Sobre Santiago

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

makilari
Mensajes: 237
Registrado: Mar Nov 09, 2004 9:41 am
Contactar:

Mensaje por makilari » Mié Jul 19, 2006 3:59 pm

Vamos a ver...........si ya lo decía yo, las carga el diablo.

A ver si aprendemos a distinguir entre un HECHO y las CONSECUENCIAS que se extraen del mismo. En la población vasca hay un número de zurdos que es mayor que el habitual, y eso es un hecho estadístiico, Es como si digo que los sudaneses son mayoritariamente negros, es un hecho, sin ningúna consecuencia más. Respecto al Rh, pues lo mismo, es un hecho que entre los vascos el factor Rh negativo se da con una frecuencia inusual y eso no lo cambia nadie, aunque quiera y se esfuerce en ello.
De la misma manera es un hecho que el ADN mitiocondrial, el transmitido vía materna aunque simplifico muchísimo, de los vascos se parece más al de los bereberes y canarios que al de sus vecinos, es algo comprobable y si se repite la experiencia saldrá lo mismo. Igualmente la intolerancia a la lactosa entre los vascos es superior, muy superior a las de sus vecinos más próximos....y ¿qué?. Hasta ahora nada.

Otra cosa es empezar a decir, los negros son tontos, bárbaros, primitivos.....ergo los sudaneses.......eso es una consecuencia interesada y falsa, además de intolerable. Pero no cambia el hecho de que los sudaneses son negros.

Los datos que he citado tienen un interés antropologico y pueden explicarnos movimientos de población o migraciones del pasado, así como contactos de culturas, rutas comerciales etc. Pero mezclar eso con consecuencias políticas interesadas es una memez. Los hechos no determinan los sentimientos, las querencias o las apetencias y aquí me paro..............(arbol de Malato).

Un saludo.

P.s.: Por cierto tengo apellidos vascongados hasta en el cielo del paladar, mi lengua materna es el vascuence, mi familia ha residido en su solar durante 265 años (comprobado) y mira tú por donde mi Rh es POSITIVO....no se, no se, me da que pensar, algún judio habría por medio. (Por Dios esto es una broma, no sea que la sangre empiece a correr).

Avatar de Usuario
Jorge Gómez
Madrid
Madrid
Mensajes: 257
Registrado: Dom Oct 23, 2005 9:50 pm
Ubicación: MADRID
Contactar:

Mensaje por Jorge Gómez » Mié Jul 19, 2006 4:30 pm

Hay millones de características que diferencian unos "pueblos" de otros, y la historia los diferencia y cataloga por millones de motivos, como por ejemplo, para poder ser contada sin tener que decir ***vienen unos humanos y se dan de bofetadas con otros humanos***....en fín, para saber de quién se habla.

Es cierto que circulan la demagogia y las opiniones gratuitas y no gratuitas y los conocimientos, los estudios, las reflexiones..... Cada país maneja su historia y la de los demás a su gusto y antojo y esto ensalza a algunos y encoleriza a otros, dependiendo de dónde te encuentres y cómo seas.

Todos estamos expuestos a las influencias de lo que nos han enseñado y del modo en que lo han hecho, y lógicamente, de cómo lo entendamos nosotros.

Leyéndoos se aprende una barbaridad, pero mi decisión es recopilar información muy interesante que generosamente donais a este foro y comparto con vosotros mi opinión (que es como el culo....todos tenemos).

Somos supervivientes descendientes de supervivientes y somos lo que hacemos y lo que comemos.

NAMASTÉ.
Se en las lides como el rayo, que no cede ni perdona. Hiere siempre que te asistan el derecho y el honor.

Avatar de Usuario
Carlos Urgel (Cat)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1903
Registrado: Vie Dic 26, 2003 6:52 am
Ubicación: nòicacibU
Contactar:

Mensaje por Carlos Urgel (Cat) » Mié Jul 19, 2006 4:37 pm

Señores, creo que estamos comenzando a desviarnos del proposito original de la tira. Se ha recordado un par de veces, incluso por el moderador.

No quiero ser aguafiestas, pero a estas discusiones, como bien sabemos, las carga el diablo.
"...que no hay edad tan larga, entendimiento tan corto, ingenio tan torpe, ni memoria tan frágil a quien le falte potencia de aprender."

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Mié Jul 19, 2006 5:31 pm

Creo que Cat tiene razón. Y sin embargo...

En la península ibérica el porcentaje medio de población con Rh negativo es aproximadamente un 18%. Sin embargo, la media en el País Vasco llega casi al 30, lo cual se ha considerado un rasgo característico. No obstante, este porcentaje es mayor entre diversas zonas de norte peninsular, alcanzando más del 40% en la comarca del Pas (Cantabria) y rondando en torno al 50 en la población gitana.

Simplificando mucho, hoy en día muchos antropólogos consideran el alto porcentaje de Rh negativo como indicador antropológico de una alto grado de consaguinidad. Es decir, que cuanto más cerrada o endógama es una población (por cuestiones de orografía o costumbres sociales) tanto mayor es dicho porcentaje.

Por otro lado, sobre el ADN mitocondrial y el llamado Halotipo V... estos son un par de estractos del último estudio realizado.

1) "Hacia el origen de los vascos Secuencias de DNA mitocondrial antiguo del País Vasco"

En la tarea de la reconstrucción del pasado humano hay más conocimiento de los objetos que de sus fabricantes. Muchos de los avances tecnólógicos, cambios sociales y estructurales de los periodos pre y protohistóricos han sido explicados mediante expansiones demográficas y movimientos migratorios. La Arqueología Molecular ha venido contribuyendo en los últimos años al estudio de la Prehistoria incorporando información nueva sobre la caracterización biológica de las poblaciones humanas antiguas. El estudio genético directo de nuestros antepasados mediante técnicas sofisticadas de análisis molecular nos aproxima a cada individuo en particular. Con el tiempo podrán elaborarse mapas genéticos de las poblaciones pretéritas y contrastarse así las teorías de poblamiento regionales y generales periodo a periodo. Entre los distintos tipos de análisis molecular, los de DNA Antiguo parecen los de mayor interés, a pesar de las limitaciones técnicas y de la degradación del DNA, por tratar directamente los restos humanos antiguos. Se publican aquí, por vez primera, secuencias de DNA mitocondrial obtenido en dientes de época neolítica de la Cueva de Atxuri, y medieval de San Juan de Momoitio,Garai (Vizcaya), que junto a las de la necrópolis del Alto de la Ermita de Amézaga (Alava) son, hasta el momento, las únicas publicadas de la Península Ibérica. Los resultados muestran claras diferencias mutacionales respecto a la secuencia más común de los europeos actuales. En ninguna de las 12 muestras analizadas se detecta el haplogrupo V, objeto de debate en la literatura científica actual sobre el origen de los vascos. La aportación de estas secuencias supone un salto cualitativo en los estudios de prehistoria. A causa del aún bajo efectivo de individuos disponible no pueden extraerse conclusiones de carácter general. [Resumen de un artículo publicado en Complutum]


2) "Temporal Mitochondrial DNA Variation in the Basque Country: Influence of Post-Neolithic Events"

A. Alzualde, N. Izagirre, S. Alonso, A. Alonso and C. de la Rúa

The Basque population has been considered an outlier in a large number of genetic studies, due to its hypothesized antiquity and greater genetic isolation. The present paper deals with an analysis of the mtDNA variability of the historical population of Aldaieta (VI VII c. AD; Basque Country) which, together with genetic data existing for other prehistoric populations of the Basque Country (4,500 5,000 YBP), permits an appraisal of the hypotheses proposed for the origin of the genetic differentiation of the Basque population. Given that this is an aDNA study, application has been made both of standard precautions, to avoid contamination, and of authentication criteria (analysis of duplicates, replication in an independent laboratory, quantification of target DNA, sequencing and cloning of PCR products). The variability of the mtDNA haplogroups of the historical population of Aldaieta falls within the range of the present-day populations of Europe's Atlantic fringe, whereas the prehistoric populations of the Basque Country display clear differentiation in relation to all others. Consequently, we suggest that between 5,000 1,500 YBP approximately, there may have been gene flow amongst the western European populations that homogenised mtDNA lineages [Resumen de un artículo de "Annals of Human Genetics" , de pago, a la que no tengo acceso]


3) As we have seen, haplogroup K has a considerable bearing on the distribution of modern and ancient populations in both PC analyses. This haplogroup is at a high frequency in the prehistoric populations of the Basque Country (16% in Pico Ramos and around 23% in Longar and SJAPL) (Table 4), whereas the average value in present-day European populations is 4.8%, ranging between 3.6% and 7.7% (Richards et al. 2000).

...

As we have already seen, we did not find any individuals in the prehistoric populations that belong to lineage V (Izagirre & de la Rúa, 1999) and we found only one individual (2.7%) in the historical population of Aldaieta. On the other hand, Maca-Meyer et al. (2003) propose that the origin of haplogroup V should be displaced to Cantabria. Should this be the case, the presence of haplogroup V in the historical population of Aldaieta suggests the existence of genetic flow between the population of the Basque Country and that of the neighbouring region, at least since Late Antiquity.

...

The frequency of haplogroup H in the historical population of Aldaieta (48.6%) is similar to that displayed in the present-day Atlantic fringe populations. However, the prehistoric populations of the Basque Country studied prior to this show a lower frequency of haplogroup H, as in Longar it is 44% and in the other two prehistoric populations (SJAPL and Pico Ramos) its frequency is around 37% (Table 4).

...

Haplogroup J has been the main lineage of mtDNA related to the Neolithic expansion from the Near East around 10,000 years ago (Richards et al. 1996, 2000). A lower frequency of J has been displayed in the present-day Basque population (2.4%), whereas in all other regions of Europe its frequency ranges between 7% and 14%. However, in certain prehistoric populations from the Basque Country (SJAPL and Pico Ramos), and in the historical population of Aldaieta, the presence of this haplogroup is greater than in the rest of the European populations studied, displaying values of around 16%, although it is absent in the prehistoric population of Longar (Table 4). Nevertheless, haplogroup J is of no relevance in either of the first two components in the PC analysis performed in this paper (Fig. 4b and 5b).

...

Like us, Vernesi et al. (2004) detected a significant difference between the present-day population of Tuscany and the prehistoric one inhabiting the same area (Etruscan), with a gap of 2,500 years between them, finding only two haplotypes in common between both populations. It may be that this phenomenon is more widespread and has occurred in other regions of Western Europe. Data on more prehistoric populations are required in order to confirm this phenomenon. It should also be taken into account that these differences have only been detected in the mtDNA, as currently, the nuclear genome of prehistoric European individuals has not been studied at the population level.

...

Bearing in mind this temporal variation in the frequency of haplogroup H in the Basque Country, it is not correct to state that the widespread situation in the Upper Palaeolithic involved the existence of high frequencies of haplogroup H, simply due to the fact that present-day Basques present this characteristic. Another example is the case of haplogroup J. Given that the present-day Basque population is an outlier regarding the Neolithic component, it has been proposed that this region experienced a smaller genetic impact from Neolithic farmers. But if we accept that lineage J is a marker of migrations of Neolithic populations from the Near East, then the Basque Country also experienced the impact of these peoples, as is shown by the high frequency of haplogroup J in certain ancient populations.

...

As advised by Vernesi et al. (2004), this leads us to reconsider the supposition whereby the genetic patterns of present-day populations reflect the evolutionary processes experienced by their predecessors (Sokal et al. 1991; Richards et al. 2000, 2002, amongst others). Up until now it was thought that there was no evolutionary process subsequent to the Neolithic that altered the genetic composition of European populations (Barbujani & Bertorelle, 2001). However, our data on ancient DNA (as well as those of Vernesi et al. 2004) reveal a discontinuity between prehistoric and present-day populations, which leads us to reconsider the limitations involved in the reconstruction of evolutionary history on the basis of the genetic patterns of present-day populations.[Párrafos del artículo citado arriba]

4)This paper shows that 6th-7th century Basque mtDNA was similar to that of present-day Atlantic fringe populations, but both are not similar to prehistoric mtDNA dating back to 5000BP. Therefore, some population movement has taken place between 5000BP and the 6th-7th century, leading to the present-day distribution of mtDNA. Note that a "Near Eastern" tendency has already been found in Paleolithic Cro-Magnons from Italy, and ancient Etruscans. Here are some interesting findings of the article:

The first component, which accounts for 42.6% of the total variance, established a differentiation between the present-day populations of the Near East and those of Europe. Within Europe, the populations of the Mediterranean area (MdE, MdC and MdW) and those of Eastern Europe (NE and SE) are closer to those of the Near East. Regarding the prehistoric populations of the Basque Country, they are situated between the two groups (Europe and Near East), whereas the historical population of Aldaieta falls within the variability range of present-day European populations. [Un par de comentarios interesantes del dueño del blog sobre las implicaciones de estos estudios]

Como conclusión más destacada se puede decir que las poblaciones tardoantiguas de al menos una parte del actual P. Vasco eran genéticamente idénticas a las del resto de la Europa atlántica, al contrario que las actuales. Esto tiende a reafirmar la teoría de la “vasconización tardía”.

De todas formas, no hay que olvidar que todo esto son estudios científicos cuya validez no es más ni menos que permitirnos conocer mejor el pasado (remoto), no sustentar ni deslegitimizar ideas políticas modernas y mucho menos aquellas basadas en una supuesta superioridad.

Saludos.

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mié Jul 19, 2006 6:25 pm

makilari escribió:La gran cantidad de zurdos que hay en el Pais Vasco, por favor no me pidaís la estadística, hacen que esta denominación sea muy habitual.
Una razón bastante buena para que "izquierda" se acabara imponiendo en el castellano, al menos alternativa a que "era tan innombrable que se acude al préstamo semantico para utilizar un equivalente del nombre que representa la conjunción de todos los males".
V escribió: No hace mucho vi una exposición en Zaragoza donde salian imágenes de todos los reyes de España, y no os podeis imaginar mi asombro al descubrir que Felipe II era Felipe II de España pero era otro Felipe de Aragón (no recuerdo ahora si no era el III). Como si Aragón tuviera sus propios reyes en aquella época. Como si ahora Juan Carlos I de España fuera tb Juan Carlos I de Cataluña, Juan Carlos II de Navarra, Juan Carlos IV de Aragón y Juan carlos VI de Cuenca... En fin, que estamos muy mal, en general.
Hombre, no tanto. Ten en cuenta que en la época de Felipe dos palitos el reino de Aragón seguía existiendo con sus instituciones más o menos intactas: como ya se ha dicho, la unidad política postmedieval de España comienza por una mera unión dinástica. Si no recuerdo mal, a Felipe lo reconocieron como rey primero las cortes castellanas y luego las aragonesas (de Carlos I estoy seguro, de Felipe no tanto).

En la enumeración que pones (que ya sé que es de ejemplo) de Juan Carlos, sobra "Cataluña" (incluida en el reino de Aragón) y Cuenca (que nunca fue reino...cristiano, que a lo mejor algún taifa había por ahí). El nombre completo, a la moda del siglo XVII sería algo así como Juan Carlos I de Castilla, Aragón y Navarra (porque es el primero con ese nombre dinástico en los tres casos). El comienzo del nombre dinástico de Felipe seria: Felipe II de Castilla, X de Aragón, Y de Navarra, Z de Portugal, J de Nápoles, duque de noseque, conde de nosecuanto, etc, etc.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Mensaje por JRamos-midelburgo » Jue Jul 20, 2006 12:55 am

V escribió:Uau!!!
-------
No hace mucho vi una exposición en Zaragoza donde salian imágenes de todos los reyes de España, y no os podeis imaginar mi asombro al descubrir que Felipe II era Felipe II de España pero era otro Felipe de Aragón (no recuerdo ahora si no era el III). Como si Aragón tuviera sus propios reyes en aquella época. Como si ahora Juan Carlos I de España fuera tb Juan Carlos I de Cataluña, Juan Carlos II de Navarra, Juan Carlos IV de Aragón y Juan carlos VI de Cuenca... .
---
No es por apoyar nacionalismos a los que les gusta sacar estas cosas de quicio, pero los hechos son que bajo el hijo del emperador, las monedas de la ceca de Zaragoza (sueldos jaqueses) eran acuñadas como Felipe I. Y en la de Barcelona los diners tambien lo eran. Y con Felipe III acuñaban como Felipe II. El que ya unifico esto de los numerales fue Felipe IV. Y sospecho que una de las razones del actual borbon al elegir su nombre compuesto fue la de postponer problemas... porque el futurible Felipe VI lo sera V en las autonomias de la antigua corona de Aragon (y en Ceuta y Navarra) y ya me imagino que habra parlamento regional que quiera sacar tajada. Pero claro tampoco es cuestion de cambiar la historia a posteriori, porque la documentacion tambien usaba el numeral propio de ese reino (desde convocar cortes y legislar a documentos privados).

Ahora que lo pienso con los Alfonsos seria aun mayor el desmadre...

mdlbrq

PD De hecho yo prefiero referirme a Fernando el Catolico como Fernando II (de Aragon)y no como Fernando V (de Castilla), ya que murio como rey de Aragon (pero no de Castilla) mientras habia habido otros dos monarcas castellanos despues de el (Felipe y Juana). De hecho en esa sucesion quedo claro que los reinos se seguian manteniendo sin unificar mas que compartiendo dinastia. Y por bastantes años.

Avatar de Usuario
Manuel Esquivel
Mensajes: 415
Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
Ubicación: Ciudad de México, Nueva España

Mensaje por Manuel Esquivel » Jue Jul 20, 2006 5:37 am

Pues por aprender, se aprende una barbaridad, aunque habríamos de admitir que lo único que dejamos seco es el tiesto. De cualquier forma, la discusión no puede ser más nutritiva en cuanto a historia, método crítico y avances tecnológicos se refiere.
V: Y sí, estas discusiones se tienen en todas partes, aunque en ninguna con el sabor que se tiene en España. Por ejemplo, en Turquía rondan en torno al asunto del kurdestán, del armenistán y la procedencia que si griega, que si eslava, magiar o persa de las familias; en México, racialemente más homogéneo, el asunto es un decidido Norte contra Sur con tintes económico-políticos, venga, que en todos lados se cuecen habas, yo supongo, pero ningunas tan crujientes como en España, lo que da lugar a estupendos despliegues literarios como aquellas cartas de Jardiel Poncela a un tío escocés, tratando de explicar esto mismo hace unos años.
Luis Miguel: ¿Te he dicho que teines una prosa estupenda y un sentido del humor verdaderamente fino? si alguna vez publicas un libro (o si ya lo has hecho) házmelo saber y se lo pongo de texto obligatorio a todos mis alumnos. Perdón por la cortedad de la respuesta, pero he pasado el tiempo leyendo lo que va...
Salud
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...

Avatar de Usuario
Alberto Carnicero
Madrid
Madrid
Mensajes: 1244
Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
Ubicación: Maderuelo y Madrid

Mensaje por Alberto Carnicero » Jue Jul 20, 2006 7:12 am

yo de esta tira, aparte de darme cuenta que mis conocimientos son muchísimo más imperfectos de lo esperado, me he quedado con un concepto: que a los pueblos o grupos de gentes mas o menos similares los definen el que viene de fuera, ya sea colonizador o viajero.

Los integrantes de ese conjunto o concepto lo conocen desde dentro y necesitan percibir mas las diferencias que las similitudes por que realmente compiten contra los vecinos cercanos. Muchas veces no se unen ni ante una amenaza externa

homo homini lupus est...eso es todo
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?

Josu de Balaguer
Castellón
Castellón
Mensajes: 10
Registrado: Jue Jun 08, 2006 9:44 am
Ubicación: Señorio de Borriol
Contactar:

Mensaje por Josu de Balaguer » Jue Jul 20, 2006 9:03 am

makilari escribió:
La gran cantidad de zurdos que hay en el Pais Vasco, por favor no me pidaís la estadística, hacen que esta denominación sea muy habitual.

Luis Miguel Palacio escribio:
Una razón bastante buena para que "izquierda" se acabara imponiendo en el castellano, al menos alternativa a que "era tan innombrable que se acude al préstamo semantico para utilizar un equivalente del nombre que representa la conjunción de todos los males".
En latín, el vocablo correspondiente a DEXTRA ("diestra") era SINISTRA ("siniestra"). Significaba, simplemente, "izquierda". Queda algún residuo en nuestra lengua: repartir a diestra y siniestra. Según creencia popular, las aves que aparecían volando por la izquierda eran de mal agüero. Y la palabra siniestra se fue convirtiendo en tabú. Una lengua es un sistema perfectamente engranado, como una máquina (la explicación es infinitamente más complicada, pero para el caso que nos ocupa, esto basta), y cuando eliminas una pieza has de sustituirla por otra para que siga funcionando. Es decir, ya que no se podía decir siniestra, había que adoptar otra voz para expresar lo que aquella palabra significaba. Y en este caso se recurrió al vascuence ezquerra, que ha dado en castellano izquierda.[/code]
Beati hispani quibus vivere bibere est

V
Mensajes: 42
Registrado: Jue May 04, 2006 6:39 am
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por V » Jue Jul 20, 2006 10:00 am

Leído lo q se ha dicho solo queda tomar nota del tema de los palitos de los Habsburgo y corregir la impresión que saqué de aquella exposición. Aunque de todas formas me parece un poco confuso que le cambien la numeración a los reyes que nos han enseñado en el colegio toda la vida.

Luis Miguel: Lo de los ejemplos que ponía eran solo eso, un ejemplo. En ningún momento quería reivindicar la figua del Reino de Cuenca o el de San Vicente de Abajo.

Manuel Esquivel: Gracias por la info.

Makilari: ¿Q significa eso de meterse con el pobre pueblo judío? Su Rh positivo es tan bueno como cualquier otro!!! Es broooma, pero es q no he podido evitarlo :wink:

Bueno, estoy con Cat y Rorro, yo, por mi parte, y no teniendo nada mas q añadir doy por cerrado el tema, aunque no dejaré de leer las opiniones que tan educadamente se expresan.

Un saludo a todos!!
Soy zurdo. Lo siento.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado