de emplearse en las fases finales de preparación pues en la mayoría de deportes donde se emplean pesas es obligatorio agarrar la barra directamente con la mano (con magnesio, si se quiere, e incluso con pequeños vendajes si hay lesiones, pero sin guantes ni otro tipo de sujecciones "extras").
Solo eso, cuidado con los consejos que se dan cuando éstos pueden acabar siendo fuente de lesiones. Hay cosas sobre las que no es conveniente frivolizar si no se tiene una experiencia práctica seria detrás, pues nos exponemos a causar involuntariamente problemas en otras personas o en nosotros mismos.
Saludos.
