¡Qué buena idea! ¡Es justamente el tipo de base que andaba buscando! Ahora me hace falta movilizar a mis contactos, a ver si localizo tanto bombona como alguien que se atreva a acercarse a ella con ánimo de cortarla (no quiero ni imaginar lo que puede pasar si alguien se pone a cortar un cacho de una bombona de oxígeno que no esté del todo vacía)Mikel Patón escribió: No ha mucho en un documento que creo saque de la web antigua de Colluphid Armory o puede que de cualquier otra del Armorers Ring, un armero comentaba que para hacer una estaca para bacinetes y umbos había usado la parte inferior de una botella de oxígeno para soldadura industrial que había "rescatado" no recuerdo donde. ¿Te sirve de algo esta información?
A eso voy a tener que ir, me parece. Ya tengo localizados un par de sitios para comprar tocones de encina, el problema es que estoy demostrando ser un auténtico manazas a la hora de trabajar maderaMikel Patón escribió: Por otro lado, el uso de la madera dura para la fabricación de las estacas garantiza que tendrás siempre la que necesites y de la forma que la necesites.
Documénteme vuesa merced. ¿Cómo lo "rescataste" exactamente? Jamás he visto un trozo de vía tirado por el suelo que pudiera llevarme, más que nada porque los otros cinco metros del rail sobresalen mucho por los lados de la vespa, y no tengo el equipo necesario para cortar sobre el terreno un rail. Bueno, en realidad, lo que no tengo es siquiera la más mínima idea de cual es el equipo necesario para cortar sobre el terreno un rail. ¿Existen "recortes" localizables? (Ya me veo rastreando las vías abandonadas como si fuera un guardia civil)Mikel Patón escribió:Como yunque (que veo que no lo mencionas) yo utilizo un pedazo de rail viejo de casi medio metro de largo que "rescaté" en una estación de cercanías.
Mikel Patón escribió: Extrapolando información (y sin haberlo probado por mi parte todavía, que conste), creo que podría hacerse un sistema funcional de la siguiente forma:


A ese sistema le veo el problema de evitar que el muelle empiece a girarse con la vibración y que los cortes no queden enfrentados (además de que los discos de dremel siguen saliendo bastante carillos para lo que duran)
Eso si, mi fino olfato para las catástrofes me avisa de que ese artilugio está cargado de potenciales efectos secundarios... claro que siempre puedes dejar el invento en marcha en una habitación cerrada, ponerte a salvo, y volver cuando todo haya acabado a ver qué tal ha ido.
Por cierto, me encanta tu firma!
