puntas de ropera

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

V
Mensajes: 42
Registrado: Jue May 04, 2006 6:39 am
Ubicación: Barcelona
Contactar:

puntas de ropera

Mensaje por V » Mié May 24, 2006 11:16 am

Hola,

He estado viendo vuestras fotos y me ha surgido una pequeña duda. Las roperas que esgrimis llevan una especie de goma en la punta. ¿Es para amortiguar los golpes? ¿O bien tiene la función de marcar los tocados, tal y como se hacía antiguamente, manchando con tiza la punta?

Atentamente os saluda,


V
Soy zurdo. Lo siento.

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rorro González » Mié May 24, 2006 11:28 am

Normalmente es pistón de metal o plástico plano en la punta, recubierto de goma o varias capas de cinta. La idea es que la punta no haga daño.

No usamos sistemas de colores o eléctricos para marcar el tocado. Simplemente se cede el tocado al contrario (se reconoce).
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Pablo González
Toledo
Toledo
Mensajes: 1098
Registrado: Lun Dic 26, 2005 1:57 pm
Ubicación: Toletvm

Mensaje por Pablo González » Mié May 24, 2006 12:19 pm

¿No os ocurre a veces que en el calor de la refriega, el esgrimista tocado no percibe el mismo bien por la concentración, bien por haber sido un leve roce o bien por no haberlo recibido en el cuerpo sino en las ropas?.

Supongo que en ciertos casos os resultará complicado saber si os habéis tocado, ya que incluso con sistema eléctrico como en la esgrima deportiva, y con árbitros, a veces es difícil distinguir los tocados.
"Cuando oigo imagino. Cuando veo comprendo. Cuando hago recuerdo para siempre"

Avatar de Usuario
Alberto Carnicero
Madrid
Madrid
Mensajes: 1244
Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
Ubicación: Maderuelo y Madrid

Mensaje por Alberto Carnicero » Mié May 24, 2006 12:37 pm

generalmente nos ocurre lo contrario, que experimentamos una enorme ira contra nuestra propia torpeza y la imprecación que escapa entre las rendijas de la careta hace de sonoro aviso.

Y las más de las veces, el vencedor es el que nos rechaza tocados por flojos o poco concluyentes, pues solemos pecar de ser demasiado corteses y en seguida nos damos por muertos
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?

Pablo González
Toledo
Toledo
Mensajes: 1098
Registrado: Lun Dic 26, 2005 1:57 pm
Ubicación: Toletvm

Mensaje por Pablo González » Mié May 24, 2006 12:43 pm

Está muy bien eso de reconocer los tocados. ¿Cualquier tocado es descalificatorio?, es decir, ¿un roce leve en el brazo ya se considera eliminación?. Creo que intentáis simular con lo del único tocado los duelos a primera sangre, ¿verdad?, porque si lo que se trata de simular es que el rival ha "muerto" (perdón por la tristeza) al recibir la estocada, es complicado hacer un baremo de la gravedad del tocado realizado.

No discuto nada, ya que me parece estupendo el sistema que lleváis a cabo. Sólo pregunto.
"Cuando oigo imagino. Cuando veo comprendo. Cuando hago recuerdo para siempre"

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mié May 24, 2006 1:23 pm

Pablo González escribió:Está muy bien eso de reconocer los tocados. ¿Cualquier tocado es descalificatorio?, es decir, ¿un roce leve en el brazo ya se considera eliminación?. Creo que intentáis simular con lo del único tocado los duelos a primera sangre.
¿Primera sangre? Eso es para pisaverdes de a doblón la docena :lol:

La idea es que, para que un tocado sea válido, "mate" o "incapacite": estocadas en el pecho, la cara y (dependiendo) las extremidades; tajos en la cabeza, hombros y brazo derecho. Ambos lo suficientemente fuertes como para que hubieran sido mortales o te hubieran impedido seguir el asalto (lo cual es casi lo mismo) si la espada estuviera afilada.

¡Ojo! Que esto es sólo con la ropera, y porque tenemos, en general, unas hojas lo suficientemente rígidas y pesadas como para no desvirtuar su manejo, pero lo suficientemente flexibles como para no arriesgar una fractura en un golpe fuerte (eso si, las estocadas a veces dejan moratones y los cortes pican si caen en blando)

Con la mano y media nos tenemos que limitar a dar los golpes de manera controlada: la verdad es que, aparte de forrarse de acero como se hacía en su tiempo, no queda mucha alternativa en este caso.

¡Ah, se me olvidaba! Y en ambos casos, golpes con el puño, el arriaz o el pomo (sólo marcados ) en la cara y la cabeza. Tambien valen agarres y llaves, siempre que terminen con el otro en el suelo (no solemos llegar a tanto) o acaben con un golpe mortal con el arma.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rorro González » Mié May 24, 2006 1:40 pm

En general no hacemos esgrima de duelos, que normalmente se hacían a primera sangre, sino esgrima de los siglos XIV al XVII, osea, Antigua. La ropera es más específica del XVI y sobre todo del XVII, lo que podríamos definir como "Destreza de las Armas" y es más un sistema de defensa personal que un sistema de duelos, con normas y padrinos.

Ciertas tretas de la esgrima española desvian las hojas con la mano, en ocasiones se reciben alcances en los que la hoja ni flexa o pequeños tajos de plano o sin casi recorrido. Esas técnicas solemos no considerarlas. Lo suyo es que el recibe el tocado leve lo reconozca si no está seguro de su levedad, y será el atacante el que lo "desprecie" por ser poco importante.

Por otro lado, la esgrima de duelo o esgrima "clásica" no trabaja la ropera, sino ya las armas de duelo : Espadín-Florete (con sus diferencias), Sable de duelo y Espada de Terreno. La fecha en que acaba el periodo "clásico" y entra el "deportivo" es una discusión muy divertida, aunque de las "teorías" que he oido, la que más me convence es la que llama a Aldo Nadi "el último clásico".
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Pablo González
Toledo
Toledo
Mensajes: 1098
Registrado: Lun Dic 26, 2005 1:57 pm
Ubicación: Toletvm

Mensaje por Pablo González » Mié May 24, 2006 1:46 pm

Entendido. Se trata de confiar a la honorabilidad de los esgrimistas el acto de reconocer la gravedad de los tocados.

Muy noble si señor.
"Cuando oigo imagino. Cuando veo comprendo. Cuando hago recuerdo para siempre"

V
Mensajes: 42
Registrado: Jue May 04, 2006 6:39 am
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por V » Mié May 24, 2006 3:23 pm

Como ha de ser. Bravo por sus mercedes. Solo me queda quitarme el sombrero.
Soy zurdo. Lo siento.

Minoton
Mensajes: 162
Registrado: Mié Jun 30, 2004 10:28 am
Contactar:

Mensaje por Minoton » Mié May 24, 2006 3:34 pm

¿Espada de terreno? eso es un arma de duelo por lo que he deducido, podrías darme alguna referencia.

La verdad es que es la primera vez que oigo ese nombre.

Muchas gracias anticipadas.
Estoy siendo (literalmente) devorado por unos leotardos.

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mié May 24, 2006 5:54 pm

Pablo González escribió:Entendido. Se trata de confiar a la honorabilidad de los esgrimistas el acto de reconocer la gravedad de los tocados.

Muy noble si señor.
Bueno, no tanto, que nos vais a sonrojar :oops:

Algo hay de componente "colectivo": quiero decir, una vez metidos en esta mecánica, callarse los tocados queda muy mal visto, y se acaba viendo.

Aparte de que a lo mejor, alguna vez muy ocasionalmente, si el contrario parece que consistentemente ignora los tocados, no puedes evitar pensar "¡pobre! no se está dando cuenta", y golpear un poquito más fuerte para que se dé por aludido :twisted: :twisted: (es coña)

En serio, las más de las veces sales de un asalto sabiendo claramente si has hecho las cosas bien o no, y no tiene por qué coincidir con si has ganado o no.
Última edición por Luis Miguel Palacio el Jue May 25, 2006 7:05 am, editado 1 vez en total.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Pablo González
Toledo
Toledo
Mensajes: 1098
Registrado: Lun Dic 26, 2005 1:57 pm
Ubicación: Toletvm

Mensaje por Pablo González » Mié May 24, 2006 8:53 pm

Eso es lo atractivo de vuestra manera de entender este mundo, porque en esgrima deportiva la gente está muy sumida en la competición y quieren ganarte a toda costa, incluso si han tocado suelo se lo callan muchas veces (entrenando porque en competición el suelo es metálico y no hace contacto). Muchas veces los rivales protestan porque creen haberte tocado y le echan la culpa al pasante o al aparato creyendo que está mal y que por eso no ganan, y si les tocas en la careta se mosquean y otras cosas que conlleva el afán de la competición...

Me quedo con la frase que Alberto Bomprezzi nos regaló cuando estuve a visitaros: "nosotros le robamos la parte chula del combate a la esgrima deportiva".

EDITADO: después de leer el mensaje me ha parecido que ataco desproporcionadamente a la comunidad de esgrimistas deportivos (entre la que me hallo desde hace dos meses) así que escribo esto para quitarle hierro al asunto (que oportuno...) y argüir que me encanta la esgrima deportiva y que no tengo nada en su contra. Lo expuesto más arriba son apreciaciones personales que he observado a mi alrededor en mi breve periplo por la disciplina deportiva. Nadie se vaya a ofender por favor.
"Cuando oigo imagino. Cuando veo comprendo. Cuando hago recuerdo para siempre"

Avatar de Usuario
Alberto Carnicero
Madrid
Madrid
Mensajes: 1244
Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
Ubicación: Maderuelo y Madrid

Mensaje por Alberto Carnicero » Jue May 25, 2006 7:21 am

callarte los tocados es engañarse a uno mismo

(en mano y medida, "tocado" suena un poco lait, me gusta mas falssado o colpado)

Muchos de nosotros somos ya bastante mayorcitos (yo agoto ya mi década de los treinta) y , puesto que hemos llegado tarde a la esgrima, al menos hagámoslo bien...¿de qué me sirve fingir que no me han alcanzado? Si mi adversario lo hace mejor, se reconoce y se intenta aprender dónde está el fallo...

....y en caso de retorno a una edad oscura, saber cuáles son los brazos a cuyo lado convendría estar
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?

jesus ibañez
Mensajes: 20
Registrado: Mar Mar 21, 2006 3:50 pm
Contactar:

Mensaje por jesus ibañez » Jue May 25, 2006 7:32 am

La verdad es que en deportiva somos tal vez un poco más competitivos, pero en mi opinión no hay que confundir querer ganar con fingir ganar.

La verdad es que se sabe quien no da tocados cuando se esta desenchufado y quien no. Por otro lado la esgrima era cuestión de caballeros (me refiero en sala) y no reconocer los meritos del otro es principalmente una falta de educación.

Me viene a la cabeza un duelo que se menciona en el libro de Cohen en el que un tirador no le daba los tocados y el rival tras quitarle varios botones de la chaqueta a sablazos le dice: “que, ¿este tampoco te ha tocado”.

Hay veces que a mi se me escapa una manotada y el contrario no lo ve así que le paro y le doy el tocado a el, si hay unas reglas es para todos.

V
Mensajes: 42
Registrado: Jue May 04, 2006 6:39 am
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por V » Jue May 25, 2006 9:07 am

Ay!! Ese es el handicap de los amantes de la esgrima antigua que se ven obligados a tirar deportiva. Algunos actos que no son reglamentarios salen como la acción mas natural. Por otro lado, acciones ridículas de la deportiva dan tocado con un roce, cuando si, décimas después, tu contrincante te ha metido una estocada en el pecho, tu has tocado antes, pero estás muerto. Y los tocados dobles, no tienen sentido. Tocado doble = 2 muertos. Lo importante es tocar sin ser tocado.

Si tiras con adultos que se han iniciado en la esgrima como adultos, es muy posible encontrar a tiradores con esta mentalidad. Entre los chavalines eso es mucho mas improbable.
Soy zurdo. Lo siento.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado