una duda sobre este tipo de "esgrima"
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- D. Martinez (Uriel)
- Albacete
- Mensajes: 269
- Registrado: Vie Sep 15, 2006 11:27 pm
- Ubicación: Alicante (bueno, más o menos...)
Escribo para disculparme por anticipado de mi post anterior. Es q me ha impactado mucho el video. No se como hay alguien dispuesto a practicar de esa forma, pero el q quiera q lo haga. Yo, desde luego, pienso q sin control toda practica con esa intesidad es peligrosa para el q la practica, mas aun si no se utiliza ninguna clase de proteccion. Insisto, el q lo considere adecuado pq la forma, digamos tradicional, de practicar es mas limitada, q lo haga, pero, repito q en la edad media a nadie se le ocurria ir a un torneo sin armadura de forma sistematica, al menos q yo sepa. Ademas, yo creo q las artes marciales son para autocontrol, no para usarse, al menos en teoria.
Siento las molestias
PS: Si algo q haya dicho no es correcto, por favor, decidmelo. Gracias
Siento las molestias
PS: Si algo q haya dicho no es correcto, por favor, decidmelo. Gracias
"Non nobis, domine, non nobis sed nomine tuo da gloriam"
https://www.facebook.com/pages/Fisio-Ho ... 738?ref=hl
https://www.facebook.com/pages/Fisio-Ho ... 738?ref=hl
Perdona, con todo eso del macarra-Gigatrón... ¿pretendes llevarme la contraria o darme la razón? No me ha quedado muy claro.cxof escribió:yo recomendaría buscar un gimnasio cercano a casa y pasarse a ver una clase o incluso probar, uno de estos sistemas de entrenamiento para asesino-macarra-gigatrón. verán q no es lo q parece (tampoco es "pressing catch" no vayan a pensar)
sin ironía
Tal vez me haya mostrado muy exigente con Sajite, pero es que estoy acostumbrado a intercambiar opiniones con gente que emplea argumentos más sólidos que un “¿a que no tienes huevos?”
Respecto a los menosprecios... tal vez sería conveniente que algunos repasaran sus intervenciones de este foro y se cuestionaran si lo que ellos mismos han escrito sobre otras personas o instituciones está de acorde con lo que ahora pregonan. Demostrar una falta de respeto hacia los demás, pero al mismo tiempo una hipersensibilidad hacia lo que se nos dice, tiene un nombre. Y no es coherencia, sino más bien hipocresía.
En lo tocante la falta de técnica y a hablar sin conocimiento... no he hecho esto último. Si se relee lo escrito, yo no he hablado sobre esa escuela californiana cuyo nombre está sacado de un tebeo de Conan el Bárbaro, sino de la gente de ese vídeo en concreto. De ellos sí puedo hablar porque lo he visto, y así lo he hecho. Supongo que en ella habrá de todo como en botica. Pero tengo entendido que cuando han realizado combates con gente de otras tampoco han ido de calle, precisamente, más bien al contrario.
También me parece que aquí existe un error de concepto. Una cosa en realizar un combate rudo, supuestamente más próximo a lo real, con el fin de alcanzar unas elevadas cotas de conocimiento (que evidentemente no incluyen la ortografía castellana) y otra es que, una vez que se ha realizado una acción que prácticamente ha decidido el combate, dedicarte a patear o machacar al contrario, cebándote con él. Si un tipo comete un error en un combate de esgrima, lo que permitiría al contrario realizar una estocada, el “vencedor” sólo la marca, porque ambos saben que en un combate real significaría que el otro estaría muerto y eso es suficiente. ¿Es necesario que le deje sin aliento de una estocada en el peto? ¿Les convertiría hacerlo en mejores esgrimidores? Yo creo que no.
Sobre las peleas reales, efectivamente en ellas existe una sensación que lo condiciona todo y que apenas se encuentra presente en un combate con protecciones contra colegas. Esa sensación tiene un nombre, y se llama miedo, aunque parece que a alguno le cuesta emplearlo.
Pero es que en ambos combates hay un miedo muy distinto. Una cosa es tener miedo al dolor de un estacazo y otra muy diferente tener miedo a que te maten.
Saludos.
-
- Mensajes: 65
- Registrado: Mié Sep 06, 2006 3:07 pm
- Contactar:
voy a responder a pesar de tu chulería y condescendencia barata por que si no al final vas a poner en mi boca tantas veces palabras que no he dicho que va a parecer que las he dicho.Yeyo Balbás escribió:
Pero es que en ambos combates hay un miedo muy distinto. Una cosa es tener miedo al dolor de un estacazo y otra muy diferente tener miedo a que te maten.
.
El "dolor" emula la muerte; por así decirlo.
una cosa es "imaginar" que te matan y otra reforzar ese sentimiento con dolor. Para mi lo ideal es reforzarlo con "sensación". Obiamente la superación de ese miedo es lo que da "calidad" a la practica. Imaginarlo puede (repito, para ciera gente) quedarse corto. No sé a ti pero superar un miedo "imaginario" depende de la realidad que seas capaz de crear (aunque me parece que de capacidad para inventar realidades más de uno va sobrado)
Por mucho que lo repitas, lo repetiré más, no se trata de huevos a lo gigatrón si no de nivel de implicación. Lamento si no puedes ver la diferencia.
Estimado Yeyo:
En el polémico video hay muchos factores que difieren de un combate real. Nadie se ha fijado en las "armas". Los palos de ratan permiten golpear repetidamente al contricante sin causarle un daño permanente. No creo que los participantes en la reunión se arriesguen tanto como parece, aunque a mí no me guste, personalmente, llegar hasta ese punto.
En un sistema de combate tradicional, o histórico, el arma esta diseñada para acabar con el adversario si se le alcanza una sola vez. No me puedo permitir el lujo de golpear diez veces, ya que, a lo mejor, no podre alcanzarle más que una y de refilón. Una maza de combate se puede manejar con relativa soltura, pero si te golpea, aunque sea en el codo, se acabo. Con el bastón del "Jogo do Pau" o con la makila, larga o corta, un sólo golpe y no hay respuesta posible.....o muerto o seriamente dañado y a merced del adversario. De ahí la necesidad de infundir miedo incluso en el entrenamiento, hay que tener pavor al arma contraria y alejarse lo más posible del adversario. Aprovechar cualquier ventaja, un bastón ligeramente más largo, tener más envergadura.......lo que sea con tal de no acercarse.
En el video veo gente que literalmente se echa encima del adversario, aguanta el golpe y entra al cuerpo a cuerpo. Si tu tienes un bastón, maza o porra pesada y contundente eso es un suicidio, si el golpe del adversario impacta, aunque no sea de lleno, cambia tu trayectoria y empieza lo feo. Los luchadores de antaño decía que una makila habia de ser tan contundente que fuese capaz de desviar a un "betizu" (vaca salvaje de color rojizo y bastante agresiva) de su trayectoria. Esa es la idea y eso es lo que condiciona el entrenamiento.
Probablemente, las armas de ratan representen otra cosa, cuchillos o machetes, y dada la peligrosidad del arma original estas sean un sucedáneo aceptable. No lo se, soy un ignorante en la materia y quizás alguno más versado me pueda aclarar este punto. En caso contrario su capacidad de impacto está limitada y eso deriva en un tipo de lucha como el reflejado en los videos.
Yo no entro ni salgo en el asunto de los "dog brothers", pero si que se pueden extraer conclusiones importantes de los videos, escarmentar en cabeza ajena, relacionadas con el miedo y sus consecuencias. Algo inherente al "oficio de las armas" y con lo que tarde o temprano hemos de toparnos en el camino.
Un saludo.
En el polémico video hay muchos factores que difieren de un combate real. Nadie se ha fijado en las "armas". Los palos de ratan permiten golpear repetidamente al contricante sin causarle un daño permanente. No creo que los participantes en la reunión se arriesguen tanto como parece, aunque a mí no me guste, personalmente, llegar hasta ese punto.
En un sistema de combate tradicional, o histórico, el arma esta diseñada para acabar con el adversario si se le alcanza una sola vez. No me puedo permitir el lujo de golpear diez veces, ya que, a lo mejor, no podre alcanzarle más que una y de refilón. Una maza de combate se puede manejar con relativa soltura, pero si te golpea, aunque sea en el codo, se acabo. Con el bastón del "Jogo do Pau" o con la makila, larga o corta, un sólo golpe y no hay respuesta posible.....o muerto o seriamente dañado y a merced del adversario. De ahí la necesidad de infundir miedo incluso en el entrenamiento, hay que tener pavor al arma contraria y alejarse lo más posible del adversario. Aprovechar cualquier ventaja, un bastón ligeramente más largo, tener más envergadura.......lo que sea con tal de no acercarse.
En el video veo gente que literalmente se echa encima del adversario, aguanta el golpe y entra al cuerpo a cuerpo. Si tu tienes un bastón, maza o porra pesada y contundente eso es un suicidio, si el golpe del adversario impacta, aunque no sea de lleno, cambia tu trayectoria y empieza lo feo. Los luchadores de antaño decía que una makila habia de ser tan contundente que fuese capaz de desviar a un "betizu" (vaca salvaje de color rojizo y bastante agresiva) de su trayectoria. Esa es la idea y eso es lo que condiciona el entrenamiento.
Probablemente, las armas de ratan representen otra cosa, cuchillos o machetes, y dada la peligrosidad del arma original estas sean un sucedáneo aceptable. No lo se, soy un ignorante en la materia y quizás alguno más versado me pueda aclarar este punto. En caso contrario su capacidad de impacto está limitada y eso deriva en un tipo de lucha como el reflejado en los videos.
Yo no entro ni salgo en el asunto de los "dog brothers", pero si que se pueden extraer conclusiones importantes de los videos, escarmentar en cabeza ajena, relacionadas con el miedo y sus consecuencias. Algo inherente al "oficio de las armas" y con lo que tarde o temprano hemos de toparnos en el camino.
Un saludo.
Es decir, que empleas algo así como el método de Stanislavsky. Un concepto filosófico interesante... pero ten cuidado no sea que al final acabes con la meditación zen.Sajite escribió:El "dolor" emula la muerte; por así decirlo.
una cosa es "imaginar" que te matan y otra reforzar ese sentimiento con dolor. Para mi lo ideal es reforzarlo con "sensación".
En realidad, si relees lo escrito, no he dicho nada de lo que ahora me achacas y supuestamente respondes. No niego que un combate “realista” pueda servir para mejorar una formación marcial. Lo que sí digo es que antes que nada hay que partir de una base técnica sólida. De acuerdo, el judo es un deporte. Pero cualquier practicante de judo, jiu-jitsu o lucha grecorromana creo que estará de acuerdo en que el trabajo de suelo de esa gente del video es malo.
Respondiendo a Makilari... ya he comentado que ese tipo de combate con menos protecciones está posibilitado por el tipo de arma empleada. En todo caso, también hay que matizar un punto importante. En Escrima se emplean también palos de rattan, pero se trata de un sistema fundamentado en varios conceptos y uno de los fundamentales es la potencia. Esto se consigue mediante cargas de peso y trabajando mucho el enfoque de la fuerza y, en general, todo el trabajo biomecánico. Es decir, que el objetivo es emplear todo el cuerpo para golpear, no sólo el brazo, como hacen la mayoría de la gente de ese vídeo.
Con esto quiero decir que incluso con un palo de rattan el daño que se puede hacer es considerable, en manos expertas. Respecto a la velocidad, lo mismo. Un ejemplo claro es con el doble palo: no puedes tener dos armas y usar sólo una dejando la izquierda “tonta”, sin hacer nada, ni tan siquiera cubrir un ángulo... o para hacer molinetes chorras.
Comparemos esta demostración de Escrima
http://youtube.com/watch?v=Hts2JAtqr60& ... ed&search=
Y esta de kali
http://youtube.com/watch?v=QeoNNxtEy5g
Con esto:
http://youtube.com/watch?v=jz-iGAJhZ6c
Saludos.
- Rorro González
- Madrid
- Mensajes: 3038
- Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
- Ubicación: Madrid
-
- Mensajes: 65
- Registrado: Mié Sep 06, 2006 3:07 pm
- Contactar:
te lias, te lías muchoYeyo Balbás escribió: En realidad, si relees lo escrito, no he dicho nada de lo que ahora me achacas y supuestamente respondes. .
no te achaco nada sólo interés por poner en mi boca cosas que no he dicho ridiculizándolas
solo aclaraba mi postura. nada más. no osaría replicar a buesa merced caballero del triste teclado. por que, efectiva y lamentablemente no hay nada que replicar.
Así vas algo mejor. en eso estáran de acuaerdo hasta los miembros del coro de un convento de franciscanos. Vamos que es una perogrullada.No niego que un combate “realista” pueda servir para mejorar una formación marcial. Lo que sí digo es que antes que nada hay que partir de una base técnica sólida.
El problema no es tu postura sobre el entrenamiento es que la has planteado menospreciando y juzgando desde las alturas de un nivel que dices no tener (y yo te creo) el nivel de gente con la que no has cruzado ni manos, ni palos, ni nada... en una discplina que pareces desconocer... todo esto por la via del insulto y la burla tonta y fácil.
-
- Mensajes: 65
- Registrado: Mié Sep 06, 2006 3:07 pm
- Contactar:
la gran lucidaYeyo Balbás escribió:[
Comparemos esta demostración de Escrima
http://youtube.com/watch?v=Hts2JAtqr60& ... ed&search=
Y esta de kali
http://youtube.com/watch?v=QeoNNxtEy5g
Con esto:
http://youtube.com/watch?v=jz-iGAJhZ6c
una cosa es un ejercicio y otra un combate libre.
¿o hay que explicar eso? ¿no sabes la diferencia?
madre mia...




perfectos ejemplos que describen el desarrollo del hilo...
Saludos. En primer lugar, a ver si no vendemos la moto de que los palitos de ratán son inofensivos o la gente va empezar a pensar que los podemos regalar a los niños para que se peguen jugando desde parvulitos ya que no hacen pupita, NO. Un golpe con una vara de ratán puede romper huesos, que quede claro (más adelante lo probaré).
Segundo lugar, otra vendida de moto con el tema del auto control, que yo sepa el autocontrol es para no vernos desbordados por las situaciones extremas del miedo y otras sensaciones, como la provocación, los peligros que pueda crear lo que no podemos controlar, sensación de aprisionamiento, reacciones violentas de otro, accidentes, etc, nos ayuda a ser más pacientes, más comprensivos, perdonar los fallos accidentales de otros, a no ser nerviosos, a ser más lógicos y cuerdos, a recordar lo aprendido para solucionar problemas sin que se nos quede la mente en blanco, en fin, todo es bueno con el autocontrol para nosotros y para los demás, si eso es, los demás, a ver si pensamos en los demás, y nada de eso he visto yo en ese chapucero video que a lo largo de este tema lo habré repasado ya unas 10 veces y cada vez descubro mayores locuras y situaciones de riesgo así como comportamientos incomprensibles, y es que, Sajite, a pesar de tus intenciones de defender una disciplina deportiva o arte marcial determinada (que pueda ser muy respetable, no lo niego) toda defensa cae por su propio peso, pues esta no sale bien respaldada por lo que se ve en ese video, o sea que has elegido un mal ejemplo visual de lo que defiendes y es por ello insostenible, son constantes las intervenciones criticando lo que en la cinta se visiona, tal vez si localizas otra cinta en la que participen combatientes más entrenados, los demás podamos ver que si hay un entrenamiento previo y que no son meros aficionados dispuestos a darse tortas sin importar las heridas que se causen.
Como nota del video recordaré que he visto cómo se dan de puñetazos, uno sobre otro, hasta arrancarse la máscara protectora, y otro duelo en el que de un solo golpe de ratán en la rótula de un combatiente este hace tierra y acaba la lucha (muestra de que un toque de ratán bien metido te deja ya fuera de combate), prueba el primero de que no había diferencia entre el duelo y una pelea callejera , y prueba el segundo (como arriba comentaba) de que de un solo golpe se acaba ya el duelo y que por tanto es peligroso ir con tan poca protección, aunque al menos no ha seguido machacándole al derrotado como en otros duelos.
En conclusión, está claro que hay cosas por corregir en ese tipo de artes marciales para que jamás se confundan con peleas salvajes y repasar los conceptos de autocontrol, honor y respeto, que eran la base del espíritu que un maestro intentaba inculcar en los alumnos cuando les enseñaba un arte marcial, era una forma de educar a los luchadores convirtiéndoles en gente digna de mediar en un conflicto y de defender unos principios respetables, aunque soy consciente de que hoy en día se enseña un arte marcial simplemente por deporte o para sentirse más poderoso, si esto lo hace alguien cabal...pues ni tan mal, pero si lo hace un pandillero o busca-lios es otro cantar (¡joder!, casi suena a poesía, je je je). Pues “namás” de momento. Agur.
Segundo lugar, otra vendida de moto con el tema del auto control, que yo sepa el autocontrol es para no vernos desbordados por las situaciones extremas del miedo y otras sensaciones, como la provocación, los peligros que pueda crear lo que no podemos controlar, sensación de aprisionamiento, reacciones violentas de otro, accidentes, etc, nos ayuda a ser más pacientes, más comprensivos, perdonar los fallos accidentales de otros, a no ser nerviosos, a ser más lógicos y cuerdos, a recordar lo aprendido para solucionar problemas sin que se nos quede la mente en blanco, en fin, todo es bueno con el autocontrol para nosotros y para los demás, si eso es, los demás, a ver si pensamos en los demás, y nada de eso he visto yo en ese chapucero video que a lo largo de este tema lo habré repasado ya unas 10 veces y cada vez descubro mayores locuras y situaciones de riesgo así como comportamientos incomprensibles, y es que, Sajite, a pesar de tus intenciones de defender una disciplina deportiva o arte marcial determinada (que pueda ser muy respetable, no lo niego) toda defensa cae por su propio peso, pues esta no sale bien respaldada por lo que se ve en ese video, o sea que has elegido un mal ejemplo visual de lo que defiendes y es por ello insostenible, son constantes las intervenciones criticando lo que en la cinta se visiona, tal vez si localizas otra cinta en la que participen combatientes más entrenados, los demás podamos ver que si hay un entrenamiento previo y que no son meros aficionados dispuestos a darse tortas sin importar las heridas que se causen.
Como nota del video recordaré que he visto cómo se dan de puñetazos, uno sobre otro, hasta arrancarse la máscara protectora, y otro duelo en el que de un solo golpe de ratán en la rótula de un combatiente este hace tierra y acaba la lucha (muestra de que un toque de ratán bien metido te deja ya fuera de combate), prueba el primero de que no había diferencia entre el duelo y una pelea callejera , y prueba el segundo (como arriba comentaba) de que de un solo golpe se acaba ya el duelo y que por tanto es peligroso ir con tan poca protección, aunque al menos no ha seguido machacándole al derrotado como en otros duelos.
En conclusión, está claro que hay cosas por corregir en ese tipo de artes marciales para que jamás se confundan con peleas salvajes y repasar los conceptos de autocontrol, honor y respeto, que eran la base del espíritu que un maestro intentaba inculcar en los alumnos cuando les enseñaba un arte marcial, era una forma de educar a los luchadores convirtiéndoles en gente digna de mediar en un conflicto y de defender unos principios respetables, aunque soy consciente de que hoy en día se enseña un arte marcial simplemente por deporte o para sentirse más poderoso, si esto lo hace alguien cabal...pues ni tan mal, pero si lo hace un pandillero o busca-lios es otro cantar (¡joder!, casi suena a poesía, je je je). Pues “namás” de momento. Agur.
¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.
¿Es que existe mayor poder que este?:
Las cosas que se sacan en claro de todas estas paginas son las mismas que seguro todos daban por sentado antes de exponer su primer post: lo que sale en ese video no es la practica de un arte marcial/deporte.
La verdad esta aqui resumida:

Yo le añadiria tambien objetividad.Rohirrim escribió: autocontrol, honor y respeto.
Las cosas que se sacan en claro de todas estas paginas son las mismas que seguro todos daban por sentado antes de exponer su primer post: lo que sale en ese video no es la practica de un arte marcial/deporte.
La verdad esta aqui resumida:
Por cierto, si teneis por ahi videos de esos en los que se oiga la cancion del baile del acero, podriais ponerme algun link. Suena a musica celestial.Yeyo Balbás escribió: Comparemos esta demostración de Escrima
http://youtube.com/watch?v=Hts2JAtqr60& ... ed&search=
Y esta de kali
http://youtube.com/watch?v=QeoNNxtEy5g
Con esto:
http://youtube.com/watch?v=jz-iGAJhZ6c

- ¿Puede un hombre ser valiente cuando tiene miedo?
- Es el único momento en que lo es.
- Es el único momento en que lo es.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado