Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
Luis Miguel Palacio
- Madrid

- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
-
Contactar:
Mensaje
por Luis Miguel Palacio » Mié Ene 17, 2007 3:43 pm
Sólo una puntualización relativamente off-topic
Roz escribió:
...
los puñales finos como indicais que este parece ser, se usaban básicamente como recurso final en los combates cuerpo a cuerpo de los caballeros protegidos con armadura completa . . . tras agotarse de darse mandobles el uno al otro que en el mejor de los casos sólo eran efectivos contra la armadura si la conseguían deformar en la parte del tronco impidiendo la respiración del contrario (de ahi el auge de las mazas y martillos de guerra contra caballeros aorazados) el combate se resumía a rodar por el suelo buscando con el puñal el hueco del visor del casco para de ese modo clavarlo en un ojo y llegar al cerebro.
Es una visión incorrecta de un combate con mano y media y arnés blanco. Por lo que tenemos visto, en un combate con mano y media y arnés blanco no se dedicaban a tirar mandobles (lo que coloquialmente conocemos por aquí como "tocar el tambor") porque, como bien dices, su utilidad es escasa contra una armaduda de placas. En su lugar se utilizaban técnicas de "media espada" ("mezza spada") que básicamente es cojer la espada asiendo con la mano izda la hoja, más o menos a la mitad de la misma: las ideas principales son permitir acciones de palanca potentes y dirigir más facilmente la punta de la espada a las junturas y huecos de la armadura. Para que te hagas una idea:

"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
-
Ignacio Olcoz
- Mensajes: 121
- Registrado: Jue Mar 10, 2005 9:26 pm
- Ubicación: Port Elizabeth, South Africa
-
Contactar:
Mensaje
por Ignacio Olcoz » Mié Ene 17, 2007 6:07 pm
Roz escribió:Esta es una de las razones por la que el puñal fino podría ubicarse en esa Alta Edad Media donde tiene utilidad y además la forja era mas elaborada y fina que en la Baja Edad Media...
Un poco off-topic también, creo que confundes los periodos de alta y baja edad media. El periodo final de la edad media es la baja. Es algo que suele crear confusión con bastante frecuencia.
Un saludo
"¡Vaspaña! ¡Vaspaña!"

-
Diego Genzor (Roz)
- Mensajes: 431
- Registrado: Mar Dic 12, 2006 6:20 pm
- Ubicación: Rabals, Medina Albaida
Mensaje
por Diego Genzor (Roz) » Jue Ene 18, 2007 8:05 am
Cierto !!!
Teneis razón los dos !!!!
Lapsus de Baja y Alta !!!!
Muchas gracias por las correcciones !!!
Última edición por
Diego Genzor (Roz) el Jue Ene 18, 2007 8:14 am, editado 1 vez en total.
"la ira de Crom derribó a aquellos gigantes, y dejó olvidado en el campo de batalla el enigma del acero.
Nosotros lo encontramos, no somos dioses, ni gigantes, sólo hombres"
SALA DE ARMAS EL BATALLADOR
http://www.ferruza.com/azea
-
Diego Genzor (Roz)
- Mensajes: 431
- Registrado: Mar Dic 12, 2006 6:20 pm
- Ubicación: Rabals, Medina Albaida
Mensaje
por Diego Genzor (Roz) » Jue Ene 18, 2007 8:14 am
Por cierto Luis Miguel tiene razón, ayer mismo Carlos de la Sala Zaragozana (un crack) nos hizo una clase chulísima de agarre de espada (Absetzen en mezza spada) muy parecida a las imágenes que adjuntas y la idea era precisamente esa, detener un golpe alto sujetando con dos manos la espada propia por lo que además de tener mayor fuerza para sacar la espada del contrario de la línea de ataque consigues tener en un segundo movimiento la precisión necesaria para acertar en el visor del oponente . . .
Pero lo que quería dar a conocer era el posible uso del puñal en la Edad Media, aparte claro está del uso cotidiano para pelar conejos y liebres o limpiarse las uñas . . .

"la ira de Crom derribó a aquellos gigantes, y dejó olvidado en el campo de batalla el enigma del acero.
Nosotros lo encontramos, no somos dioses, ni gigantes, sólo hombres"
SALA DE ARMAS EL BATALLADOR
http://www.ferruza.com/azea
-
Oscar Torres
- Madrid

- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
Mensaje
por Oscar Torres » Jue Ene 18, 2007 12:17 pm
Los puñales han sido siempre armas, nunca herramientas. jamás se usaron si se podía evitar para pelar conejos ni ningún otro menester que no fuera precisamente el de apuñalar al prójimo. Para las demás funciones ya existen otros cuchillos.
Las mazas, hachas y flagelos de armas se usaban contra armaduras porque eran mucho más efectivas para ésto que cualquier espada. Un mazazo o hachazo en la cabeza la deja lista de papeles por lo general aunque se lleve armadura, si el golpe acierta de lleno y no es desviado por la forma del casco. También puede crujirle las vértebras aunque el casco proteja el cráneo.
Con los puñales se podía acuchillar si el otro no llevaba armadura, parar armas más contundentes cogiéndolo también con ambas manos (muy peligroso, de todas formas) hacer llaves y luxaciones en los brazos al adversario, y con armadura intentar clavarlo por alguna de las aberturas en axilas, ojos, parte trasera de las piernas, entrepierna, cuello, parte interior del codo, meterlo por la parte trasera del guantelete, pinchar la palma de la mano, etcétera.
En cualquier tratado medieval, como el de Fiore, podrás comprobar ésta amplitud de acciones.
Un saludo.
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)
-
Diego Genzor (Roz)
- Mensajes: 431
- Registrado: Mar Dic 12, 2006 6:20 pm
- Ubicación: Rabals, Medina Albaida
Mensaje
por Diego Genzor (Roz) » Jue Ene 18, 2007 4:02 pm
Oscar Torres escribió:Los puñales han sido siempre armas, nunca herramientas. jamás se usaron si se podía evitar para pelar conejos ni ningún otro menester que no fuera precisamente el de apuñalar al prójimo. Para las demás funciones ya existen otros cuchillos.
Correcto, correcto . . . no notas el tono de broma que uso ??? limpiarse las uñas y eso

(te pongo otro guiño)
El uso del puñal en la Edad Media como bien dices está mas que documentado en tratados, también el folclore popular y las leyendas dan buena fé de lo cotidiano de su uso (por parte de guerreros, no cazadores) y muestran lo a mano que solían llevarlo:
"a finales del siglo XIII Alfonso Pérez de Guzmán prefirió la muerte de su hijo antes que entregar las llaves de la ciudad a los sitiadores, en un gesto heroico que incluyó el lanzamiento del puñal homicida por parte del caballero cristiano que llevaba en el cinto. Guzmán fue apodado a partir de aquel momento ‘El Bueno’, y Tarifa se abrió para siempre un hueco en la historia de España." (de la Historia de Tarifa)
El caso es situar ese puñal de JW que nos estamos desviando un poco . . . como decia en mi primer mensaje yo lo situaria fuera de la Edad Media . . . pero me gustaría saber opiniones de expertos en épocas posteriores
"la ira de Crom derribó a aquellos gigantes, y dejó olvidado en el campo de batalla el enigma del acero.
Nosotros lo encontramos, no somos dioses, ni gigantes, sólo hombres"
SALA DE ARMAS EL BATALLADOR
http://www.ferruza.com/azea
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado