De cotas de mallas, de su efectividad como armadura.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Jose Acedo
- Mensajes: 466
- Registrado: Sab Ene 17, 2004 1:10 am
- Ubicación: Jerez de la Frontera, Cádiz
Hola
Se ha hablado de cotas y flechas
¿Y en cuanto a las cotas y las espadas, qué?
Se ha hablado de cotas y flechas
¿Y en cuanto a las cotas y las espadas, qué?
Jose Acedo, de Jeré
Con nosotros, quien quiera. Contra nosotros, quien pueda.
http://www.sherrybahia.com/espadamadera
[email protected]
Con nosotros, quien quiera. Contra nosotros, quien pueda.
http://www.sherrybahia.com/espadamadera
[email protected]
- JESUS FIDELIS
- Mensajes: 500
- Registrado: Mié Ago 09, 2006 4:38 pm
- Ubicación: ZARAGOZA
- Contactar:
JESUS FIDELIS escribió:Al hilo de esto.
http://www.miliziecomunali.org/Prove%20di%20taglio.pdf
FIDELIS REGI
http://jesusfidelis.blogspot.com/
http://jesusfidelis.blogspot.com/
- Jose Acedo
- Mensajes: 466
- Registrado: Sab Ene 17, 2004 1:10 am
- Ubicación: Jerez de la Frontera, Cádiz
Ah, vale!
Mañana me apunto a clases de italialo, ok
Mañana me apunto a clases de italialo, ok
Jose Acedo, de Jeré
Con nosotros, quien quiera. Contra nosotros, quien pueda.
http://www.sherrybahia.com/espadamadera
[email protected]
Con nosotros, quien quiera. Contra nosotros, quien pueda.
http://www.sherrybahia.com/espadamadera
[email protected]
- Rorro González
- Madrid
- Mensajes: 3038
- Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
- Ubicación: Madrid
- Jose Acedo
- Mensajes: 466
- Registrado: Sab Ene 17, 2004 1:10 am
- Ubicación: Jerez de la Frontera, Cádiz
Hola Rorro
No estoy yo muy ducho en esto del italiano, la verdad
Tampoco encuentro sentido a hacer pruebas de corte con el gambesón. ¿para ver que tal va contra una espada?. Es de tela, ¿cómo va a ir?
Caricato= fuerte?
leggero= ligero?
un saludo
No estoy yo muy ducho en esto del italiano, la verdad
Tampoco encuentro sentido a hacer pruebas de corte con el gambesón. ¿para ver que tal va contra una espada?. Es de tela, ¿cómo va a ir?
Caricato= fuerte?
leggero= ligero?
un saludo
Jose Acedo, de Jeré
Con nosotros, quien quiera. Contra nosotros, quien pueda.
http://www.sherrybahia.com/espadamadera
[email protected]
Con nosotros, quien quiera. Contra nosotros, quien pueda.
http://www.sherrybahia.com/espadamadera
[email protected]
- Rorro González
- Madrid
- Mensajes: 3038
- Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
- Ubicación: Madrid
La cota sin el gambeson de debajo no hace mucho, tan solo protege de los filos de las armas, pero no de su impacto.
La prueba correcta es el blanco simulado (el jamon, vamos), mas el gambeson más la cota.
Las tablas muestran la efectividad de la misma, combinada con el gambeson, incluso contra una lanza, cosa que yo no me hubiese imaginado.
La prueba correcta es el blanco simulado (el jamon, vamos), mas el gambeson más la cota.
Las tablas muestran la efectividad de la misma, combinada con el gambeson, incluso contra una lanza, cosa que yo no me hubiese imaginado.
Muchas gracias, este articulo me ha venido de perlas, pues mi hermano y yo queremos empezar a hacer practicas con la de mano y media, y queriamos coger algunas equipaciones. Gracias a este pagina y lo que vi cuando vinisteis a Ubeda me han ayudado a hacer una idea de lo que necesitaba, pero habia un problema tambien nos gustaria una equipacion con la que pudieramos participar el algunas recreacciones historicas, por lo que al final nos hemos decidido por gambesones ligeros, loriga y cofia de malla, guantaletes, casco de acero y para darle un toque una sobrevesta, solo espero que al menos nos salve de algun moraton que otro. Tambien acepto consejos. 

- Rorro González
- Madrid
- Mensajes: 3038
- Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
- Ubicación: Madrid
Hemos dicho muchas veces que para la practica de Esgrima Histórica, nosotros no recomendamos el uso de la Cota de Malla ni el uso de Casco.
La cota protege, como se ha visto en el articulo italiano, de las armas afiladas y las armas negras no lo son. Normalmente con un gambax y una coderas y rodilleras de plástico (o metal, aunque no es necesario) será suficiente. Si acaso un peto de cuero o material similar.
Por otro lado, el casco es incomodo, pesado y hay MUY POCOS modelos de cascos completamente cerrados. Nosotros recomendamos el uso de la mascara o careta de esgrima, que cubre completamente la cara.
Y el control, la mejor defensa del esgrimista, el control del tipo de enfrente.
Ahora, luego vosotros comprad lo que mas os guste. Ya hemos visto que mucha gente intenta compaginar Esgrima Historica con Recreación. La equipación no es, en muchos casos, complatible. pero no veais esto como una traba. En el fondo, la AEEA es responsable de la practica en sus salas. Fuera de ellas os damos nuestras recomentaciones, pero poco mas. Luego, cada cual en su casa...
La cota protege, como se ha visto en el articulo italiano, de las armas afiladas y las armas negras no lo son. Normalmente con un gambax y una coderas y rodilleras de plástico (o metal, aunque no es necesario) será suficiente. Si acaso un peto de cuero o material similar.
Por otro lado, el casco es incomodo, pesado y hay MUY POCOS modelos de cascos completamente cerrados. Nosotros recomendamos el uso de la mascara o careta de esgrima, que cubre completamente la cara.
Y el control, la mejor defensa del esgrimista, el control del tipo de enfrente.
Ahora, luego vosotros comprad lo que mas os guste. Ya hemos visto que mucha gente intenta compaginar Esgrima Historica con Recreación. La equipación no es, en muchos casos, complatible. pero no veais esto como una traba. En el fondo, la AEEA es responsable de la practica en sus salas. Fuera de ellas os damos nuestras recomentaciones, pero poco mas. Luego, cada cual en su casa...
- JESUS FIDELIS
- Mensajes: 500
- Registrado: Mié Ago 09, 2006 4:38 pm
- Ubicación: ZARAGOZA
- Contactar:
Y en la recreación, según el periodo histórico tampoco son compatibles espadas de mano y media y cota de malla, sobrevestes, guanteletes, etc...
Cada periodo histórico tiene unas características y no vale todo para todo, no es lo mismo el siglo X que el XII, ni el XII y el XIV, etc...
Hay que ver que evento o que periodo se va a recrear y ceñirse a él.
¿El recreacionista tiene un fondo de armario...?
Cada periodo histórico tiene unas características y no vale todo para todo, no es lo mismo el siglo X que el XII, ni el XII y el XIV, etc...
Hay que ver que evento o que periodo se va a recrear y ceñirse a él.
¿El recreacionista tiene un fondo de armario...?

FIDELIS REGI
http://jesusfidelis.blogspot.com/
http://jesusfidelis.blogspot.com/
- Jose Acedo
- Mensajes: 466
- Registrado: Sab Ene 17, 2004 1:10 am
- Ubicación: Jerez de la Frontera, Cádiz
Hola a Todos.
Lo que comenta Jesus Fidelis, me viene muy bien con algo que quiero hacer hace tiempo.
Y es hacer un pequeño esquema de las armas más "conocidas", junto con las armaduras correspondiente a esa época.
De la web de nuestra AEEA, puedo sacar algunos datos en el artículo sobre la evolución de la espada.
Pero quisiera complementar la información, con datos de cascos, escudos, arcos.
Si me podéis ayudar, dando información o si alguien se apunta a hacer el trabajo compartiendo la tarea, os lo agradecería.
Evedentemente, hay que mirar los distintos ejercitos e imperios que lo utilizaban.
No se si hacerlo en el Excel, en plan dato informático o ya pasarlo a un gráfico, uf, yo que se mucho curro... ¿que no?
Un saludo
Lo que comenta Jesus Fidelis, me viene muy bien con algo que quiero hacer hace tiempo.
Y es hacer un pequeño esquema de las armas más "conocidas", junto con las armaduras correspondiente a esa época.
De la web de nuestra AEEA, puedo sacar algunos datos en el artículo sobre la evolución de la espada.
Pero quisiera complementar la información, con datos de cascos, escudos, arcos.
Si me podéis ayudar, dando información o si alguien se apunta a hacer el trabajo compartiendo la tarea, os lo agradecería.
Evedentemente, hay que mirar los distintos ejercitos e imperios que lo utilizaban.
No se si hacerlo en el Excel, en plan dato informático o ya pasarlo a un gráfico, uf, yo que se mucho curro... ¿que no?
Un saludo
Jose Acedo, de Jeré
Con nosotros, quien quiera. Contra nosotros, quien pueda.
http://www.sherrybahia.com/espadamadera
[email protected]
Con nosotros, quien quiera. Contra nosotros, quien pueda.
http://www.sherrybahia.com/espadamadera
[email protected]
Ya se que la equipacion no es la mas adecuada para la esgrima, pero por desgracia no tenemos mucho tiempo para practicar, y la sala mas cercana esta en cordoba y entrenan entre semana, por lo que me es imposible desplazarme, casi que elegimos mas la cota con gambeson y guantaletes por gusto que por practico, ya que apenas la usaremos, pero si se abriesen alguna sala en Jaen no dudaria en comprame la equipacion adecuada, de todas formas gracias por vuestras respuestas. Y la equipacion seria principalmente para las Bodas de Isabel segunda en Teruel, y para Maderuelo.
P.D. Podrias poner un post fijo con las salas de la AEEA repartidas por españa y sus horarios de entrenamiento?
P.D. Podrias poner un post fijo con las salas de la AEEA repartidas por españa y sus horarios de entrenamiento?
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Esa información la tienes en la página web, en el apartado "Salas de esgrima".Silvanis escribió:P.D. Podrias poner un post fijo con las salas de la AEEA repartidas por españa y sus horarios de entrenamiento?
P.D. A riesgo de ser pandereta, reitero la recomendación de Rorro, sobre todo lo de la careta: por muy cerrado que sea un yelmo, los visores son un punto de riesgo, y si se cuela algo, no va a un musculo, hueso o articulación: que va al ojo, neng, y detrás del ojo está el panchito.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
- Jose Acedo
- Mensajes: 466
- Registrado: Sab Ene 17, 2004 1:10 am
- Ubicación: Jerez de la Frontera, Cádiz
Hola Silvanis
Yo te aconsejaria mejor un peto de cuero, con refuerzos de cuero endurecido, que la cota, en cima del gambeson
Por el peso, la comodicad de poner y quitar, el mantenimiento de la cota, etc...
Y si podéis, haceros con los petos antitrauma de policía, como los que vende Rufino de Valencia. (enviar nota a Rufino, para que me haga descuento por darle clientes, je, je)
Pongáis, lo que os pongáis, váis a sudar...
Un saludo
Yo te aconsejaria mejor un peto de cuero, con refuerzos de cuero endurecido, que la cota, en cima del gambeson
Por el peso, la comodicad de poner y quitar, el mantenimiento de la cota, etc...
Y si podéis, haceros con los petos antitrauma de policía, como los que vende Rufino de Valencia. (enviar nota a Rufino, para que me haga descuento por darle clientes, je, je)
Pongáis, lo que os pongáis, váis a sudar...
Un saludo
Jose Acedo, de Jeré
Con nosotros, quien quiera. Contra nosotros, quien pueda.
http://www.sherrybahia.com/espadamadera
[email protected]
Con nosotros, quien quiera. Contra nosotros, quien pueda.
http://www.sherrybahia.com/espadamadera
[email protected]
- JESUS FIDELIS
- Mensajes: 500
- Registrado: Mié Ago 09, 2006 4:38 pm
- Ubicación: ZARAGOZA
- Contactar:
Pues los guantelestes no tendrían cabida en las Bodas de Isabel de Segura.
Y en Maderuelo ni los guantelestes, ni las espadas de mano y media...sin entrar en otros detalles...
Y en Maderuelo ni los guantelestes, ni las espadas de mano y media...sin entrar en otros detalles...
FIDELIS REGI
http://jesusfidelis.blogspot.com/
http://jesusfidelis.blogspot.com/
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
...jodo...no me ha hecho falta ni replicar. Efectivamente, los guanteletes no son usados hasta el XIV. Se habla de protecciones hechas con barbas de ballena a ultimisimos del XIII pero no de acero
Y dentro de los guanteletes, evidententemente hay grandes diferencias entre los del XV y los del XIV
Ojito con los guanteletes...que aportan proteccion al portador (aunque una perdida de movilidad intolerable en muchos casos) pero crean riesgo al oponente en juego cercano (jocco stretto). Presentan aristas y filos cortantes. Eso sin contar lo contundente que es un manotazo con guante ferrado.
Y dentro de los guanteletes, evidententemente hay grandes diferencias entre los del XV y los del XIV
Ojito con los guanteletes...que aportan proteccion al portador (aunque una perdida de movilidad intolerable en muchos casos) pero crean riesgo al oponente en juego cercano (jocco stretto). Presentan aristas y filos cortantes. Eso sin contar lo contundente que es un manotazo con guante ferrado.
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot] y 1 invitado