El fenómeno ""re-enactor

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Alraune
Mensajes: 101
Registrado: Mar Ago 22, 2006 9:28 pm
Ubicación: Vigo

Mensaje por Alraune » Jue Ago 24, 2006 10:03 pm

:wink: Permitidme un pequeño apunte...
Recientemente estuve en la fiesta medieval de Santa Maria da Feira, portugal, el Viagem Medieval. Lo cierto es que había visto fotos, y pensaba por ello que la gente que acudía a la fiesta lo hacía bastante implicada, vestida más o menos decentemente, y que iba bastante gente así.
Sin embargo, mi sorpresa fue que solo se vestía la gente de los puestos, animadores,y bueno, quizás los que mejor fueran eran los grupos de músicos que animaban el cotarro.
Jo, yo estaba con mis amigos los caballeros del torneo en el campamento, y es que la gente me sacaba fotos a mí, como si fuera un safari en Kenia!!! Yo pensaba... pero si esto es una fiesta medieval, yo tan sólo voy vestida acorde con la situación, porqué les parece tan raro? iban como el que va a Disneylandia, en plan turista total. Me dio pena, no sé, yo si no voy a un evento histórico vestida para la ocasión, no me divierto, me siento fuera de lugar.

Será que tengo el corazoncito un poco recreacionista?

Y que conste, me gustaría hacerme la ropa aún más auténtica, pero bueno... hago lo que puedo.
Perdón por esta ida de olla, pero se trata de implicarse lo más posible y de buscarse la vida para saber cómo ir a las fiestas lo más acertadamente posible, no? :roll:
CREACIONES HISTORICAS ALRAUNE
Ropa histórica y más...

http://creaciones-alraune.spaces.live.com/

Avatar de Usuario
Román Díaz
Madrid
Madrid
Mensajes: 751
Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por Román Díaz » Jue Ago 24, 2006 11:40 pm

Yo empecé haciendo reconstrucciones hitóricas, o Recons (como se llamaba por aquellos entonces), de la Segunda Guerra Mundial. De esto hace unos 5 años.
Ciertamente existe una gran cantidad de recreadores (es el termino al que estoy acostumbrado, que se le va a hacer) que gastan en uniformes Alemanes, Rusos, Ingleses o Americanos, lo que podría costarte 2 armaduras Maximilianas (se entiende que réplicas) :roll: . Bueno es una afición cara, como tantas otras. Que puede chocar, como tantas otras, y que puede ser muy divertida, como tantas otras.
Si por vestirse de caballero del S XII, la gente te trata de fascista, imaginaros a un menda como lo tratarían cuando aparecía con un uniforme de las Waffen SS.
Es gracioso, porque entre mis compañeros de bando podias encontrarte ideologias totalmente izquierdistas.
Es cierto que la Segunda Guerra Mundial nos queda demasiada cercana, pero nadie hace mal a nadie, dado que no existe ninguna ideología detrás de todo esto, salvo una pasión por la Militaria.

Hace mucho que dejé este tipo de recreación histórica, ya que me cautivó otras épocas. más antiguas, que siempre me habían gustado. pero que no había tenido el gusto de conocer tan de cerca, como lo conozco desde apenas un año y poco más.

En este País existen muchos más recreadores de los que parecen. En Valencia sin ir más lejos, conozco grupos Napoleonicos, Romanos, Vikingos, Griegos, Medievales, y por supuesto de la 1ª y 2ª Guerra Mundial, teniendo como novedad a un grupo que quiere recrear la Guerra Civil Española (sabiendo lo que les espera....)

A mi me la trae floja lo que puedan decir de mi, ya que no tengo como amigos aquellos que se ríen de mis pasiones.
Soy feliz haciendo lo que realmente me gusta, y encima tengo la suerte de no estar solo "en mi locura"


Una nota final, los uniformes que se suelen usar para tirarse por los suelos (al menos en mi caso) eran réplicas.
Los oficiales de alta graduación si solían llevar los originales, pero claro ellos no se tiraban por los suelos.
En cuanto a las armas utilizadas estan todas inutilizadas, o preparadas para disparar solo munición de fogueo. También podías encontrarte réplicas detonadoras.
Saludos
Imagen

Avatar de Usuario
Alraune
Mensajes: 101
Registrado: Mar Ago 22, 2006 9:28 pm
Ubicación: Vigo

Mensaje por Alraune » Vie Ago 25, 2006 7:41 pm

:wink: Dí que sí, Román, si uno es feliz viviendo con pasión lo que le gusta, y sin hacer daño a nadie, que se ría la gente si quiere, ahí se demeustra quienes son amigos y quienes no.
CREACIONES HISTORICAS ALRAUNE
Ropa histórica y más...

http://creaciones-alraune.spaces.live.com/

Avatar de Usuario
Diego García
Valencia
Valencia
Mensajes: 802
Registrado: Lun Dic 12, 2005 10:36 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

Mensaje por Diego García » Sab Ago 26, 2006 5:52 pm

Esta misma tarde (sábado) han puesto en La 2 un documental acerca de la recreación histórica (*ejem*) en la península. Al parecer entra dentro de una serie llamada "Retratos Insólitos".

El programa no ha estado mal. Daban un repaso a las fiestas que se dan en Catoira (desembarco vikingo), Villajoyosa (desembarco berberisco, moros y cristianos), Sta. María de Feira (medieval, en Portugal), Tortosa (renacentista), Cartagena (romanos y cartagineses) y Hervás.

Hablaban un poco con cada organizador acerca de los motivos por los que se celebraban estas fiestas "históricas", con cada cual hablando las excelencias de "la suya", del hecho histórico que se intenta rememorar en cada una de ellas y de cómo poco a poco han ido creciendo. Ah, y también salían los de Legend hablando de cómo le gusta a la gente ver a caballeros medievales liados a mandoble limpio....

Lo cierto es que, aunque estaba interesante, me ha decepcionado un poco el ver que cuanto más popular y conocida es una fiesta, se convierte en menos histórica.
La de Hervás, por ejemplo, recrea la "convivencia" judeo-cristiana, y por lo que se veía, era una fiesta que nace (por lo que han contado en el documental, que conste) a partir de una obra de teatro, "La conversa", en la que poco a poco la gente del pueblo se quiso ir metiendo e involucrándose, y en la que se decoran las calles a conciencia y son los propios habitantes los que se organizan para que todo salga lo mejor posible.

Por otra parte, estan las de moros y cristianos (que no me salte nadie, que las pongo a título de ejemplo), en las que se da un poco la sensación que comentaba alguien un poco más arriba: van un puñado de tíos "de época" y todo lo demás son turistas con cámaras y meros espectadores. Y que conste que a mí los moros y cristianos me parecen una fiesta de lo más respetable, ojo.

Pues eso. ¿Alguien más lo ha visto? ¿Alguno tenía el vídeo a punto? ¿Mulas? ¿Torrentes? ¿Algo? La verdad es que me gustaría poder volver a verlo, dado que mi cerebro esta tarde está bajo mínimos y no me he enterado de la misa la media...

Avatar de Usuario
Alraune
Mensajes: 101
Registrado: Mar Ago 22, 2006 9:28 pm
Ubicación: Vigo

Mensaje por Alraune » Sab Ago 26, 2006 10:08 pm

:roll: Hey, yo tambien quiero verlooo....
CREACIONES HISTORICAS ALRAUNE
Ropa histórica y más...

http://creaciones-alraune.spaces.live.com/

Minoton
Mensajes: 162
Registrado: Mié Jun 30, 2004 10:28 am
Contactar:

Mensaje por Minoton » Lun Ago 28, 2006 10:52 am

¿Os imaginais una asociación recreacionista de la Guerra Civil Española?, joer, a esos los quemaban vivos.

Saludos a todos me incorporo al foro despues de unas no se si merecidas vacaciones.
Estoy siendo (literalmente) devorado por unos leotardos.

Avatar de Usuario
Diego García
Valencia
Valencia
Mensajes: 802
Registrado: Lun Dic 12, 2005 10:36 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

Mensaje por Diego García » Lun Ago 28, 2006 11:17 am

Minoton escribió:¿Os imaginais una asociación recreacionista de la Guerra Civil Española?, joer, a esos los quemaban vivos.
No lo creo. Al menos, no creo que lo hiciera la gente por sí misma. Eso sí, en el momento en que empezasen a meter la nariz politicastros del tres al cuarto, o algún que otro periodista de sangre amarillenta (y no porque salga en Los Simpson, precisamente), fijo que habría baile.

Cuánto nos queda por aprender...

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Lun Ago 28, 2006 2:55 pm

Minoton escribió:¿Os imaginais una asociación recreacionista de la Guerra Civil Española?, joer, a esos los quemaban vivos.
Ya lo hay. La Asociación “Ay, Carmela” que recrea el ejército republicano español.
http://www.masiapelarda.com/spa/item/ART00013.html
Que yo sepa, todavía nadie los ha quemado vivos.

La “recreación histórica” de la Segunda Guerra Mundial es un fenómeno que más bien procede del mundo del coleccionismo de armas y uniformes. Es, ya en su origen, algo distinto a la recreación del Medievo y la Antigüedad, que además debería entenderse como “recreación militar”, pues no tocan los aspectos civiles de la sociedad que “recrean”. Además, en muchas ocasiones el vestuario que emplean no es una réplica, sino auténtico.

Pese a la coincidencia en la forma (“tipos vestidos como en otra época”) es importante destacar esto, pues los intereses y, sobre todo, las actividades que desarrollan estas asociaciones son muy distintos.

La politización del pasado histórico es algo omnipresente. Y los condicionantes ideológicos están ahí y son innegables. La carga simbólico-emocional de una svástica no es la misma que la de un águila romana, aun cuando el Imperio Romano pudo cometer tantos crímenes como la Alemania nazi. En general, se puede decir que cuanto más alejado cronológicamente se encuentra un fenómeno histórico tanto más aséptico es, desde un punto de vista ideológico. Esto es un hecho, por motivos obvios: todavía vive una generación que sufrió los crímenes del nazismo. O sus secuelas. Pretender que exista, por ejemplo, un distanciamiento emocional hacia una svástica cuando la gente que la luce hoy en día desarrolla una conducta abiertamente violenta hacia gran parte de la ciudadanía, por motivos ideológicos, raciales e incluso estéticos, es algo absurdo.

A un recreacionista de las Waffen-SS le puede parecer ridículo que alguien se escandalice de su aspecto, atribuyéndolo a un carácter pusilánime. Pero a un superviviente de un campo de exterminio el recreacionista probablemente le parezca un niñato que juega a divertirse trivializando un drama humano que desconoce. Todo es cuestión de opiniones.

Otra cosa muy distinta a todo esto es que se realicen identificaciones sacadas de quicio entre la historia remota y la política moderna, en plan César Vidal. O lo que ha comentado Targul. Pero lo cierto es que no es lo mismo excavar una fosa de la guerra civil que un cementerio visigodo, aunque sólo sea porque en torno a la excavación tienes a una docena de personas deseosas de que se recuperen los restos de unos familiares asesinados, a los que hay que aportar un apoyo psicológico. El ambiente que se respira entre ambas excavaciones es radicalmente distinto.

Saludos.

YoBorg
Mensajes: 53
Registrado: Lun Ago 28, 2006 4:11 pm
Ubicación: Palma de Mallorca. Baleares.

Mensaje por YoBorg » Lun Ago 28, 2006 4:18 pm

Siempre es dificil luchar contracorriente, pero tambien hay modos de hacerlo mas facil aunque el camino sea mas largo.

En nuestro caso concreto, en Palma de Mallorca, como no disponiamos de masa critica para montar un grupo recreacionista, lo que hicimos fue tirar por el camino de en medio y hacer un grupo LARP.
El recreacionismo es una parte solida y estable dentro del grupo y fuente de informacion para armaduras de fantasia y cosas por el estilo. A medida que la nuevas generaciones vayan incorporandose esperamos ir haciendo cantera e interesando a la gente por una historia muchas veces olvidada.

No es el camino, pero es un camino.
PAtrick. "YoBorg"
'If knowledge can create problems, it is not through ignorance that we can solve them.' Isaac Asimov.

Avatar de Usuario
Rohirrim
Mensajes: 281
Registrado: Vie May 21, 2004 9:20 am
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Mensaje por Rohirrim » Lun Ago 28, 2006 5:37 pm

A mi siempre me ha gustado el tema de la Segunda Guerra Mundial hasta el punto de que cuando empecé con el recreacionismo quería recrear multitud de épocas (también me gustaban otras épocas), pero con el tiempo he podido ver que esta afición es cara, aunque dependiendo del cuidado con que uno se informe y se relacione puede conseguir que haya una diferencia entre considerar este tema caro o una ruina, :? , por lo que creo importante contactar con otras personas antes de tirarse a la piscina, pero a pesar de que voy siendo cada vez más certero en los gastos sigo viendo lejos lo de tocar muchas épocas y por ello al final me decanté por la edad media, pero solo por ahora, ya que todas las épocas tienen su atractivo. Se que la recreación de épocas recientes tienen el lado malo de que trae consigo el mal recuerdo de desastroso hechos acontecidos que aun pervive en la memoria de muchas personas, pero debemos también comprender, que la atracción no es por el hecho en sí (la guerra destructora de vidas, una batalla sangrienta), si no por los medios que se desplegaron para abordarla, las máquinas, los pertrechos del soldado, y es que , por mucho que nos entristezca, las armas gozan de ser las piezas mejor diseñadas en su momento y atraen también por todo el estudio en busca de la perfección que su realización final rezuma, asta el punto de impresionar sobremanera. Y para ejemplo pues una situación que siempre he deseado vivir, la de elevarme a los mandos de un viejo biplano de la primera guerra mundial, o la de hacer el simulacro de un avance mientras el rugir del motor de un Tigre I alemán se haya a pocos metros a mi lado y poder subir al instante a este monstruo para remontar la colina con más comodidad, y todo ello sabiendo que nadie tiene porqué salir herido. Agur.
¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Lun Ago 28, 2006 5:57 pm

Eso está claro, Gorka. La militaria alemana de la Segunda Guerra Mundial es muy bonita. Estéticamente hablando, para mi gusto la más cuidada de entre todos los bandos.

Lo que ocurre es que toda persona debe saber lo que una determinada indumentaria trasmite a los demás. Yo no me pongo una camiseta de Metallica sin mangas para ir a una boda, ni voy de traje y corbata para salir de cachis, ni me visto con la armadura laminar para bajar a comprar el pan.

Yo no puedo vestirme de nazi, desfilar por la calle con un fusil de asalto junto con cien colegas vestidos igual, y escoltando a un tipo caracterizado como Hitler, convirtiendo una ciudad española moderna en una polaca del 39, y extrañarme porque la gente salga espantada o piense que soy un nazi.

Laurentius, sin ir más lejos, tiene bastante material militar de las Waffen. Pero no se viste con él, porque es consciente que a mucha gente le resulta ofensiva.

Saludos.

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mar Ago 29, 2006 8:38 am

Yeyo Balbás escribió: Ya lo hay. La Asociación “Ay, Carmela” que recrea el ejército republicano español.
http://www.masiapelarda.com/spa/item/ART00013.html
Que yo sepa, todavía nadie los ha quemado vivos.
Me dá la impresión que si en lugar del ejercito republicano recreasen el tercio de Montejurra o un tabor de regulares la cosa no iría igual. Aunque sólo fuera porque el (los, creo) partido carlista se sigue presentando a las elecciones.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Rohirrim
Mensajes: 281
Registrado: Vie May 21, 2004 9:20 am
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Mensaje por Rohirrim » Mar Ago 29, 2006 8:43 am

Es cierto Yeyo, pero es por esto que a la hora de recrear algo (y de esto sabes tu bien), lo mejor es hacerlo después de recibir el permiso, allá donde en lugar de molestar sea todo lo contrario...un hermoso reclamo, y si yo pudiera intervenir en un evento de recreación más moderno no se me ocurriría hacerlo a la vez que el aniversario de un desastre de alguna guerra, ni aun estando a cierta distancia, ni tampoco cerca de alguna comunidad que en su momento sufrió los daños que causaron aquellos a los que recordamos con dicha recreación, es evidente que hay que poner mucho cuidado en determinados casos, no se me ocurriría caracterizar a un compañero de Hitler ni de Himmler, ni de Goebbels o Goering (queeee vaya cuadrilla de amiguetes :? , siendo fisno), salvo si la cosa fuera para rodar un peliculón sobre historia, pero después de haber pasado todo el papeleo y permiso que esto supongo conlleva.
¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Mar Ago 29, 2006 9:09 am

Luis Miguel Palacio escribió:Me dá la impresión que si en lugar del ejercito republicano recreasen el tercio de Montejurra o un tabor de regulares la cosa no iría igual. Aunque sólo fuera porque el (los, creo) partido carlista se sigue presentando a las elecciones.
Depende de las actividades que desarrollen unas y otras. Si es realizar reuniones de carácter más o menos privado o participar en documentales, no habrá problema. Pero dudo mucho que ningún ayuntamiento quiera organizar un evento en plan “Tarraco Viva” (además a costa del erario público), solo que en plan Guerra Civil española. Se haga lo que se haga, la polémica política estará servida.

La mayoría de las actividades recreacionistas de nuestro país están íntimamente ligadas a recuperar o divulgar un determinado momento histórico de una localidad, ya sea romano, celtibérico, visigodo, medieval, etc. Maderuelo recrea el siglo XII porque es la época en la que se pintaron los frescos de la ermita.

De entrada, ahí está, de nuevo, la diferencia entre una recreación histórica que afecta a todos los aspectos de esa sociedad (artesanado, costumbres sociales...) y los puramente militares. En segundo lugar, estas jornadas están destinadas a unir a toda la población de un pueblo dentro de un marco festivo... mientras que recrear la guerra civil sólo sacará a la luz rencores entre los vecinos y generará pocas ganas de festejos.

Otras actividades recreacionistas son las puramente divulgativas, es decir, su capacidad de mostrar ciertos aspectos del pasado (vestimenta, tecnología, etc) de una forma visual, amena y atractiva, en charlas en colegios, museos o institutos. Y ahí personalmente no veo la necesidad de ampliar el conocimiento de la forma en que se mataron nuestros abuelos. Y no creo que el profesorado de un centro de enseñanza opine de una forma muy distinta.

Lo cierto es que a los niños, y a la mayor parte de la gente, no les trasmite lo mismo un fusil que una espada. Y el interés que puede tener un coleccionista de armas no es el mismo que el del ciudadano de a pie. Habrá expertos en armas de fuego a los cuales les guste las Waffen SS porque fueron un eficiente cuerpo de élite, pero la mayoría de la gente lo que valora de un soldado no es su eficiencia a la hora de matar a otros seres humanos, sino la causa por la que éstos luchan.

Saludos.

Sunwolf
Mensajes: 185
Registrado: Mié Ene 04, 2006 6:59 pm
Ubicación: Córdoba

Mensaje por Sunwolf » Mié Ago 30, 2006 3:45 pm

Quizás no debemos olvidar que el fin último de la guerra es la muerte. Cuando los muertos no son los nuestros, la cosa es mucho más digerible. Yo ya hace años que dejé de salir corriendo a vomitar cada vez que sacaban a un niño africano agonizando en brazos de su madre. Sigue sin ser algo que me guste ver, pero ya no vomito. la insensibilización que uno tiene que ejercer sobre la realidad tiene varios grados. Puedes soportar e incluso disfrutar de un buen combate de gladiadores aunque terminen muertos sobre la arena, porque en primer lugar los que se quedan tumbados en la arena con el tomate puesto encima están vivitos y coleando, y tú lo sabes y porque al fin y al cabo lo que se "reconstruye" es algo que pasó en un momento al cual no llega la memoria. Por eso los reconstruimos, porque son épocas ya muertas.

Pero las cosas no son así con los acontecimientos recientes. Porque esos muertos sí son tuyos. Son tu familia o la familia de otros, gente de la que aún tenemos memoria viva. No tenemos que reconstruir nada, porque está aún vivo. Y creo que eso es lo que pasa con la IIGM, la Guerra Civil y tantos otras guerras más del XX. ¿Les gustará a los vietnamitas reconstruir la imagen de la niña quemada corriendo por la carretera bombardeada? Esta señora está aún viva y hace poco le hicieron una entrevista. Me refiero a la de la imagen que sale en todos los documentales sobre Vietnam.

Por otro lado, me parece que un acontecimiento, para que se disfrute de su reconstrucción tiene que tener algún aspecto romántico. La comunidad judía ha creado una imagen romántica de su sufrimiento, pero como víctimas. No creo que nadie lo pase bien reconstruyendo los acontecimientos que les afectaron, porque no nos gusta ni disfrutamos de ser víctimas. Esa imagen romántica del sufrimiento judío me parece un acierto fundamental, si sirve de disuasión para que no vuelva a ocurrir lo mismo. Aunque a la luz de los acontecimientos recientes, ni ellos mismos han aprendido de la experiencia... :roll:

Reconstruimos aquel pasado épico, lleno de sentido del honor y de rectitud, incluso de fe si me apurais. En definitiva, de un tiempo duro, pero donde tenía cabida la esperanza.

Que curioso, todas cosas que solemos echar de menos en la vida cotidiana, ¿no?.
"If you encounter a knife, expect to get cut"

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado