Por eso no suelo ser categorico, y me limito a proponer cosas y a exponer ideas que sean muy claras. La experiencia de combate (asalto libre, se entiende) es fundamental en este tipo de discusiones, pero claro, debe mantenerse dentro del contexto del propio asalto libre. No hace falta decir que las conclusiones deben quedar circunscritas a los propios tiradores y no extrapolar ideas universales:
"Mike Tyson" vence por KO a "Don Paquete Thay Boxing"
Por tanto, el Boxeo es superior al Thay Boxing ....

Pero además, muchas veces el mismo asalto libre que se hace tiene sus propias limitaciones. Por ejemplo, los fondos por oposición con la mano y media casi no se pueden hacer, porque para que funcionen tienes que hacerlos con mucha fuerza (y romperle la careta al otro), y si los haces con cuidado no salen, y parece que no sirven.
Luego el factor entorno es inexistente en el trabajo de sala. Como ha dicho Carlos, la mano y media es tremendamente versatil, pudiendo pelear en campo abierto o en lugares muy cerrados, en mele, y esas situaciones casi nunca se reproducen...
y teorizar sobre técnicas en este rango va a llevar a poco o a nada.
¿Debemos entonces discutir de técnicas de esgrima en los foros? Según lo que yo digo no sirve de nada. Pues si se debe, pero con matices (no digo que no los estemos teniendo en cuenta, ojo). Creo que es muy importante valorar lo impersonal de teclado y tener en cuenta que a veces se dice lo mismo de muchas maneras distintas, y nunca podremos sustituir la espada por el ratón... al menos por ahora.