sobre le libro de Richard Cohen
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- anaevjosem
- Mensajes: 168
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 4:41 pm
- Ubicación: San Lorenzo del Escorial (Mad)
Ciertamente el éxito del libro no deja de ser algo sorprendente por estos lares. Me pregunto quién debe ser el lector/comprador medio de este ejemplar, además de gente loca como nosotros interesados por la esgrima o las armas antiguas... ¿sugerencias?
Un saludo
José Manuel
Un saludo
José Manuel
Jose Manuel Rodriguez Garcia
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
A mí el éxito de este libro, que ya he terminado de leer (bien, en realidad me he dejado los capítulos que cubren el tema después de la IIGM, no me interesaban en exceso), me sorprende sólo en parte. Hay interés en el tema, eso es seguro. Debido a las últimas películas con gran peso de la esgrima (Gladiator, las tres del Señor de los Anillos, Piratas del..., la nefasta El mosquetero, la del Sr. Cruise, la magnífica Hero, etc), debido a la saga de Alatriste, a los juegos de rol, a cierto cansancio de las artes marciales a mano desnuda, debido a este fenomenal web
... lo cierto es que hay mercado. Un mercado variopinto, disperso, en general poco informado, pero que existe, eso es seguro. Ha bastado que una editorial fuerte (Destino), apoyada en este caso a nivel de promoción por el Grupo PRISA, lance un título sobre el tema en clave de obra de divulgación (esto es importante), para que haya sido un razonable éxito de ventas.
Esto es algo de lo que los fabricantes de espadería españoles deberían darse cuenta de una vez: si unimos a este mercado incipiente interior el mercado exterior que a través de Internet (que como sabemos lo ha cambiado todo, o eso dice el gobierno
) es muy fácil de alcanzar, hay negocio para armas de calidad, y no meros objetos decorativos.
Y ya pueden espabilar, porque cuando entre la Rep. Checa en la UE, y vengan las Lutel y familia sin arancel y sin que nadie de verde abra la caja en la frontera, (esto en marzo, ya mismo, vamos), ya veremos...
JdB

Esto es algo de lo que los fabricantes de espadería españoles deberían darse cuenta de una vez: si unimos a este mercado incipiente interior el mercado exterior que a través de Internet (que como sabemos lo ha cambiado todo, o eso dice el gobierno

Y ya pueden espabilar, porque cuando entre la Rep. Checa en la UE, y vengan las Lutel y familia sin arancel y sin que nadie de verde abra la caja en la frontera, (esto en marzo, ya mismo, vamos), ya veremos...
JdB
- Manuel Valle
- Mensajes: 262
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 11:15 pm
- Ubicación: finisterrae
- Contactar:
El libro tambien tiene sus aciertos, como el parrafo en que se refiere a una visita que el autor efectuó a Toledo en el año 2000 y dice que lo que se encuentra alli está principalmente destinado para un uso decorativo o culinario y que le parece todo ligeramente deprimente.
Las frases en que critica a Carranza algunas son citas de otros autores, y no es de estrañar que la destreza parezca criptica y dificil de entender, si ya se lo parecía a los contemporaneos, (Buscon, etc), No hay muchas traducciones al ingles de las obras clasicas españolas, aparte de la tarea que esta realizando Ramon Martinez para deshacer esa leyenda negra existente en el mundo anglosajon.
Comentandolo con filologos especialistas en el siglo XVI y XVII tambien les resulta dificil de entender el lenguaje de la destreza y eso que es relativamente frecuente en alusiones literarias, porque la terminología de esgrima les es desconocida y ademas ha cambiado bastante, de forma que muy poca gente puede entenderlo hoy en dia.
Las cosas parece que cambian e iniciativas como este foro pueden ayudar a revindicar este borron en nuestra historia.
Hay personas que afortunadamente estan reconstruyendo esta rama del saber y del arte y espero que pronto podamos contar con obras publicadas en español en las que se enlace con el lenguaje moderno.
Duval
-------
Subito rapitur
Las frases en que critica a Carranza algunas son citas de otros autores, y no es de estrañar que la destreza parezca criptica y dificil de entender, si ya se lo parecía a los contemporaneos, (Buscon, etc), No hay muchas traducciones al ingles de las obras clasicas españolas, aparte de la tarea que esta realizando Ramon Martinez para deshacer esa leyenda negra existente en el mundo anglosajon.
Comentandolo con filologos especialistas en el siglo XVI y XVII tambien les resulta dificil de entender el lenguaje de la destreza y eso que es relativamente frecuente en alusiones literarias, porque la terminología de esgrima les es desconocida y ademas ha cambiado bastante, de forma que muy poca gente puede entenderlo hoy en dia.
Las cosas parece que cambian e iniciativas como este foro pueden ayudar a revindicar este borron en nuestra historia.
Hay personas que afortunadamente estan reconstruyendo esta rama del saber y del arte y espero que pronto podamos contar con obras publicadas en español en las que se enlace con el lenguaje moderno.
Duval
-------
Subito rapitur
- David Nievas
- Mensajes: 521
- Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
- Ubicación: Granada
Al señor Cohen le diría: si bebes, no escribas...
He hojeado el libro y brrr...menuda sensación. Ganas de darle tres sopapos, unas cuantas (leí lo de Carranza, lo admito).
Por cierto, un día de estos me paso por la biblioteca provincial a ver si tienen algún libro y/o tratado de esgrima interesante..
Siempre nos quedará Simancas
Un saludo
He hojeado el libro y brrr...menuda sensación. Ganas de darle tres sopapos, unas cuantas (leí lo de Carranza, lo admito).
Por cierto, un día de estos me paso por la biblioteca provincial a ver si tienen algún libro y/o tratado de esgrima interesante..
Siempre nos quedará Simancas

Un saludo
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Targul, el libro de Cohen no es un tratado de (o sobre) esgrima antigua. No es una historia formal de la esgrima, ni un ensayo de naturaleza científica ni nada que se le parezca. SI lo lees entero te sarás cuenta de esto.
Se trata de una enorme colección de anécdotas que van conformando la historia de la esgrima, vista desde los hombres que la protagonizaban. El "lado humano" del que hablan los periodistas.
Como obra de entretenimiento y divulgación es aceptable. Además, el informado le sacará jugo a algunos lances que al mismo Cohen le resultan a veces incomprensibles, pero que al lector avisado le pueden aportar información valiosa.
Otra cuestión es el tema de la "leyenda negra" sobre la Destreza española. Esto no es culpa de Cohen y sus hábitos de bebedor: supongo que el 95% de los practicantes de esgrima de los países angloasjones pensarían exactamente igual. Esto en parte es culpa nuestra, como tantas otras cosas.Y hay que ir cambiándolo desde ahora.
¿Cuántas tesis a lo largo del siglo XX se han escrito sobre la escuela española de esgrima de los siglos XVI-XVII? ¿Cuántos trabajos de investigación se han publicado? Y en esas condiciones, ¿vamos a criticar duramente a los ingleses porque no la entiendan?¿Quién ha dejado de hacer su trabajo? ¿Cuánta gente la entiende de veras en la actualidad? Quizá me baste con los dedos de una mano, como mucho los de las dos.
Eso por no entrar en saber cuánta gente la practicaba realmente, pero todo apunta a que fuese una élite muy minoritaria. Desde luego, apuesto porque gente como el Capitán Contreras, ¡no!
JdB
Se trata de una enorme colección de anécdotas que van conformando la historia de la esgrima, vista desde los hombres que la protagonizaban. El "lado humano" del que hablan los periodistas.
Como obra de entretenimiento y divulgación es aceptable. Además, el informado le sacará jugo a algunos lances que al mismo Cohen le resultan a veces incomprensibles, pero que al lector avisado le pueden aportar información valiosa.
Otra cuestión es el tema de la "leyenda negra" sobre la Destreza española. Esto no es culpa de Cohen y sus hábitos de bebedor: supongo que el 95% de los practicantes de esgrima de los países angloasjones pensarían exactamente igual. Esto en parte es culpa nuestra, como tantas otras cosas.Y hay que ir cambiándolo desde ahora.
¿Cuántas tesis a lo largo del siglo XX se han escrito sobre la escuela española de esgrima de los siglos XVI-XVII? ¿Cuántos trabajos de investigación se han publicado? Y en esas condiciones, ¿vamos a criticar duramente a los ingleses porque no la entiendan?¿Quién ha dejado de hacer su trabajo? ¿Cuánta gente la entiende de veras en la actualidad? Quizá me baste con los dedos de una mano, como mucho los de las dos.
Eso por no entrar en saber cuánta gente la practicaba realmente, pero todo apunta a que fuese una élite muy minoritaria. Desde luego, apuesto porque gente como el Capitán Contreras, ¡no!

JdB
- Rorro González
- Madrid
- Mensajes: 3038
- Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
- Ubicación: Madrid
Me parece que tu no has leido nada, ni tienes ni idea de nada.
Para hablar hay que saber de que se habla. No decir lo primero que se te ocurre, basado en lo poco que has leido.
La destreza marca un antes y un despues en la esgrima, por la introducción de conceptos matemáticos y del famoso circulo. Fue tan relevante que en el manual de Domenico Angelo, del siglo XVIII se asume que todos los españoles pelean asi, cuando los franceses ya emplean el espadin.
Lastima que el Maestro Ramon Martinez no sea asiduo del foro, porque te daria un buen repaso, pero tranquilo, que no voy a ser el unico que te conteste.
Para hablar hay que saber de que se habla. No decir lo primero que se te ocurre, basado en lo poco que has leido.
La destreza marca un antes y un despues en la esgrima, por la introducción de conceptos matemáticos y del famoso circulo. Fue tan relevante que en el manual de Domenico Angelo, del siglo XVIII se asume que todos los españoles pelean asi, cuando los franceses ya emplean el espadin.
Lastima que el Maestro Ramon Martinez no sea asiduo del foro, porque te daria un buen repaso, pero tranquilo, que no voy a ser el unico que te conteste.
¿A quién te refieres?
Si es a mí sólo he hecho llamar la atención sobre loq ue decía Juan de Boadilla:
Una cosa es tomar en cuenta un manual de esgrima original, que ya habría que tomar con las debidas precauciones, y otra que un extranjero diga si los españoles somso todos toreros, por poner un ejemplo.
Si es a mí sólo he hecho llamar la atención sobre loq ue decía Juan de Boadilla:
Aprovecho para comentar que lo que dijera el señor Angelo en el SXVIII, basstante después de todo lo que estamos hablando y probablemente cuando ya estaba terminantemente prohibido tener y llevar armas en España, hay que considerarlo con la debida prudencia, ya que en aquél entonces la publicación de libros tendría los mismos problemas que ahora: ¿Acaso las editoriales se molestan en comprobar si las opiniones vertidas son o no ciertas?Eso por no entrar en saber cuánta gente la practicaba realmente, pero todo apunta a que fuese una élite muy minoritaria. Desde luego, apuesto porque gente como el Capitán Contreras, ¡no!
Una cosa es tomar en cuenta un manual de esgrima original, que ya habría que tomar con las debidas precauciones, y otra que un extranjero diga si los españoles somso todos toreros, por poner un ejemplo.
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Ojo, no confundamos. Yo simplemente destaco que se trata de una escuela de la que el resto del mundo pudo obtener poca o ninguna información fiable. Que no la practicasen los soldados y los matasietes, por su dificultad inherente y por sus postulados de carácter casi matemático, impidió desde luego su mayor difusión, que es la idea que defiendo. Pero no le resta un ápice de su valor como práctica marcial de la más depurada especie, sólo comparable al bushido de los samurais, en cuanto a que afectaba y se veía influída por el comportamiento y actitud completa del diestro como caballero cristiano.Vengador escribió:Si la Destreza era practicada únicamente por una élite minoritaria y no por los soldados podemos concluir como mínimo que fué irrelevante y estirándonos un poco más puede que los ingleses tengan razón...
Es decir, disculpo a los ingleses por su desconocimiebnto, pero no les doy la razón, ¡pardiez!
Al final si nos restringimos a una práctica tan elitista, es posible que nunca se midiese con las escuelas populares. En todo caso, una disciplina muy restringida poco puede influir en la preciación general del español como espadachín.
De hecho un reconocido espadachín como Quevedo no despreciaba ocasión de ridiculizarla, si bien es cierto que dada la conflictiva naturaleza de este señor, mi opinión personal es que el probelmático debía de ser él.
De hecho un reconocido espadachín como Quevedo no despreciaba ocasión de ridiculizarla, si bien es cierto que dada la conflictiva naturaleza de este señor, mi opinión personal es que el probelmático debía de ser él.
Señor Vengador,
El tema de la destreza ha sido discutido en otro thread y creo que deberias leerlo.
Alguna de tus afirmaciones son gratuitas y sin sustentación. Creo que aunque todos nos equivocamos y tenemos derecho a opina, tur cometes serios errores en la forma y en el fondo.
Ddeberias reflexionar, informarte y despues no ser tan agresivo.
Haz lo que quieras y di lo que te de la gana pero se amable.
S2
El tema de la destreza ha sido discutido en otro thread y creo que deberias leerlo.
Alguna de tus afirmaciones son gratuitas y sin sustentación. Creo que aunque todos nos equivocamos y tenemos derecho a opina, tur cometes serios errores en la forma y en el fondo.
Ddeberias reflexionar, informarte y despues no ser tan agresivo.
Haz lo que quieras y di lo que te de la gana pero se amable.
S2
He leido el otro hilo.
Me limito a seguirle la argumentación a Juan de Boadilla (que dicho sea de paso no me parece desacertada) a ver a dónde nos lleva.
Me parece a mi que aquí los agresivos sois otros. A lo mejor es que teneis miedo a cuestionaros ciertas cosas. Pero sin hacerse preguntas incómodas no se avanza en el mundo.
Para empezar, habría que distinguir entre la esgrima (y as armas que se usaban) que se practicaba en los palacios, la que se practicaba en las calles como defensa/ataque y la que practicaban los soldados en los campos de batalla. Probablemente cualquier parecido entra las técnicas y las armas sería pura coincidencia.
Me limito a seguirle la argumentación a Juan de Boadilla (que dicho sea de paso no me parece desacertada) a ver a dónde nos lleva.
Me parece a mi que aquí los agresivos sois otros. A lo mejor es que teneis miedo a cuestionaros ciertas cosas. Pero sin hacerse preguntas incómodas no se avanza en el mundo.
Para empezar, habría que distinguir entre la esgrima (y as armas que se usaban) que se practicaba en los palacios, la que se practicaba en las calles como defensa/ataque y la que practicaban los soldados en los campos de batalla. Probablemente cualquier parecido entra las técnicas y las armas sería pura coincidencia.
- Rorro González
- Madrid
- Mensajes: 3038
- Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
- Ubicación: Madrid
Esa distincion hace tiempo que esta hecha.
A ver si nos informamos mejor.
La esgrima que practicamos es civil, ya que la militar es muy distinta (donde vas con una ropera al campo de batalla).
La destreza tiene manuales con tretas EXCLUSIVAS para enfrentarse a diestros comunes. Esto demuestra lo habitual de los enfrentamientos y la preocupacion existente en los mismos.
¿Contesta esto tu pregunta?
Y no tenemos miedo a hacernos preguntas. Por eso esto es un foro abierto y tu puedes poner lo que te de la gana, aunque eso si, tambien puedes ser contestado.
A ver si nos informamos mejor.
La esgrima que practicamos es civil, ya que la militar es muy distinta (donde vas con una ropera al campo de batalla).
La destreza tiene manuales con tretas EXCLUSIVAS para enfrentarse a diestros comunes. Esto demuestra lo habitual de los enfrentamientos y la preocupacion existente en los mismos.
¿Contesta esto tu pregunta?
Y no tenemos miedo a hacernos preguntas. Por eso esto es un foro abierto y tu puedes poner lo que te de la gana, aunque eso si, tambien puedes ser contestado.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado