Los 300

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Jaime Girona
Mensajes: 1289
Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
Ubicación: Alicante/Vigo

Mensaje por Jaime Girona » Jue Mar 29, 2007 1:22 pm

Elro escribió:una duda que me corroe es en cuanto a su armamento, el hoplita que combatiera en las Termopilas portaba una sarisa de 2 metros y medio o la pica de 5 metros que llevarían las huestes de Alejandro? según entiendo la lanza de 2 ,5 metros era mas propia de épocas antiguas y la falange se formaba con picas de mas longitud.

tengo un cacao improtante en este aspecto XD.

gracias de antemano.

un saludo
la sarissa es propia de la falange macedónica,en las termópilas usaron las lanzas de 2'5

Ramonmo
Mensajes: 58
Registrado: Lun Sep 18, 2006 7:18 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ramonmo » Jue Mar 29, 2007 2:23 pm

Pero tan falange era la de las Termópilas como las de Macedonia, eso es independiente de la longitud de la lanza.
La falange, a mi entender, es sólo un tipo de formación de combate, cerrada, con lanza y escudo. Algunos la remontan incluso a los sumerios.
Un saludo.
Se il cor ti manca non ti fidar in me

Yaiza Zerpa
Mensajes: 196
Registrado: Mié May 03, 2006 8:33 am
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por Yaiza Zerpa » Jue Mar 29, 2007 5:10 pm

En todo caso, personalmente creo que la obra posee unas enormes carencias de credibilidad en muchos aspectos y en buena medida esto se debe a su falta de compromiso con la realidad histórica (...)ideologías aparte, no me parece que esa supuesta situación política de Esparta que se muestra sea mínimamente lógica.
bien, ya me leí la tira completa así que quisiera dar mi opinión. no he leído el cómic y no conozco mucho de historia así que la película la he visto como lo que es, sin tener más referencias que mi propia lógica, sentido artístico y cinematográfico.
es en este punto en el que coincido plenamente contigo, Yeyo, aunque salvando ciertas distancias, pues yo no la encuentro vacía por motivos históricos sino más bien puramente cinematográficos. sí, es cierto que hay cosas, sobre todo la situación política de Esparata que no cuadran de tontas que son pero es en la concepción del guión donde el puzzle empieza a no encajar probablemente porque...
esta película es lo que es, es decir, pura pirotecnia visual y tampoco se puede pedir peras al olmo en ese sentido. Una buena fotografía y montaje, pero poca capacidad para emocionar(...) pero creo que lo mínimo que se puede pedir es que, cuando el protagonista y los suyos mueres, eso no te deje frío.Tal vez el problema sea que es muy difícil empatizar con unos personajes tan rematadamente perfectos
para empezar, la película es una mera excusa para colar otro panfleto propagandístico made in USA. supongo que por ello, a la hora de trasladar el cómic al cine, han añadido todo el "extra" que le han puesto (me han hablado a posteriori largo y tendido del cómic) creando los personajes ad hoc: más que arquetipos, semidioses, dueños de la verdad que a nada temen, por lo que en nada ven problemas. algo sencillamente irreal y distante que no puede provocar mucha empatía en el espectador. por otra parte las tramas se van contradiciendo a medida que la película avanza, algo que le quita credibilidad. también está el hechode que, efectivamente, hay momentos en los que parece que estás viendo un spot moñas publicitario...

por otra parte está esta manida costumbre norteamericana de corromper y prostituir la Historia cada vez que hacen uso de ella, sobre todo cuando no tiene que ver con la suya propia. ignoro si es por la soberbia que produce la ignorancia o a la inversa. y con esto no pido fidelidad histórica, sólo digo que el film no necesita el espectáculo dantesco, el circo de freaks imposibles y en definitiva la exageración paroxista que se hace de ciertos personajes y momentos del relato (de hecho es algo que el cómic no tiene, por algo será). la escena de Jerjes y su corte está rodada con tal mal gusto, con tan claras intenciones políticas maniqueas que da náusea contemplarlas. señores, una cabra tocando un instrumento en la corte del enemigo filmado por y para una sociedad judeo-cristiana habla por sí solo. es por este tipo de cosas por lo que a mi modo de ver el film ha perdido mucho y es una lástima porque visualmente es fascinante.
a pesar de todo, es un peliculón de lo más entretenido y las 2horitas se me pasaron volando. salté de emoción en la butaca, la adrenalina me corría por las venas y me reí a gusto con algunos diálogos así que sí, esta me la compro en edición especial coleccionista o lo que haya.

y aquí lo dejo, que pedazo de ladrillo he soltado...

saludos

pd: gracias a los foreros y en especiala Yeyo por toda la información histórica volcada en el post, he aprendido muchísimo. :wink:
"ayer dimos con un grupo de nativos y fuimos atacados...con todo éxito. he debido proseguir solo mi camino ya que los indios decidieron quedarse a comer con los soldados...digo, a los soldados"
les luthiers

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Jue Mar 29, 2007 5:49 pm

Yaiza Zerpa escribió:a pesar de todo, es un peliculón de lo más entretenido y las 2horitas se me pasaron volando. salté de emoción en la butaca, la adrenalina me corría por las venas y me reí a gusto con algunos diálogos así que sí, esta me la compro en edición especial coleccionista o lo que haya.
Bueno… como ya hemos comentado, creo que una cosa es que una película tenga una serie de ingredientes que te gusten y otra que sea “buena”. Con la tontería y mi gusto por la historia medieval y antigua, he acabado tragándome cada bodrio que, objetivamente hablando, a veces me sorprendo de mí mismo.

Tal vez, si no hubiera leído el cómic, esta peli no me hubiera desagradado tanto. Pero el caso es que esto ha sido, una vez más, la historia de lo que pudo ser y no fue. Algo que a mí me resulta un tanto frustrante, ver tanto potencial desaprovechado. Personalmente, considero que la obra de Miller es ante todo una buena historia. Y esto es así porque posee un argumento sólido, un tratamiento de la línea temporal muy trabajado, unos personajes complejos, bien definidos gracias a unas escenas entre las que existe una relación de causalidad, unos diálogos inteligentes y una estrecha vinculación entre acción y personajes que funciona como una perfecta máquina al servicio de una idea controladora predefinida, estando ello concebido por un autor que emplea sobriedad y oficio narrativo.

Por el contrario, en la película no hay nada de eso. Se ha desvirtuado a los diálogos, se ha convertido a los personajes en estereotipos, se ha ideado a otros para una subtrama argumental que (me da igual la política) no tiene ninguna función narrativa real y, lo peor de todo, no posee ni credibilidad, ni coherencia. En ella, la causalidad entre escenas no existe y pasas de una a otra a través de un zigzageo sin sentido, para acabar teniendo que recurrir a un deus ex machina argumental en forma de monedas de oro, como quien se saca un conejo de la chistera, con el objeto de alcanzar un punto predefinido de antemano al que no se sabe cómo llegar. Y, sobre todo, se ha alterado la idea controladora en pos de los mamoneos políticos y modificado esa sobriedad formal en aras del mero espectáculo visual, de forma que la acción ya no se encuentra al servicio de la historia, sino a la inversa.

Realmente, te recomiendo que leas el cómic y compares. En esta película Leónidas ya no es un áspero rey espartano, sino un bienpensante padre de familia norteamericano. Stelios ya no es un joven guerrero en busca de redención, sino un surfer californiano cachondo. ¿Y dónde están los relatos de Dilios que en todo momento sirven de apoyo a la trama argumental?

Tampoco me importa la Historicidad. En realidad, la sociedad espartana de Miller no es más que un mito historiográfico, pero ese mito resulta complejo, atractivo y creíble. Yo no quiero ver a una panda de moñas yankees repartiendo ostias a cámara lenta a un unos moros mutantes en mitad de un paisaje irreal. Quiero ver a un ejército de espartanos dirigiéndose a la muerte.

Y es que, además de que la película es sólo estética, ni tan siquiera es la del cómic, por mucho que se hable de una “estética propia de cómic”. Miller tiene una pluma ágil y realiza un dibujo semiabocetado y tenebrista, repleto de claroscuros, con una estética un tanto feista. No presenta una realidad idealizada, de formas perfectas: en su obra se ven los cuerpos desnudos de guerreros curtidos, no los de unos practicantes de fitness, depilados y bronceados con rayos uva. En el cómic no hay esos etéreos paisajes pictóricos, porque además Miller nunca ha sido un paisajista: apenas emplea grandes planos generales y, cuando lo hace, generalmente define una línea del horizonte a la que Lynn Varley aplica una textura de color. Todos esos planos de campos dorados con las Montañas Nubladas de fondo, recortando un cielo de anuncio de Audi A4, se los han sacado de la manga.

En definitiva, la película se asemeja al cómic en muchos aspectos formales, pero no en lo conceptual. Algo que sirve para crear un espectáculo visual, pero poco más. A mí me da igual que los escudos y cascos sean idénticos a los del cómic o que hayan copiado una veintena de planos de sus viñetas. Yo lo que quiero es que me cuenten una historia que me emocione y que me devuelvan a mis personajes.

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Jue Mar 29, 2007 10:45 pm

Estoy de acuerdo con Yeyo, sobre todo en lo del pudo haber sido y no fue.

Nunca he visto ninguna película sobre los Espartanos que los haya retratado con cierta fidelidad (la del León de Esparta es un peplum de cuidao) y ésta podría haberlo sido, a pesar de basarse en la novela de Miller. Y es que uno ya está cansado de hacerse ilusiones sobre lo que podrían ser las diversas películas supuestamente históricas, y de llevarse chascos por una u otra razón.
Me pregunto si no será que todos nosotros estamos, en fin, pecando de ingenuos al esperar no encontrarnos en una película deformidades de la realidad, maniqueísmo proamericano, panfletismo o cualquier otra de las perlas con que nos obsequian los diversos cineastas, que al fin y al cabo lo que miran es el dólar y no dudan, ni dudarán, en meter escenas que sobran para que los espectadores yanquis se sientan más identificados con los Espartanos (o los que correspondan) insistir hasta la saciedad en la mariconería de Alejandro Magno y hefestión para crear "polémica" (que por lo visto se cotiza bien en taquilla), poner a los templarios de asesinos a sueldo fanáticos en el Reino de los Cielos, meternos todos los topicazos japoneses, Ninjas en pijama negro incluído en el Último Samurai, ver Conquistadores españoles llegando a América ocho siglos antes de que ocurriera realmente en Apocalypto, etcétera, con tal de que su peli sea más consumible (por los de siempre, claro) y taquillera, sin importar todas las demás consideraciones.

Y es que no aprendemos, joder. Nos presentan la próxima película supertaquillera en los USA, de presupuesto mareante, con algún nombre conocido en alguna parte de su curriculum (no importa que sea el director, el guionista, los actores...) basada en algún pasaje de la historia que por supuesto interpretarán como les salga de los mondongos, y nos seguimos haciendo ilusiones. :roll: No ya de ver una buena peli, históricamente correcta y sin panfletismo, sino simplemente de poder ver una pelicula sin tener que pasar asco, hastío o vergüenza ajena en alguna escena...y nos las siguen dando todas en el mismo carrillo.
Va a haber que cambiar el chip o acudir a ver éstas pelis como un simple espectáculo sin mas, y con el pasotismo por bandera. No sé a vosotros, pero a mí me vá a costar... :?

Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Avatar de Usuario
Carlos Torrealba
Mensajes: 392
Registrado: Mar May 30, 2006 12:37 pm
Ubicación: Valencia

Mensaje por Carlos Torrealba » Jue Mar 29, 2007 11:02 pm

Hombre, la cosa está clara: un tío con ganas de pasta le da por hacer una peli y como la pela es la pela, la hece de manera que los cines (y por ende sus bolsillos se llenen).

En cuanto a pelis históricas, la cosa es que creo que los cineastas, se pongan o no en serio, no tienen tesis doctorales en historia y van a cometer (cometieron y cometerán) errores garrafales (al menos para un entendío en historia, sea por estuios o hobbie).

Otra cosa es la caracterización de los personajes. Me refiero a que la mentalidad de los heroes de las pelis que he visto son más cercanas a nuestra época que a la que vivían. Pero claro, ¿cómo sabemos como se pensaba en aquella época (lo que era moralmente correcto...)? Y aunque nos acerquemos, no creo que la peli funcionase.

Como ejemplo, pongamos el ejemplo en el que el prota (heroe) es un inquisidor o alguien del Santo Oficio. Para él los moros, judíos, herejes y homosexuales, entre otros, merecen un castigo por lo que son. ¿Habría huevos -de verdad- a hacer una peli así en España? ¿Aguantaríais las pedradas de las n asociaciones moras, judías, de gays y lesbianas y de mujeres contra el machiso -de paso que seguro que se apuntan- con tal de hacer una peli con rigor histórico?

Mi conclusión es que, siempre que se haga una peli histórica, se van a hacer errores nos guste o no y se tenderá a citar al momento actual, nos guste o no.

PD: Por pelis históricas hablo de historia antigua, edad media... Las de las Guerras Mundiales palante seguro q tienen mejor rigor histórico que las anteriormente mencionadas.
Un buen general busca primero la victoria y después la guerra - Tzun Tsu

Avatar de Usuario
Tejedor
Mensajes: 320
Registrado: Mié Feb 09, 2005 12:36 pm
Ubicación: En la luna de Valencia

Mensaje por Tejedor » Jue Mar 29, 2007 11:56 pm

Imaginaos una peli histórica diriga por Uwe Ball.

Sería el acabose!!
Imagen
Construir el futuro y mantener el pasado con vida son una y la misma cosa.

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rorro González » Vie Mar 30, 2007 6:00 am

Jo, debo ser al unico que le ha encantado....
Debe ser, sin duda, por mi simpleza mental.

Hombre si, la mujer de Leonidas es el paradima de la mujer moderna (detras de cada gran hombre, hay una gran mujer), y los temas politicos son, sin duda, el relleno necesario para un guión que si se basa exclusivamente en el comic, perdón, novela gráfica, de Miller, dejaría la película en 1 hora justita.

En su momento he criticado duramente películas como Troya (que visto lo visto, la podían hacer llamado Villaconejos) y el Rey Arturo (el Rey Bartolo y sus papayasos). Ambas películas no pueden justificar sus horrores históricos salvajes, dado que ambas tenían pretensiones de ser serias e históricas, documentadas, etc, etc.
Pero en ésta película el experto has sido Miller, el dibujante original.

No se. No esperaba ver nada correcto. Esperaba ver fantasmadas. Tios saltando por los aires, trozos de enemigos, cabezas cortadas, monstruos y demás cosas de las pelis asi. Y de eso la peli esta llena.

Claro, que yo soy poco exigente...
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Minoton
Mensajes: 162
Registrado: Mié Jun 30, 2004 10:28 am
Contactar:

Mensaje por Minoton » Vie Mar 30, 2007 6:47 am

Preciosa yo iba a ver lo que he visto (creo que repetiré).
Estoy siendo (literalmente) devorado por unos leotardos.

Avatar de Usuario
Enrique Ruano
Mensajes: 581
Registrado: Dom Sep 10, 2006 8:26 am
Ubicación: TOLEDO

Mensaje por Enrique Ruano » Vie Mar 30, 2007 8:04 am

Yo coincido con Rorro, a mi me ha encantado

Pero que no se asusten ustedes, yo es que solo voy al cine a ver algo entretenido sin buscar más, entre otras cosas porque sino acabaria cabreado... y solo veo peliculas de risa, de acción o de fantasia, y no busco ningun fallo ni detalle, razón por lo que solo veo las peliculas una vez, simplemente para mi una pelicula es buena cuando me entretiene y miro el reloj y digo joder, ya solo queda 1 hora, ya solo media, y asi, es decir cuando se me pasa volada

Mi tendencia a la calma, tranquilidad y vivir en paz, el vive y deja vivir... me impiden tener que pensar y soy incapaz de seguir una trama que no se lineal, en cuanto me meten flash back me pierdo, jajaja

Asi que a mi Troya, el Rey Arturo, El patriota, Conan, El Señor de los Anillos, X men, Spiderman, las de Paco Martinez Soria ... y todo este tipo de pelis...bueno el Reino de los Cielos no me gustó tanto, me encantan, y de historicamente correctas no hay ninguna que llegue a algo decente...bueno las de Paco Martinez Soria si, jajaja, aunque en algunas tampoco del todo

Un saludo
¡¡Eso es una espada! ¡¡Avaricia!! - ¡Eso es un caballo! ¡¡¡Pereza!!! - ¡Eso es un casco! ¡¡¡¡Vanidad!!!

Luis Fernández
Mensajes: 65
Registrado: Mié Sep 06, 2006 3:07 pm
Contactar:

Mensaje por Luis Fernández » Vie Mar 30, 2007 8:12 am

Rorro González escribió:Jo, debo ser al unico que le ha encantado....
Debe ser, sin duda, por mi simpleza mental.
a mi también

:lol:

Yaiza Zerpa
Mensajes: 196
Registrado: Mié May 03, 2006 8:33 am
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por Yaiza Zerpa » Vie Mar 30, 2007 8:26 am

Yeyo escribió:el caso es que esto ha sido, una vez más, la historia de lo que pudo ser y no fue. Algo que a mí me resulta un tanto frustrante, ver tanto potencial desaprovechado. Personalmente, considero que la obra de Miller es ante todo una buena historia (...) estando ello concebido por un autor que emplea sobriedad y oficio narrativo.

Por el contrario, en la película no hay nada de eso. Se ha desvirtuado (...) esa sobriedad formal en aras del mero espectáculo visual, de forma que la acción ya no se encuentra al servicio de la historia, sino a la inversa.

Realmente, te recomiendo que leas el cómic y compares.
aunque la aventura sea la aventura, sigo estando de acuerdo contigo, Yeyo. lo más probable es que me termine comprando el cómic. por cierto, ¿alguien sabe el presupuesto aproximado del film?

saludos
"ayer dimos con un grupo de nativos y fuimos atacados...con todo éxito. he debido proseguir solo mi camino ya que los indios decidieron quedarse a comer con los soldados...digo, a los soldados"
les luthiers

Avatar de Usuario
Paco Illescas
Madrid
Madrid
Mensajes: 326
Registrado: Mar Sep 12, 2006 2:33 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Paco Illescas » Vie Mar 30, 2007 8:44 am

Pues por lo que he leído, 60 millones de dólares (no es tanto si lo comparamos con otras) :).

De nadaaaaa. :)
Non nobis Domine non nobis sed nomini tuo da Gloriam.

Avatar de Usuario
Orlando Atienza
Mensajes: 184
Registrado: Lun Ene 09, 2006 1:24 pm
Ubicación: Torrevieja

Mensaje por Orlando Atienza » Vie Mar 30, 2007 9:55 am

Yo me subscribo a lo que dice Rorro, yo he ido al cine a ver una peli de ostias y evisceramientos, no esperaba emocionarme ni nada por el estilo, mas que nada porque visto el panorama del cine actual, sobre todo en lo tocante a peliculas "historicas" nada mas que hay bodriazos malolientes que pretenden ir de "lo que realmente pasó", peliculas salidas de los inmundos cerebros de clones de Dan Brown. Y para una que se publicita como "lo que realmente no paso ni de coña, pero bueno, queda bonito" no voy a esperarme una pelicula realista en absoluto. Y por ello creo que me ha gustado.

P.D: El comic no lo he leido, yo era mas de Mortadelo y Filemón
La pluma es mas fuerte que la espada, si la espada es pequeña y la pluma esta bien afilada.

Yaiza Zerpa
Mensajes: 196
Registrado: Mié May 03, 2006 8:33 am
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por Yaiza Zerpa » Vie Mar 30, 2007 10:41 am

Carlos Torrealba escribió:En cuanto a pelis históricas, la cosa es que creo que los cineastas, se pongan o no en serio, no tienen tesis doctorales en historia y van a cometer (cometieron y cometerán) errores garrafales (al menos para un entendío en historia, sea por estuios o hobbie).
los cineastas no necesitan ser expertos porque las productoras se encargan de pagar a todos los que sean necesarios para ayudar a los guionistas y demás jefes del equipo artístico en su labor de recrear cualquier elemento, sea este cual sea. eso en caso de que les interese y en la medida de lo que les interese, claro.
Otra cosa es la caracterización de los personajes. Me refiero a que la mentalidad de los heroes de las pelis que he visto son más cercanas a nuestra época que a la que vivían. Pero claro, ¿cómo sabemos como se pensaba en aquella época (lo que era moralmente correcto...)?
para eso están todos los textos antiguos que recogen el sentir de una época. si eso no te vale aunque sea en menor medida, uno puede acercarse al arte, sobre todo el pictórico porque retrata con mayor precisión el sentimiento (cuando no el pensamiento), en líneas generales del momento histórico en el que se hizo. de todos modos y aunque suene mal decirlo, el ser humano no ha evolucionado tanto a nivel de pensamiento así que no hay que dar muchas vueltas para situarse en la piel de las gentes de siglos anteriores.
Y aunque nos acerquemos, no creo que la peli funcionase
Master and Commander ¿no funcionó? ¿no fue buena? si se quiere, se puede. el arte, sobre todo el cinematográfico tiene recursos suficientes para hacerlo posible.

saludos
"ayer dimos con un grupo de nativos y fuimos atacados...con todo éxito. he debido proseguir solo mi camino ya que los indios decidieron quedarse a comer con los soldados...digo, a los soldados"
les luthiers

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado