No tengo claro si esto es una rodela o un broquel, creo que lo segundo. En cualquier caso aquí van las instrucciones. Y perdonad si mi terminología no es la adecuada para nombrar algunas de las piezas.
1 Buscar un pasapurés que se ajuste a las necesidades en tamaño y con los menos agujeros posibles (que luego hay que esconderlos) si encontráis un cuenco mejor, os ahorráis trabajo.

2 Quitar los agarres. Con un cincel salen bien.

3 Marcar mas o menos la zona a tapar.

4 Dibujar y cortar una plantilla para esta zona. Yo he hecho esta pero echadle imaginación.

5 Marcar las piezas en cuero cortarlas y hacer los agujeros.


6 Marcamos las piezas sobre el pasapurés. Se agrandan los taladros en los lugares donde va a ir remachado. Yo he utilizado remaches para cuero de un tamaño medio así que el taladro lo he hecho con una broca de 4mm.

He utilizado una plancha de DM contrachapado en roble de 10mm el DM es un material muy duro y aguanta muy bien los golpes. En cualquier almacén de maderas seguro que tienen algún retal sobrante que os pueda servir. Yo lo he hecho de 40cm pero podéis darle el tamaño que deseéis. Para el corte interior hay que hacer primero un taladro para que entre la hoja de la sierra (como en bricomanía) de camino cortáremos un listón de 22 X 3cm que nos servirá para el agarre.

7 Aquí están casi todas las piezas que necesitaremos faltan las tachuelas de tapizar y los clavos de zapatero o gabarrotes.

8 Remachamos las piezas de cuero. He utilizado remaches negros y le he dado unos toques con algunos dorados. También teñimos la madera. Podéis darle varios colores o decorarla al gusto. Yo le he dado este tono rojizo y por detrás un nogal claro. Marcamos donde va situada la pieza metálica y clavamos con puntillas de hierro que en un paso posterior doblaremos por detrás, aun no. Os aconsejo que en vez de clavar directamente las puntillas taladréis antes con una broca fina.

9 Luego clavamos tachuelas de tapicero para fijar el cuero a la madera. Al final yo he optado por cortar cuatro de las piezas de cuero. Los clavos que veis en las piezas de cuero mas largas los utilizaremos para fijar el agarre por detrás.

10 Por detrás colocamos el agarre. Previamente lo hemos redondeado un poco con una lima por la zona central para que sea más cómodo al tacto y le hemos pegado con cola de contacto y tachonado con gabarrotes una tira de cuero (los gabarrotes no se ven, están en la parte de dentro)

COMO PEGAR CON COLA DE CONTACTO:
Hay que aplicar la cola a las dos partes a unir con una brocha o similar, procurando que toda la superficie quede cubierta. Una vez que las dos partes están secas al tacto (o sea, que al tocarla no se nos quede en los dedos) se unen las dos partes y se hace una fuerte presión. Podemos dar incluso unos golpes. La unión queda de esta manera muy fuerte
11 Cortamos los clavos que sean demasiado largos y los doblamos con un martillo. Si los doblamos bien no hay problema de enganches ni pinchazos. Y ya la pieza metálica (pasapurés) así como el agarre quedan fijados. Como veis he tenido en cuenta que el agarre vaya en el sentido de las vetas de la madera. Si fuese madera realmente esto haría que tuviese mas resistencia porque la mayoría de los golpes se pararían en sentido contrario a las vetas de la madera. Si queréis podéis tapar lo que aun se ve del pasapurés con una tela o trozo de piel y ya nadie notara lo que era. Yo lo he dejado a la vista.
12 cortamos las tiras de cuero que bordearan la madera de nuestro broquel. Pueden ser lisas, yo en este caso les he hecho este corte para que quede mas decorado.

13 pegamos las tiras al broquel. De nuevo usamos cola de contacto y lo claveteamos con los gabarrotes. Por detrás hacemos lo mismo.


Y aquí esta el resultado final. Este es el acabado que yo le he dado, pero cada uno a su gusto. Podéis tachonarlo, hacer dibujos, cubrirlo con metal, cuero. También podéis aplicar detrás unas correas o enganche para colgároslo. A partir de aquí lo que se os ocurra.

Espero que os haya gustado y os sea útil. Si tenéis alguna duda preguntad.

Un saludo a todos.