Como no encuentro el mensaje, escribo uno nuevo (perdón)...

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Avatar de Usuario
Paco Illescas
Madrid
Madrid
Mensajes: 326
Registrado: Mar Sep 12, 2006 2:33 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Como no encuentro el mensaje, escribo uno nuevo (perdón)...

Mensaje por Paco Illescas » Lun Mar 12, 2007 10:40 am

...Es que andaba buscando un post que colgó algún compañero con cuatro ilustraciones de caballeros dándose de leches con unos ahlspiess en el suelo, y preguntaba sobre ese arma en particular, y ahora mismo no lo encuentro :oops: .

Era simplemente para comentar sobre el armita de marras :). Conste que no es porque lo sepa yo, sino porque mi amigo Oscar me puso sobre la pista (muchas gracias). Así que nada, espero que pueda ser útil:

Pues bueno, va por todos ustedes:

1º.- Rasgo icónico: El Ahlspiess es esto:

Imagen

O este:

Imagen

2º.- Rollo teórico:

El Ahlspiess (traducido: Lanza-lezna -perdón por la mala traducción, Oscar, pero como lo escribimos mal, lo traduje mal :oops: - el nombre viene por su cierta similitud con la aguja enmangada en madera que usan los zapateros) era una lanza diseñada para herir de punta desarrollada y utilizada sobre todo en Alemania y Austria durante los siglos XV y XVI. Los Ahlspiess consisten en una hoja delgada de sección cuadrada de aprox. un metro cumplido de larga montado en un mango redondo de madera asegurado mediante un par de lengüetas que se extienden desde un encaje al efecto. Considerando el mango, la longitud del arma alcanzaba los 1,6/1,8 m. El mango era muy similar al de una daga de rondel, o sea, que para proteger las manos se usaba un disco metálico montado en el mango.

Esto no es del todo universal, pues algunos Ahlspiesses presentan una hoja más gruesa y corta que la norma general. Éstos pueden verse en algunas ilustraciones del siglo XIV, lo que sugiere que fueron los precursores del tipo más largo y típico de uso posterior. Hay también Ahlspiesses que carecen de protección de rondel, que fueron conocidos como "picas de brecha" (el término "técnico" es "breach pike").

Como siempre, dejo esta pequeña reseña a discreción de todo el que sabe más que yo sobre el tema :).

Espero que sea útil :).
Non nobis Domine non nobis sed nomini tuo da Gloriam.

Ignacio Rodrig
Mensajes: 240
Registrado: Dom Mar 12, 2006 8:59 pm

Mensaje por Ignacio Rodrig » Sab Mar 17, 2007 12:00 am

Acaban de poner ahora mismo en el canal historia un reportaje sobre armas "extrañas" medievales y salia este arma. Nombre reportaje:
"Conquista: Armas extrañas de la edad media"

Peso: 4-5 kilos (muy pesada)
longitud: aproximadamente la altura de una persona

La finalidad de este arma era poder derrotar un caballero con espada (y armadura), en manos de un alguien que no dominara la espada como podia ser un campesino. Al utilizar lanzas de madera estas podian ser partidas facilmente con un golpe de espada, una alternativa fue el Ahlspiess, la parte delantera metalica con el disco de proteccion para la mano y el resto de madera, se llevaba a dos manos. Desventajas, demasiado pesada por lo que si el oponente esquivaba el golpe este seguramente perderia el equilibrio o tardaria demasiado tiempo para estar en posicion defensiva. En definitiva, no era un arma muy practica.

En la pagina de history channel no he econtrado el fragmento del Ahlspiess, pero si sale el arma vencedora del reportaje: el godendag (buenos dias en flamenco). Un pedazo de maza llena de pinchos, y un ejercito de campesinos furiosos consiguieron darle los buenos dias a los caballeros con armadura franceses.

Imagen

Link del video (no creo que dure mucho): http://www.history.com/media.do?id=dark ... ction=clip
Imagen

Nahual con Machete
Mensajes: 108
Registrado: Mar Oct 31, 2006 9:56 pm
Ubicación: Gdl Jalisco
Contactar:

Mensaje por Nahual con Machete » Sab Mar 17, 2007 8:41 pm

Es curioso como las armas simples (mazos y garrotes) dan luego pie a armas mas especializadas (y se supone, mas letales), con mucho trabajo en su diseño, aprendizaje y manufactura para que las mas armas simples regresen, en manos de personas sin entrenamiento y (según el documental), les den una tunda a los caballeros especializados. Y digo todo esto como una reflexion personal, no como la verdad absoluta, disculpen uds si he hecho gala de ignorancia. :roll:
Soy Coyote!

Avatar de Usuario
Mario Orsi
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 734
Registrado: Sab Oct 11, 2003 6:39 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Mario Orsi » Dom Mar 18, 2007 8:29 pm

Saludos

Las milicias urbanas -tanto flamencas como de otros sitios- distaban mucho de ser una chusma de desharrapados sin preparación. No eran mercenarios profesionales, pero su condición de ciudadanos les obligaba a tener armas, a ejercitarse con ellas y a formar parte de una milicia que se entrenaba periódicamente.

Y, la verdad, no veo motivos para decidir y pontificar sobre la forma exacta del goedendag; ni siquiera recuerdo que Claude Gaier -principal estudioso de la guerra y el armamento medievales en aquellos lares de los países bajos- diese una solución al asunto. Antes que esa maza de pinchos -que no sé si es muy histórica, pues no recuerdo haberla visto en iconografía, documentos, museos ni en ninguna parte- pensaría yo en el goedendag como en una arma de asta más cercana a una alabarda.

Hasta pronto
"Tal vos daré de l'espaa per la testa que mort vos metré"

Avatar de Usuario
David Arrieta
Mensajes: 335
Registrado: Dom Jul 09, 2006 3:32 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por David Arrieta » Dom Mar 18, 2007 11:40 pm

oh por dios... esa serie de "documentales" tienen de histórico lo mismo que una golondrina africana transportando un coco a 43 aleteos por segundo hasta la sajonia... Es decir, muy poco...

Y según que programa de la serie, menos...

Aun recuerdo el capítulo sobre los "tanques medievales"...sight...
Imagen
Fuerza y Honor, hasta siempre compañero.

Avatar de Usuario
Enrique Pizarro
Madrid
Madrid
Mensajes: 26
Registrado: Sab Ene 28, 2006 4:09 pm
Contactar:

Mensaje por Enrique Pizarro » Lun Mar 19, 2007 12:55 pm

David Arrieta escribió:Aun recuerdo el capítulo sobre los "tanques medievales"...sight...
No puede ser peor que el capítulo sobre los ninjas.

Nahual con Machete
Mensajes: 108
Registrado: Mar Oct 31, 2006 9:56 pm
Ubicación: Gdl Jalisco
Contactar:

Mensaje por Nahual con Machete » Mar Mar 20, 2007 10:32 pm

Vaya, entonces he resultado estafado por creeme semejante cosa. Gracias por sacarme de la ignoracia (nunca termina uno de aprender Y en mi defensa diré que se anda uno con la idea de que los documentales son cosa seria).
Soy Coyote!

Avatar de Usuario
David Arrieta
Mensajes: 335
Registrado: Dom Jul 09, 2006 3:32 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por David Arrieta » Jue Mar 22, 2007 10:49 pm

Enrique Pizarro escribió:
No puede ser peor que el capítulo sobre los ninjas.
Oh dios mio... el de los ninjas ciertamente es histriónico donde los haya...

El único que creo que no daba pena del todo era el de los romanos...
Imagen
Fuerza y Honor, hasta siempre compañero.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado