Svivomilo escribió:Lo que no tengo muy claro es la correspondencia espadín- florete ,porque me parece más probable la evolución del espadín directamente a la "epée".
A ver, que nos liamos un poco. El florete surge como herramienta de entrenamiento para el espadín y desde sus orígenes es un arma negra.
Por tanto tenemos que el espadín dió origen a dos de las tres armas de la esgrima deportiva: el florete como arma de entrenamiento, y la espada por evolución, pasando por la espada de duelo del XIX.
Con respecto al sable, algo de lo que dices de "entre bueyes no hay cornadas" creo que hay: recordemos que aparte de los duelos a muerte están los de a primera sangre, que se darían con más frecuencia que los primeros. Bien, con un sable militar de principios del XIX, la primera sangre puede ser la que brote del tajo de a palmo que te ha partido la clavícula y se ha quedado en la segunda costilla o la que salga del muñón donde antes solías tener tu mano derecha. Dicho de otra manera menos gore, el sable militar era demasiado letal para los duelos a primera sangre. Se empieza por aligerar el sable, en primera instancia, para que los padrinos no tengan que recoger los cachitos del contrincante despues de un duelo "a primera sangre" (claro, claro), y se comprueba que se gana en rapidez de acción y control, y es desde mediados del XIX hasta principios del XX cuando la hoja del sable de duelo/sable de sala va aligerándose paulatinamente hasta converger con las hojas de espada y florete deportivo.
Ojo, que la chapa/párrafo anterior es sólo una hipótesis.
P.D. Para reforzar mi teoría, otro ejemplo de arma de duelo de letalidad disminuida: aunque las estrias en el cañón de las armas de fuego se llevaban usando desde el XVIII y a mediados del XIX la práctica totalidad de las armas militares eran ya de ánima rayada, las pistolas de duelo seguían siendo de ánima lisa, con la falta de precisión que ello supone. Si no, de qué iba uno, por muy honorable que fuera, a aguantar a pié firme un disparo a veinte pasos, si no fuera porque el error circular de un cacharro de esos se mide en metros.