Sin querer entrar a valorar el nivel de los competidores que se muestran en los vídeos (y no es por diplomacia: es por incapacidad mía para hacerlo del modo en que pediría que se me valorara a mí, es decir evidenciando mis fallos y explicando como corregirlos), la impresión inicial que observo es que se centran mucho en la treta que aparentan tener preparada, dejando un poco al margen el trabajo de pies para buscar la posición correcta para ejecutarla.
Es posible que lo que se muestra sea un combate de un torneo entre gente con poca experiencia previa en estas lides y donde la ansiedad anticipatoria estuviera pasando factura, en forma de eso movimientos de "ir a chocar" y "a ver si me entra esto que traía pensado" que aparecen de vez en cuando.
Tampoco sabemos si el sistema de puntuación promueve este tipo de acciones. Por ejemplo se ve un asalto donde se deja descubierta la línea superior cuando el arma contraria está en guardia y en ese plano, buscando el abdomen rival con un movimiento de tajo bastante poco efectivo, lo cual desde un punto de vista histórico (o mejor dicho de un combate "real") sería una técnica poco más que suicida).
Pero como ya digo, sin conocer las reglas de estos combates es muy difícil valorar la esgrima que realizan, precisamente por la gran influencia que puede crear en ella la imposición de unas normas limitadoras.
Lo que sí me ha gustado bastante es la protección de hombros, cuello y zona clavicular que muestran. Dan la impresión de proporcionar una buena seguridad en esas zonas (aparte que son un rato bonitas).

Con algo que protegiera codos, antebrazos, manos, espinillas y rodillas además de la comentada zona posterior de la cabeza creo que se tendría una protección casi ideal para este arma. Sin embargo no acabo de entender muy bien el papel de la cota de malla a menos que se usen sables con un cierto grado de filo (es decir, con un filo de entreno de muy poco grosor, cosa que es posible que fuera histórica en los simuladores metálicos de los sables; si tengo tiempo lo comentaré cuando haga los honores a las piezas que he tenido la dicha de conseguir gracias a
Juan José Pérez).
Saludos.
