De la Edad del Bronce a la Edad del Hierro

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Avatar de Usuario
Adolfo
Mensajes: 79
Registrado: Sab Ago 12, 2006 2:38 pm
Contactar:

De la Edad del Bronce a la Edad del Hierro

Mensaje por Adolfo » Sab Dic 16, 2006 11:02 am

Sé que los hititas aprendieron a trabajar el hierro en el 1200 a.C, difundiéndose a continuación por el resto del mundo, llegando a Grecia uno o dos siglos después.

Sin embargo la Iliada menciona el hierro, pese a que la guerra de Troya histórica ocurrió en el 1200 a.C. Más o menos cuando el hierro lo descubrieron los hititas pero aún no había llegado a Grecia y Turquía. En la Iliada no se emplea el hierro para armas de guerra, pero sí para unas hachas que Aquiles ofrece como premio en una prueba deportiva y para utensilios agrícolas, dejando claro que es un material aún valioso y raro.

También he leído por alguna web cosas más chocantes. Que bastante antes de la metalurgía del hierro éste ya se utilizaba, sólo que procedía de meteoritos, y que por ejemplo los aztecas tenían hierro de esta índole al que consideraban no sólo valioso, sino de origen mágico por venir del cielo. Me gustaría saber si esta información es cierta.

Otras posibles explicaciones para que en la Iliada se mencione el hierro estando ambientada en la Edad de Bronce (salvo por los dioses y demás fantasía, claro :roll: ):
- El hierro es un anacronismo causado porque Homero era del s. VIII a.C.
- Los hititas lo acababan de descubrir y ya estaban comercializándolo, aunque aún era escaso porque su producción no daba abasto. Aunque cabría pensar porque vendían el producto de una tecnología que les daba tanto poder sobre sus vecinos

Más cosas que me gustaría saber es como de valioso era el hierro, tanto en el 1200 (si ya lo había) como en el 800 a.C. Cuanto tardó en emplearse para armas además de para agricultura y demás aplicaciones civiles. Y por último cuanto se tardó en aprender a convertirlo en acero aleándolo con carbono y para que se le utilizaba originalmente.

P.D: Ya se que estoy abusivamente preguntón, pero cogedlo por el lado bueno. este es un tema para lucirse explicando incluso detalles por los que no se ha preguntado y para emocionantes offtopics. :P

Gracias por adelantado. :D

Avatar de Usuario
Eduardo Casas
Madrid
Madrid
Mensajes: 519
Registrado: Lun Sep 11, 2006 4:54 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Eduardo Casas » Sab Dic 16, 2006 6:50 pm

En mi humilde y poco formada opinión, Homero no se paró nunca a pensar que en un pasado remoto no hubiera hierro tal y como lo entendía él. Voto por el anacronismo.

Recordemos que incluso los romanos, si no recuerdo mal, tenían el hierro como material para armas de guerra, pero que sus gladiadores, sobre todo en las primeras épocas, usaban armas y armaduras de bronce.

Avatar de Usuario
Rohirrim
Mensajes: 281
Registrado: Vie May 21, 2004 9:20 am
Ubicación: Bilbao
Contactar:

La Edad del Acero

Mensaje por Rohirrim » Dom Dic 17, 2006 5:34 am

Yo lo que he leído es que al bronce y al hierro los descubrieron casi al mismo tiempo pero que el hierro, en su estado más primitivo, tiene inferiores propiedades que el bronce y que hasta la época en la que se empieza a oír de él quedaba desplazado por el bronce, y es que...la edad del hierro de la que todos hemos oído hablar...es en realidad “la edad del acero”, es entonces cuando el hierro, convertido en acero, empieza mostrar su valía. Pero hablo un poco de memoria. Agur.
¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.

Ramonmo
Mensajes: 58
Registrado: Lun Sep 18, 2006 7:18 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ramonmo » Lun Dic 18, 2006 8:26 am

En realidad, los hititas conocían la metalurgia del hierro bastante antes del 1200. Sin embargo, conscientes de la ventaja que les suponía respecto a los pueblos extranjeros, la mantuvieron en secreto. Lo que ocurrió en aquella fecha es que, ante las invasiones de los llamados "pueblos del mar", cayó el imperio hitita, diseminándose el "secreto del hierro" por el Mediterráneo oriental.
Y sí, los primeros objetos de hierro (egipcios si no me equivoco) procedían de meteoritos. Los "sideritos" son meteoritos de hierro casi puro, por lo que no es necesario someterlos a ningún tratamiento metalúrgico especial para trabajarlos. De hecho, el problema del hierro es que, aunque abundante, hace falta una gran temperatura para extraerlo de los minerales que lo contienen. De ahí que para utilizarlo hicieran falta técnicas metalúrgicas ya bastante avanzadas.
El de Homero es un relato, como decís, bastante anacrónico. La época en la que se desarrolla corresponde a la cultura micénica (Agamenón era el rey de Micenas) que se incluye en plena Edad del Bronce. Se trata de un tiempo muy anterior a Homero. Lo que él (o ella, ya sabéis que hay polémicas recientes al respecto) hace, es una descripción de una "edad heroica", en la que se deja ver cierta nostalgia de tiempos pasados, considerados por él mejores. Pero hay poco en la Ilíada que podamos considerar histórico. Entre esas pocas cosas, quizá sea precisamente el uso del bronce como metal principal una de ellas; otra puede ser el sistema político "palacial" que describe, que sí parece confirmado por la arqueología de ciudades como Micenas, Tirinto, etc.
Se il cor ti manca non ti fidar in me

Avatar de Usuario
Adolfo
Mensajes: 79
Registrado: Sab Ago 12, 2006 2:38 pm
Contactar:

Mensaje por Adolfo » Mar Dic 19, 2006 3:56 pm

Una cosa que se me olvidó mencionar es que también he leído por ahí que los aztecas tenían cuchillos de hierro, y que cuando Hernán Cortés les preguntó sorprendido de donde lo habían sacado señalaron hacia el cielo. Y que lo valoraban más que el oro en parte por su origen mágico.

Pero lo que no me cuadra es que según esta información era de un metorito que había caído sobre el área de Toluca hace 60.000 años y no creo que los aztecas tuviesen tanta memoria. A no ser que fuera una errata y sobren un par de ceros en la cifra.

Aparte de lo raro que me resulta que un metal tan raro, escaso y valioso se le empleara en la Iliada en simples herramientas agrícolas.

Saludos y felices fiestas.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado