Se puede desarmar una espada?
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
Se puede desarmar una espada?
puede que sea la pregunta mas imberbe que haga, de todas formas la haré, ¿Puede una espada ya construida en su totalidad, y bien establecido el mago y el pomo, desarmarse bien para ser limpiada o lo que sea?, es que nunca me lo he planteado y me interesó saberlo asi de improviso, las Katanas por ejemplo si que pueden desarmarse quitandole el MEKUGI, pero en las occidentales el final se remacha al pomo (corrijanme si me equivoco) entonces, como se desarma?, un saludo y gracias como siempre.
- Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Y depende: tengo entendido que en las hojas históricas el trámite por lo común va remachado, en las modernas a veces es remachado, a veces es de rosca (y me parece haber leído en los artúculos de este site que se recomienda el de remache sobre el otro).
Pero una cuestión me ha parecido curiosa:
a) Todo, o casi todo, se puede desarmar (y se dice que los individuos del sexo masculino tenemos la tendencia a desarmarlo todo impunemente... y a veces a rearmarlo, con tal de que no nos sobren muchas piezas).
b) Desarmar una espada implica que harás algo con ella, o mejor, algo por ella, algo benéfico, se entiende, la limpieza, por ejemplo.
c) Hay varias formas de desarmar una espada remachada, hasta donde entiendo, pero las que puedo imaginar son dos: cortar la empuñadura y lo que estorbe o destruir el remache, supongo que con una muela o un cincel o algo parecido.
d) Rearmarla ya será otro cantar... ¿se le agragaría metal para formar de nuevo el remache? ¿se acortaría el puño para hacer sobresalir un poco de metal donde formar el remache? Esto lo pregunto con especial énfasis a los señores expertos porque he visto una hoja histórica que tiene justo ese problema y no me he decidido a comprarla pensando en ello.
e) El procedimiento (a menos que exista otro que no pude imaginar) me parece demasiado traumático para el arma ¿en qué casos el beneficio que pudiera ésta recibir justificaría un tratamiento de esta naturaleza?
Saludos.
Pero una cuestión me ha parecido curiosa:
a) Todo, o casi todo, se puede desarmar (y se dice que los individuos del sexo masculino tenemos la tendencia a desarmarlo todo impunemente... y a veces a rearmarlo, con tal de que no nos sobren muchas piezas).
b) Desarmar una espada implica que harás algo con ella, o mejor, algo por ella, algo benéfico, se entiende, la limpieza, por ejemplo.
c) Hay varias formas de desarmar una espada remachada, hasta donde entiendo, pero las que puedo imaginar son dos: cortar la empuñadura y lo que estorbe o destruir el remache, supongo que con una muela o un cincel o algo parecido.
d) Rearmarla ya será otro cantar... ¿se le agragaría metal para formar de nuevo el remache? ¿se acortaría el puño para hacer sobresalir un poco de metal donde formar el remache? Esto lo pregunto con especial énfasis a los señores expertos porque he visto una hoja histórica que tiene justo ese problema y no me he decidido a comprarla pensando en ello.
e) El procedimiento (a menos que exista otro que no pude imaginar) me parece demasiado traumático para el arma ¿en qué casos el beneficio que pudiera ésta recibir justificaría un tratamiento de esta naturaleza?
Saludos.
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
No voy a responder al "¿como?", sino al "¿para qué?".
Una espada no es un CETME, no hace falta desmontarla para limpiarla. La única razón por la cual se desmontan (evidentemente, estamos hablando de réplicas contemporaneas, nunca de piezas históricas: para éstas, consultad este artículohttp://www.esgrimaantigua.com/ArticulosConservacion.php) es para sustituir o ajustar alguna de las piezas de la guarnición: pomo, empuñadura, arriaz, taza, lazo, etc., ya que es relativamente normal que, debido al tute que se llevan estos elementos con el uso de la espada (con el arriaz, la taza o el lazo se paran golpes; con el pomo, se dan) se dañen o aparezcan holguras y "tintineos" varios.
De hecho, estas holguras son más propensas a aparecer en espadas donde el ajuste de los distintos elementos de la guarnición es menos "fino", pues una pequeña holgura tiende, con el uso, a agrandarse. Evidentemente, desmontar y volver a montar uan espada que no tiene estos problemas suele afectar al ajuste de las piezas de la guarnición, y acaba generando problemas donde antes no los había.
Ahora, con las espadas decorativas, ningún problema, que son como una especie de puzzle 3d
Una espada no es un CETME, no hace falta desmontarla para limpiarla. La única razón por la cual se desmontan (evidentemente, estamos hablando de réplicas contemporaneas, nunca de piezas históricas: para éstas, consultad este artículohttp://www.esgrimaantigua.com/ArticulosConservacion.php) es para sustituir o ajustar alguna de las piezas de la guarnición: pomo, empuñadura, arriaz, taza, lazo, etc., ya que es relativamente normal que, debido al tute que se llevan estos elementos con el uso de la espada (con el arriaz, la taza o el lazo se paran golpes; con el pomo, se dan) se dañen o aparezcan holguras y "tintineos" varios.
De hecho, estas holguras son más propensas a aparecer en espadas donde el ajuste de los distintos elementos de la guarnición es menos "fino", pues una pequeña holgura tiende, con el uso, a agrandarse. Evidentemente, desmontar y volver a montar uan espada que no tiene estos problemas suele afectar al ajuste de las piezas de la guarnición, y acaba generando problemas donde antes no los había.
Ahora, con las espadas decorativas, ningún problema, que son como una especie de puzzle 3d

"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
- Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid
- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Pequeña correción, MIguel.
Creo que al artículo que querias hacer referencia es este:
http://www.esgrimaantigua.com/Articulos ... miento.php.
El "desmontaje" de una espada, no debe hacerse a menos que sea necesario un ajuste de sus componentes (calzado de empuñadura, guarda, etc.,); y eso solo en espadas que llevan el pomo roscado, pues en aquellas que son remachadas sería un crimen y una locura.
Despiezar una espada remachada sólo debería pensarse como último recurso, pues en el proceso perderemos irremisiblemente tanta longitud de la misma como material se necesario para volver a remachar. Esta cantidad de material puede salir de dos partes; la espiga en si, con lo que acortaríamos la empuñadura, o bien rebajando los hombros de la hoja, con lo que perderiamos longitud en ella.
Un saludo
Creo que al artículo que querias hacer referencia es este:
http://www.esgrimaantigua.com/Articulos ... miento.php.
El "desmontaje" de una espada, no debe hacerse a menos que sea necesario un ajuste de sus componentes (calzado de empuñadura, guarda, etc.,); y eso solo en espadas que llevan el pomo roscado, pues en aquellas que son remachadas sería un crimen y una locura.
Despiezar una espada remachada sólo debería pensarse como último recurso, pues en el proceso perderemos irremisiblemente tanta longitud de la misma como material se necesario para volver a remachar. Esta cantidad de material puede salir de dos partes; la espiga en si, con lo que acortaríamos la empuñadura, o bien rebajando los hombros de la hoja, con lo que perderiamos longitud en ella.
Un saludo
- Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid
- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Si es de rosca, se hace el mango y santas pacuas, si es remachada, recomiendo hacerlo en dos piezas, como si fuera un "bocata de acero" rebajando el interior del mismo (la madera, se entiende)Javiersir escribió:Muchas gracias pro la anterior información, ¿Y si se rompiera el mango de Madera como se le sustituye sin dañar la espiga?

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado