Luis Miguel Palacio escribió:Cormac Mac Art no fundó a los Fianna, sino que entregó su liderazgo a Finn Mac Cool (Fionn Mac Cumhail, hijo de Cumhail y padre de Oisín), aceptando de buen grado el que había sido jefe de los fianna hasta ese momento, Goll mac Morna (que por cierto, fué el que se cargó a Cumhail ) el ceder el puesto y quedar bajo el mando de Finn.
Por entonces, Meath no era un condado, sino uno de los cinco reinos de la Irlanda precristiana.
Al igual que con otros personajes de la época de este ámbito (como el mismo Arturo), es preciso distinguir entre lo –poco- que dicen las fuentes históricas coetáneas y las posteriores compilaciones de relatos mitológicos, de tradición oral, muchos de los cuales sufrieron sucesivas modificaciones o describen unos hechos que no coinciden entre sí.
Según los Anales del Ulster, Cormac fue rey de Meath en torno a principios del siglo III d.C. Tras varias guerras victoriosas con otros reinos irlandeses, tuvo que huir a Escocia, pero volvió más tarde, venciendo en otras batallas como la de Mag Rein. Muere después de cuarenta años de reinado al clavarse una espina de salmón en su garganta, durante una cena. Los Fianna son también citados por los Anales del Ulster, como un grupo de guerreros que combatieron en la posterior batalla de Leth Moga. Y poco más.
Casi mil años después, entre 1383 y 1397, este rey es descrito en el Libro de Ballymote. Y, ya en el siglo XVII, se hace la primera recopilación de los poemas Osianicos de tradición oral, que son catalogados como obra mitológico-literaria y de donde procede el culebrón de marras. Anteriormente sólo se documentan algunos poemas dispersos, del siglo VIII.
Tradicionalmente, los investigadores han considerado el viaje a Escocia de Cormac como la primera referencia a gaélicos en la zona (lo cual coincide con otras fuentes coetáneas) y la centralización del poder de toda la isla, muy cuestionada. Por otro lado, siempre he leído que los Fianna fueron fundados por Cormac. Y, por ejemplo, así figura en la Wikimedia:
http://en.wikipedia.org/wiki/Fenian_Cycle
Para añadir más confusión al asunto, hacia finales del siglo XVIII, James Macpherson publicó la traducción inglesa de una serie de relatos gaélicos que él aseguraba haber encontrado en un manuscrito desconocido y pertenecientes al ciclo osiánico. Sin embargo, cuando se le solicitó que lo mostrara, él se negó y jamás ha sido hallado. Hoy en día los estudiosos consideran su obra un invento inspirado en la tradición oral, pero se está publicando su obra sin advertir este detalle, muchas veces mezclada con referencias a las compilaciones auténticas.
Kull escribió:Coincido con lo que comentas sobre Marto, la era Hiboria, ... Es cierto, no se puede buscar historiciedades en las novelas de Howard. Pero ese no es el objetivo de ninguna novela.
Efectivamente, una cosa es una novela de fantasía y otra muy distinta una fuente de información histórica. El problema es cuando alguien confunde una cosa con la otra. O, al menos, es lo que parece cuando lees que Robert E. Howard “se nota que conoce el arte de la guerra” o que “recrea una pérdida en el subconsciente del ser humano”.
Porque no se da ni una cosa ni la otra.