Manuel Turrado escribió:Cera y carnauba en ebay las ha a porrillo y de caro tienen poco.
Compra poca carnauba, que gastaras poca.
Tambien sirve lara la madera y haces la dilucion con esencia de trementina y le añades cera y carnauba en proporcion de 5 a 1 (5 de cera, 1 de carnauba) hasta que tengas como una pomada.
EL MÉTODO DE LA CERA (para abrillantar y proteger la madera)
Con cera de abeja, un par de litros de buen aguarrás (trementina) y carnauba.
La proporción que mejores resultados da:
Ingredientes:
50 grs. de cera de carnauba.
10 grs. de cera de abeja.
250 ml. de aguarrás fino o trementina (mas o menios)
Útiles:
Rallador de queso
Taza para medir
Báscula
Olla honda para poner a baño maría la lata
Lata vacía de aprox. 500 ml.
Varilla para agitar
Frasco de boca ancha y tapa de rosca de cierre hermético
Pinzas mecánicas para sujetar la lata dentro del baño maría y posterior manipulación y vaciado al frasco con tapa.
Procedimiento
1. Rallar en el rallador de queso la cera de abejas y pesarla.
2. Si no se consigue en hojuelas, triturar en un mortero o en una bolsa de papel la cera de carnauba.
3. Poner a hervir el agua.
4. Bajar el fuego lo mas posible.
5. Añadir a la lata el aguarrás y la cera de carnauba.
6. Pasar la lata al baño maría, sujetando con la pinza mecánica y agitando con el agitador (lentamente para evitar derrames). PELIGRO....PROCEDE CON CUIDADO. La temperatura de ebullición de la trementina o aguarrás es muy baja, tengan cuidado.
7. Una vez perfectamente disuelta la carnauba, añadir la cera de abeja rallada y disolver. Al añadir la cera de abeja (tiene un punto de fusión mas bajo que la carnauba) ya no es necesario tener el fuego encendido, así que se puede apagar la hornilla y seguir agitando hasta disolver.
8. Con las pinzas tomar la lata y vaciar el contenido al frasco de boca ancha con tapa hermética (rosca o del tipo tuperware). Dejar cuajar a temperatura ambiente.
9. Les recomiendo dejar destapado el frasco por lo menos durante unas 8 horas para que se "mate" un poco el aroma de la trementina.
10. Tapar herméticamente.
Variantes:
Se puede añadir unas gotas de alguna esencia aromática si se desea. También puedes añadir una cucharada de aceite mineral para dejarlo como una crema mas que como una pasta (me gusta mas como pasta). Puedes sustituir la trementina por nafta (gasolina) o tipo acetona, la nafta es mas inflamable y volátil (se evapora muy pronto dejando una superficie seca en el frasco). Si lo dejas destapado pierde casi en un 80% el aroma a trementina.
Cuidados:
Trata de tener tu frasco tapado cuando no este en uso. Al igual que una cera de calzado, se reseca al volatilizarse el solvente. Se puede solucionar añadiendo un poco de Nafta (Bencina, gasolina blanca, líquido para encendedor zippo... es lo mismo) en la superficie y efectuando un rallado con un cuchillito. Al día siguiente quedará mas manejable. Si se te "pasa la mano" con la cantidad de Nafta, bate la pasta con un trozo de madera o una espátula.
Forma de uso:
Aplicar con un trapo limpio y seco sobre una superficie también limpia. Se toma una pequeña cantidad y se aplica con movimientos circulares. Se deja que aparezca una película blancuzca y se frota con un paño suave y seco. El brillo es instantáneo y la película dura y resistente al calor, uñas, etc.
No tienes necesidad de frotar demasiado ni con demasiada fuerza. Tampoco requieres de una pulidora eléctrica como es el caso cuando aplicas carnauba "directa". En ese caso se toma la pastilla y se frota contra el bonete. Después se pule la pieza con el bonete embebido en la cera y se fija por calor. Aquí es algo similar, pero la capa es mas delgada, mas fácil de controlar y menos peligrosa.
Te recomiendo apliques máximo dos capas en el mismo día, dejando transcurrir una hora, por o menos, entre una y otra aplicación. Espera al día siguiente para aplicar una tercera capa y así sucesivamente. Realmente con una quedarás satisfecho, pero si quieres una capa mas gruesa de cera, es mejor muchas capas delgadas a un par de gruesas... se descascarará y es engañosa su apariencia. Por el brillo que deja pareciera que todo el solvente se ha evaporado, pero la trementina es poco volátil y es preferible dejar evaporar todo su contenido.
Esta misma crema les servirá para artículos de piel, muebles, cinturones, pisos de terracota, para encerar el automóvil, para niños de 5 años( al mío le sentó bastante bien....

) ). La carnauba se utiliza para chicles, darle apariencia cérea a la fruta en los supermercados, en algunas conservas enlatadas... etc. o sea que no es tóxica. Se obtiene de una palma del Brasil y la hay en tres categorías que se distinguen por su color: 1a. Amarillo "azufre", 2a. Marrón claro-dorado, 3a. Café oscuro o verdosa. Las tres funcionan, solo varían las impurezas. No aporta coloración alguna (en acabados "normales" delgados, de 5 a 6 capas, por ejemplo).
Precauciones:
Solo alejarla del fuego (peligro de incendiarse) y de los niños aunque su toxicidad es bastante baja.
Mantenimiento:
Los acabados de cera de abeja nutren la madera, la carnauba le aporta, además una capa dura que la protege sin impedirle "respirar". No obstante para mantener su belleza, hay que darle "mantenimiento". Decía un ebanista que conocí que los acabados finos, pero los finos en verdad, de esos que ya no se estilan, como la goma laca, las ceras y el aceite de linaza.... hay que: "...cuidarlos o darles mantenimiento: una vez al día, por una semana; una vez a la semana, por un mes; una vez al mes, pro un año; y una vez al año.... durante toda la vida...". Quizá no sea necesario llegar a este extremo, pero vale la pena los resultados que obtendrán. Hagan la prueba en una mango de madera, les dará mejores resultados que cualquier cera comercial, sobre todo porque están seguros de que la cantidad de carnauba utilizada es la que dice "el envase".